edición general
395 meneos
10308 clics
Esos alumnos que nadie quiere…

Esos alumnos que nadie quiere…

En todos los institutos (al menos en los públicos) hay un pequeño número de alumnos, a los que todos llamamos “conflictivos” que ningún profesor quiere ni oír de ellos. Son alumnos capaces de destrozarte cualquier clase, capaces de enfrentarse a cualquiera, alumno, profesor, hasta el director, incluso a la policía en casos puntuales.

| etiquetas: alumnos , colegio , conflictivos
«123
  1. Asunto muy delicado, pues los profesores no tienen los medios ni las aptitudes que se necesitan para tratar este tipo de casos, ya que no son psicólogos. Pero además esta el hecho de que los demás alumnos no tienen por qué ir al ritmo de aprendizaje que los que tienen más problemas.

    La solución que están adoptando en muchos centros es colocar a todos los alumnos problemáticos en la misma clase. Pero eso no es solución ni es nada, eso es dar a esos alumnos por perdidos.
  2. #2 1.- Lo fácil es decir que los profesores no tenemos "aptitud" o formación para tratar con esos chavales. Cuando quieras me acompañas a mis clases y me dices qué "aptitud" hemos de tener con esos chavales...y con el resto.

    2.- Con estos chavales se ha probado de TODO, en todos los centros en los que he estado, y lo ÚNICO que funciona es separarlos en grupos muy reducidos, reducirlos mucho el temario, hacer cosas que les gusten y hablar mucho con ellos. Cualquier otra cosa te aseguro que es una pérdida de tiempo.
  3. #0 Cuando analizas estos casos, te das cuenta que siempre acaban contando sobre su desestabilización familiar desde que eran niños (fallan los padres, se separan, no están…) y por otro lado que todo empezó a torcerse de forma definitiva cuando tenían 13, 14 ó 15 años.

    Menuda soplapollez. Hay niños de padres separados, o que ni siquiera conocen al padre cuyo comportamiento es ejemplar, o como mínimo el habitual de jóvenes de su edad. Y los hay con padres casados, pero que malcrían al niño, o no están por él. El estigma de padres separados, niño con problemas, deberíamos empezar a superarlo. Que la sociedad está llena de padres separados, cada vez mas...
  4. #2 La clave aquí no es tratar el síntoma (segregar, contratar educadores sociales para labores de contención), sería tratar la causa... yo a bote pronto veo 4 causas:

    - Construcción de la sociedad: desfase televisivo*, fraude, corrupción, desigualdad de renta y derechos, etc.
    - Facultades de formación al profesorado: habría que ver si están cumpliendo con lo que se espera de ellas.
    - Poca integración del centro educativo en el entorno (parecen cárceles ajenas a lo que hay alrededor)
    - Renovación pedagógica (en el s. XXI se enseña como en el s. XIX o XX)

    * la TV es un agente educativo más nos guste o no.
  5. #4 No todos los chavales de ese tipo son problemáticos pero entre los problemáticos la mayoría vienen de esos entornos. ¿Entiendes la diferencia?
  6. #19 Más profesionales como tú tendría que haber. En todos los oficios.

    Enhorabuena, ánimo y suerte.
  7. #3 #28 ¡Que estamos en el 2016! Que hace 20 años era el año 1996 y no los 70/80
  8. #2 Yo conozco algún profesor de secundaria, y es que por mucha vocación que tengas, ellos no tienen por qué estar aguantando según qué cosas. Uno que estudia Historia, se saca sus oposiciones, se curra sus clases y sus transparencias y su material, y ve que la clase continuamente se retrasa o se para por culpa de unos cuantos conflictivos a los que es imposible corregir, no tiene por qué estar siempre quebrándose la cabeza con eso. Y sí, les echa las broncas, o habla con ellos en el despacho, o intenta ser comprensible, o se toman medidas sancionadoras, pero al final mientras están ahí se acaban comportando así, y no tienen medios para hacerles cambiar. No hablamos de un alumno que en un momento dado tenga sus momentos de bajón, o alguien al que haya ido por detrás en temas educativos y sociales y haya que echarle una mano entre todos, sino gente conflictiva que hagas lo que hagas es así y se sigue comportando así.

    ¿Tiene un profesor al que le gusta enseñar que dedicar el 80% de su atención a los alumnos conflictivos y descuidar al resto de la clase, teniendo que ir mucho más atrás de lo que debería, y teniendo que tirar sus ánimos y su ilusión en el estrés generado, y teniendo que convertirse en policía/psicopedagogoimprovisado en lugar de lo que es, un profesor? ¿Tienen los demás alumnos que sufrir las agresiones, bulling o historias que reciben por parte de esos alumnos conflictivos, ver su ritmo mermado, ver su nivel reducido y estar ellos también sometido a estrés y demás movidas?

    Desde un sillón de Menéame, con la mano rascándose la huevada y la otra comentando (no lo digo por ti, ojo, hablo en abstracto), muchas veces es fácil decir "ay, esos alumnos tienen que estar integrados hombre, que se pongan las pilas los profes y lloren menos", lo cual suele ocurrir cuando no se tiene ni idea del tema ni se sufre eso en primera persona. Lo lógico sería que hubieran intentos de que el alumno pudiera estar integrado, que se intentara primero simplemente con charlas/sanciones/loquesea, pero, si se ve que la cosa continúa, no veo ningún problema en que esos alumnos se trasladen a otros centros especializados llevados por especialistas en el tema, psicólogos, psicopedagogos e incluso psiquiatras si es menester, para que sean reencauzados y ayudados con medios y personal adecuado para sus problemas. Pero no tiene sentido que el 99% de la gente, alumnos y profesores, se vean fastidiados por lo que hace un 1% al que ni tienen medios ni forma de hacerle cambiar.
  9. #4 el problema viene cuando los padres no saben sobrellevar su ruptura y acaban usando al niño como arma arrojadiza contra el otro o incluso el resto de parientes.
    El niño ve que de repente no hay paz ni felicidad en un entorno que debería ser seguro para él, que es usado como elemento para causar dolor, que ve como sus seres queridos se llegan a odiar y a vejarse y a nadie le importa lo que él piense.
    Por suerte muchos padres asumen su ruptura como algo que solo les implica a ellos y se respetan.
  10. #13 Esos chavales conflictivos a veces son listos y a veces no, pero no son por sistema unos genios del crimen y la manipulación.

    Normalmente lo que tienen es poca vergüenza, poca moral y muchas ganas de faltar el respeto; a veces encuentran la forma de molestar a un profesor, sino la consiguen harán lo mismo que en otras clases, pasar el rato distrayéndose o distrayendo al de al lado o directamente molestando a la clase o a un compañero.

    Perdí dos años de la ESO por estar en un instituto rodeado de gañanes y eran eso, gañanes que se unían entre si para hacer todos la misma gilipollez.

    Y en internet veo lo mismo, mucho bufón y mucho gañán que revienta conversaciones a base de faltas de respeto y luego se cree que ha "ganado" la conversación.
    Lo triste es que se creen triunfadores y que gracias a la plaga de cinismo y nihilismo hay demasiada gente que ve mérito en que alguien sepa molestar a nivel industrial a base de falacias e insultos.

    #18 Discrepo, EL líder de la clase suele tener un punto medio entre estudiante normal (normal, no buen estudiante) y macarra; los super macarras de la clase no consiguen ser líderes porque faltan demasiado o porque están demasiado pasados de vueltas.
    Vamos, yo en mi instituo recuerdo que los guays de la clase eran macarrillas vacilones que intentaban aprobar con el mínimo esfuerzo, el supermacarra repetidor que se hacía porros en la última fila e insultaba a la profesora no conseguía más que asquear a media clase por mucho que la otra media le tolerase.
  11. #2 A veces se opta por la mejor solución para la mayoría. Aislarlos te hace perder una clase, dejarlos en clase sin ningun trabajo en casa, con ellos y con el propio grupo clase te hunde cada clase en la que están estos niños problematicos.
  12. Pensar que esos alumnos empezaron a torcerse con 13 o 14 años es bastante ingenuo. Los chavales no empiezan a torcerse en esas edades, sino antes, lo que pasa es que en primaria todavía son manejables.
  13. En mi instituto tuvieron la genial idea de juntar a los repetidores de esta calaña en una clase donde estaban solo ellos. Los profesores simplemente en esa clase intentaban pasar el rato como podian.
  14. #13 Perdona que me descojone. Poco sabes tú de adolescentes. En la mayoría de clases ese chaval es el LÍDER de la clase, al que adoran tanto ellos como especialmente ellas. De hecho yo siempre digo que el problema en una clase no es que los chavales "malos" se comporten mal sino que los "buenos" acaben haciendo lo mismo que los malos, que es lo que acaban haciendo al ver la impunidad que tienen estos chavales.
  15. #19 Confirmo totalmente tu versión. En muchos institutos hay bastantes profesores que por vuestro carácter sabéis conectar mejor con ese alumnado y por lo general lo elegís voluntariamente. También hay otro tipo de alumnado no conflictivo, pero con baja autoestima o dificultades educativas salvables, y que merece atención. A mi no se me da mal, pero este año no me han dado horas para ellos. La LOMCE...
  16. Yo tuve a varios de estos "alumnos conflictivos" haciéndome imposible la vida cuando estaba en el instituto, y la verdad es que la solución es tenerlos lo más lejos posible. Muchas veces los padres están presentes y son tan sobreprotectores con el crío que los profesores tienen miedo de amonestar al niño por lo que le puedan decir los padres.

    Recuerdo un caso de un chaval así, 13 años tenía, en el que el padre fue citado en el consejo para decirle que su hijo se estaba comportando muy mal y el padre delante del crío empezó a defenderle, que los profesores se habían pasado con él y que su hijo no tenía culpa. Al cabo de unos años cuando el chaval tenía 15~16 años se metió en las drogas y se cayó de un balcón haciendo el cabra, ahora está con una lesión cerebral por el accidente.

    Y como este muchísimos más casos, os pongo el más trágico pero hubo más que acabaron de manera similar, al fin y al cabo si lo padres no quieren el niño no va a cambiar y los profesores no pueden educar a los niños si los padres se lo impiden. La única solución con estos niños es meterlos en una sala especial, donde se les da una educación especial e impiden que molesten a los que verdaderamente quieren estudiar, digo de verdad que mi adolescencia hubiese sido mucho mejor si se hubiese hecho eso con los 5 o 6 gilipollas de este calibre que tenía en clase.
  17. #26 Ayer precisamente leí en Superfreakonomics algo relacionado que me parecio un interesante análisis. Hago un copipaste que me da pereza ponerme a traducir: :-P (Perdón por la parrafada)
    "
    People have long posited that violent TV shows lead to violent behavior, but that claim is not supported by data. We are making an entirely different argument here. Our claim is that children who grew up watching a lot of TV, even the most innocuous family-friendly shows, were more likely to engage in crime when they got older. [...]

    So did the introduction of TV have any discernible effect on a given city’s crime rate?

    The answer seems to be yes, indeed. For every extra year a young person was exposed to TV in his first 15 years, we see a 4 percent increase in the number of property-crime arrests later in life and a 2 percent increase in violent-crime arrests. According to our analysis, the total impact of TV on crime in the 1960s was an increase of 50 percent in property crimes and 25 percent in violent crimes. [...]

    It may be that kids who watched a lot of TV never got properly socialized, or never learned to entertain themselves. Perhaps TV made the have-nots want the things the haves had, even if it meant stealing them.

    Or maybe it had nothing to do with the kids at all; maybe Mom and Dad became derelict when they discovered that watching TV was a lot more entertaining than taking care of the kids."

    freakonomics.com/books/superfreakonomics/chapter-excerpts/chapter-3/
  18. #7 Yo sigo pensando que a esos alumnos se les deberia remitir a un centro concertado, dado que reciben fondos públicos.
  19. #77 Y eso es la base de las pseudociencias. Un saludo y hasta luego.
  20. #3 bastante tienen los profesores con saberse su materia y explicarla como para también realizar las labores de un educador social, policía, psicólogo...

    Manda cojones, y todavía hay muchos que se quejan de lo que cobra un profesor.
  21. #2 Para este tipo de alumnos están los PCPI (Programa de cualificación profesional inicial). Se les dan a alumnos problemáticos, con problemas familiares, de conducta absentismo, etc. De la misma forma de los programas de diversificación curricular están pensados para los que tienen problemas de aprendizaje, estos están pensados para motivar al alumno. El temario que se da es adaptado (en teoría es el del curso correspondiente, pero en la práctica solo se hace hincapié en las cuestiones principales y el enfoque es distinto). El programa dura dos años y, al acabar el segundo, obtienen el graduado escolar. No sé cómo funcionará en otros centros, pero en el instituto que conozco, la mayoría de alumnos acaban y muchos deciden continuar sus estudios con un ciclo formativo de grado medio e incluso los hay que se animan con bachillerato.

    #19 Mi padre es profesor de instituto y estos últimos años siempre ha cogido un grupo de PCPI. Dice que es de lo más gratificante ver cómo chicos a los que todos daban por perdidos consiguen salir adelante y con ganas.
  22. #47 Efecto Cuéntame
  23. #25 Algo parecido he pensado yo. Conozco casos de alumnos conflictivos que han acabado en el ejército, policía y los que no han podido meterse ahí de seguratas.
  24. #26 Tampoco es la misma TV la de ahora que la de los 80.
  25. La mejor solución es no poner impedimentos para que esos alumnos no asistieran al centro. Que los eduque la calle. Si no quieren ir, que no vayan.
  26. #46 me parece que tiene mas que ver con el ultimo punto, no es que la tele te haga delincuente, es que tener unos padres que pasan de ti te hace delincuente y, ademas, te hace ver mucha tele.
  27. #7 Si los educa "la calle", cuando salgas por la noche a tirar la basura o cuando tu hija de 19 años vuelva de la biblioteca de estudiar a las 22h, os vais a encontrar con esos chicos que "les enseñó la calle" paseando... por vuestra calle.

    Te aseguro que lo último que quieres es dejar que a jóvenes que ya de por sí tienen problemas (psicológicos, familiares, sociales...) los termine de educar "la calle". Te parecerá divertido y justo, pero a la larga no sólo no es bueno para ellos, sino que es un peligro para ti y para tu sociedad.

    #17 Pues fue justo cuando empezó la obligatoriedad hasta los 16 años cuando se dejó de ver en el extrarradio de Valencia (donde yo he vivido) a tanto Vaquilla y tanto Torete por ahí de criajos de 15 años atracando a chavales al salir de clase, fumando porros (y lo que no son porros) en el parque de buena mañana, metiéndose por los garajes a ver qué podían sacar...

    La diferencia se notó bastante. Al menos en la zona donde yo vivía. Gracias a la obligatoriedad, esos chavalitos cuyps padres (borrachos, borrachas, descerebrados...) se cagaban y se meaban en ellos, en vez de estar por ahí robando y haciendo la santa hostia, estaban en una puta clase o en una biblioteca. Es un mínimo muy mínimo, pero ya es infinitamente mejor que la alternativa de "déjalos en la calle" para que se conviertan en ladrones, drogadictos, asesinos, violadores...
  28. #3 Si hubieran metodos de hace 20 años los podrian expulsar e incluso dar algun guantazo.
  29. #15 Bueno, habrá profesores que sean mucho mejores psicólogos que Pedro García Aguado, no digo que no. Pero en general, los profesores no son psicólogos profesionales. Y además es que aunque haya profesores que sean excelentes psicólogos, como puede ser tu caso, tampoco pueden dedicarse en cuerpo y alma a cada caso concreto porque son trentaypico alumnos por clase. A esto me refería.

    En ningún caso digo que todos los profesores tengan que hacer de hermano mayor, sé que eso es inviable y que además estaríamos desviando el principal objetivo de las escuelas.
  30. #8 La televisión no es un agente educativo. La televisión es EL agente educativo por excelencia.

    Decirlo suena muy rancio, y sin duda alguien dirá "pues mis hijos ven muchísima tele, y yo vi muchísima tele, y no pasa ni masó nada". Pero es que para esa gente "pasar algo" significa que sus cabezas exploten literalmente. Haberse zampado ideología en vena... ya tal.
  31. #28 y con eso que solucionas? Lonexpulsas del centro y que? Sirve de escarmiento? No, sirve para que este en la calle y duerma mas a gusto. Y a bases de guantazoa no creo que se solucione nada la verdad.
    Hoy en día las metodologiaa twndrian que ir por otro lado, involucrando mas a las familias y a la sociedad en general y quitando esa superioridad que tienen los adultos hacia los adolescentes de que elloa aon mas educadoa y tienen la potestad de dar guantazos
  32. Voy a contar mi experiencia. Llevo 7 años en educación. He impartido clase en:
    - 1º y 2º de ESO de matemáticas, biología y tecnología. Además de tutor de 1º
    - CFGM SMR 1º y 2º
    - CFGS ASIR 1º y 2º. Aquí fui jefe de departamento
    - 3º de ESO atención educativa
    - FP Básica 1º y 2º. Además de tutor de 1º.

    En mi primer año me encontré con un grupo al que se habían destinado los alumnos mas problemáticos en un único grupo en 1º de la ESO. La DGA conforme llegaba nuevo alumnado, tenía que escolarizarlo y lo hacía en este grupo reducido lo cual provocó que fuese un polvorín. Este grupo se decidió formar así porque lo votó el claustro del curso pasado pero posteriormente nadie de los votantes lo cogió sino que se dejó a los interinos.

    Luego, en CFGM y CFGS generalmente no he encontrado este tipo de problemas.

    Este curso en FP Básica los grupos son de máximo 15 alumnos. En 1º hay 12 de los que a estas alturas acuden habitualmente 7. En 2º hay 7 alumnos que siguen acudiendo a clase con normalidad. Todos ellos vienen con problemas desde primaria que se han acumulado en secundaria y ahora en FPB tienen otra vía para titular.

    Estoy a favor de la escolarización obligatoria hasta los 18 en lugar de los 16 actuales PERO hay que ofrecer vías distintas al "camino único" establecido. Hay que dotar de medios a alumnado y centros educativos. Hay que reducir las ratios, no puede haber 30-33 alumnos en clase en CFGM o CFGS, eso no permite la formación adecuada.

    Obligaría a que los centros que se financian con fondos públicos tuviesen los mismos porcentajes de alumnos problemáticos que los centros públicos. Actualmente muchos de estos centros "recomiendan" a este alumnado que se vaya a centros públicos y si acaso no se les ha convencido posteriormente aparecen las "donaciones voluntarias de cada mes".

    Hoy he oído "me estás rayando, co!", "que te calles ya", el jueves (el viernes fue festivo) oí "eres un dictador de mi y de mi madre". No tengo problema en tratar con ningún tipo de alumnado ni ningún nivel, prefiero dar clase en CFGS porque me permite profundizar mucho mas en los contenidos pero reconozco que este año estoy disfrutando muchísimo contando cosas más básicas pero teniendo una labor mas tutorial y un ayor contacto con (algunas) familias.

    En el centro donde estoy este curso tenemos 1/2 trabajadora social que hace un trabajo buenísimo (hay grandes dramas) y un departamento de orientación muy implicado.

    La solución? Es necesario dotar de recursos a las familias y a los centros. Pero no me refiero a llegar a los centros y darles 300 miniportátiles a cada uno sino que se necesita también formación e infraestructuras (este año en el centro no hay ni 1 mega de subida para todo el centro)

    En relación al título, para mi no hay alumnos que no quiera, quiero a todos y quiero que todos alcancen lo máximo posible, pero necesito que tanto ellos, como las familias y la sociedad nos den soporte
  33. #2 PErdon por el voto negativo, queria contestas.
    Dar a los alumnos por perdidos, y los profesores que les tocan esas aulas, no saben que hacer porque suelen ser nuevos o de vuelta de todo con pocas ganas.
    Existen dos problemas fundamentales con esos alumno, vienen de hogares desetructurados o sobreprotegidos sin limites algunos, eso de educacion no me parece de recibo y luego en el insituto sin estos limites no respetan nada. Unido a esto ponemos metodos de hace 20 años, o escuchamos alguna safrimacion hay si le pudiera dar con la regla que no solucionana nada, a estos alumnos hay que ponerles limites y luego cambiar la forma de enseñanza un chaval astiado del mundo no puede estar 7 horas sentados escuchando a un tio que no sabe ni por asomo las preocupacion, problemas e inquietudes que pueden tener estos chaaveles
  34. #28 Y las calles estarían llenas de Toretes y Vaquillas, exactamente como hace 20 años.
  35. ¿Los profesores no pueden aliarse con el resto de los alumanos y utilizar la influencia de grupo www.meneame.net/c/16114568 , o la unión con el resto del grupo de alumnos?

    ¿no son capaces de generar un debate entre todos los alumnos y compañeros para poner coto o hacer entender al "conflictivo" que no le aprueban?
    ¿una especie de sesión de terapia de grupo formada por todos los alumnos y guiada el profesor o profesora?
    ¿explicar o hacer entender que de esa forma la clase no puede continuar y señalar a los responsables?

    Claro, lo que pasa es, que seguramente algunas veces, estos alumnos son mas listos y habiles que el profesor o profesora y son capaces antes, de aliarse con los alumnos o alumnas y hacer su "grupo" de disidentes que le apoyan, le rien las gracias y contribuyen al caos en la clase. Estos alumnos son especialistas en buscar los puntos debiles emocionales y las vulnerabilidades del profesor o profesora para sacarle de quicio, y de los alumnos para tomarlos como aliados, o para utilizarlos de arma arrojadiza en su caos organizado.

    A veces puede haber otros conflictivos mas debiles, a los que "captan" en su secta de conflictividad y utilizan para crear conflicto. Es como los trolls que buscan al que pueden provocar para hundir la clase. Saben que estas personas reaccionarán a su provocación.

    Esto tendrá que ver con los conflictivos y ocurrirá parecido a los trolls en los foros y redes sociales. Estará implicada la triada oscura, narcisismo, psicopatía, maquiavelismo.
    www.meneame.net/story/tu-vida-real-eres-bellisima-persona-internet-ere
    www.meneame.net/search?q=triada+oscura

    Si los profesores o profesoras no están formados para esto y no reciben asesoramiento ¿como pretenden resolver el problema?

    Imaginaos un Hannibal Lecter de pequeño en una clase (al que en la pelicula no dejaban que se le acercará nadie por si era capaz de dominarlo, como Dracula a Renfield, pero de otra forma), o Moriarty en la serie Elementary que es una mujer a la que presa, no dejan que se le acerque ningun hombre por el riesgo que entraña que los domine.
  36. #95 Tonterías. Un gitano como el que tú dices no paga las multas, es insolvente. No declara nada, no tiene nada declarado ni ningún papel que diga a qué se dedica o en qué trabaja. Y aunque te parezca que venden mucha droga, en realidad los comparas con cualquier empresario mediano y sus ingresos son de risa. Sí, mucha cordón de oro y mucho BMW, pero no tienen un duro fuera de eso ni tienen cuentas de banco con millones ni tienen nada. Va todo en negro y en oro para el trueque.

    Le multas: se lo pasa por el forro de los huevos. Esa multa pasa al mazo de multas que tienen a su nombre en la comisaría del barrio y ya está, es todo lo que consigues. El niño sigue igual de asilvestrado, sólo que ya no está en un centro educativo bajo vigilancia, está en la calle robando motos, fumando porros, pegando palos y jodiendo. Y así hasta que le llega la edad de entrar en prisión, el juez le acumula todas las causas que tiene y para adentro. Otro desgraciao más entre rejas con otros desgraciaos que lo único que saben hacer es robar, vender droga y objetos robados y hacer la hostia por todas partes.
  37. la culpa es de Zapatero y de su ley mordaza.
  38. #67 Algun estudio que demuestre que una hostia a tiempo quita muchas tonterias? o consideras que tu opinion es mas valida que la opinion de la ciencia actual como buen luchador contra las pseudociencias que eres?
  39. #4 La expresión "familia desestructurada" me toca la moral. Hay familias que no se hacen cargo en condiciones de sus hijos y familias que sí, y no depende de si tienen 5 adultos 3 hijos y un canario o son padre madre y la parejita de vástagos.
  40. #67 En la vida, y es así, me han puesto mis padres la mano encima a mi o a mi hermano. Tal vez el problema más que una hostia a tiempo sea no tener otra solución... porque al final de la carrera las cárceles están llenas de gente a las que hostiaban a diario (y de esto si hay datos fiables que poder someter al método científico ).

    Hay diferencias importantes entre ser una persona sensata, ser un hijoputa, ser un buenrollista y ser un "antibuenrrollismo" (que eso me hace gracia, como si la inociencia o las buenas intenciones fuesen algo que hay que combatir).
  41. #58 Solucionador no creo, pero luchador contra el buenismo, las pseudocientas y la pseudopegagogia si. Una hostia a tiempo quita muchas tonterías y los padres de hoy ni siquiera amenazan con ello, como mucho con no ver Pepa Pig.
  42. #63 soy profesor y te digo que a mi modo de ver el profesor no es el psicologo pero si el que deberia darse cuenta de los problemas, no es policia pero puede intentar prevenir ciertos comportamientos, ademas de saber la materia y enseñarla bien un profesor es uno de los ejemplos mas cercanos junto al padre de como debe ser alguien.
    Y respecto a lo del sueldo si me quejo de lonque cobran porque a mi modo de ver es poco, pero si que es verdad que el problema esta en algunos profesores y que, por lo general sabe todo el mundo y todos critican sin ayudar a construir.
  43. #37 "
    Hay personas que estan mal y no tienen buena comunicación con sus padres para que les saquen de allí y les lleven a otro sitio.
    Fijate este caso de suicidio, estaba mal por el buling, pero no era capaz de comunicárselo a sus padres o no habia buena comunicación entre ellos. Y no encontró otra solución para dejar de ir a clase que suicidarse."


    Creo que con ningun problema debemos hacer generalizaciones, y con problema del bullying tampoco . Hay victimas de bullying que sí que hablan con los padres, con los profesores y con mas personas, pero muchas veces los padres no pueden hacer nada y otras veces, muy frecuentemente, los profesores y todas las demas personas que podrian hacer algo para solucionar el problema tampoco hacen nada. Hace unos dias me contaba una chica que estaba sufriendo bullyingque nadie la ayudaba y que incluso los "expertos" a los que habia recurrido en lugar de ayudarla le habian dicho que la culpa era de ella.
  44. #41 "tenemos 1/2 trabajadora social" www.youtube.com/watch?v=n7JDtdMwuyM
  45. #28 El guantazo como método educativo, di que sí.
  46. #17 Yo no creo que sea un error, creo que es un error que sea obligatorio hasta los 16. Antes era hasta los 14 y me parecía de puta madre.
  47. #34 A mi me parece de puta madre eso. No hay que darles por perdidos.
    Pero... no al lado de los que no están perdidos.
  48. #2 eso es lo que pasa en Alemania con los distintos "niveles" de escuela. Folloneros e inmigrantes todos a la misma escuela a no aprender.

    Yo en la pública en españa teníamos a un grupo de gitanos que por suerte la liaban ya al principio de la clase para que les mandasen al pasillo, lo cual sólo nos hacía perder unos 2 minutos por clase. Algún profesor intentaba tenerlos en clase, hasta que veía que no tenía ningún sentido y optaba por la "solucíon" fácil del pasillo.

    Yo la verdad que no se cual es la solución pero si cual es el problema... la sociedad

    #7 xD xD xD y luego que a mi hijo lo atracan todos los días al salir del cole :palm: Lo bueno de que vayan a la escuela/instituto, es que se hacen "amigos" de los chavales y por lo menos no les atracan xD xD (lo digo por experiencia)
  49. #9 es que el problema no es la separacion, el problema son padres incapaces de generar un entorno seguro para los crios, y eso es independiente de la situacion sentimental de los padres. Me parece un estigma horriblemente injusto el de que los hijos de padres separados son mas conflictivos, como si la unica forma "correcta" de criar a un crio sea con una pareja monogama feliz.
  50. Pues yo creo que no se expulsa lo suficiente, creo que todo iría mucho mejor en la clases si este tipo de alumnos fueran expulsados durante más tiempo y más a menudo. Y no solo eso, lo acompañaría de multas a los padres. Por que seamos sinceros, en el mayor porcentaje de casos de este tipo, el problema son los padres.

    Mis vecinos de en frente son unos gitanos con dos niños en edad escolar, y dan vergüenza ajena, los niños están totalmente asilvestrados, igual que sus padres. Los chavales simplemente simulan lo que ven en casa, eso es así. Si a los padres les da igual todo, a los chavales el doble.

    Quizás no se la sudaría tanto, si junto con una expulsión de dos semanas, llegaran 200 euros de multa.

    La educación debe ser un derecho, pero no debería ser una obligación, si quieres estudiar adelante, tienes la opción de hacerlo gratis, si no, pues ya sabes donde esta la puerta.
  51. #15 Creo, desde mi punto de vista, que has dado la clave en el punto dos: estos chavales necesitan sobre todo un fomento de su conducta prosocial, necesitan educación emocional y sobre todo, necesitan sentirse "sentidos". Hablo especialmente de un grupo de chavales que no encuentran lo que tienen que encontrar en su entorno mas familiar (que no implica que sean todos los calificados como "dificiles"). Justo eso que planteas como lo unico que funciona, creo que es lo que necesitan y que en el fondo es prioritario a los contenidos curriculares. El problema es que ese tipo de atención educativa esta más cerca de la educación no reglada que de la educación formal para la que esta diseñado el sistema educativo.
  52. #19 Eres un Publio Cornelio Escipión de la enseñanza
  53. #19 Y es perfecto que lo hagas. Te cuento mi experiencia, y aquello fue un desastre.
  54. #9 Pero no es el divorcio, es la inmadurez y falta de prioridades de los padres. Primero los hijos y luego las rencillas y los divorcios sin problema
  55. #34 Si, de acuerdo, pero cuando la familia es el problema?
    Por ejemplo en casos de ninos conflictivos en el que los padres van a a partirle la cara al profesor, no veo como va a ser la familia de ayuda. (Vale que he puesto un ejemplo extremo)
  56. #27 Cuidado con lo de especificar etnias que te tachan de racista....

    Este problema se nota mucho en el rendimiento del resto de la clase. Aparte de restar tiempo al profesor hace que el resto de alumnos pierdan cierto respeto y el ambiente de clase empeora. Antes cuando habia EGB/BUP, con 14 años no era obligatorio seguir estudiando y en el Instituto estos casos eran mas raros, pero ahora supongo que el tema ha ido a peor.
  57. #2 Eso me hicieron a mi y acabe con trastorno de ansiedad y depresion para toda mi vida. Gracias sistema, gracias profesores, gracias padres por joderme la vida :-D
  58. #15 ¿Reducirlos? ¿O reducirles?
  59. #67 Dale una hostia y así el chaval aprenderá a que la manera más efectiva de resolver los conflictos es mediante la violencia.
  60. #165
    Gracias, si vuelvo a hablar con la chica , le dare esta informacion, pero me temo que estas medidas no sirven de nada, solo para engañarnos a todos fingiendo que se esta haciendo algo para resolver el problema. La chica ya hablo con quienes supuestamente se encargan de resolver estos problemas y no le ayudaron en absoluto, todo lo contrario le dijeron que era ella la que tenia que cambiar.
  61. #111 Vaya. Lo decía por el tema gitanos-robo. xD

    Cuando era un chavalín por aquí era normal que te atracaran, te pidieran "sinko dúo, amígo", te los encontraras sin camiseta y en chándal 24/7 rondando las calles o en bicicletas y si estabas sentado en un banco y se te acercaba uno en bici (bueno, en realidad muchas veces solían ir dos, el que iba atrás siempre era el pequeño) casi siempre solía ser un gitano que iba a atracarte o como mínimo a mendigarte dinero (bueno, mendicidad "forzada", vamos, un atraco). También eran recurrentes en futbolines, billares, recreativas y demás. Una gozada aquella época.

    En el futuro poco a poco desaparecieron y finalmente se extinguieron. Yo ya no veo en mi ciudad natal casi a gitanos de este tipo ni de atracar chavales, aunque quinquis y canis sigue habiendo e imagino que atracos juveniles alguno habrá, pero nada comparado con los 90. El caso, que por lo que tenía entendido, ese fenómeno era principalmente del sur, cuando conocía gente del norte (Galicia, Asturias, Euskadi, etc.) siempre me decían que ellos ahí no tenían que preocuparse de ese tema.
  62. #119 no es la primera vez que veo caso de mobbing alentado por los profesores.
    Tiene sentido: no son seres de luz. Son personas como cualquier otra y la tendencia es a aliarse con el maltratador para minimizar los problemas.
    Tranquilo que lo tuyo es mucho más habitual de lo que pueda parecer a primera vista. Eres una víctima de tantas. Joderá, pero no es por ser tú, es por ser ellos.
  63. Yo di 3 semanas clases en un instituto (toda mi experiencia docente como profesor de instituto :-D ) y tenía un alumno de estos conflictivos. Un profesor me comentó que lo que él hacía era dejar que el alumno se saliera fuera de clase siempre que se quedara ahí por la puerta y no armara escándalo.
  64. Estoy alucinada con la mayoría de los comentarios, y eso que se supone que Menéame es (¿Era?) Una web con unos usuarios en su mayoría de ideología de izquierdas, un debate sobre esta noticia en libertad digital tiene que ser una fiesta.

    Estos chicos que tanto criticáis, son víctimas, no verdugos. A nadie le gusta fracasar en la vida. Nadie elige de forma consciente ser un parado en vez de un cirujano. No eliges nacer en el seno de una familia desestructurada,o en las tres mil viviendas. Es difícil ser el alumno ejemplar si en tu casa jamás has visto un libro, si tu padre muele a palos a tu madre cada vez que bebe, si no tenéis para comer, si sólo escuchas voces. Si sólo has estado rodeado de violencia, responder con violencia es lo natural.

    Los profesores no están sólo para enseñar, son algo más (mucho más) Tienen que vigilar que todo vaya bien en la vida de los menores, porque a parte de sus familias, son quienes tienen más contacto con ellos. Y para que eso salga bien, necesitan apoyo y recursos.

    En los colegios y los institutos hace falta más personal. Bajar el ratio de alumnos por clase, poner más pedagogos, psicólogos y asistentes sociales.

    Pero claro, es más fácil culpar a las víctimas y sentenciar a un crío. Muy lógico todo.
  65. #2 pues vaya solucion, apartarlos y olvidarnos de ellos.
  66. #28 eres un solucionador nato
  67. #13 A mi me parece muy complicado, y cada clase será un mundo propio por mucho que se parezca a otros casos. Quizás el mayor problema para esa solución es la apatía de los propios alumnos, y que sentirán más simpatía por sus compañeros, o por lo menos les es imposible no reírles las gracias.
  68. #85 las legiones que pilló Publio estaban "malditas" porque eran los desertores que no querían nadie, así que casi no es ni metáfora es más bien un paralelismo :-P
  69. #37 En mi opinión es un tema de motivación, los alumnos tienen que querer estar ahí por alguna razón, y eso tiene que ver más con los padres.

    Y en mi opinión la enseñanza obligatoria como está planteada ahora no ayuda, porque si es obligatoria se convierte en un trámite que va a seguir su curso lo quieran o no, para algunos hasta es mejor, porque mientras estén en ese "trámite" no tienen que enfrentarse a la vida real.
  70. #51 tu lo estas diciendo caso extremo, lo suyo seria solucion extrema. Interviene la policia y como el que atenta contra otra figura de autoridad. Pero ya te digo si se quierwn cambiar las cosas ese chaval hay que ayudarle. He conocido familias problematicas que en el momento quieren partir caras. Pero luego con la intervención de ciertos elementos que existen se vienen a razones
  71. #8 Yo creo que te falta un factor muy importante y es el de la conciliación de la vida familiar de los padres.

    Si los padres del niño tienen trabajos que les absorben demasiado tiempo (principalmente suele ser por necesidad económica) de forma que ven poco a sus hijos y/o cuando lo hacen, están exhaustos, de forma que no tienen fuerzas suficientes para hacer frente al tremendo reto que supone educar a un ser humano.

    En esos casos, cada vez más frecuentes en la situación actual, esos niños van a tener menos probabilidades de ser bien educados y orientados en principios, y será la televisión y la calle las que hagan el resto.

    Aunque claro, para abordar este factor ya hay que meterse en el tema de la economía, el paro y la precariedad laboral, derechos laborales, recortes sociales, etc. y etc.
  72. #108 Pues precisamente los maestros de Primaria (e Infantil) no son profesores. Su formación académica es distinta, así como sus conocimientos. Supuestamente, los maestros tienen, o deberían tener, más herramientas pedagógicas.
  73. #5 Es lo que hacen los coreanos: www.youtube.com/watch?v=aM6mn2_eGaE
    y tienen uno de los mejores sistemas educativos.
  74. #2 Acabo de cumplir 44. Cuando tenía 10, en 5º de EGB me encontré con don Leonardo, alias "patachula". Al borde de la jubilación, con una pierna que no se doblaba. Las clases eran de 40 alumnos, y siempre había un par de rebordencos. Pues ese año no se canteó ni dios. Porque el que se canteaba, hostia se llevaba. Tenía una ¿regla? de madera y te decía "tócate la punta de los pies" y zasca. Se la tiramos un par de veces pero tenía un suministro infinito. También tenía otros castigos imaginativos, como hacerte sujetar una tiza con la nariz contra la pared. También tenía uno de aquellos compases de plástico grandes al que le había quitado la palomilla y al más cabrón de la clase se lo partió en el brazo de la hostia que le metió. Igual eso es lo que necesitan algunos.
  75. #2 Pero se gana más salvando al resto. Si sólo puedes elegir entre dos opciones...
  76. #80 La mayoría (no todos) de los que eramos unos cafres hemos sabido reconducir nuestras vidas. Yo por ejemplo, a pesar de dejar los estudios a los 16, hoy día tengo trabajo, vivo independizado con mi pareja y estudiando física en la universidad a distancia (porque me apetece, no por arrepentimiento). Sólo hizo falta alejarme del sistema educativo para que me dieran ganas de aprender.

    En otros países el abandono escolar es asombrosamente bajo, no porque sean menos cafres, sino porque no han olvidado lo que significa la palabra "enseñar", tal y como lo hemos hecho nosotros.
  77. #7 Exacto. La obligatoriedad es uno de los grandes errores.
  78. "Por último decir que sí, haría falta una gran inversión en puestos de trabajo, pero les aseguro, que por otro lado nos estaríamos evitando el sueldo de muchos policías en el futuro, porque estaríamos evitando la formación de nuevos delincuentes. Estoy seguro."

    Alumno conflictivo = delicuente. Valiente soplagaitas.

    Creo que nunca he puesto un negativo más a gusto.
  79. #53 Doy fe de que en muchos grupos una buena parte del alumnado ve su educación perjudicada por unos pocos. Y como hablar de segregar es darlos por perdidos, lo que habitualmente se consigue es perder al grupo entero de alumnos. Personalmente no me gustan mucho los centros a los que se envía a alumnos con altas capacidades, porque acaban pareciendo bichos raros, aunque si se hace de manera un poco más mixta en el mismo centro no lo veo mal. Pero es que equiparar a todo el mundo por abajo tampoco es que sea demasiado positivo. Yo antes de trabajar en educación pensaba que algunas medidas "segregadoras" (enviar a los alumnos más problemáticos a la misma aula)eran una aberración. Después de la experiencia y ver muchos colegios pienso que es el mal menor y habitualmente beneficia a unos y a otros. Porque siempre hay profesores como #19 que tienen muy buena mano con ellos y saben sacar su mejor partido. A mi no se me dan bien ni soy una figura autoritaria. El propio sistema educativo que tenemos tampoco es que ayude mucho. Yo tampoco aguantaría a esa edad un montón de horas sentado en una silla, con las aulas estructuradas como están, en un sitio cerrado y saturado de gente, atendiendo a algo que no me interesa. Los profesores también se ven un poco atados de manos cuando desde la administración se imponen unas competencias muy específicas que estos alumnos deben aprender a desarrollar en cada curso. Y no digamos ya cuando debes comunicarte en una lengua que a veces no es tu materna (inglés o autonómicas), y debes dejar todo lo que habías programado para tu clase y tratar de solventar un día complicado.
  80. #64 Riéndose no es lo peor, ya los veremos animando a sus hijos a ver quien suelta la parida más grande o quién gana más peleas. xD
  81. #84 "Está diciendo que (casi) todos los delincuentes han sido alumnos conflictivos."

    Pues otra soplapollez. Por lo que se, muchos grandes criminales tenían expedientes académicos impolutos.

    www.therichest.com/business/the-10-most-notorious-white-collar-crimes/

    Y en honor a la verdad, las recomendaciones que da el autor del artículo me parecen muy sensatas y buenas. Un alumno conflictivo necesita amor, comprensión y un sistema educativo más abierto como sugiere el texto. Simplemente me han confundido sus deslumbramientos.
  82. #107 Buenassss. Trabajo con críos gitanos en una ONG.
    Lo único que parece afectarles es lo que les va al bolsillo.
    Es decir, amenazarles con quitarles el salario de inserción. Eso lo puede hacer uno si fallan a la escolarización. Lo que pasa que creo que para multas es intocable.
  83. #2 Es que siempre habra un porcentaje de alumnos perdidos, igual que habra un porcentaje de delincuentes, genios, musicos o fontaneros. Cuando del colegio se salia a los 14 años a esos alumnos se les ponia a trabajar y algunos se enderezaban y otros iban a la carcel de todas formas, pero no daban por saco en clase. Ahora obligandoles a estar en clase no evitas que algunos terminen en la carcel y te pierdes a los podias enderezar poniendo de aprendices en algun oficio.
  84. #159 En parte también me refiero a eso, porque se parte que la motivación tiene que venir del profesor, así que es el profesor el que tiene que motivarles, y hacer la clase entretenida, etc, etc. Esa motivación tiene que venir de ellos mismos, probablemente en gran parte de la educación que le den sus padres.

    En muchos casos es un tema de que nunca nadie les ha exigido ninguna responsabilidad, si estudiar no sirve para nada y estudies o no estudies no te afecta en nada ¿entonces para qué vas a estudiar? También otra cosa, no creo que no haya cambiado la enseñanza, pero también velo de otra forma, si lleva 2000 años así quizás es porque funciona. Aunque obviamente si a la hora de evaluarlo vemos los peores casos, pues parecerá que no. No puedes enseñar algo a alguien que no quiere aprenderlo.

    De hecho yo creo que en cierta forma la adolescencia es un invento "moderno", si a un crio le cargas de responsabilidades las asume naturalmente. Ya sea ayudar en casa, o por desgracia como ocurre en algunos sitios, trabajar para mantener a su familia con un trabajo de mierda.
  85. #161 Lo malo es que una vez eres adulto te das cuentas de que muchas razones son más que cuestionables, seguramente sea más fácil engañar con dinero a un chico que es un alumno modelo que a alguien que tiene más vida en la calle aunque no sepa sumar. De todas formas, sí me parece que la educación mientras más joven seas debería ser más práctica, cosas que puedas aprender hacer y recordar, y dejar cosas más abstractas para cuando se tenga más madurez.
  86. estan en politica solo para trincar.
  87. #31 Este asunto me recuerda a la serie "la pecera de eva" es.m.wikipedia.org/wiki/La_pecera_de_Eva con Alexandra Jimenez.

    Hay un montón de series y peliculas sobre alumnos o alumnas conflictivos, y colegios e institutos.

    Supongo que cuantos menos alumnos tengas en clase, mas facil será lidiar con estos asuntos y poder seguir enseñando a la clase. El metodo "finlandes" de no tener tantos alumnos en clase.

    Estaria bien que los padres y madres de los alumnos y alumnas que no pueden aprender de forma eficaz por un problema como estos lo supieran. Si estos lo saben, exigiran las medidas correspondientes a la dirección o al profesor. Si el profesor necesita mas ayuda, la ayuda de un psicologo y pedagogo para asesorar y enseñar al profesor como lidiar con el asunto. La ayuda de un psicologo para el alumno o alumna en cuestión, alumnos o alumnas.

    Estaba pendando ayer en la película "El jurado"/"Runaway jury" es.m.wikipedia.org/wiki/Runaway_Jury en el que un miembro del jurado se hace con el liderazgo del jurado para influirles. Pero tambien los que defendian a las armerias trabajan en conocer hasta el mas minimo detalle y caracteristicas psicológicas y de vida de cada uno de los jurados para "convencerles" mejor.

    Pues supongo, que para que un profesor o profesora pueda tomar el control de su clase y seguir enseñando, deberá conocer todos los detalles de los alumnos de su clase. Y sobre todo de la persona o personas en cuestión que están saboteando la clase, los que llamaremos conflictivos limite.

    Aunque hay personas que están en clase como en una prisión, por obligación, no es lo suyo, no es su momento, y entonces igual es normal que se rebelen.

    Hay personas que estan mal y no tienen buena comunicación con sus padres para que les saquen de allí y les lleven a otro sitio.
    Fijate este caso de suicidio, estaba mal por el buling, pero no era capaz de comunicárselo a sus padres o no habia buena comunicación entre ellos. Y no encontró otra solución para dejar de ir a clase que suicidarse.
    www.meneame.net/c/18658614
  88. #6 Se hace en muchos, cuando yo estaba en 4º me toco en una de esas, el problema es que no estaba llena solo de alumnos problemáticos, también los había normales (aunque tirando a malos) y una chica que era muy lista y todo lo hacia a la perfección, la chica acabo dejando el instituto del acoso que sufría del resto de chicas y de un chico
  89. El sistema propicia los casos así. Escolarización obligatoria, pero sin responsabilidad alguna.

    Pregunta ¿qué consecuencias tiene para la "víctima" que se dedica a joder una clase su comportamiento?

    Si no hay consecuencias, ¿cómo podemos esperar que se corrijan?
  90. #124 Vaya, acabo de ver que los han sustituido por FP Básica. ¿Esto cuándo ha entrado en vigor? Me parece una metedura de pata, los PCPI que conozco funcionaban muy bien.
  91. #115 Tampoco estoy del todo de acuerdo, por poner un ejemplo, nadie elige tener cáncer de pulmón o matar a alguien por conducir borracho, pero elige otras cosas que terminan llevando a ello, a veces hasta eligen "no elegir", a veces simplemente por estar en un hogar donde los malcrían y no les exigen nada. Así como habrá casos diferentes. En parte estoy de acuerdo contigo, pero me parece que lo llevas a unos límites en los que ya no te acompaño, y en general, es el de utilizar el comodín de la víctima para mover el problema a otro sitio.

    Me parece un tema mucho más complejo que eso para caer en simplificaciones.
  92. No me carga la página.
«123
comentarios cerrados

menéame