edición general
674 meneos
2259 clics
España bate su propio récord de empresas sin trabajadores

España bate su propio récord de empresas sin trabajadores

Nunca hubo en España tantas empresas sin empleados como ahora: 1,82 millones que suponen más del 55% del total de 3,28 millones de sociedades activas en el país, según los datos a cierre de 2016 del Directorio Central de Empresas (Dirce) del Instituto Nacional de Estadística.Esa monitorización de los movimientos societarios en los registros mercantiles revela otro dato llamativo: más del 90% de las nuevas empresas constituidas en España a la sombra de los presuntos ‘brotes verdes’, carecen de empleados.

| etiquetas: empresas , trabajadores , dirce , burbuja , emprendimiento
Comentarios destacados:                
#5 No he terminado de entender muy bien el artículo (es lo que tiene ese medio: titular hipersensacionalista para luego perderse en divagaciones), pero lo más lógico es pensar que son autónomos que se dan de alta como sociedades unipersonales o parecidos, por aquello de temas fiscales y de responsabilidad. (el autónomo responde, caso de deuda, con todos sus bienes, una sociedad sólo con 3.001 €, o en su defecto con su capital social si fuera más elevado)

Y por cierto, si no tienen trabajadores, técnicamente, no son empresas, son sociedades mercantiles. ;)
  1. De los creadores de "Aeropuertos sin aviones", llega ahora...
  2. #1 "De los creadores de "Aeropuertos sin aviones", llega ahora... " y tambien crearon las autopistas sin coches y "la banca siempre gana".
  3. Yo creo que "brotes verdes" siginfica en realidad "mierda que te espera" o "crisis absoluta".

    Porque si no, no lo entiendo eso de llevar diez años hablando de brotes verdes y tener un 17% de paro, y eso yendo bien la economia.
  4. Esperan una nueva reforma laboral que obligue a los parados a elegir una empresa a la que apadrinar trabajando para ella y pagando su seguridad social con lo que le facturan. ¡Anda! ¡Si eso ya ocurre! xD
  5. No he terminado de entender muy bien el artículo (es lo que tiene ese medio: titular hipersensacionalista para luego perderse en divagaciones), pero lo más lógico es pensar que son autónomos que se dan de alta como sociedades unipersonales o parecidos, por aquello de temas fiscales y de responsabilidad. (el autónomo responde, caso de deuda, con todos sus bienes, una sociedad sólo con 3.001 €, o en su defecto con su capital social si fuera más elevado)

    Y por cierto, si no tienen trabajadores, técnicamente, no son empresas, son sociedades mercantiles. ;)
  6. Pues ya es raro, con lo barato y fácil que es contratar en España. :troll:
  7. #6 Dudo que tengan capital para contratar a nadie
  8. Nada puede parar la revolución de la robótica
  9. #2 la gente sin hogar y hogares sin gente
  10. Creo que no es ninguna sorpresa, esas empresas podrían haber cerrado y despedido a todos sus trabajadores hace 2 años, pero si no das de baja la sociedad sigue siendo una empresa con su CIF y su IAE, me equivoco?
  11. #5 EDIT: me colau :-P
  12. #10 Creo que se refiere claramente a las nuevas sociedades unipersonales que están formando los autónomos. Son SL pero sin asalariados, sólo curra el jefe.
  13. #5 que va.. se puede tener una empresa sin trabajadores de echo te "obligan" a ello si tienes un servicio/producto que quieres vender y quieres facturarlo..

    Y es más, aunque los socios tengan sus propios trabajos como asalariados te obligan a que uno de los socios sea autónomo..

    un desproposito
  14. España, país de casas sin gente y gente sin casas, empresas sin trabajadores y trabajadores sin empresa..
  15. Empresaurio contrátame, contrátame!!
  16. #5 pues justo es eso. Muchos se han hecho autónomos pero debido a su actividad era más sencillo hacerlo como empresa. Viene a ser lo mismo pero con otra manera de tributar. Además está muy de moda juntarse unos conocidos sin trabajo y montar algo tipo 4 socios autónomos trabajando para la misma empresa. Como socios no cuentan como trabajadores y aunque sean 4 personas trabajando, no cuentan como tal.
  17. #12 Es que contratar sale caro... y sobre todo al principio no lo haces hasta que no tienes clarísimo que vas a sacarle rendimiento, la gente sólo ve su sueldo bruto pero hay otra pasta que la empresa tiene que pagar de seguros sociales, tienes que provisionar para despido, etc.
  18. Y habría que preguntarse cuantas de esas empresas son "fantasma"
  19. El futuro es que los trabajadores sean falsos autónomos, el jefe autónomo y las empresas sin trabajadores asalariados. Todo muy lógico :palm:
  20. #3 Brotes verdes es el eufemismo para mentiras que quieren colarte.
  21. #5, yo también he pensado en autónomos, pero más bien en que contratan a autónomos y por eso no tienen trabajadores.
  22. #1 Pues o somos el pais mas tecnologico del puto planeta o llegan los Falsoautonomobots!! Los primos precarios del AutonomoBot!!
  23. España tambien tiene record de casas sin personas y personas sin casas.
  24. normal, si muchas cogen a falsos autonomos, no son trabajadores sino colaboradores.
  25. #24 Mucho mas simple. La mayoría no es lo bastante rentable como para poder contratar.
  26. Y el de autónomos sin ser autónomos, somos un país de constancuia
  27. Es evidente por qué y el motivo es bastante claro. España es el único país en el que tienes que pagar por cerrar una empresa: Registro Mercantil, notario e impuestos. Casi la misma cantidad que lo que cuesta crearla.

    Así que ¿para que cerrarla cuando puedes dejarla inactiva?

    Es absurdo que se tenga que pagar por cerrar una sociedad, pero así es España.
  28. Trato de entender dónde está la noticia. No es algo nuevo que se creen sociedades con el propietario como único trabajador (que no cuenta al tributar como autónomo societario) y es más rentable por temas fiscales, responsabilidad e imagen.

    La noticia sería más interesante si analizasen porque en España ser autónomo societario te cuesta 100€ más al mes (a parte de la burocracia extra para cualquier sociedad) mientras en otros países lo extraño es no montar una sociedad para trabajar.
  29. Sociedades de defraudación.
  30. #7 Las habrá que no tengan capital, y las habrá que no tengan intención.

    #12 Parece que sí, gran parte del impacto es ese.

    Yo propondría también que se revisaran sectores donde es habitual, al menos en algunas zonas, crear empresas para pasar todo gasto posible por ellas, como en el sector de la agricultura, donde al menos en mi zona es relativamente habitual. Conozco gente que tiene empresas de ese tipo y ha pasado como gastos de empresa hasta regalos para la familia. En ese caso concreto, de hecho, sí que tenía trabajadores: dos inmigrantes sin papeles, en negro.
  31. Y luego el cáncer es lo público.....
  32. #5 vamos lo que entiendo es que son sociedades sin trabajadores por cuenta ajena, ya que por lo menos uno tiene que estar como autónomo.
    Muy normal constituir empresas de ese tipo, en el que o son una persona, o dos o más personas (en este caso los demás son socios económicos), tiene ciertas ventajas.
    A la hora de responsabilidades y también que se vende mejor una empresa que un autónomo.
  33. Lo que importan son las estadisticas, que no teneis ni idea de como funciona eso de la recuperación económica y ya tal...
  34. #28 No hombre, en UK también se paga... yo pagué £10 por abrir una y otros £10 cuando la cerré xD
  35. Café descafeinado, leche deslactosada, postres sin azúcar, rock cristiano, ..... Empresas sin trabajadores :troll:
  36. #5 Me he hecho esa misma pregunta, la de los autónomos con limitación de responsabilidad.
    Luego, ya más marginalnente puede haber gente que constituya sociedades para gestionar patrimonio y herencias varias. Lo que viene siendo postureo para ahorrarse impuestos.
  37. #6 Si tienes un colega que sepa de RRLL, sí es fácil y barato. Hay muchas subvenciones :-P
  38. #17 Ahora también lo ven los asalariados en las nóminas. Para algo bueno que han hecho los últimos gobiernos, hay que reconocerlo.
  39. #1 un autónomo no figura como empleado, muchas serán sociedades limitadas porque le compensará en vez de ser autónomo si tributa menos.
  40. #28 Mis dies. Son estas "tonterías" las que tendrían que arreglar sus señorías, en vez de vociferar o sestear por otras cosas.
  41. Y luego dicen que españa no es productiva...

    Ahí tenéis, una productividad del Infinito%... sino se tienen en cuenta los sobres, claro.
  42. #3 Para entenderlo mejor imaginate una ramita que crece en la cima de un vertedero de basura.

    Es un brote verde o no? Pues a callar!
  43. #23 [citation needed]
  44. claro que sí y los autónomos son los que roban eh
  45. Y mientras Trump "traeremos de vuelta los trabajos a los americanos" los trabajos que ahora hacen los chinos, y cosas como la noticia ... y todavia se empenan muchos en que "na hombre, esto es como cuando vino la revolucion industrial, trabajo ca vez habra mas, ahora pasa lo mesmo que en el siglo XX, que parecia que se perdia trabajo pero na, cada vez hubo mas trabaho y cada vez habra mas"
  46. #28 yo diría que es mucho más caro cerrarla (liquidar y disolver) que crear una nueva sencilla con estatutos estándar y capital social limitado [1]

    De todas maneras, la noticia (al menos la entradilla) habla de sociedades activas.

    [1] www.meneame.net/story/ya-puede-crear-empresa-24-horas-100-euros-tramit
  47. #19 entonces yo viví en el futura allá por los ochenta/noventa.
  48. #1 Un ejemplo mas de lo ignorantes que son los periodistas.... nada nuevo bajo el sol.

    En España cuesta tiempo y dinero crear una empresa. Por ello existen gestorias y despachos de abogados, entre otros, que se encargan de crear empresas vacias, lista para operar, pero sin actividad alguna.

    Si tu quieres comenzar a operar rápidamente, no creas una empresa, sino que compras una de estas empresas, que ya tienen nombre, ya tienen CIF, están dadas de alta en la AEAT, tienen sus acta notarial de constitución y sus estatutos sociales. La puedes comprar, hacer la operación notarial de transmisión societaria y comenzar a operar con ella.

    Conozco a una persona que ha dado de alta mas de 2000 sociedades en las que aparece como socio y administrador único.
  49. Sin Comentarios
  50. Enésima subnormalidad de Público que demuestra sus carencias periodísticas. Vergonzantes como periódico.

    Errónea, sensacionalista, "Público.es",...
  51. #33 El cáncer es Público, no lo público, con este tipo de noticias totalmente sensacionalistas y disparatadas.
  52. #1 somos un pais tan moderno que ya tenemos medio pais robotizado
  53. #9 Empresas sin trabajadores y trabajadores sin empresa, en este caso. :-(

    CC #2 #1
  54. #17 Tengo un conocido que tiene una empresa unipersonal y llegó un momento que no podía atender todos los pedidos. De pura lógica fue a la gestoría y preguntó cómo hacerlo para contratar gente que lo ayudase. Al final, viendo todo lo que tenía que pagar, hizo números y llegó a la conclusión de que lo mejor era dejar pasar los pedidos en vez de contratar a alguien.
    Nunca entenderé este país.
  55. #2: Las LAVs sin trenes, algunas hasta sin vías como la de Sevilla - Granda, que hicieron unos cuántos kilómetros de plataforma para dejarlos ahora muertos de risa porque van a hacer un baipás en Córdoba.
  56. #57 El 35% de cero es cero.
  57. #60 Otra parte son las empresas que dejan de tener actividad. Ni siquiera las liquidan, solo dejan de operar.

    Con tantas empresas, da para todo, fraude, mafia y lo que tu quieras. Por ejemplo, empresas pantalla que se van sucediendo para ocultar a la empresa realmente beneficiaria de la actividad.
  58. #63 Yo no he dicho cual era el motivo de dejar su actividad.
  59. #28 Hmmm lo de dejarla inactiva lo ha hecho todo el mundo pero Hacienda, está mirando de pedir con caracter retroactivo todos esos años que ha estado sin actividad pero abierta, un impuesto vamos. Así que ojito con esto, lo de dejarla inactiva yo no se lo recomendaría a nadie.

    A mi me ha costado abrir una S.L. 1000€ más otros 3000€ de capital social. Cerrarla me ha costado otros 1000€.
  60. #36 Seguramente casi todo el gasto de constituir, mantener y liquidar una empresa sea el precio que te cobre la gestoría por hacer el papeleo ya que hacerlo por tu cuenta sin asesoramiento es difícil, y no compensa el tiempo necesario para hacerlo solo.
    En Inglaterra no tuviste que apoquinar a la asesoría o gestoría? siendo en inglés y con una cultura mercantil legal muy diferente a la latina debería ser muy complejo adaptarte y no cometer un error y arriesgarte a que te sancionen, no te obligan a seguir decenas de procedimientos confusos, llevar libros y actas, presentar formularios en momentos precisos? ¿acaso lo puedes hacer con facilidad todo por internet? me parecería genial que así fuese.
  61. #39 Si tu colega no es graduado social, nasti. ;)
  62. #66 Hola,
    contesté por hacer el típico comentario banal de "ah, pero no es así de ridículo el coste en todas partes?" (a sabiendas de que no, claro), pero ya que preguntas te cuento con más detalles.

    Lo puedes hacer todo desde www.companieshouse.gov.uk. Está explicado y es fácil de hacer. Hubo algunas cosas que tuve que preguntar a mi compañero de piso (que también tenía su sociedad limitada) porque no estaba muy seguro... por ejemplo, te preguntan que cuantas acciones quieres que tenga tu compañía y el valor de cada acción. Mi capital social era muy pequeño, tipo 1000 pounds (me lo estoy inventando, pero en realidad era más o menos lo que sería el coste de un ordenador) y dije "mil acciones de una libra o una acción de mil libras?" Esa fue mi duda y mi compañero me dijo que, dado que era yo solo y que probablemente no tenía pensado hacer socios, que tanto me daba. No sé si "capital social" es la palabra adecuada... yo no tuve que depositar en ningún sitio 1000 libras. Era el valor de los "activos de la empresa".

    Se hacía todo por internet, se pagaban 10 libras con tarjeta y dos días después tenía toda la documentación en mi casa (que no había que firmar y devolver o algo así... era ya la documentación de constitución de la empresa. Muy poquita, por cierto, un par de papeles y unas contraseñas para mi cuenta en CompaniesHouse)

    Lo que puede ser más complicado es la facturación, naturalmente. Puedes hacerla tú mismo (y no es complicada en realidad) o pagar a alguna gestoría que te la haga, pero no es muy caro, hay un montón. La cuestión es que tú no necesitas una gestoría para abrir la empresa, porque aparte de esas 10 libras, hasta que no empiezas a trabajar y facturar, no tienes que hacer nada. Así que no corres peligro de hacer ilegalidades hasta que no emites tu primera factura. No es como "darse de alta de autónomo", que es una figura que ni siquiera sé si existe en inglaterra. Yo abrí una sociedad limitada donde yo era el administrador único y el propietario.

    En cuanto a la facturación, imagino que puede ser complicado. En mi caso el objetivo de la empresa era simplemente facturar mi servicios de consultor informático freelance. Al ser una empresa de servicios informáticos no necesitaba nada excepto un ordenador y mi cabeza (por eso el capital social era tan bajo). En cuestión de informática, hay que tener cuidado con entresijos legales para que Hacienda no decida que eres una "falsa…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame