edición general
1222 meneos
 

España es el cuarto país del mundo donde más horas se trabajan al año y el primero de Europa

Los trabajadores españoles trabajan una media de 1.775 horas al año. El país de la Unión Europea donde más horas se trabajan... A nivel mundial se llevan la palma los surcoreanos con 2.165 horas, seguidos de lejos por los trabajadores de los Estados Unidos con 1.785 horas y poco más atrás los japoneses con 1.784 horas.

| etiquetas: españa , trabajo , sociedad
406 816 4 K 611 mnm
406 816 4 K 611 mnm
Comentarios destacados:                      
#1 Error. España es el cuarto país del mundo donde más horas se pasa en el trabajo.
  1. Error. España es el cuarto país del mundo donde más horas se pasa en el trabajo.
  2. ...y donde menos rinden.
  3. #1 sasto, precisamente la productividad mide el rendimiento hombre/hora y ahi si que no vamos cuartos precisamente xD
  4. #1y donde mas dinero ganan los que se dedican al vending
  5. #1 Quienes tengan trabajo :roll:
  6. "Aparentemente quién diría que los españoles se encuentran en el “top 5” de horas trabajadas al año, pero éso tiene fácil explicación si analiza el sistema económico español. La economía española, durante los últimos años se encontraba a la cabeza de las potencias económicas mundiales. Los españoles disfrutamos de rentas per capita altas (haciendo un ponderación mundial). Lo curioso es que los españoles trabajamos muchas más horas que nuestros vecinos y aun así ganamos menos ¿Por qué? Pues porque la productividad española es nefasta y lo que un español hace en 1.775 horas, un alemán lo hace, en al menos, 343 menos (probablemente el ratio real sea aun mayor). Se trabajan muchas horas, pero al analizar las rentas de los ciudadanos se puede comprobar que son poco productivas, por éso se necesita trabajar tanto. El trabajo en España, por lo general, no cunde y éso se paga aunque se trabaje."
  7. Esto me deja anonadado, si tenemos en cuenta que según informaciones, de hace tan solo unos meses, España es el 5º país del mundo con mas días libres al año (Solo superados por Lituania, Brasil, Francia y Filandia):
    www.consumer.es/web/es/economia_domestica/2009/10/14/188569.php

    Y pese a que seamos el 3er país de la UE con la jornada laboral mas larga (aunque este dato es mas antiguo)
    www.aprendemas.com/REPORTAJES/P2.asp?Reportaje=822

    Sin hacer matemáticas, el Reino Unido y Polonia tienen jornadas laborales mas largas y menos días libres, y no aparecen por delante nuestro en este "ranking", algo me estoy perdiendo.

    Como podemos ser el 4º país que mas horas trabaja ?

    Lo único que explicaría todo esto es que España sea el país con el promedio de bajas por trabajador mas bajo y esto me extrañaría bastante.
  8. Que bien se nos da calentar la silla...
  9. #7 según la OCDE es errónea, y la OCDE son solo 30 países(31 desde este año) box.jisko.net/i/7dc1a4.png

    #0 Quería votar errónea, no amarillista. :-/
  10. #7 Pues es bastante facil de entender, debido a que se meten horas extras sin conocimiento.

    Yo que estoy en el sector de la industria no te quepa duda en todas las pymes, que son la inmensa mayoria de las empresas, las horas extras estan totalmente generalizadas.

    En banca y en muchas oficinas pagar se pagan 8 horas pero se trabaja mas, quieras o no quieras.

    Asi que en realidad 8 horas o menos hacen los funcionarios y los trabajadores de grandes empresas. El resto desde trabajadores por cuenta ajenas hasta autonomos meten mas horas.
  11. #1 Porque aquí pagan por horas no por eficacia... :roll:
  12. -¿Tú trabajas mucho?
    -Bah, para lo que me pagan...
    -¿Te pagan poco?
    -Bah, para lo que trabajo...

    xD
  13. Pues os recuerdo que España somos todos, vosotros incluidos. Así que a ponernos las pilas, a producir y dejar de quejarnos como capullos.
  14. Pues yo trabajo mucho y me pagan una miseria, además, tengo un esclavizador detrás que si levanto la cabeza del teclado ya me esta diciendo que no aprovecho las horas de trabajo. Aunque suelo cumplir con mi contrato y trabajar las 8 horas me recriminan esta actitud (por supuesto yo les recrimino mi bajo salario). Llevo 9 meses buscando trabajo y no encuentro absolutamente nada decente.
  15. Para luego cobrar 1000 euros de mierda.
  16. Puff, que la productividad en este país es nefasta no es nada que no sepamos. Y si además se cuentan las horas que la peña echa simplemente para HACER LA PELOTA AL JEFE y fingir que le importa su empresa apaga y vámonos.
  17. Y aún así será el último en salir de la crisis en Europa.
  18. #13 En la última empresa que estuve, después de 6 meses de trabajo continuo traspasando todo el catálogo de la empresa a una tienda digital el responsable de ventas no había conseguido que los clientes usaran ese método para hacer los pedidos de modo que fue medio año de trabajo de 4 personas para no vender ni un solo tornillo.. la culpa de la baja productividad es cuando los que están al cargo (habitualmente puestos intermedios que tienen un sueldo fijo y en realidad no les importa la empresa en sí) no se toman su trabajo en serio.
  19. Un amigo me dijo, sin fuente ninguna y tal, que solo hay 2 países en el mundo donde sus ciudadanos viven para trabajar: Japón y España.
  20. Pues como lo siga haciendo zapatero tan bien, lo mismo conseguimos ser el país del mundo donde menos horas se trabaja, por que nos vamos todos al paro.
  21. #9 Buena asistencia! Sólo me queda votar errónea :-(
  22. Estais completamente equivocados, Pepiño y Corbacho os han comido el seso con la cantinela de la baja productividad.

    La productividad la miden por promedio, y en España tenemos casi 4 millones de funcionarios para hacer la misma tarea que hacen en Japón un millón, un motivo de su baja productividad es (sí, en efecto) que no trabaja, y otro es el desfasado sistema organizativo que tienen, en vez de invertir en gestión, la administración contrata más funcionarios que mueven papeles de un lugar a otro y nada está centralizado.

    Luego también tenemos los complejos organigramas de empresa españoles, hay casi el mismo número de jefes que de obreros base.

    Pero al final, el español pringado que pone el tornillo en la puerta del coche es uno de los que más rinden del mundo y al que finalmente se le apretarán más las tuercas por culpa de opiniones como la vuestra, os lo dice uno que ha trabajado años en una multinacional de automoción y ha compartido impresiones con obreros alemanes, portugueses y yanquis, el ritmo de trabajo español no lo aguanta nadie.
  23. ¿Que pasa que tenemos el gen de la baja productividad?

    Si un trabajador en España en 7 horas hace su trabajo y su compañero tarda 12 horas en hacer el mismo trabajo, el día que toque un ascenso se lo lleva el señor/a poco productivo de las 12 horas.

    EDITO: #22 El organigrama de las empresas españolas está muy clarito www.humor12.com/data/media/4/organigrama_de_una_empresa_www_Humor12_co
  24. Es una buena excusa para la patronal la baja productividad para no mejorar los salarios, no permitamos que estas ideas las interiorizamos también nosotros, porque al final vamos a acabar aplaudiendo que nos bajen el sueldo.
  25. #10
    >> Asi que en realidad 8 horas o menos hacen los funcionarios y los trabajadores de grandes empresas. El resto desde trabajadores por cuenta ajenas hasta autonomos meten mas horas.

    Lo que dices es mentira, al menos en mi caso. Trabajo en una microempresa (6 trabajadores) y yo trabajo por las horas que me pagan. Evidentemente, si hay algún marrón o situación excepcional me puedo quedar un rato más, pero por norma general me voy a mi hora.
  26. "Lo curioso es que los españoles trabajamos muchas más horas que nuestros vecinos y aun así ganamos menos" , con dos cojones, esta relaccionando el dinero cobrado y las horas trabajadas directamente con la productividad?, espero que no le diga nunca a un probre chino que se tira 16 horas trabajando para ganar 4 € que no es productivo.
    Siempre estamos con la misma cantinela, en España hay mucha fiesta y mucho turismo, no como en los aburridos paises del norte que a las 6 estan todos en casa, por eso hay mucho comercio (ocio, restauracion, etc) a ver tu como haces para decirle a un pequeño comercio que solo habra 6 horas, o que no se tire parado sin hacer nada durante 2 por que no entran clientes... le puedes exigir que sea vidente claro y adivinar cuando van a entrar clientes, o que haga turnos cuando no genera dinero mas que para un par de sueldos.
    #1 tiene mucha razon, pero o nos vendemos todos a las grandes multinacionales (con los peligros que eso supone) o me explican a mi como aumentamos la productividad en un pais con la franja de actividad horaria que tenemos aqui.
    No todos lo trabajos pueden mejorar su productividad.
  27. y las restantes horas nos las pasamos viendo los bodrios de tele 5 y demas basuras, asi nos luce el pelo.....como dice Rosendo: flojos de pantalón !!
  28. #1 Me podrán engañar con mi sueldo, pero no con mi trabajo... :roll:
  29. Ya vale de decir capulladas: España es uno de los paises del mundo donde más horas se echan en la oficina. Punto.

    Sé de gente que va a la oficina exclusivamente para jugar al Solitario de Windows. Como decía Mafalda: "me venceréis, pero no me convenceréis"

    Por supuesto, hay de todo. Pero se supone que este artículo es sobre la tónica general. E insisto que la tónica general es la que he escrito arriba. Lo puedo decir más alto, pero no más claro.
  30. "A nivel mundial se llevan la palma los surcoreanos con 2.165 horas"

    De donde narices sacan el tiempo?? :-/ trabajan hasta el domingo?
  31. Y aquí discutiendo sobre cuanto tenemos que pagar a un empleado por despedirle sin dar ninguna explicación.

    El español no es que trabaje poco, es que trabaja mal. Si no te organizas bien, si no inviertes en equipos... es imposible. Pero aquí estamos en el país donde los empresarios-autónomos se vanaglorian de tener muchos huevos y demuestran tener poca cabeza.
  32. Ah! ¿Pero es que hay trabajo? En Cádiz hay semanas que ni llegan ofertas de infojobs.
  33. también somos los menos productivos!
  34. Y donde no se pagan ni se compensan las horas extras.
  35. En Argentina, y creo que en muchos países de Latinoamérica, se trabaja mucho más que aquí. Como mucho tienes 15 días de vacaciones y no hay ni la mitad de fiestas, santos y demás excusas.
    Obviamente en estos sondeos ni aparece, parece que fuera otro planeta.

    Creo que si haces una encuesta en Europa la mayoría creerá que allá la gente se rasca el higo todo el año, pero es todo lo contrario, se trabaja más y los bancos cada tanto se inventan un nuevo corralito, devaluación o lo que sea para llevarse la guita.
  36. No es tan fácil como eso. No es que los españoles seamos pocos productivos, es que el sistema español es poco productivo. ¿Cómo vas a ser productivo si?

    a) Se valoran las horas que eches, no el trabajo que hagas
    b) Más esfuerzo no implica mayor salario ni recompensas
    c) Si terminas antes de tiempo, no te dejan irte una hora antes el viernes. No. Te quedas hasta el final y una hora más para quedar bien delante del jefe. Coño, pues entonces dilatas el tiempo que tardas en hacer las cosas.
    d) Nula formación en las empresas
    e) Al inútil lo ascienden antes

    En definitiva: muy muy escasa motivación del personal. Un trabajador no es una máquina, si no hay incentivos se amarga, se aplatana y pasa de todo. Si os fijáis, las empresas más productivas suelen ser las que mejor tratan a sus empleados.

    #32: ¿Tú por qué te crees que me he largado a Suiza?
  37. #32 En Cádiz. Fuera también hay vida (y trabajo). Prueba.
  38. #22 No curraremos en la misma empresa, no? Porque aparte de currar en lo mismo, opino igual.
  39. No es lo mismo estar en el trabajo que trabajar. Pero claro, los funcionarios son los únicos que trabajan 35 horas semanales. Los trabajadores de este país hicieron una huelga general para la jornada de 35 horas y solo les sirvió a los funcionarios. Como siempre.
  40. España es el pais de europa con más porcentaje de funcionarios (ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas, gobiernos centrales, eurodiputados &séquito,...) y la principal empresa para el pais, que alimenta de trabajo (a su ritmo) a miles de empresas privadas (subcontratas).
    Una estructura inmensa de resultados evidentes: absoluta inoperancia.

    Y luego están las empresas de verdad, donde la productividad es más alta que en la mayoría de Europa (una gran producción de gran calidad a un coste asumible). Por eso siguen aquí en vez de irse a China o similares... al menos, de momento...
  41. En España siempre se ha dicho que 1 trabaja y 5 miran.
  42. #40 ¿Nos puedes indicar la fuente por la cual dices eso de que España es el pais de europa con más porcentaje de funcionarios? No te casco un negativo porque tienes 6 de karma. Y de paso sobre que en las empresas de verdad, la productividad es más alta que en la mayoría de Europa, también.
  43. Aquí tenemos un grave problema con nuestros horarios, que son fruto de la posguerra civil, pensados para favorecer el pluriempleo tan abundante que había en aquella época. En Europa comen de 12 a 12:30 y se van a su casa a las 17:00. Aqui comemos de 14 a 16 y llegamos a casa a las 21:30, con suerte. Y a mí que no me jodan, pero la productividad del personal después de comer no tiene nada que ver con la productividad mañanera.
  44. #42 Le dice uno a su amigo funcionario:

    -Oye, ¿Tú por la tardes no trabajas, no?
    - No, cuando no trabajo es por las mañanas, por las tardes es cuando no voy.
  45. Deberían crear un sistema para enseñar a la gente a ser más productiva desde la escuela, en lugar de enseñarnos que el café es la parte más interesante de la jornada laboral.

    Así no saldríamos de la oficina a las 22.00 en lugar de las 18.30
  46. #30 Es lo que tiene no tener vacaciones pagadas... En algún programa de estos tipo XXX en el mundo, decían esta semana que en Japón la gente no se coge sus vacaciones para evitar el mal rollo que supone cargar a tus compañeros con parte de tu trabajo.
  47. #42 E independientemente del chiste que es más viejo que el Deuteronomio, ¿algo más?
  48. #42
    www.gurusblog.com/archives/la-espana-de-los-funcionarios/01/08/2008/

    Tradicionalmente se ha considerado Francia como el país de más funcionarios, porque aún hay muchas grandes empresas con participación del Estado (france Telecom,...). NUestro proceso de privatización de telefónia, electricidad y demás cuentan esos números como no funcionarios, si bien lo que se produjo es la prejubilación de miles de trabajadores con edades medias de 55 años...
    Como todo depende del criterio, en el post que te enlazo habla sobre los diferente métodos para contar... y en cualquier caso, sin non é vero, é ben trovato :-)

    Y lo de las empresas privadas, por mi trabajo tengo acceso a informes de productividad de empresas como Michelín, Mercedes Benz, Citröen, , Wolkswagen... que año tras año sitúan las factorías en los puestos punteros del mundo en productividad. Disculpa no ponerte las fuentes, pero te aseguro que así es.
  49. #9 No sé de dónde sacan esos datos, pero analizando las cifras de España creo que incluyen jornadas reducidas (por maternidad etc...) porque haciendo la media de horas de trabajadores a jornada completa necesariamente tiene que salir muy superior. (Lo normal es en torno a las 1700-1800 horas, las empresas que bajan de 1700 (a jornada completa) son pocas. (trabajar 1600 horas supondría un equivalente a dos meses de vacaciones pagadas al año)
  50. #47 En realidad quería poner #40. (Lo mismo que tú querrías poner #44).

    Pero no, nada más que añadir... (bueno, quizá un :-) y si me apuras un "el lamentable sistema de funcionariado es un lastre para la economía española que ningún gobierno se atreve a afrontar porque los votos de los funcionarios y sus familias les llevarían a la oposición por la vía rápida").
  51. Iba a deciralgo parecido a lo que #22, que los que tienen baja productividad serán los funcionarios. Lo siento por los funcionarios que lean esto, pero es una generalización. Los hay que sí curran como cabrones. El problema es que curra 1 como un cabrón y 10 se tocan los cojones.

    Yo tengo muuuuuchos amigos y familiares que trabajan una burrada y lo han dado todo por su puesto de trabajo. A algunos les va mejor a otros peor, pero no habrá sido por falta de ganas y de horas.
  52. #48 Pues la verdad, me has puesto un enlace con un mapa muy mono de la distribución de empleados públicos en las CCAA de 2007, pero de Europa nada se dice en ninguna parte.

    Encontrar datos homogéneos es bastanto complicado. Yo por mi parte dejo otra entrada de otro blog donde se ve con un gráfico (por cierto erróneo porque equivocó el dato de Finlandia) en el cual dice que somos el nº 13 a 2008:

    www.funcionariosdeprimera.com/index.php?option=com_content&view=ar

    Dejo el estudio al que se refiere en güiri del Ministerio francés, en el que falta España y Dinamarca. De España sabemos lo que hay. De Dinamarca sabemos que el 30% de su población activa trabaja para el Estado.

    www.dsc.kprm.gov.pl/userfiles/4_Administration_and_the_Civil_service_i

    Y de postre, dejo esto que es una comparativa de los empleados públicos por trabajador de Europa y su evolución de 1997 a 2006 del Observatorio Social (Hoja 1 del Excel). Hoy en España rondamos el 20%, y habrá que tener en cuenta nuestra alta tasa de paro.

    www.observatoriosocial.org/ose/uploads/-4df221f5fd.xls

    Encontrar datos actualizados y homologables está complicado. Pero esto es lo que hay.

    #50 Pues los votos de los no funcionarios y sus familias son muchos más. Argumento de poco peso el de los votos de los funcionarios.

    Y edito de paso para decir que en todos lados el empleo público será menos productivo que el privado por el simple hecho de su carácter. Uno busca el máximo beneficio y otro busca prestar el servicio.
  53. #22 Discrepo completamente, y sí creo que el desempleo estructural de España tiene que ver mucho con la baja productividad general, y no tanto con el porcentaje de funcionarios como se suele decir al hablar de este tema.

    En la empresa privada, una hora de un alemán o un francés de media genera más beneficios que una hora de un español, no sólo porque "cunda más", que también, sino porque el porcentaje de sectores laborales con alto valor añadido es mayor que aquí. Hombre, que aquí ha tenido mucho peso durante muchos años el ladrillo y el turismo, y eso genera baja productividad por cojones, entendiendo la productividad como beneficios generados por hora trabajada.
  54. #53 Y que esperas de un país que desde falleció el chiquitín lleva perdiendo poder industrial. Por que crees que no bajan los pisos ni a tiros, si baja el precio de los pisos nos vamos al numero 27 del mundo que debe de ser por donde andamos en PIB per capita.

    Pero esta claro la culpa no puede ser de unos trabajadores que son los que mas hora trabajan de Europa. Las causas habra que buscarlas en otro lado y yo se donde: POLITICOS.
  55. Supongo que los que se quejan de la baja productividad de España, ¿lo dirán por ellos no? porque están comentando en menéame en horario laboral...
  56. #54 Yo creo que va más allá de los políticos, y que es un problema cultural y de mentalidad (con excepciones, claro) que viene de muy lejos.
  57. #51 La productividad no es cuestión de horas ni de ilusión, es de saber trabajar. Hay gente que es ineficiente, no sabe optimizar su tiempo para conseguir sus objetivos
  58. Os recomiendo viajar, a ver si os dais cuenta que os tienen engañados, la baja productividad aparte de mentira es solo una escusa para los bajos sueldos y la precariedad.
  59. Estoy hasta los Co***es de España.
  60. #55 Los desempleados somos los menos productivos
  61. Seamos serios, a partir de cierto número de horas trabajadas es muy difícil rendir, nos desgastan mucho con horarios de mierda.
  62. es el país donde la gente va más al trabajo... pero donde se tarda más en acabar las cosas.
  63. #53 Lo siento pero no, el ritmo de cadena que tiene cualquier empresa de automoción en España no lo supera nadie, comprobado.

    Figueruelas (GM-OPEL) ha sido la planta que ha estado salvando del abismo a la empresa del cierre durante años, incluso en tiempos de bonanza, la productividad del obrero español es inbatible.

    Otro motivo importante es la enorme cantidad de problemas que tiene una empresa española para prosperar debido a las trabas burocráticas, las extranjeras que vienen aquí en muchos casos a eliminar empleo (grandes comercios) tienen todo hecho, todo es maravilloso y suave para ellas, cuando esta comprobado que las multinacionales no producen ni el 1% del trabajo mundial.
  64. No es donde más horas se trabaja, si no donde más horas se está en el centro de trabajo, que es muy distinto.
  65. #52 De nuevo te repito que todo tiene que ver con cómo quieras medir los datos. Sobre todo cuando mides un pais con la (salvaje ) privatización de la era Aznar con otros paises donde la empresa publica y semipublica es muy diferente, con un gran protagonismo pero con estructuras modernas y competitivas.
    POr muy funcionarios que parezcan sobre el papel, comparar siquiera de lejos la estructura, incentivos, productividad y demás de una empresa como Correo o Renfe a sus homólogos franceses, por ejemplo, es imposible. De hecho, es hasta posible comparar a una empresa privada como Telefónica a una semiprivada como France Télecom. Cuyos empleados cuentan como funcionarios.
    Pero, y es a lo que voy, es perfectamente comparable la productividad de las fábricas de Citröen de España y de Francia, por ejemplo, con una gran productividad y calidad.
  66. "La productividad es para las máquinas. Si la puedes medir, es algo que deberían hacer los robots."

    Kevin Kelly. vía Microsiervos

    "Mientras mi jefe actúe como si me estuviera pagando un buen sueldo… yo actuaré como si estuviera haciendo un buen trabajo."

    Dicho popular. via Halón Disparado
  67. #65 Y tanto que todo depende de cómo quieras medir los datos. Porque cuando estamos hablando habitualmente de los "funcionarios", mejor dicho empleados públicos se usan datos EPA. Pero lo más fiable sería el Registro Central de Personal. A Julio 09 según se mide son 2.659.010, de los que 1.596.916. Y esta cifra incluye por ejemplo RENFE-ADIF o la parte funcionarial de Correos. Por mucha privatización aznariana tampoco la diferencia es tan tremenda y decisiva. Por si acaso dejo el boletín:

    www.map.es/servicios/servicios_on_line/empleo_publico/boletin/document

    Vamos, que yo no entro en tema de productividad, hablo del tema numérico. Pero cuando si se dice que España el % de funcionarios por trabajador o habitante es el mayor de Europa pues con los datos que se pueden ver y consultar no. Si queremos buscar maneras distintas de medirlo estupendo. Cuando esté disponibles se ven.

    Evidentemente todo tiene que ver como quieras medirlo. Pero con lo que hay, va a ser que no. Por mucha vena privatizadora España no tendrá el ratio sueco ni de broma.
  68. Razones:

    1-Waltrapas, lameculos y trepas que sólo se dedican a fingir y pretender que trabajan.
    2-Waltrapas, lameculos y trepas que se callan todo aquello que piensan y asienten con la cabeza cuando les exigen más horas o son sometidos a abusos laborales.
    3-Gilipollas que se lamentan en foros pero que a su jefe no le dicen ni pio, porque la paga les invita a cenar y a tomarse unas birras el fin de semana.
    4-Imbéciles que tragan, y tragan, y tragan...
    5-Subnormales que.. se podría seguir con una lista enorme de adjetivos descalificativos pero no es plan.
    Conclusión, nadie te pone una pistola en la cabeza para aceptar un trabajo injusto(ahora dirán que hay que comer o pagar la hipoteca, etc...nadie se muere de hambre) si se acepta se acaba convirtiendo en justo y entonces entramos otra vez en la lista de adjetivos descalificativos pa toda la panda de pringaos que son todos los "overtime" sin recibir un duro a cambio.
  69. si trabaja mas y es el pais europeu mas en crisis..como enteder...pensava que trabajavamos por plata, no?
  70. #65 No te voy a negar que la planta de Michelín o de las grandes empresas. En España tenemos un fenómeno curioso. En un estudio OCDE se hace la siguiente comparación. Teniendo en cuenta el sector industrial la media de productividad del trabajo en España y en USA. Bien, una empresa de 1 a 9 empleados tiene un 53,4% de productividad sobre la media en España y un 54,1% en USA. La miniPYME industrial yankie apenas supera en unas décimas la productividad respecto a su media. ¿Y qué ocurre cuando nos vamos a empresas de más de 250 empleados? Se produce lo inesperado, en España la productividad del trabajo da un 165,5% y la americana un 129,8%. Esto da la razón a tu planteamiento de que comparando las grandes empresas España es tanto o más productiva que los países más desarrollados. Pero como en España el % de empresa pequeña es mucho mayor, la productividad acaba siendo menor en su globalidad.

    De lo que puedo leer por ahí, al final nuestra diferencia de productividad total está más en inversión I+D, formación y costes administrativos. Sobre todo en lo relacionado a formación.
  71. #70 muy buena explicación.
  72. #36, amén hermano
  73. El gran problema de España es la falta de eficiencia. Os pongo el típico ejemplo, una obra, dos trabajando y seis mirando. Se podría trabajar la mitad de tiempo y rendir el doble en la mayoría de los sectores. Lo ideal sería trabajar la mitad y hacerlo lo mejor que uno puede, pero de manera eficiente. Seríamos el país lider mundial en economía.
  74. es lo que pasa con la cultura de "echar horas" y no de "trabajo productivo realizado".
  75. Nos está bien empleado por medir el trabajo por el tiempo de dedicación, en lugar de por los resultados: thecoolruler.blogspot.com/2009/11/rowe-el-trabajo-no-debe-medirse-por-
  76. Creo que ni con estos datos nos vamos a quitar la caspa de ser los mas vagos de Europa...
  77. #51 LA productividad no es currar más tiempo, ni más horas, ni "soy el que más suda" . Es cuanto produces en una hora, día o semana de trabajo. Y en España es poco, aunque curres con un esfuerzo sobrehumano. Si trabajas dos horitas sentado y en ese tiempo produces una patente cojonuda, tu rpoductividad es alta, si trabajas 8 horas más 2 extras haciendo pliegos para un concurso público, tu productividad es bajísima.
  78. #78 La "pequeña" diferencia está en que esa no se si llegará a portada :-(
  79. #32 y #36, sí que llegan, o mejor dicho "llega", porque siempre es para el mismo puesto y para la misma empresa xD .
  80. La ecuacion es muy simple:
    Jornada completa por mil euros = jornada de tarde que otra persona no podra hacer.
    Moraleja: Jefe feliz.
  81. Cuando trabajaba en espanya estaba quemadisimo, echando un monton de horas y siempre todo era una mierda, no se cumplia ningun deadline, llegabamos tarde a todo, siempre discusiones con los clientes... todo era un horror....

    Ahora llevo dos anyos en irlanda, cobro el doble que cuando estaba en espanya, me toco los huevos a dos manos, no hago ni una hora extra, se cumplen todos los deadlines, aprendo nuevas tecnologias y mis jefes encantados de la vida.

    Mis padres me dicen que cuando vuelvo siempre que hablamos por telefono...
  82. Que casualidad que esto no aparece en el CIS ni en las encuestas. Mientras trabajemos mucho, otros ganaran más.
  83. #59 Pues vete.
  84. Me gustaría saber el porcentaje de los españoles 'netos' que trabajan en todo el año.
  85. #52, no te esfuerces. Lo que la gente quiere oir es "sobran funcionarios, que son malísimos todos y unos vagos". Igual da que gracias a los funcionarios los jubilados cobren sus pensiones puntualmente todos los meses (y esto lo sé porque yo trabajo en la Seguridad Social). Eso no cuenta.

    Cuando un bombero vaya a apagar un incendio decidle que es un vago que se toca los huevos, venga. Y decidselo también a los de justicia, que no dan abasto con todo el trabajo de los juzgados y sin medios.

    Yo estuve un año de interino en una oficina de extranjería y trabajé como un cabrón. Como todos los que estábamos allí.

    Y a ver si os enteráis: el sector público jamás será productivo porque su objetivo es prestar servicios, no generar beneficio. El servicio público es gasto sólamente.
  86. Y nos gobierna un partido que se abstuvo en Europa sobre el tema de las 65 horas, así que ya sabéis lo que nos espera.
  87. #88 Yo la verdad es que tampoco me lo esperaba. No está nada mal :-D
  88. #86 Si sobran o no funcionarios es algo que realmente no sabe nadie. A mi cuando sale uno en un foro diciendo que sobran el 30% o el 50% es que me parto. ¿En qué sesudos datos se basa? Ya es complicado definir correctamente las necesidades de personal de un servicio o un Departamento, como para que aparezcan en foros algunas personas que no encadenan tres palabras sin cometer falta ortográfica a hacernos las RPT de una empresa de 3 millones de personas.

    Pero realmente de estos comentarios gran parte de culpa la tienen los propios funcionarios, que no son capaces de explicar su situación. Si les echan en cara sus malos comportamientos no es ético responder "pues hazte una oposición" o "soy imprescindible". Porque no se justifica así. Si a un funcionario se le dice que no le pueden despedir, no vale decir que estudie una oposición. Por ejemplo habrá que explicarle porqué un funcionario es inamovible, para asegurar su independencia del poder político. Que lo "medieval" era precisamente poder despedirlos.

    Pero todos estos comentarios se basan principalmente en el agravio comparativo. En un momento en el que la gente va al paro o le dicen que suben los impuestos, es normal que se carge contra ellos. Es fácil y populista.

    ¿Si sobran funcionarios? Pues no lo sé. Bueno sobran igual que en bar debajo de mi casa, que donde están dos puede hacerlo uno sólo. Pero me cabrea que se digan burradas del tipo "en Alemania hay la mitad de funcionarios que en España con el doble de población" o que "hay más que en el resto de Europa". Esto se comprueba fácil, a los enlaces me remito. A mi me parece estupendo que sancionen a los vagos, de hecho el régimen disciplinario existe y la evaluación de desempeño existe. Pero para despedir a los perros de la Administración tiene que ser en virtud de resolución. No se puede permitir el despido improcedente en la Administración. De hecho en la era de Jordi Sevilla en el MAP hubo polémica con el tema de medir la productividad de los funcionarios. Incluso se habló con consultoras privadas, pero hasta estas acabaron declinando porque no eran capaces de medirla debida a su hetereogeneidad.

    En fin, que esto no es blanco ni negro y cada uno lo enfoce desde su perspectiva. En algunas de las críticas a lo público tienen razón. Pero en otra de verdad es que rozan el absurdo. Fuera de despidos y vagos, es que he llegado a hablar con gente que le exige a un Ayuntamiento de pueblo equipos informáticos como en Cabo Cañaveral. Que trabajen quince veces más rápido y mejor que ellos mismos. Encima los que están cara al público tienes que poner una sonrisa antes los más maleducados elementos de la sociedad. Le piden la perfección a la Administración que ellos no han tenido en su vida.
  89. En el gráfico parece que la productividad de los países del este de Europa es brutal.

    ¿No era en Lituania donde había tanto paro? ¿Es porque han despedido a la mitad del personal?

    ¡Miedo me da pensar en la productividad de los rusos!
  90. #54 ¿Y no habrán influido algo los grandes empresarios y banqueros?
comentarios cerrados

menéame