edición general
215 meneos
1234 clics
España es el cuarto país que más ha ahorrado durante la pandemia

España es el cuarto país que más ha ahorrado durante la pandemia

Desde el inicio de la pandemia, las familias han tenido que adaptarse a marchas forzadas a la nueva realidad. La precaución ante su impacto económico y laboral y la imposibilidad de realizar determinados gastos debido a las medidas de confinamiento, el distanciamiento social, los cierres de algunas actividades o la crisis económica derivada del coronavirus han motivado una oleada histórica de ahorro preventivo en los hogares de todo el mundo.

| etiquetas: españa , ahorro
  1. Habíamos ahorrado para la super liga y ahora...
  2. Buen momento para gravar los ahorros
  3. Que en cuánto se pueda salir sin restricciones esto va a ser la Casa de Bernarda Alba ni cotiza.
  4. Debe de ser el país del mundo en que los bares tienen la mayor importancia, así que seguramente tenga algo que ver
  5. #2 algo harán para ir a por los ahorros
  6. Es que aquí ya estamos escaldados
  7. las familias ahorrando lo que no ahorran sucesivos gobiernos. ya saben los políticos donde hay dinero, y a por ello que irán
  8. Será a los pocos que les queda sueldo a fin de mes.
  9. Igual está relacionado con tener bajos sueldos y altas posibilidades de perder el empleo. Así que si te sobra algo a fin de mes, mejor lo guardas por lo que pueda venir.

    Sí, ya sé que hay quien piensa que si te sobra es que cobras bastante, por supuesto, que hay quien ahorra 10 eurazos cada mes, claro.
  10. #13 Qué mierda de vida.

    Tener que estar constantemente acojonado de perder el curro.
  11. #9 Bueno, en realidad no parece tan fácil:

    www.meneame.net/story/exceso-ahorro-no-saldra-rescate-economia-porque-

    Han ahorrado fundamentalmente los ricos, porque han podido gastar menos.

    Por otra parte, efectivamente la actuación de un buen gobierno debe ser contraciclica, y cuando vienen mal dadas es cuando tiene que expandir gasto y endeudarse.
  12. #0 Relacionada: www.meneame.net/story/exceso-ahorro-no-saldra-rescate-economia-porque-

    En realidad, como no podría ser de otro modo, el ahorro se reparte de forma desigual.
  13. #8 ¿nada de nada?
  14. #17 Claro. Justamente por eso. La vida social en este país se hace muchas veces a base de bares
  15. #2 millenials descubren la inflación.
  16. Básicamente, es que si no podemos ir a bares, no podemos ir a restaurantes, no podemos ir a centros comerciales, no podemos ir a cines, no podemos ir a discotecas, no podemos ir al teatro y no podemos viajar, acabamos sufragando el ocio del sábado con la cuenta compartida de Netflix y un par pizzas de Casa Tarradellas.

    Yo también he notado un montón de ahorro este último año, y noto que los demás que han conservado el trabajo también ahorran porque cuando decides invertir ese dinerillo en, por ejemplo, mejoras en la casa, las empresas de reformas te dan fecha a dos meses vista.
  17. #11 No sé cómo lo hará, pero ya verás como al final le indemniza el gobierno por este tema.
  18. #14 Estamos en el punto perfecto. Tener miedo a perder el trabajo (por lo menos tienes) para que te vayan apretando las tuercas. La España precaria de la "pirámide" demográfica (más bien parece una pagoda o sin ser tan fino una polla/glande) del terror.
  19. Cuanto es el ahorro de nada, pues eso :'(
  20. 100 años más tarde, vuelven los felices años 20.
  21. Con vistas a lo que se viene...
  22. #19 Beber en casa es de borracho, beber en el bar es de guay.
  23. Yo siempre ahorro. Es algo que debe hacerse siempre que se pueda.
  24. La gente que no ha perdido su empleo, ni está en erte, ni le han bajado el sueldo es lógico que ahorren más que antes. Si no pueden viajar, ni cenar fuera ni muchas cosas en las que antes se gastaban el dinero.
    Incluso los mileuristas que se gastaban buena parte de su sueldo en ocio deberían haber ahorrado.
  25. Han ahorrado los ricos, que ahora son mucho más ricos.
  26. #20 menudo hostion se van a dar los ahorradores a nivel mundial cuando la inflación les de una bofetada de niveles planetarios. Ya lo estamos viendo en la bolsa, criptomonedas y otros valores refugio. Los precios de las cosas va a ser lo siguiente y es que llevamos 20 años (después de introducir el euro) con prácticamente nada de inflación.
  27. #4 Si se nota bastante, pero no solo directamente en cenas, copas.. como apenas sales también te gastas menos en ropa, calzado, gasolina.
  28. Pues si. Yo he ahorrado más que nunca. A pesar de haber comprado un televisor 4K, un PC gaming del copon, un par de objetivos para mi cámara, una bicicleta... ?(

    Lo que me lleva a pensar que antes de la pandemia era un puto borracho cervecero, porque no cobro más que antes. xD
  29. #18 Nada x 2! :-D
    Yo estoy igual. No sé quién ha ahorrado. Será alguien que solía ir de bares y ya no puede; pero en casos como los de un servidor, nos quedamos como estamos.
    Lo que me ahorro de las escasas salidas que hacía me lo he gastado en pesas. Ale, ya lo he dicho. Ya sabéis porque en Decathlon no hay pesas. ¡Las tengo todas yo! xD
  30. #14 Yo lo veo al revés, si tienes tus ahorros vives más tranquilo porque sabes que si pierdes el curro tienes un colchón.

    Acojonado tiene que estar el que todos los meses tenga que acabar tirando de tarjeta para llegar a fin de mes.
  31. #20 igual a los milenials les vendría bien una inflación como en los 70

    Te hipotecas a tipo fijo por el 40% de tu sueldo actual

    Sube el IPC y el precio de los alimentos pero también te sube el sueldo con el IPC

    Tu hipoteca en unos años pasa a ser un 20-25% del salario y vas más desahogado.

    Pero realmente será

    Te hipotecas a tipo variable por el 40% de tu sueldo actual

    Sube el IPC y el precio de los alimentos pero no te sube el sueldo

    Tu hipoteca en unos años pasa a ser un 50-60% del salario y te arruinas arrastrando a tus padres que fueron avalistas.
  32. #12 Hoy por hoy, me bastaría con que los meses durasen unos 18 días, y cruzo los dedos para que esos 18 días no se me hagan largos también :shit:
  33. #31 así están el Bitcoin, los coches clásicos, los Rolex de acero y el oro
  34. #6 Obviamente que los bancos intentan ganar dinero, no es una novedad, pero es bueno no caer en la demagogia. A día de hoy todos los bancos ofrecen modalidades de cuentas sin comisiones. La mayoría tienen como características fundamental que son online y por tanto no tienes asociada una sucursal física. A partir de ahí por citar algunos ejemplos, BBVA te exige una nómina en su cuenta online para no tener comisiones, Santander te exige tener una nómina y al menos un producto contratado con ellos, que puede ser el seguro de la vivienda o el del coche mismo. Otros como ING son mas laxos, y la nómina es suficiente. En fin opciones para que no te cobren de momento hay, otra cosa es que un cierto perfil de población no pueda cumplir los requisitos, al no tener fundamentalmente una nómina o porque se aferran a tener una sucursal física donde poder acudir personalmente ante un problema y sobre todo este último caso se está empezando a pagar.
  35. #15 El problema es que ese gasto y deuda vayan destinados a algo útil y provechoso. Empezar a inyectar dinero en la economia solo por meter no sirve de nada, y puede ser perjudicial a la larga. Tenemos la prueba en los 400 euros o el plan E de ZP, que no sirvieron absolutamente para nada.
  36. #22 Quien le va a indemnizar son los equipos ingleses e italianos. Si realmente hay un contrato vinculante como dice, dudo que se pueda romper e irse gratis.
  37. Creo que ésto será también por menos actividad. Menos gasolina para el coche, menos salir a comer fuera etc etc.
  38. #40 Ya... eso es en parte cierto, aunque como siempre en economía no puedes hacer contrafactuales, es decir, no sabríamos que habría pasado sin plan E.

    El Plan E no era mala idea (aunque podría haverse hecho bastante mejor) pero se basaba en un supuesto que se demostró erróneo, y es que la crisis era púramente española y que sería pasajera, con lo cual actuaría de parche que permitiría una caida suave... pero claro, se nos junto la explosión de la burbuja dle ladrillo aquí con la crisis de las subprime y todo lo que vino y ahí sí que no había escapatoria.
  39. #14 Pero luego los malos de la película somos los funcionarios.
  40. #2 Subieron el impuesto al ahorro hace unos meses
  41. #31 Inflación = cantidad de dinero circulante (fred.stlouisfed.org/series/WM1NS) multiplicada por la velocidad a la que circula (fred.stlouisfed.org/series/M1V)

    De momento no sube porque la economía está paralizada, en cuanto suba la velocidad saldrá a la luz la barbaridad de dinero que han imprimido, en pocos años bitcoin costará un millón, pero la barra de pan costará 10 pavos... Hola República de Weymar.
  42. #36 a ver, tampoco vayamos de catastrofistas que el Euribor no va enganchado a la inflación, como hemos visto estos últimos años cuando el Euribor ha caído de 5% en 2008 a 0% en 2020 y la inflación ha ido subiendo y bajando entre el 2% y 3%.

    Lo demás (IPC-sueldos) sí puede ser.
  43. #3 yo ya me he fundido lo que tenía ahorrado en tickets restaurante :palm:
  44. #31 La mayor parte del hostión se lo van a llevar los ahorradores que no saben invertir y los trabajadores que no saben ahorrar, que los sueldos nunca suben lo mismo que la inflación, como mucho mucho el IPC.
  45. #48 me faltó el icono troll :troll:
  46. #1 ... pero nos lo gastamos en criptos
  47. #48 El euribor no va enganchado a la inflación, pero la inflación sí va enganchada al euribor. Si tienes alta inflación y quieres bajarla, hay que subir el euribor, si quieres subir la inflación hay que bajarlo.

    Pero los países están hasta arriba de deuda, si suben el euribor, los países se hunden, así que tiene pinta de que vamos a tener una inflación bastante alta en los próximos años, de esa forma la deuda de los países se diluye.

    Vamos, que la crisis la van a pagar los trabajadores que no saben ahorrar y los ahorradores que no saben invertir. Los ricos no, eso seguro (menuda sorpresa).
  48. ¿en pensiones?
  49. #8 Me alegra que gracias a la pandemia mucha gente haya conocido lo que es el ahorro. Te animo a que sigas así. Yo no solo ahorré si no que invertí en bolsa y fondos cuando todo estaba por los suelos y ya tengo una rentabilidad media de casi el 200%.
  50. Y en cuanto acabe la pandemia a fundirlos todos como si no hubiera un mañana. Que somos pocos y nos conocemos...
  51. #31 si son inteligentes, lo meterán en activos como podría ser la bolsa.
  52. #31 Hombre si ahorras en Bolívares o Pesos argentinos la ostia va a ser cojonuda, o mejor dicho ya lo es. Quienes ahorramos en Dólares o Euros, monedas fuertes y estables, prácticamente no vamos a notar la inflación. Ahora lo que hay que hacer, y es lo que hago yo, es tener una horro en liquido para emergencias o imprevistos pero el resto invertirlo ¿donde? pues depende de tu tolerancia al riesgo o el tiempo que quieras dedicar a la inversión... Pero hay mil y una opciones de mover tu dinero para que no se lo coma la inflación, que como siempre digo al inflación es el impuesto del gobierno al ahorro.
  53. #1 y ahora lo hemos ahorrado para las comisiones de los bancos.
  54. #3 el final de la película de El Perfume va a parecer un convento de castidad en comparación con lo que va a pasar xD
  55. #29 Que mileuristas se gastaban buena parte de su salario en ocio?
    Los mileuristas se gastan su salario en alquiler, suministros y transporte.
    A ningún mileurista le queda una buena parte de su salario después de eso.
  56. #46 Seguramente esto valga en parte para que redefinamos un poco nuestros modelos de ocio. Yo de hecho ya tengo como norma quedar en parques públicos para hacer vida social, y no echo nada de menos estar en un local cerrado que vive de embrutecernos a base de alcohol y sacarnos la pasta.
  57. #43 Eso no me vale, la burbuja del ladrillo y su explosión es algo que sabía perfectamente a finales del 2008 cuando lanzaron el plan E y la crisis de Lehman Brothers y JP Morgan fueron también algunos meses antes. Si no eran conscientes de la que se venía encima no dice mucho de su capacidad.
  58. #44 Que se jodan los que os consideran malos.

    Es su problema, no el tuyo.
  59. #6 no se yo que decirte.
    mi madre tiene un plan de pensiones en bbva de los que ya no hay (con interes fijo y bastante alto) y le cobran CERO comisiones.
    tampoco es que seamos grandes ahorradores porque no llegamos ni a 90000 los dos juntos
  60. #31 yo como consumidor voto con mi cartera.
    Soy un triste español que apenas llego a los 1000 euros y no voy a pagar las cosas a precio de francés
  61. #35 Si sabes que en el momento en que lo necesites (o en el que tú desees) encuentras otro trabajo, no tienes porqué que estar acojonado.

    Esa situación laboral específica (la de saberte que no te va a faltar trabajo) es la que hace que seguramente no tengas que estar tirando de crédito para llegar a fin de mes.

    Todo lo contrario.

    Si sabes que puedes disponer de ofertas , no te va a temblar la mano al tener que escoger otro lugar en el que economicamente (u otras condiones laborales) tengas mayor bienestar y sufrir menos al final de mes.

    Todo está conectado.

    Pero es que esa mentalidad de estar "acojonado" es una mentalidad surgida de la cultura, y, por ende, por condiciones precarias existentes en el ambiente laboral español.
  62. #14 mas mierda es que el jefe pueda chulearte lo que quiera por no tener capital suficiente como para decirle aquí manda mi polla o me despides y allá tu con el gasto de eso
  63. #44 envidiosos que son
  64. #67 Aunque estes en un sector y en un país en el que no haya paro y sepas que no te va a faltar trabajo, nunca sabes si puedes tener un accidente o enfermedad, que un familiar enferme y tengas que dejar el trabajo para cuidar de el o pagar a alguien que lo haga, que venga una crisis que afecte de forma directa al sector en el que trabajas o simplemente que tengas ya una edad en la que sea más difícil encontrar empleo. Hay un montón de circunstancias que no dependen de tus capacidades o de tu actitud.

    Yo personalmente no he tenido problema a la hora de encontrar o cambiar de empleo, pero conozco casos cercanos que han pasado por casi todas las situaciones que comento, y te puedo asegurar que que los que vivían al día e iban con una actitud de que a ellos no les iba a faltar nunca nada son los que se han llevado una ostia más grande luego.

    El tener unos ahorros que te permita afrontar esas situaciones al menos en mi caso me permite dormir todas las noches mucho más tranquilo. Tu puedes decir que eso es estar acojonado, pero para mi es justo lo contrario. Al final cada cual tiene sus prioridades y entiendo que haya gente que priorice tener un nivel de vida y gastos aunque este sea muy ajustado a sus ingresos, no voy a decir yo a nadie como vivir, pero no es mi caso.
  65. #41 Y nosotros, ya verás .
  66. #20 la inflacion va de maravilla para el que tenga deudas, vease una hipoteca, mientras no sea una inflacion descontrolada como en otros paises que te hunda en la miseria.
  67. #70 Un detalle que igual puede crear confusión con lo que digo en #67 y quiero aclarar.

    Yo no digo que no haya que tener ahorros.

    Ahorros hay que tener siempre, para situaciones de emergencia, imprevistos o tener acceso más fácil a mejoras en tu vida, desde luego.

    Pero lo que no puede ser es que para comer, alojamiento, cuidar a la familia, cosas básicas, tengas que estar tirando de crédito (porque careces de ahorros). (Eso sí ocurre en España, demasiado).

    Ahora, que te quieres comprar un ferrari y para ello tienes que tirar de crédito? Pues vale, el banco sabrá, que es el que te fió. Si tu salario te da para ello, pues sin problema.

    Eso es lo que entiendo cuando dices que hay que estar tirando de tarjeta (de crédito, entiendo). Que la usas para asuntos básicos.

    Pero si usas ese crédito (o pagos parciales) para cosas normales, manteniendo también un ahorro mínimo y (sobre todo y más importante) con una estabilidad laboral buena, no deberías de estar acojonado.
  68. #74 y también va de maravilla para incentivarte a mover tus ahorros y no dejarlos ahí parados.

    No seré yo el que critique la inflación. Eso se lo dejo a los pajilleros adoradores de Elon Musk.
  69. #75 Ah vale, te había entendido mal entonces. Yo precisamente lo que no entiendo es a los que necesitan tener un nivel de vida (hay incluyo tantos los gastos básicos como superfluos) por encima de sus necesidades y generalmente es base a endeudarse. Pero como digo luego cada cual que viva como quiera.

    También creo que a veces a los españoles viven con miedo y falta de ambición, por ejemplo no es normal que el objetivo máximo de la mayoría sea ser funcionario. Pero creo que es más una consecuencia de la ruina que tenemos encima que una causa de esta.
  70. #50 O no suben, directamente xD
  71. #57 si son inteligentes y saben de bolsa, lo pueden meter en bolsa, si no saben de bolsa, meterlo ahí, inteligente o no, es lo mismo que meterlo al casino, puede que ganes, pero lo mas probable es que pierdas. Y la inmensa mayoría en este país no sabe de bolsa.
  72. #45 ¿Mande? Verificación requerida.
  73. #77 Hombre lo de querer tener estabilidad y ser funcionario, llámame loco si quieres, pero a lo mejor tiene que ver con que somo uno de los países con mas precariedad, temporalidad e inestabilidad de nuestro entorno, y los humanos como somos así de raros, nos encaprichamos de lo que no tenemos...
  74. #61 el que andaba canino ha ahorrado, pero no porque le sobre, sino por miedo a que le falte
  75. #79 no tienes porque meterlo directamente tu, puede ser a traves de un fondo de inversion.

    De hecho hoy en dia, se considera que la mejor herramienta para invertir en bolsa es la inversion pasiva. O sea meter dinero en un fondo de bajisimas comisiones que no tiene ningun humano detras, lo unico que hace es replicar el mercado.
  76. #81 Es lo que digo, que es una consecuencia de la mierda de situación que tenemos, no creo que los españoles tengamos esa vocación en los genes.
  77. #77 Ni se me ocurre como por ejemplo un licenciado gallego puede querer aspirar a funcionaro clase A y ganar al poco como unos 45000 al año trabajando lo justo, en vez de trabajar como un chino para cualquier empresa y levantarse con mucha suerte 30 o 35.
    La gente, que es gilipollas.
  78. #80 Joder, usa el puto google, salió en los telediarios y en todas partes: www.google.com/search?q=sube+impuesto+ahorro+españa&oq=sube+impue
  79. #85 Si un ingeniero pudieses cobrar los 70k-80k que pueden ganar normalmente un ingeniero en otros países a lo mejor muchos preferirían trabajar en proyectos más interesantes que el estar haciendo el mismo monótono trabajo durante 40 años y perder a lo mejor 5 sin cobrar nada preparándose las oposiciones, si es que salen.

    Por eso digo que esas preferencias (que las entiendo) vienen dadas por la mierda de sistema laboral español.
  80. #45 ¿A qué te refieres?
  81. #86 mmmm, ahí lo único que veo a lo que podrías referirte es a que ha aumentado la retención a aquellos que obtengan más de 200.000 de dividendos, intereses, y demás, no se esta gravando el ahorro, sino los beneficios obtenidos del ahorro, generalmente procedentes de la bolsa (hoy en día obtener 200k con los tipos al 0% es un milagro digno de beatificación), y solamente a aquellos que obtengan más de 200.000 euros.

    Hay algún titular sensacionalista, pero no afecta a la población general, desde luego a nadie que tenga nomina y cuenta de ahorro
comentarios cerrados

menéame