edición general
92 meneos
6420 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Y eso es por lo que un Lamborghini Countach vale 300.000 $ [ENG]  

El Lamborghini Countach es uno de los coches más icónicos de todos los tiempos, analizamos un Lamborghini Countach edición 25 aniversario de 1989.

| etiquetas: lamborghini , countach , coches
76 16 41 K 19 ocio
76 16 41 K 19 ocio
  1. Justo ayer me vi el vídeo que tiene puntos muy risibles, y hoy me entero de que muere Burt Reynolds, personaje con el que siempre asociare este carraco... Sirva de homenaje
  2. He visto 4 cosas y ya me estaba riendo. Voy a prepararme algo para cenar y lo veo xD
  3. #2 Lo ví hace tiempo. Es horrible xD
  4. ¿Doug DeMuro en Menéame? ¿Qué os habéis creido que es esto? ¿Reddit?
  5. Vi en su día varios videos de esta persona y lo mejor es como desmitifica los coches
  6. #2 la belleza de la imperfección :-| le digo desde hace tiempo en YouTube y me encanta
  7. #2 especial detalle al espejo del copiloto... Cuando llegue lo sabrás
  8. #8 En Miami, en los 80, ... menudos cracks los diseñadores!!
  9. #9 badum tsss  media
  10. neumaticos de 345/15 :roto2:
  11. Muy buen video. No conocía a este hombre. Buscaré otros vídeos con otros coches. Recomendáis alguno en concreto?

    Por cierto. Qué época maravillosa cuando un coche hipercaro era hiperespectacular.
  12. Tienes que ser Sonny Crockett para poder llevarlo xD
  13. Hombre, entre Clarkson y May ya se encargaron de desmitificarlo por su cuenta hace años. Sí, los de Top Gear, ahora The Grand Tour.
  14. #1 Ahora me entero de la muerte del "bandido" Burt Reynolds. Descanse en paz (me pregunto si lo enterrarán con el peluquín o lo expondrán en algún museo de Hollywood: es una obra maestra).
  15. Prefiero el anterior, el Lamborghini Miura.

    --
  16. #12 Todos los que tiene sobre Lamborghini y Ferrari. Aquí uno muy bueno sobre el Aventador: www.youtube.com/watch?v=zbeBtjntISs
  17. No vale 300.000 dólares. Cuesta 300.000 dólares. :troll:
  18. #4 Jajajaja joder te juro que casi iba a escribir lo mismo letra por letra.
  19. #4 Doug " it's incredibly fast" DeMuro, el hombre que confunde aceleración con velocidad.
  20. #13 Este coche más bien lo solían llevar los malos estilosos y con dinero, o los malos que eran nuevos ricos.
    Es raro que el "chico bueno" llevara este coche, estaba más asociado al contrabando de drogas y gente chunga con dinero.

    Era un coche con pintas de malote. :-D
  21. #12 Mirate el Aston Martin Lagonda
  22. #12 El Maserati Levante. Es "alucinante".

    www.youtube.com/watch?v=RdunXzNNfqk
  23. Los vídeos de Doug de Muro son mi nuevo "Documental de la 2" para después de comer.
  24. #1 DEP Burt {0x1f627}
  25. #4 El pobre hombre es subnormal. Pero con todas las putas letras.

    No sé cómo cojones alguien así se ha podido hacer un hueco en los análisis de coches y mucho menos que los dueños le dejen probar sus coches.
  26. #4 Yo lo conozco por youtube directamente y me escojone con el reportaje de los BMW malditos.
  27. #12 chekeate el del cadillac eldorado
  28. #21 Lo comenté porque Sonny levaba un coche del estilo y blanco, pero acabo de buscarlo y era el Ferrari Daytona
  29. Es ver estos videos y entrarme ganas de salir con el coche a dar vueltas de madrugada :palm:
  30. El f40, el Testarrosa, Countach, en los 80 eran carrazos de cojones, no se pueden comparar con los de ahora que la tecnología y diseño han avanzado mucho.

    En los 80 teníamos Renault Visa, seiscientos, dos caballos, etc... Un conuntach era otro mundo, recuerdo ver un Testarrosa en Puerto Banús cuando era un crio y fliparlo.
  31. #16 yo creo que el countach primero es el mejor. El lp400 sin alerones ni adornos.
    Una belleza.
    El Mihura también precioso.
  32. #26 A mí me parece que siempre da una magnífica descripción del coche. Para la conducción a fondo del coche hay que ir a otros, eso sí.
  33. #31 He conducido bastantes coches (gama media-baja) y he de decir que los dos más memorables son mi segundo coche (Renault 9) y un Seat Marbella del curro.

    El Renault 9 era auténtico a más no poder. Hacía exactamente lo que le mandabas, sentías la carretera y tus errores de conducción (sobre todo en el mes y pico que me tiré con la sirga del starter rota). El Seat Marbella era el coche en el que más he sentido la velocidad. A 140 km/h te parecía lo mismo que ir en un Fórmula 1 a 400 km/h... en ambos casos te caga una mosca y te sales de la carretera.

    Lo que quiero decir es que los coches modernos perdonan muchos errores que los de los 80 no. Aunque se gana un montón en seguridad, personalmente creo que la gente debería aprender a conducir en un coche de los 80 y sentir la mecánica (ya luego te compras uno moderno y lo disfrutas).

    Hay dos cosas de los coches modernos que no me terminan de convencer. Una es el comité de ordenadores que tiene que aprobar tus actos (la de coches que se han quedado "fritos" porque el comité decía que no quería arrancar). La otra es que a 120 por hora te parece que estás en el sofá de casa (en los coches deportivos, alárgalo hasta los 200). Si yo me compro un deportivo no es para ir rápido, sino para sentir que voy rápido.

    Creo que esos deportivos de los 80 tienen más espíritu de coche deportivo que los modernos. Los modernos ya no son coches deportivos para que la gente se sienta como un piloto... son coches que simplemente van rápido.
  34. #34 claro. Este video lo veo como curiosidades y anécdotas graciosas del coche. No es para tomárselo como un análisis serio.
  35. #34 Da una descripción. De magnífica no tiene nada. Se nota a la legua que tiene cero idea de coches, hace los vídeos desde un punto de vista cómico y buscando el chascarrillo y el shock. Hace un análisis de un coche antiguo que tiene (por decir algo) lector de cassette y lo califica como "extraño".

    Por poner un ejemplo: en el vídeo del Eclipse GSX explica "unos extraños botones" que sirven para regular las distintas frecuencias del sonido del equipo de música, y lo describe como si fuese algo de otro planeta. Vamos, que no ha visto un ecualizador en su vida. www.youtube.com/watch?v=PgqHq6WjD8s

    Y eso por no hablar de lo descarada que es la publicidad que hace de los coches nuevos y de alta gama. Ni un solo comentario negativo, ni una sola cosa "extraña", son todo alabanzas.
  36. #35 Yo tuve un Dos caballos.
  37. #24 Menéame apesta, pero Doug de Muro más.
  38. #31 Viendo el video, entiendo que al final la idea de estos coches era esa: ideados para que unos pocos vacilaran de tenerlo, y otros muchos lo vieran y fliparan. Que la usabilidad del coche fuera una puta mierda al final era lo de menos.

    Es que lo del parabrisas y que tengas que sacar medio cuerpo para dar marcha atras me ha matado, joder xD
  39. #6 Y mucho más que el dueño, además :-(
  40. #37 Los que "entienden" y salen quemando rueda, esos sí que están comprados, y sus pinitos en circuito a mí no me valen para nada. En cambio la descripción de los coches que hace DeMuro sí que me sirven para conocer esos coches como no me los enseñan los demás.
  41. #8 Más de una cosa es chapucera... Supongo que el diseño en sí les complicó las cosas. El Renault 4L tenía mejor limpiaparabrisas, aunque la ventanilla tampoco daba mucho de sí :-D
  42. #12 el del Trabant
  43. #35 toda la razón. Coches como el countach o el testarossa no son coches útiles para diario, pero tampoco coches de carreras para circuito.
    Son coches para vivir una experiencia alucinante. Como una nave espacial.
    Y cuanto más huela a gasolina y más ruido haga mejor. Hay que sentir el motor en el cogote y las ruedas en el volante.
    Son como un cuadro de Picasso. No es útil, es impresionante.
  44. #40 son coches que se diseñan con criterios diferentes. No se piensa en que un ser humano se tenga que meter dentro y estar cómodo ni en hacerle las cosas fáciles. Es parte de la magia.

    No he tenido el placer de llevar un cacharro así, pero sí cosas como un lotus elise, con su interior de metal a la vista, asientos de autobus urbano y los pies rozando porque los pedales están demasiado juntos. Por no hablar de lo humillante que es entrar y salir de un coche así. Luego te subes a un porsche y dices "meh..." demasiado lujoso y parecido a un coche normal. Parece un coche diseñado para un abuelo
  45. Vale 300.000 $ porque como bien dice es un icono de una época. Y eso es lo que se paga.
    El coche es precioso pero hay que estar preparado física y psicológicamente para llevarlo. Y tener la pasta.
  46. #29 Sí, al principio llevaba un coche negro si no me acuerdo mal, que era como una especie de copia de un Ferrari o no se que lios, y para la segunda o tercera temporada ya le dieron uno de verdad.
  47. #34 Es un ignorante y se regodea en ello. Entiendo que es de otra generación y no ha tenido que conducir coches sin dirección asistida y que probablemente sea demasiado joven para entender determinadas elecciones de diseño. Por ejemplo se sorprende de que el Countach tenga las luces de la matrícula en el paragolpes cuando era de lo más común en coches europeos de la época.

    Si fuese el dueño de uno de esos coches y le diese portazos y golpes como los que les pega en sus vídeos le salto al cuello y le arranco el corazón a bocados. Y tienes un ejemplo en este mismo vídeo cuando le pega esos meneos al retrovisor. Yo le parto la cara ahí mismo.
  48. Y que haga el vídeo lloviendo!!! :shit: :shit: tengo un coche que cuesta $300000 y lo guardo al vacío.
  49. #50 Es un coche ridículo y se ríe de él. Es normal: suele pasar con los coches italianos.
  50. #40 Tienes toda la razón. Ni siquiera podían superar un mínimo resalte y había que pensar que en el recorrido no hubiera ni uno. Al poco tiempo de uso estaban en el taller y tenías suerte si no se pegaban fuego ellos solos con el calor del motor. Aquellos super-deportivos de los 70/80 eran coches de pésima calidad incluso comparados con los alta gama generalistas de su tiempo. No eran para usarlos, a diferencia de Rolls y Bentleys de su época.
  51. #4 es clavadito al celebrities de Quentin Tarantino,
    ¡¡¡Tarantiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiinorrrl!!!!
  52. #52 No hablo sólo de este vídeo, lo hace continuamente. Cuando te ríes de determinadas cosas lo único que demuestras es estupidez e ignorancia.
  53. #55 El sentido del humor también cuenta y DeMuro me hace gracia. A mí me aburren las pruebas tipo Chris Harris: no me sirven de nada y no aprendo nada útil sobre esos coches. El único que se divierte es él.
  54. Si es de los 80, mola.
  55. #29 Sonny llevaba un primero un Daytona Spyder falso, que era un corvette c3 modificado. En la tercera lleva un Ferrari Testarrosa que se produjo especialmente para la serie, ya que Enzo Ferrari se cabreó con lo de que se metiera un Daytona falso. Los coches pasaron a blanco por que Enzo pensaba que el Daytona negro quedaba fatal en las escenas nocturnas.
  56. Sabia que era Doug Demuro solo con ver el titulo, molan los reviews de este, no se como consigue tener esos coches, aunque solo sea para unas pocas horas. Meneo.
  57. #31 De ellos, el F40 es un coche que tiene su propia denominación.

    Están los deportivos, los superdeportivos, los hiperdeportivos... y el F40.
  58. En cuanto he visto que el presentador no llevaba un blazer blanco encima de una camisa hawaiana lo he tenido que quitar. Hay cosas que o se hacen bien, o no se hacen.
  59. Menos mal que no hace honor a su apellido.
    Y lo revienta marcha atrás, cuál amazona en su montura, contra el mismo.
  60. Buah, de enano me flipaba ese coche. Ese y el Testarrosa.

    Si alguien quiere un Testarrosa en milanuncios hay alguno www.milanuncios.com/ferrari-de-segunda-mano/ferrari-testarossa-1814078 :roll:
  61. Cuñados ilustrados del MNM odiando a Doug DeMuro porque no tiene ni idea de coches. No se porque pero no me sorprende...
  62. En la torre de Loizaga tienen juntos un countach amarillo y un testarossa rojo. Aparte de decenas de rolls y otros vehículos. Una gozada para la vista
comentarios cerrados

menéame