edición general
46 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España ante la gran encrucijada energética: "Aquí somos antinucleares y antigás, así no llegamos"

Tres ex ministros debaten sobre el gran reto que tiene por delante el continente, entre ellos una crisis energética que mantiene su coste en precios récord.

| etiquetas: españa , encrucijada energetica , antinucleares , antigas , asi no llegamos
«12
  1. Estamos bien fastidiados. No hay alternativa energética sin contrapartidas peligrosas.
  2. ¿ A quien representan estos tres exministros ?
  3. #2 ¿No serán los del impuesto al sol?
  4. Aquí somos tan ANTI que nuestro amado y bien ponderado gobierno puso impuesto al sol y el autoconsumo.
  5. #1 ¿Que otra opciones nos quedan en un país con miles de kilómetros de costa, sol durante mucho tiempo del año, montañas y rios? Hmmm .... lo cierto es que no se me ocurre nada.

    En todo caso ¿quien va a recelar de una industria tan transparente como la nuclear?
    elpais.com/diario/2008/04/15/sociedad/1208210405_850215.html
  6. Somos ricos caprichosos atrapados en el cuerpo de muertos de hambre.
  7. #5 ¿Cuando no sople el viento ni brille el sol? Contaminar o vaciar embalses.
  8. #2 Si lo hacen bien como pretenden, acabarán cruzando una puerta giratoria de esas que les tienen reservadas con tanta impaciencia.
  9. Por encuestas, España es el país europeo que más apoyaría la energía nuclear, incluso por encima de Francia. Eso de que aquí seamis antinucleares, serán por algunos políticos que no representan el sentimiento general de la mayoría.
  10. #7 es mejor contaminar 100 días que 200 y mejor aún 50 que 100.

    Las cosas no son blancas o negras.

    No es un nuclear y gas NO a partir de mañana, de hecho HOY hay el doble de potencia instalada que la consumida.

    Se trata de instalar toda la solar y eólica posible. La solar la instalamos gratis los particulares y la eólica la instalan privadas en subasta a menos de 4 céntimos el kW/h, así que sólo hay que ir cambiando una por otra gradualmente.

    En Francia, con el 50% de energía nuclear el kW/h a casi 35 céntimos, así que no sé qué solución es esa.
  11. #3 Años perdidos o ganados por las eléctricas, según se quiera ver
  12. #9 Esto no es más que un claro ejemplo de cómo los vende motos se han quedado con la gente
  13. Y anti molinos. En Cantabria son legión, pero no caen en la cuenta que el parque eólico se acaba construyendo en las montañas que hacen frontera con Burgos y Palencia (provincias que no ponen tantas pegas) y el supuesto daño visual se produce igual.
  14. #3 #4 Dejar de inventar escusas, lo que llamáis impuesto al sol existía en Alemania un año antes que en España www.meneame.net/story/realidad-autoconsumo-fotovoltaico-alemania

    Tasa que no afectaba a las instalaciones domésticas ni las menores de 10 Kw, por lo que no frenaba las instalaciones de estas ni aquí ni en Alemania.
  15. #14 ¿y estaba bien el impuesto? comparadorluz.com/faq/impuesto-sol
  16. Algún partido político debería proponer la construcción de una central nuclear (pequeñita, no hace falta que sea grande) en los bajos de La Moncloa, para el consumo propio de sus señorías y dar ejemplo de lo segura que es la nuclear.

    Sería un debate interesante que muchos seguiríamos con atención, y aunque no se aprobase nos daría una idea muy precisa de lo que cada uno piensa sobre la seguridad nuclear.

    Fukushima todavía está vertiendo agua radiactiva al mar, y Chernobyl necesita otro cofre (y otro, y otro...).
  17. #14 perdone usted!! Si estaba en Alemania oír, ver y callar.
  18. #7 ¿Cuando no sople el viento ni brille el sol?
    ¿En toda España y sus mares?

    Contaminar
    Contaminar lo hacemos continuamente, la cuestión en cuanto, como y por qué.

    vaciar embalses.
    O hacerlos reversibles.
  19. #15 Esa no es la pregunta, si no porque se pone de escusa un no impuesto que no afectaba ni a instalaciones domésticas ni de menos de 10 KW.

    #17 En Alemania nadie se ha quejado y no han parado de instalarse, mientras que en España se ponía de escusa.

    Y en Canarias no existía ni para las instalaciones grandes
  20. #18 Ojalá tuviéramos suficiente con las renovables y con la acumulación de energía en embalses, biogas y biomasa. Pero es que gastamos un porrón más. Eso me pasa por leer The Oil Crash.
    ¡A gastar que es Navidad!
    Un saludo
  21. #9 En España, la moratoria nuclear terminó con la Ley del Sector Eléctrico de 1997. Desde entonces ninguna compañía eléctrica ha construído central nuclear alguna. Igual tiene que ver algo con esto:

    "Es conocido que en pleno proceso de transición a la democracia el sector público hubo de rescatar financieramente a las empresas eléctricas del país, que se habían embarcado en un proceso de inversión faraónico, derivado de una planificación delirante, en absoluta contradicción con las necesidades constadas de la demanda eléctrica en España. La preferencia por la energía nuclear contenida en aquellos planes puso en marcha la construcción de más grupos nucleares de los razonablemente necesarios, lo que llevó, por razones mucho más financieras que de cualquier otro tipo, a la llamada moratoria nuclear a partir de 1983. Los costes de la paralización de proyectos de construcción en curso, así como el saneamiento financiero de las empresas, recayeron sobre los consumidores durante largos años, mediante recargos pagados en el recibo de la luz."

    Juan Manuel Eguiagaray, Ministro de Industria y energía 1993-1996.

    (es.wikipedia.org/wiki/Moratoria_nuclear)
  22. #14 Si eso es como dices, ¿me puedes explicar el motivo del parón en instalación de energía solar en nuestro país que se observa en este gráfico?

    Pista: el PP gobernó de 2012 a 2018.

    .  media
  23. #23 Lo sabes de sobra, y es infantil la forma que tienes de manipular:
    1°- Eso es potencia de generación, donde no se incluye ni el autoconsumo ni las instalaciones menores de 10 Kw.

    2°- Fue Zapatero quien en 2010 dejó de dar primas a la fotovoltaica, y sin subvenciones NO SE INSTALABAN.
    Y en 2011 Zapatero les reduce la prima un 30% con efecto retroactivo:
    Zapatero apaga la fotovoltaica www.lavanguardia.com/vida/20110127/54106759176/zapatero-apaga-la-indus

    3°- En 2016, 2017 y 2018 se aprueban más MW sin primas que en toda la época de Zapatero.
    Instalaciones que aún están en construcion.
  24. #23 Mientes y a sabiendas, tu mismo realizasteis este envio
    www.meneame.net/story/iberdrola-gobierno-anterior-no-hubiera-parado-re

    Y el de la nueva potencia eolica conectada en 2019, de los proyectos que se iniciaron con las subastas del 2016 y 2017
    www.meneame.net/story/espana-multiplica-cinco-potencia-eolica-anual-in

    Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo :roll:
  25. #9 Por realidades. Instalar y poner en funcionamiento energía nuclear tiene un precio estratosférico.
    Además en España, realmente, ya no está vigente la moratoria anti-nuclear.
    Por eso no se están haciendo nucleares en España y se replantean en muchos sitios.
    Y estos tres payasos que disertan lo que quieren decir es: papá Estado suelta la guita para montar lo que toque.
    Aunque veo que #22 también ha dado unos datos muy interesantes al respecto.
  26. #2 Ana Palacio es consejera de Enagas... habla el lobby.
  27. tambien mucho antiplacas y anti turbinas
  28. #26 replanteque???? si esta habiendo un repunte en construccion y en proyectos....:palm:
  29. #5 mucho sol hay en Navarra vaya.

    Las renovables están muy bien para complementar, pero su intermitencia requiere de una energía auxiliar. Y creo que el mejor candidato aquí es la nuclear.
  30. Manipula que algo queda, quien ha dicho que somos antigas?quien lo ha medido, antinucleares puede, pero antigas, jode a que mundo vamos, si no te la clavan de lado te la clavan por detrás.
  31. #22 no se hace por seguridad jurídica.

    Primero tienes que convencer al gobierno de aprobarte el plan, pero esque aunque lo consigas, el próximo gobierno puede retirarte el permiso y dejarte la construcción a medias o sin amortizar.

    Total que al final dicen: Que invierta su puta madre!
  32. #30 ¿Ah sí? Cuenta, cuenta...
    ¿Como este?
    www.newcivilengineer.com/latest/hinkley-point-c-could-be-delayed-by-ch
    Nada 22.000 millones de libras de momento gastados y (con suerte) igual empieza a funcionar en 2026... O quizá no.
    Se está trabajando en los célebres proyectos de minicentrales, pero de momento todo lo que se construye tiene unos costes astronómicos, lo que repercute en amortización hasta el punto de que la "barata" nuclear no lo es tanto.
    Te lo repito: no es por ecología, es por dinero por lo que no se construyen más nucleares.
  33. Pero queremos estar calentitos en casa...
  34. #16 es cierto, pero los nuevos sistemas nucleares están mejorando mucho. Hay centrales que no generan residuos radiactivos prácticamente y hay centrales que no requieren energía eléctrica para el propio sistema de seguridad de la central (ese fue el problema de fukushima, que el tsunami acabo con los generadores diésel que proveían esta seguridad).
  35. #19 Te sobra la pasta por lo visto.
    Desde la retirada del impuesto al sol, las instalaciones fotovoltaicas han crecido exponencialmente. Empresas como "Perfecta Energía" lo demuestran.
  36. #16 tú eres pro algo? o anti todo?
  37. #34 siempre hay alguna excepcion...todas las demas...bueno la francesa tambien pero siendo los primeros modelos es hasta normal.....todas las demas en tiempo y presupuesto...cherry picking de libro.
  38. #1 llevamos mas de 10 años de retraso en instalacion fotovoltaica por culpa de un tal M.Rajoy.

    Ahora que esta el precio por las nubes, nos ha entrado las prisas por ampliar el parqué
    y ya no digo la gente que quiere ponerse placas en sus casas, precios prohibitivos, hay muchisima demanda y estan haciendo su agostazo las empresas instaladoras.

    25.000 pavos le han dado de presupuesto a mi padre por poner unas placas con baterias
  39. #31 en el sur de navarra hay mucho sol, efectivamente.
    Y las renovables han de ser el grueso de nuestra generacion porque con nuclear seria demasiado cara economica y medioambientalmente.
  40. #7 y el mar? Eso cómo lo "apagas"? Porque existen generadores de electricidad mediante el movimiento de las olas y las corrientes. Yo creo (y si no que me corrija alguien que entienda), con con la energía solar, eólica y hidráulica tendríamos para satisfacer gran parte de la demanda nacional y si no, pues como dice #10
  41. ¿Anti gas?
  42. #31 Tampoco hay centrales nucleares en Navarra y sin embargo la electricidad les llega, no?.
    El tema no está en erradicar la energía nuclear, sino aumentar la capacidad renovable hasta donde sea posible y reducir la nuclear al mínimo necesario.
  43. #32 el gobierno que nos representa a dia de hoy...ni nuclear ni gas.
  44. Ana Palacio: vicepresidenta de Areva y luego consejera de Enagás. La justa para opinar imparcialmente.
    El problema es que no tenemos gas y no podemos plantear el futuro basado en lo que nos quieran vender los demás, máxime teniendo en cuenta que el pico se alcanzará en unos años.
    Lo de las nucleares... es que eso es ya sentido común. No es rentable construirlas, operarlas ni desmantelarlas.
  45. #33 electricas y inseguridad juridica? ahora cuentanos una de indios por favor!
  46. #47 no has leido nada de lo que he dicho verdad?
  47. #44 no, pero tienen sus centrales de gas/gasolina.
  48. #39 Claro, porque seguro que tú tienes unos datos muy fiables de lo que se hace en China, Emiratos, Pakistán, Bangladesh o Rusia. Unos países superfiables y con unas garantías democráticas de la leche.
    Los defensores de la nuclear sois increíbles...
  49. #5 el problema con los renovables es que no son una fuente estable de energía. El sistema necesita tener una fuente de energía que esté disponible sea de día o de noche, haga sol o nubes, o tengamos o no viento.

    De momento no hay forma de almacenar energía a gran escala, lo más parecido son algunos sitemas que aprovechan energía renobable sobrante para subir agua de vuelta a los embalses y así almacenar la energía en forma de energía potencial con la que extraer en la central hidroelectrica. Pero eso no es suficiente ni de flay.

    La nuclear es la más limpia y parece que en no muchos años los residuos será un problema del pasado. Al menos no serán un problema tan gordo, se están diseñando centrales que pueden utilizar los residuos actuales para producir más energía y así los residuos son contaminantes durante mucho mucho menos tiempo.

    El gas también es mucho mejor que alternativas como carbón u otros combustibles.
  50. Este siglo va a ser caracterizado por el "anti" algo. Si es que llegamos al final del mismo.
  51. ¿ Volveremos al debate del fracking?
  52. #44 El mínimo necesario son 10-15 GW más. xD
  53. #45 claro y quien lo dice, Pepe?
  54. #4 eso fue un bulo que de tanto repetirse ya se ha tomado como verdad incuestionable.

    Pero la verdad es que nadie, jamás, ha tenido que pagar un impuesto por usar o almacenar en su propia casa la energía de sus placas solares.

    Otra cosa es que quisiera verter el excedente en la red para cobrar por ello. En ese caso, a partir de la época Rajoy tuvo que empezar a pagar exactamente lo mismo que los productores de las demás energías, tanto sucias como renovables.
  55. #41 la nuclear es de las energía mas baratas actualmente. No voy a entrar en detalle, dejo una entrevista para quien le interese:
    www.youtube.com/watch?v=vFHeYtl8nNQ

    En cuanto al riesgo medioambiental, la generación de residuos nucleares ha disminuido con las nuevas centrales. Hasta el extremo de que las nuevas centrales que se están desarrollando apenas producen residuos.
  56. #7 También está la energía mareomotriz que, siendo una península rodeada de agua, igual nos podía interesar... y esa no cesa por la noche.
  57. #40 Ponlas sin baterías, lo que te interesa es no tirar de la red eléctrica cocinando a mediodía en punta.
  58. #50 pues anda que los antinucleares... estais anclados en los 90...con la informacion que tenemos ahora en la palma de la mano ser antinuclear es de juzgado de guardia.
  59. #49 Pues ese es el tema, reducir las energías contaminantes y aumentar las renovables (y no tiene por qué ser exáctamente en Navarra que, como sabes, la electricidad se transporta por la red eléctrica) ;)
  60. #37 Han crecido exponencialmente porque el precio de los paneles ha bajado mucho. Impuesto al sol doméstico lo que te han dicho, para menos de 10 kW no había.
  61. #54 eso si no amplías las renovables (y no tiene por qué ser exáctamente en Navarra que, como sabes, la electricidad se transporta por la red eléctrica) ;)
  62. #59 mi padre quiere desconectarse totalmente de la red electrica
  63. #10 pero el consumo sigue aumentando y la dependencia en el día a día también.

    #18 ¿sabes que no puede depender España de una sola zona porque la red se sobrecargaría no? No puedes alimentar al norte en base a la luz del sur, porque no es viable la red que pueda soportar esas transferencias de energía.

    Y sí, el problema de las renovables es que no obecen a la demanda, habría que almacenarlas pero de momento no hay demasiadas formas (más allá de "rellenar" embalses con la que sobra).

    Por puras necesidades de diseño el sistema eléctrico necesita una base de energías con las que poder cubrir la demanda en caso de que no haya viento ni sol: nuclear, gas, carbón, hidroeléctrica...

    No es un capricho, no es un arrebato, no es más que una simple necesidad.
  64. #37 correlación no implica causalidad.
  65. #55 Bruselas debe decidir si considera el gas fósil y la nuclear como inversiones ‘verdes’ en contra de la comunidad científica
    La Comisión Europea tendrá que decidir si ambas fuentes de energía entran a formar parte de su lista de actividades económicas “ambientalmente sostenibles”. España se ha posicionado en contra de incluirlas.
  66. #61 pero la tecnología es la que es. No podemos cubrir todo con renovables por su intermitencia.

    Y de las no renovables, la mas benévola es la nuclear.
  67. #10 #42

    El problema que yo veo es que:

    1 - Es un riesgo altísimo fiar la distribución energética de un país a factores exclusivamente medioambientales, por definición variables e impredecibles.

    2- El impacto ambiental de todos esos aerogeneradores sería más grande de lo que hoy se quiere aceptar.

    3- Cada planta energética tiene su propio tiempo de activación y en muchos casos no es inmediato activar "x" fuente de energía, lo cual agravaría el problema del caso 1.

    4 - Podríamos en todo caso, instalar una sobrecapacidad de renovables bastante grande para poder cubrir la mayoría de las fluctuaciones por cuestiones meteorológicas, pero eso supondría una inversión de muy bajo retorno y una subida de la factura de la luz bastante alta.

    Basar un mix sólo en 3 tecnologías principalmente me parece arriesgado.
  68. El problema aqui es como se calcula la factura, el tema marginalista, que no es de recibo que se pague la solar a precio de gas, una puta engañifa
  69. Con lo fácil que es la solución, consulta a un par de meneantes, y solucionado.
    P.D: siempre cogerlos de la misma cuerda
  70. #64 Pues a apoquinar, las baterías son bastante caras. O si tiene tiempo libre que se lo vaya haciendo él mismo, aunque no sé qué dimensionamiento tendrá para costar 25k...
  71. #68 Hombre ya, pero el tema no está no hacer nada y seguir como estamos, sino en invertir en renovables para que cada día sean más eficientes (fíjate la capacidad de las primeras placas solares, con las más modernas, que son capaces de producir casi sin luz).
  72. #67 Eso quiere decir que no las va a usar si fuera necesario? tu te estas contestando.
  73. #40 La ley de Rajoy a las instalaciones autónomas (con baterías y no conectadas a la red) no tenían ninguna limitación

    Tampoco a las instalaciones que vertían a la red de menos de 10 000W (las de cualquier casa)
  74. #72 de esos 25K hay muchisima comision detras, ha mirado el precio directamente y entre placas y baterias si las montase el mismo ( que no puede) no llegaria a 10K o un poco mas. Pero no te venden directamente sino es a traves de un instalador, la trampa perfecta.
  75. #42 Aunque la intención de #7 era buena, lo cierto es que no le ha quedado muy exacto...

    El problema de las renovables es que dan la energía que quieren cuando quieren, en un momento dado pueden dar mas de la necesaria y en otro momento menos, y esos momento son mas o menos al azar.... Normalmente eso se suple mediante varios tipos de renovables y sobredimensionando el sistema... pero por su naturaleza sigues teniendo un gran desequilibrio entre producción y demanda, equilibrio que solo puedes tener con una energía base fiable, ya sea nuclear, gas o algo potente que puedas encender y apagar a voluntad.
  76. #62 Que si, que todos los edificios nuevos tenian, por ley, paneles y todos estaban DESCONECTADOS para que no penalizaran.
  77. Un pequeña apreciación; la única industria capaz de almacenar energía de forma "masiva" es la hidroeléctrica, y la nuclear es la segunda mejor. Las demás no son capaces de almacenar energía de forma repito "masiva". No es cuestión de si somos o no pro nucleares, lo que hay que destacar es que las centrales nucleares de última generación son infinitamente más seguras que en sus inicios, y si la eólica y la solar no son suficientes, la nuclear seria el puente ideal hasta que dentro de 50 años se consiga la fusión, y no estar dependiendo de las extorsiones de terceros países.
  78. Es sorprendente ver que con la cantidad de información de calidad respecto al tema de la energía que ha llegado a portada todavía no se entienda el problema energético. Ya no solo la dependencia fósil que atenaza el sistema socioeconómico (sin fósiles es imposible mantener este nivel de vida) sino el problema que tenemos con el gas para mantener la estabilidad de la red. Estamos bien jodidos...
  79. #73 ni lo uno ni lo otro.

    Las innovaciones irán llegando con el tiempo, mientras tanto hay que preocuparse como hay que suministrar la energía hoy.
  80. #57 eso no es cierto ni aunque elimines la gestion de los residuos que generan de la ecuacion, de serlo hace mucho tiempo que tendriamos nucleares hasta debajo las piedras. es mas, no es cierto ni en este pais ni ningun otro de occidente, preguntales a los ingleses porque han paralizado la construccion de centrales nuevas por ejemplo.
  81. #48 ojala no lo hubiera hecho, total las mentiras de siempre revisitadas de nuevo.
  82. #5 #10 A lo mejor es que eramos demasiado pro-fosiles en lugar de invertir en renovables, para conservar todo lo posible los fosiles. En cualquier gestion hay que reservar como ultimo recurso lo que son mas valiosos-versatiles y escasos-no regenerables y usar los menos versatil y renovable en los que se pueda usar.

    Los Fosiles son un regalo que nos han hecho avanzar una barbaridad, pero podriamos haberles sacado mas partido si los hubiesemos invertido en producir centrales renovables.
    Ademas de que se ha usado las fosiles, para chorradas, usos abusivo o producir basuras. Seguramente podriamos haber vivido casi igual usando un 90% menos de energia.

    #42 Se supone que con una superficie de solar como la provincia de Guadalajara, habria para alimentar toda la peninsula.
    Pero aunque no fuese ese el objetivo, habria que aprovechar toda oportunidad para reducir la depencia energetica. Por ejemplo, poniendo solares en todos los tejados de las casas. Además, tiene la ventaja de reducir la necesidad de cableado, porque ya se produce parte donde se consume.
  83. #79 y los residuos??? :troll:
  84. #82 los mismos ingleses que están volviéndolas a construir dices?
    www.edfenergy.com/energy/nuclear-new-build-projects/hinkley-point-c

    La nuclear tiene un alto coste inicial, pero una vez instalada, tiene muy bajos costes. De hecho, no es sorpresa que las nucleares ofrezcan muy bajos precios en las subastas de energía.

    Si no se hacen, es por criterios políticos.
  85. #70 no todo el mercado es marginalista y no es pagar la solar a precio de gas, pagas MWh. Si quieres pagar el MWh de solar te haces consumidor directo o buscas una oferta que te dé las ventajas de ser un consumidor directo o te haces socio de una empresa de generación solar y así lo mismo que pagas en la factura los beneficios caído del cielo al final de año te llevas esos beneficios, bien en la factura si entras como socio consumidor o en dividendos si entras como socio económico.

    Si quitas la subasta marginalista se dispararía los contratos bilaterales destrozando a los pequeños productores ya que no tienen capacidad de garantías de la subasta y si quitas la subasta marginalista y los contrato bilaterales literalmente se despieza la solar y eólica para vender a otro país que no haga esa estupidez ya que eso se instala para ganar dinero, no por amor al medio ambiente o al país.
  86. R-E-N-O-V-A-B-L-E-S
  87. #33 Como #47 soy un pelín escéptico con respecto esa explicación, teniendo en cuenta la cantidad de presidentes, vicepresidentes y ministros que han terminado jubilándose en una eléctrica. Si hay un sector de la economía que lo tiene a huevo para tener un régimen regulatorio favorable es el de la producción de energía.

    Fíjate en mi comentario anterior. Un Ministro de industria y Energía diciendo que la moratoria nuclear de los 80 no fue por ecologismo, ni temor a accidentes nucleares, sino para rescatar a las eléctricas del fregado en que se habían metido construyendo un montón de reactores imposibles de rentabilizar.

    Fregado que repitieron en los dos mil construyendo centrales de ciclo combinado como si no hubiera un mañana... para encontrarse con una crisis económica de agárrate y no te menees, y la consiguiente reducción del consumo de electricidad. Hasta el punto de que tenemos el doble de potencia eléctrica instalada que la que fue usada en el momento de mayor consumo... allá por 2007. De ahí el impuesto al sol. De nuevo había echar un cable a las eléctricas, en este caso para que rentabilizaran sus centrales de ciclo combinado.

    Con todo lo anterior, ni de coña se va a poner una eléctrica española a construír un tipo de central tan compleja y cara que probablemente llevará más de una década construír, y costará más de 10 millardos de euros. Bastante tienen con sacarle partido a todas las térmicas que tienen sin ayuda de papá estado.

    Me parece que el problema de fondo es tenemos gente al cargo de las eléctricas con serias dificultades para caminar y mascar chicle al mismo tiempo.
  88. #26 Sí. Y en caso de España tenemos el doble de potencia instalada que la usada en el momento de mayor consumo eléctrico en España, que, si no recuerdo mal, fue en 2007. Debido a la construcción de centrales de ciclo combinado en los años de la burbuja, que hay que rentabilizar.

    Ninguna eléctrica española se va a meter en un fregado tan complejo y caro como una central nuclear, a no ser que papá estado esté detrás para hacerse cargo del desaguisado si algo sale mal.
  89. #86 alto coste inicial pagado con dinero publico, solo unos 25 billones de euros, pero no hacen mas por criterios politicos claaaro...
  90. #91 mas bien creo que son 25 gritones de euros.

    La cuestion es. Si tu tienes el dinero privado para montar dicha central. Podrías hacerlo?
  91. #31 mucho sol hay en Navarra vaya.

    ¿Mas o menos que en Alemania, es uno de los líderes mundiales en potencia fotovoltaica instalada?
    es.wikipedia.org/wiki/Energías_renovables_en_Alemania#Energía_Solar_
  92. #93 porcentajes. Que porcentaje de energía solar usan los Alemanes para su día a día? Cual es su dependencia del gas? Por que han hecho esa inversión millonaria con el NordStream?

    La tecnología renovable es intermitente, esta bien para complementar pero siempre vas a necesitar de una energía auxiliar que sea continua.
  93. #94 Alemania ya produce mas del 50% de su demanda eléctrica con renovables y sigue creciendo.
    www.dw.com/es/alemania-bate-nuevo-récord-en-energías-renovables-en-l
  94. #95 perfecto, pero siguen teniendo un 48% por no renovable. Y cada vez sera mas difícil subir (insisto, el problema de intermitencia).
  95. #81 claro, pero para suministrar hoy estamos como estamos: comprando energía de fuera y cada vez más cara. Que una central nuclear tampoco se construye de la noche a la mañana (sin embargo sembrar algún secarral de placas solares es relativamente más rápido y barato)
  96. #97 correcto no se construye de la noche a la mañana, por eso se deberia ir empezando ya.

    (aunque ahora están apareciendo las centrales pre-fabricadas que se construyen muy rápido, pero es otro tema).
  97. #37 Antes se pagaba CERO y ahora se sigue pagando cero.

    La única diferencia es que ha bajado el precio de las placas solares y algunas comunidades empezaron a dar subvenciones.
    En España sin subvenciones no se monta casi nada, ahora las da también el gobierno central.

    En Alemania las instalaban sin subvenciones y teniendo menos horas de sol. Eso es algo que nos difenciia con ellos
  98. #86 Estupendo que pongas de ejemplo una cagada como un piano que es Hinkley point C. xD
    Si esa es el acierto ¿Cómo serán los errores?
«12
comentarios cerrados

menéame