edición general
864 meneos
2964 clics
España: cerrado para el turismo nacional, abierto para los europeos

España: cerrado para el turismo nacional, abierto para los europeos

En enero llegaron 274.242 viajeros extranjeros por ocio mientras que en el interior del país se impedía la movilidad entre comunidades.

| etiquetas: enero llegaron viajeros extranjeros , ocio , interior , país , impedía , movilidad , c
12»
  1. #92 Yo en noviembre entré a Francia por Perthus, pero por el pueblo, no por el peaje. Y también había control.

    Pero a pesar de la matrícula española me hicieron gestos para que siguiera sin parar siquiera.

    Me imagino que seguirá la policía permanentemente, y ahora a lo mejor a algunos les piden por lo menos la declaración responsable.
  2. #1 Jajajaja muy bien. Asia es enorme. Dejar entrar a Europeos es como que los asiáticos dejen entrar a otros asiáticos. Además España vive del turismo y ese pais del que usted me habla, no.
  3. Europa está por encima de todo, jajaja
  4. #68 el rey no vive con otros ancianos.

    Quizá con un harém de jovencitas, que no son personas con riesgo :troll:
  5. #27 por capacidad economica incomparable
  6. #106 eso es, lo demás son tonterías
  7. #39 Pues yo estoy MUY a favor del cierre entre comunidades. Y espero que esta semana santa no dejen entrar a nadie aquí en Galicia.

    Ya pagamos el resto de periodos vacacionales las consecuencias, ahora que hay vacuna hay que tener más precaución que nunca.
  8. #51 Y generalmente desde países con mucha menor incidencia.
  9. #10 He pensado mucho en esto mismo pues vivo en Barcelona y tengo a mi familia en Mallorca, y me pasa esto... pero conmigo los hoteleros y restauradores no ganan dinero, porque cuando voy tengo mi vivienda y voy a comprar al super donde ya me conocen, etc y estoy con mi familia, no gastándome la pasta en tiendas de souvenirs. Ese es el quid de la cuestión.
    A ver si te crees que abrirían la isla si no presionaran tour operadores y hoteleros, que son los que realmente tienen la sartén por el mango.
  10. #9 En francia exigen la PCR - cuando entras en españa y para cuando vuelves a francia - más ambas declaraciones responsables. Puedes hackear la fecha de la PCR sin embargo siempre tienen un identificador cada una, que por mucho que la cambies, el dia que te la pidan por X razón, te van a cascar una buena.
  11. #51 Se podrían pedir PCRs para viajar entre Comunidades.
  12. #29 Pues me explico más. Ahora mismo si es por trabajo/negocios te mueves a donde te de la gana por encima de cualquier otra consideración.
    Para dar que pensar como poco. #56
  13. Eso es porque los extranjeros vienen a dejar dinero, y nosotros nos movemos a lo barato.
  14. #68 El problema para mí está en que la situación se ha alargado demasiado. Porque un mes, dos, tres, de familias separadas es soportable, pero llevamos así un año y la gente empieza a tener secuelas emocionales de la insrguridad, la falta de rutina, de contacto con sus seres queridos, etc. Mi abuela está en una residencia desde hace unos meses y (no os cuento la historia entera, que es triste), lleva tiempo diciendo que para estar como está es mejor morirse.
    O alivian las medidas que están aplicando a las familias o vamos a ver muchos casos de estos.
  15. #102 Pues que se vaya el turismo a la mierda y que espabile con el modelo productivo.
  16. #30 a que no adivinas uno de los destinos mayoritarios de esos turistas???
  17. #16 La gente también tiene familia a ambos lados de la muga.
  18. #56 se estarían quemando las calles por esto si Rajoy estuviera en el poder y Echenique estaría haciendo demagogias con esto día sí día también.
  19. España, país de camareros
  20. #34 Pues a mí me parece muy maduro.
  21. #4 En realidad, no lo es tanto. Si lo piensas, han controlado al rebaño en el país para que la incidencia caiga a mínimos, atándonos bien corto. Con la incidencia baja, se reabre la hostelería y, así las cosas, se deja entrar al extranjero proveniente de la UE.
    Probablemente me esté equivocando, pero es la impresión que me da todo esto.
  22. #28 Fale, pero no me compares a Manolo el del bar de la esquina con el dueño de un Hotel de 4 estrellas, por favor. Si nos ponemos así, dime a qué tipos de hosteleros van a beneficiar el que venga tanto extranjero. Te lo digo yo, a los que tienen el negocio en el centro de las grandes ciudades o en primera línea de playa, al resto (inmensa mayoría) se los van a seguir comiendo las moscas.
  23. #2 Claro, la culpa es del capitalismo, concretamente de estos capitalistas de Podemos que están en el Gobierno central, que es el que tiene las competencias para controlar la entrada de extranjeros.
  24. #77 tú y yo podemos ser responsables. Los datos de la tercera ola dicen que estamos en minoría.
  25. "Pero las comunidades no tienen la potestad de negar la entrada a un visitante europeo."

    Ni siquiera tienen la potestad de denegar un derecho fundamental otorgado por la constitucion como es la libertad de movimiento. Eso solo se puede hacer declarando el estado de excepcion, que no de alarma.

    Es decir, no es discrecion de las comunidades decidir quien se mueve y quien no. Es todo una chapuza legal.
  26. #51 Solo si entran por mar or aire. Los que vengan por carretera, no.
  27. #75 Si, a mi me pararon en Francia por la matricula para ver a donde iba.
  28. #118 y yo en Asturias, pero no puedo ir...
  29. #74 ...o te montas la fiesta por tu cuenta.
  30. #85 Yo contestaba a uno diciendo que no era facil venir a españa
  31. #1 Cuando en junio del año pasado se propuso cuarentena para turistas británicos se proclamó entre gritos la ruina de la hostelería.
    No es una excusa para no aplicarla, desde luego, es más bien una crítica a quién antepone intereses partidistas sobre el bien común y la salud.
  32. #95 Lo siento amigo pero tienes mentalidad de español, los holandeses con tal de no gastarse cinco céntimos más son capaces de recorrer media ciudad. Ese es el salario medio pero.no el mediano. El mediano se parece más al español de lo que te crees.
    Un saludito desde los Países Bajos.
  33. #19 pies a mi si me lo parece, lógico y ético, y a mucha mas gente.
  34. #12 Ir a ver a tus padres puede no ser lo mismo que cenar con ellos, es ir a verles.

    Después de leer el artículo estoy casi seguro de que para verlos "legalmente" puedo hacer un viaje a París y luego hacer escala en su comunidad, ya que en hora y poco de coche me estaría saltando las normas. O esperar a Semana Santa o Navidad, que ahí no se contagia el virus.

    Mucho sentido todo.
  35. #33 y? Eso es dinero?
  36. #20 donde pone que España pide PCRs con servicio de verificación de identidad para entrar al país?
  37. #125 No si no necesito datos, saco al perrete todos los días a las 21:40 (Porque tenemos toque de queda a las 22:00 desde hace 2 meses) y aún cuando paso por las traseras de un bar, se escucha bullicio y esta llena la terraza de gente sin mascarillas, fumando y sin distancia en las mesas y vamos esto no es lo peor los días que hace frio están llenos los interiores, eso si con sus cartelitos de que solo pueden estar ## personas dentro y las cintas en las barras.
  38. #1 por qué el gobierno sabe que fuera lo hacen mejor y los que vienen están libres de virus, que se vayan libres de virus es problema de los otros :troll:
  39. #136 Sí, estamos hablando que los holandeses se recorren kilómetros por ahorrarse 5 céntimos. Gastarse 300€ extra se considera un despilfarro.
  40. #10 En algunos sitios hay más restricciones para ir a ver a tu madre a su casa en el portal de al lado que para viajar internacionalmente.
  41. #64 lo siento pero la comparación es bastante inexacta. Es como estar vendiendo coches y que pasado mañana te prohíban usar las carreteras. Eso no es autorregulación del mercado, es un cambio en las reglas del juego y, por mal que me caiga el sector de la hostelería en general, tienen derecho y razón en pedir ayudas y/o compensación. ¿Cómo va a montar el bar de un amigo mío, que vive de poner cafés y cañas, una web y un sistema de reparto a domicilio?

    Autorregulación del mercado sería que no hubieran tenido restricción alguna y fuera la gente la que hubiera decidido dejar de ir a bares y restaurantes, pero no es el caso. No sé de qué trabajas tú, pero plantéate qué pasaría si mañana el gobierno te impide trabajar por motivos de salud pública, decide que tu sector no va a recibir ninguna ayuda y alguien te dice que te toca reciclarte o pedir la RBU (que supongo que has confundido con el SMI) cuando ya estés en la ruina absoluta. Y si no te lo dan, es que hay gente más en la ruina que tú así que no te quejes.
  42. pues con tanto cierre perimetral y restricción de movimientos (que en la CV ya no sé ni desde cuando no podemos salir de la comunidad). hemos visto en ésta 3ª ola cual ha sido la medida más efectiva para "bajar la curva", y sin cerrar a cal y canto: el cierre de hostelería. puede ser crudo decirlo porque hay mucha gente que trabaja en eso, pero ha servido, y no se han tenido que cerrar otras muchas cosas como en abril del año pasado.
  43. - Ir a casa de tu madre, que vive a 500 metros de ti, con mascarilla, distancia de seguridad y ventilación en todo momento --> Prohibido.
    - Cientos de turistas ingleses y franceses de terraceo por el centro de Madrid --> Permitido.

    Y así estamos.
  44. #19 No es ese el problema. Yo de entrada me siento inclinado a estar de acuerdo #1 y contigo. Pero qué cantidad de PIB en China procede de fábricas y, por tanto, de la exportación y obreros fabriles y qué porcentaje en España. Con decirte que el PIB español de origen fabril es inferior al de Hawaii, país turístico donde los haya, está todo dicho. El turismo que fundamentalmente se movería por España es el de los funcionarios y reducir el consumo turístico a ese segmento es a costa de sacarlo de las provincias y comunidades de origen de los turistas españoles, es decir, lo servido por lo cómodo. Nuestra principal exportación es el turismo, y tiene la paradoja que es exportación consiste en importar turistas de fuera para que ingresen dinero en España y esta no se retroalimente o, mejor dicho, se fagocite. Es el cocido rancio de la reconversión industrial de Felipe González y de la economía de pelotazo, íntimamente ligada al turismo, de la era de Aznar.
  45. #131 Yo estoy viajando por europa por trabajo y la única diferencia que he notado es que tengo algo puesto en la cara y me disparan con un termómetro en algún sitio que otro

    :-D
  46. #133
    No, uso experiencias para hablar, uso datos

    www.payscale.com/research/NL/Job=Software_Developer/Salary

    Cierto es que es un sector (el sector con más futuro) ni se acerca al español

    www.infojobs.net/ofertas-trabajo/desarrollador-software

    Pero es muy fácil, hablar sin estar aquí para sufrirlo
    :-/

    Yo tampoco gastaría 5 céntimos, en un bus si puedo ir andando y más si es todo llano como allí que yo soy de Vigo y ni Sam Francisco me parece un reto.
  47. #19 Prohibirlo todo no tiene sentido alguno, ya ha pasado un año y sabemos bastante como para seguir gestionanando la pandemia de la misma manera.

    Lo que no tiene sentido es que puedas viajar a otro país con PCR y/o cuarentena obligatoria, y no puedas viajar de Asturias a Lugo aplicando las mismas medidas.
  48. #10 Los alemanes dejan pasta en el sector turístico y que vayas a ver a tus padres apenas genera pasta. Es puro capitalismo. No tiene más.

    ¿Te acuerdas de que durante la desescalada del confinamiento duro, hubo una semana o dos en la que podías salir a la calle para ir a un bar, pero no podías salir a dar un paseo?

    Eso sí, luego para algunos el problema es que tenemos un gobierno "comunista".
  49. #148 Los datos son que el salario neto más común son unos 2000€ al mes ahora no recuerdo la cifra exacta. En los Países Bajos los salarios de los ingenieros están muy inflados pero un profesor gana unos 20€ por hora y es raro el que tiene un contrato a tiempo completo. En una familia es raro que los dos adultos tengan un trabajo a tiempo completo. Esos son datos.
    Y no es gastarse 5 céntimos en un bus, es ir a 30 minutos en bici para conseguir una botella de aceite más barata. La cultura es diferente y aquí es de no gastar, la gente se compra coches de segunda mano y pequeños en vez de coches grandes. Es otra cultura del dinero ni mejor ni peor distinta y un holandés no se va a ir a Madrid a emborracharse por 300€ extra.
  50. #80 100% de acuerdo. Es increíble que se considere que la situación es suficientemente grave como para quitarnos derechos fundamentales pero al mismo tiempo se permita ésto. Somos ciudadanos de segunda.
  51. #77 Suerte que tienes tu si tus padres no viven unos kilómetros más allá "cruzando" la frontera de una comunidad autónoma.

    Los que tenemos familiares o propiedades a unos kilómetros de distancia con la mala suerte de que pilla en otra comunidad somos ciudadanos de segunda que tenemos los derechos limitados. Es comprensible durante un tiempo, pero vamos para muchos meses viendo que nuestros derechos son menos importantes que abrir los bares o que vengan los franceses a emborracharse.
  52. #112 pero es que nosotros si viajamos entre comunidades será para reunirte con unos amigos, con tus padres, con unos primos que hace un año que no ves. El turista vendrá aquí, se irá a ver lo que quiera ver y hay pocas posibilidades de que se reúna con alguien.
  53. #135 insisto. La mayor parte de la gente no es cuidadosa. La tercera ola debería ser un poderoso recordatorio de eso.

    Me parece alucinante que se permita entrar a extranjeros por ocio y me parece alucinante que alguien se queje por no poder ir a ver a sus padres.

    Yo mismo llevo mucho tiempo sin verles y me muero de ganas. Y cuando lo haga iré con las máximas garantías (para eso vivo casi aislado) y con las máximas precauciones.

    Pero no es lo que veo en la gente de mi entorno. Un par de vecinos míos acabaron ingresados. Otros dos en el cementerio. Y todo porque una Navidad sin besos y abrazos no es una Navidad.

    Y las medidas se toman para esta gente que es incapaz de entender las implicaciones de tener una pandemia. Si la gente fuese responsable y entendiese como funciona el virus no haría falta regular nada: ellos mismos tomarían sus precauciones.
  54. #1 Ya, pero es que en Asia (fundamentalmente China) están optando por el consumo interno como fuente de crecimiento económico. Aquí hace tiempo que apostamos (o nos vimos obligados a ello) por la devaluación interna (salarios) y vender fuera, que en el caso del turismo es traerlo de otros lados. Seguimos el modelo alemán impuesto en la UE. ¿Qué podía salir mal?
  55. #117 Si vienen a Madrid a contagiarse es problema de ellos.
    Lo cierto es que somo reservorio de virus (soy de Madrid) y ni loco dejaría que saliéramos de la región.
  56. #12 Ya, porque yo encerrado en casa con mis padres supongo un mayor riesgo sanitario que un guiri borracho perdido yendo de bar en bar. CLARO QUE SÍ.
  57. #62 Yo tengo un amigo belga que va y viene a Bélgica y aún no le han dicho nada en ningún pais.
  58. #159 tengo la sensación de que no estáis entendiendo el comentario.

    ¿Es bueno que vengan los guiris? No. La frontera debería estar cerrada a cal y canto

    ¿Es comparable el impacto de los que han venido con el de la población española que se pasa las precauciones por el bongo? Ni de lejos.

    Si tú vives con tus padres y tomáis todas las precauciones estáis haciendo lo correcto.

    Pero hay mucha gente que no. Y en Navidad, con poco turismo, se lío muy parda.
  59. #160 También hay mucha gente falsificando tests para entrar en España. Es dificil que les pillen, pero como les controlen y comprueben los datos con el laboratorio, la multa no va a ser de unos pocos miles de euros.
  60. #154 Ya. No me digas que Ayuso con la incidencia de Madrid tenía abiertos los bares!!!

    Estos franceses están locos. Seguro que se han llevado el bicho a Francia.
  61. #130 Eso lo puedes hacer sin salir de tu casa. Con museos, hostelería y espectáculos cerrados el atractivo turístico baja considerablemente
  62. #162 Quería destacar que se acusa a España de descontrol y este amigo está cruzando varias fronteras con igual facilidad. Tanto a la ida como a la vuelta.
  63. #165 Efectivamente, el resto de los países europeos vienen a estar igual que España.
  64. #161 Ya, pero entre que la gente vuelva a sus lugares de origen y se dedique a la fiesta como si no hubiera mañana y prohibir que vean a sus padres hay un amplio margen restricciones.
    Cuando tu turismo se basa en el desmadre y la borrachera no hay mucho margen para restricciones.
    Y lo que no tiene sentido es que en nuestro propio país los guiris se dediquen a la borrachera mientras en resto estamos encerrados en nuestras casas sin poder ver a nuestras familias.

    Es que llevo mal eso de convertirme en un ciudadano de segunda dentro de mi propio país.
  65. #125 #153 Aquí detecto algún tipo de bipolaridad, responsable es quien no va a ver a sus padres, da igual que se reúnan en una casa privada o en una terraza, el problema es que se junten todas las semanas. E Incluso juntarse en una terraza al aire libre sería más seguro que reunirse en una casa.
    Y después nos preguntamos porque los casos suben incluso con la hosteleria cerrada.
  66. #159 Efectivamente si, un muchísimo mayor peligro para tus padres, que debería ser lo que te importase.
  67. Es todo una vergüenza. Llevo sin ver a mi hermano y mis sobrinos mas de medio año por los cierres perimetrales de las comunidades, pero si mi hermano hubiera vivido en Londres o Suiza podría haber venido perfectamente en avión. O cuando voy por el centro de mi ciudad y, aunque en mucho menor número que otros años, no paro de oír a italianos o alemanes....se me llevan los demonios.
  68. #167 eso es otro tema, pero salvo que lleves una vida de ermitaño, y hasta que no bajen los números, es mejor no visitar a nadie, mucho menos a la familia. Y aún entonces tomar precauciones.

    Es algo que me toca de cerca porque hemos tenido entierros estas semanas por gente que no se podía aguanta, no era especialmente cuidadosa y tuvo que ir a ver a su familia en Navidad por cojones.


    #168 totalmente de acuerdo. Para ir a ver a los míos en Navidad hice una compra grande a principios de mes y después aislado totalmente. Y aún así modo paranoia al verles.

    Estoy deseando que avance la vacunación de una santa vez.
  69. #169 Oiga mire, no sé lo que hará en si vida ni me importa, pero ya le aseguro que no supongo ningún tipo de riesgo para mis padres.
  70. #171 En mi familia no hemos tenido un solo contagio en toda la pandemia. Nuestra vida social es limitada (en espacios abiertos y siempre con mascarilla), no hay bares, restaurantes en lugares cerrados ni actividades de riesgo.

    Pero insisto, este no puede ser un país donde el derecho a la juerga y borrachera de los que vienen de fuera esté por delante del derecho a ver a su familia de los de dentro.
    Si como país tomamos la decisión de que no hay contactos estrechos, se ha de aplicar a todo el mundo.
    Y si tomamos esa decisión supone también que se cierran bares, restaurantes y que todo el mundo que pueda teletrabajar se quede en casa.
  71. #173 totalmente de acuerdo
  72. #137
    Segun: www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/CHS/Pdf/Pr

    Es necesario:
    8. ¿Qué documentación acreditativa de la PDIA se me puede exigir presentar a mi llegada?
    El pasajero deberá llevar durante su viaje el documento que acredite que se ha realizado la PDIA con
    resultado negativo. El documento debe ser el original, estar redactado en español, inglés, francés o
    alemán en papel o formato electrónico y contener al menos el nombre y apellido del viajero, número
    de pasaporte o DNI, fecha de realización de la prueba, identificación y datos de contacto del centro
    de realiza el análisis, técnica empleada y resultado negativo de la prueba
    . El documento identificativo
    (DNI/pasaporte) que figure en el Formulario de Control Sanitario deberá coincidir con el del certificado
    de la PDIA. En el caso de no ser posible obtenerlo en estos idiomas, el documento acreditativo deberá
    ir acompañado de una traducción al español, realizada por un organismo oficial.


    En Alemania (al menos el centro que yo he visto) te cobra una pequeña tarifa por añadir tu numero de pasaporte al resultado de la prueba. Cuando haces tal cosa, se te solicita el pasaporte en el momento de realizar la prueba a fin de verificar que eres quien dices ser y quien pone en ese pasaporte.
  73. #13 #17 siempre son bienvenidas las buenas prácticas gramaticales y ortográficas {0x1f44d}
  74. #142 Depende de si el cierre del que hablas "pasado mañana" es por motivos sanitarios. Nos estamos acostumbrando a frivolizar con el número diario de muertos, solo que los supermercados son establecimientos de primera necesidad y el café te lo puedes tomar tranquilamente en casa. Eso de que mueran cientos de personas al día porque no se ganarme la vida de otra manera, hace verídico el dicho de que "El que no sabe hacer nada se monta un bar". ¿Derecho a indemnización? ¿Estamos locos? dentro de poco los especuladores que se ganan la vida invirtiendo en bolsa, pedirán indemnizaciones cuando les salga mal, porque las acciones de cadenas hoteleras han bajado por culpa del Covid.

    Si el gobierno me impide trabajar en un sector por motivos de salud y veo que la cosa va para largo siendo el futuro incierto, ten claro que me busco la vida en otro sector que no esté afectado. Si llegas a la ruina absoluta te diría que bienvenido a la vida real, es un riesgo que salvo funcionarios estamos expuestos todos y tu pretendes decir que por haber tenido un bar tengo más derecho que el resto.
  75. #156 Estoy de acuerdo en que la gente no es cuidadosa ni piensa como sociedad. Están los que no salen de casa y los que están esperando que abran los bares para ir corriendo, y hay que hacer reglas que tengan en cuenta a ambos.

    Pero si los españoles no son cuidadosos, no podemos esperar que los turistas lo sean, no me he quejado de las medidas, me quejo de que no sean iguales para todos, falta coherencia. A estas alturas, poca fe en los políticos.

    En mi caso personal, yo visité en navidades a familia con mascarilla todos y las ventanas abiertas, y por supuesto sin comer con nadie. No es tan importante la Navidad para jugar a la ruleta rusa por ella. Si pensasemos como sociedad creo que nos iría mejor a todos, y aun así no me gusta meter a todos en el mismo saco porque hay mucha gente que lo ha hecho lo mejor que ha sabido.
12»
comentarios cerrados

menéame