edición general
395 meneos
10308 clics
Esos alumnos que nadie quiere…

Esos alumnos que nadie quiere…

En todos los institutos (al menos en los públicos) hay un pequeño número de alumnos, a los que todos llamamos “conflictivos” que ningún profesor quiere ni oír de ellos. Son alumnos capaces de destrozarte cualquier clase, capaces de enfrentarse a cualquiera, alumno, profesor, hasta el director, incluso a la policía en casos puntuales.

| etiquetas: alumnos , colegio , conflictivos
123»
  1. #124 Los PCPI ahora se llaman FP Básica. Lo sé porque estoy dando uno, mi primera experiencia docente real, y no veas el tipo de gente que me ha tocado...
  2. #38 Si, en uno de los programas de Salvados por el norte se veía que aquellos padres que no colaboraban con el sistema educativo podían hasta perder la custodia. Imagino que la educación puede llegar hasta cierto punto, a partir de ahí o se obliga a los padres o no hay tu tía.
  3. #19 Lo que quieres es un ratio bajo de alumnos xD.
  4. #119 Lo tenías bien clavado, ale ya lo soltaste.
  5. #121 Siempre la culpa de los demás.
  6. #86 Por favor, que haces haciendo un comentario no buenrollista donde en el país de la piruleta con paciencia y tesón se puede hacer que cualquier cafre se convierta en un estudiante por lo menos mediocre.
  7. #68 es que yo no he dicho que el problema sea la separación o el divorcio, he dicho que el problema viene cuando los padres no saben sobrellevarla, y en ningún momento he dicho que los niños de familias unidas no puedan ser conflictivos.
    Simplemente he dado mi opinión acerca de los motivos por los que creo que algunos niños de padres separados pueden ser conflictivos, y está basado en mi propia experiencia.
  8. #182 si era en cuarto de la eso, pero en el mio metíeron a todos los que no "llegaban a la media" (por decirlo de alguna manera) había de todo...

    Cuando yo estaba en primero de bachillerato había uno o dos días, a última hora, en los que dos profesores venían de dar esa clase y venían agotados, ansiosos y a veces algo pasotas.

    Pero bueno yo creo que si no se puede controlar a uno o dos tampoco se puede controlar a 20 juntos, ya que la unión hace la fuerza. Y menos un profesor que no está para hacer de psicólogo.
  9. #34 Un verano cogiendo limones en Murcia, viviendo de lo que se gana y se acaba la tontería.
  10. #154 ¿Un niño tiene la culpa de algo? ¿De verdad? Si en ese hogar lo malcrían, la víctima sigue siendo el menor. De una forma menos dramática (al menos a corto plazo) pero sigue siendo una víctima.
  11. #197 Bueno, eso de que nadie empatiza con el que que mata a su mujer es matizable. Una parte nada despreciable de maltratadores (y asesinos) fueron en su momento víctimas. Si no desatendieramos a esas víctimas y trabajaramos con ellas, probablemente ese problema se reduciría considerablemente. Pero claro, el profesor es simplemente un transmisor de materia,y aquí está el problema...
  12. #15 Yo he sido profesor durante dos años y la verdad es que la cosa como bien mencionas no es tan simple. Es cierto que se ha probado de todo y opino que lamentablemente hasta el momento la única solución es la que indicas con los recursos que hay.

    Sin embargo tambien debemos ser criticos con nuestros compañeros de trabajo, y aunque son pocos los profesores "no aptos" si que existen y deberíamos los mismos compañeros denunciar su existencia y sacarlos de las aulas. Al igual que en la política, hay docentes que son "casta" y hacen mucho daño a la enseñanza. Así que la solución de la enseñanza en España no viene cambiando simplemente leyes o algo puntual, si no todo en general, empezando por los docentes (aunque nos joda, pero es la verdad). Mucho más difícil la carrera universitaria, más seriedad y penalizaciones a los que no realizan su labor, más recompensas a los que si lo hacen bien (en vez de decir simplemente que hacen su trabajo, para eso se les paga), cambiar leyes educativas, menos papeleo para facilitar el trabajo al docente, más recursos, menos niños por aula, educar a las familias y hacerles entender que es su responsabilidad educar al niño, la enseñanza es nuestra pero su comportamiento adecuado debe venir desde casa, no puede ser que tengamos que malgastar tiempo diciéndole a un niño que no se raya la mesa con el compas por ejemplo, y un largo etc.

    La educación es responsabilidad de todos, empezando por los padres y seguidos por el maestro.
  13. #4 este es un tema interesante ¿ El cabrón nace o se hace?
123»
comentarios cerrados

menéame