edición general
130 meneos
4793 clics
España en diez castillos medievales de leyenda

España en diez castillos medievales de leyenda

Salpican todo el territorio nacional. Aunque esa cifra es sólo una aproximación, pues falta un inventario detallado de castillos y fortificaciones españoles. Algunos en plena decadencia y olvidados, pero otros muchos visitables y en perfecta conservación. Sus densos muros de piedra pueden contar la historia de España y muchas de sus torres guardan leyendas que hablan de otros tiempos en los que la épica era la cotidianidad.

| etiquetas: españa , castillos , medievales , leyenda
  1. Casualidades de la vida, en 2022 estuve en 3 de los 10 que listan.
  2. Es muy difícil quedarse con diez castillos nada más, porque haga uno la lista como la haga siempre terminará por omitir algunos ejemplos espectaculares. En este caso, echo en falta el castillo de Coca o el de la Mota (Medina del Campo). En foto, el de Coca.  media
  3. #2 Ninguno de Toledo, Segovia, ni el de los Condes de benavente en Sanabria, ni ni ni ni.....

    Aunque me temo que nuestros castillos aunque muy chulos, palidecen en comparación con Carcassonne, Löwenburg, Neuschwanstein o Eltz
  4. #3 Löwenburg es una fantasía historicista de finales del siglo XVIII, Neuschwanstein es eso mismo pero del XIX, y Carcasona casi se puede decir que es obra de Viollet-Le-Duc y su fecunda imaginación. Lo más comparable a esos es el castillo de Butrón, que tiene una más que generosa dosis de fantasía.
    fabricadelamemoria.blogspot.com/2016/12/retocando-la-historia.html

    El de Eltz sí que sería oportuno para algo como esto, y es interesantísimo. Aun así, me gusta más el de los condes de Benavente en Sanabria, que es absolutamente imponente.
  5. #4 como se nota que eres marquesito. :->
  6. #3 Discrepo, los dos paises con más castillos y más espectaculares del mundo son Francia y España.
    Carcassone es un refrito del siglo XIX, Lowenburg y Newchwantstein son más palacios que castillos y Eltz está bien, pero nada tiene que envidiarle el alcázar de Segovia. En paises como Francia a todo le llaman chateau, hasta a Versalles, que nada tiene de castillo.
    En pocos sitios hay castillos como Coca, Peñafiel, Medina del Campo, Loarre, Gormaz.... castillos de verdad e ideados para defenderse del enemigo.
    Como castillo extranjero absolutamente espectacular y que curiosamente fue construido por el reino de Castilla, te recomiendo la fortaleza de Salses, en Francia.
  7. Como en el artículo no hay ninguna fortaleza califal aprovecho para poner el castillo de mi pueblo: andaluciarustica.com/castillo-de-guzman-el-bueno-tarifa.htm
  8. #6 los dos paises con más castillos y más espectaculares del mundo son Francia y España.
    Te dejas fuera de la lista 2 países que considero tienen castillos espectaculares: Reino Unido y Japón.
  9. Teniendo en Aragón un baluarte como el castillo de Loarre es el que siempre va a salir en todas las imágenes.
    Pero por toda la península hay un montón de fortalezas muy bien conservadas y con entornos alucinantes.
    En la provincia de Teruel, por ejemplo, está el castillo de Peracense, muy cerca de Albarracín, otra visita imprescindible.
    es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Peracense  media
  10. #2 Mira justo he pensado lo mismo, que además hace dos meses estuve en el de Coca y me encantó. Además siendo de Castilla me chirría que no haya ninguno en ese top, pero bueno, al final para gustos colores.
  11. #8 Jaca tiene una fortaleza que como se pongan te caes de espaldas
  12. Yo he estado en el de Oropesa (Toledo), Manzanares el Real (Madrid) y muy recientemente el de Consuegra (Toledo), donde además tienen visita teatralizada y también tiene el aliciente de los molinos típicos de El Quijote.
  13. El castillo de Almodovar en Cordoba no esta, que raro xD.
  14. #2 Ese sí que es un buen castillo, con foso para defenderse del caballero negro: youtu.be/S81x_nsGfQc  media
  15. Y no pone ninguno de la zona con más castillos de Europa, Jaén, que tiene castillos maravillosos, como Baños de la Encina, Cazorla, Alcalá la Real o Alcaudete
  16. #8 En número están a años luz, el 80% de los castillos del mundo están entre Francia y España. Los castillos de Japón son francamente bonitos, he podido ver personalmente el de Himeji y el de Osaka, pero es otro concepto totalmente distinto, prácticamente toda la estructura es de madera. Reino Unido es el típico sitio con mucha fama y, bajo mi punto de vista, totalmente desmerecida. Nada que ver con España, que dispone de auténticas fortalezas de frontera donde se han desarrollado eventos bélicos de enorme importancia.
    Nos queremos muy poco a nosotros mismos.
  17. #7 en la lista está la alcazaba de Trujillo, Extremadura, de época Omeya
  18. algunos no tan medievales....
  19. Pues uno que me encantó y es castillo auténtico es uno que hay en Solsona, me sorprendió bastante y es desconocido.
  20. #9 es Navarro ese castillo
  21. #2 Es una lista creada por el Chat gpt,

    Hoy trabajé en algunos Prompts para generar contenido parecido a la noticia y funciona de maravilla.
  22. #15 Imperdonable que no esté el castillo de Baños de la Encina (Jaén).

    Impresionante fortaleza Omeya del sigo X. Es el castillo musulmán mejor conservado de España.  media
  23. #20 ¿Navarro? Pero si está pegando a Guadalajara.
  24. #23 loarre es Teruel? Entonces Francia que es, murcia?
  25. Creo que me falta alguno de Segovia
  26. #24 Loarre es Huesca, pero te estoy hablando de Peracense. Anda, lee atentamente.
  27. #26 yo dije que el castillo de loarre es Navarro, lee atentamente.
  28. #27 Y el castillo de Loarre no es navarro. Pero lo que tú digas.
  29. #28 construido por sancho Garcés
  30. #16 Y tienes toda la razón del mundo.
  31. #29 El bonito arte de decir gilipolleces.
    Como allá por el s XI el señor de Pamplona construyó un castillo el castillo es navarro. En fin... :palm:
    Y Zaragoza es italiana, como la fundó César Augusto y era romano.
  32. #31 el castillo es navarro
  33. #25 TOTALMENTE  media
  34. #32 Venga sí. Y Granada es Siria.
    Adiós.
  35. #34 el castillo es navarro
  36. #33 Menudo fotón! Parece de cuento
  37. #36 Daniel Viñé es una máquina, anda que no se come amaneceres y anocheceres para sacar estas cosas
  38. #11 Sí tiene una fortaleza, pero no es un castillo medieval, es una fortaleza de traza italiana muy similar a todas las que se hicieron en su mismo tiempo.
  39. #31 Zaragoza no es italiana, pero la muralla que construyó César sí es romana.
  40. #39 Cierto, pero decir que Loarre es un castillo navarro... Para empezar en el siglo XI el que construye Loarre es el señor de Pamplona o rey de Pamplona, como se decía a sí mismo. Y fue "navarro" como mucho un siglo. Tan navarro que los reyes de Navarra ni se llamaban reyes de Navarra, cosa que no sucede hasta casi el siglo XIII.
    Por cierto, que leyendo la crónica del castillo resulta que se entrega a un noble aragonés recién construido, Lope Sánchez, que debía vasallaje al rey de Aragón, Sancho Ramírez, que luego lo sería también de Pamplona.
    Tampoco era originalmente solo un castillo, sino también una abadía y no creo que nadie hable del Monasterio de Loarre. Son demasiadas ganas de tocar las narices.
  41. #40 Hombre, creo que el paralelismo entre el Reino de Navarra y el de Pamplona es bastante más cercano tanto en el tiempo como en su extensión geográfica que entre las repúblicas de Italia y de Roma, tanto que Wikipedia los lista juntos en la lista de Monarcas de Navarra es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Monarcas_de_Navarra. Nominalmente es el reino de Navarra ya en 1162, y no es habitual utilizar el gentilicio pamplonés para referirse a la región. También según Wikipedia se conoce al castillo como castillo de Loarre o castillo abadía de Loarre, así que no son tantas ganas de tocar las narices. Seguramente decir que sea navarro es una sobresimplificación, pero desde luego hay razones para decirlo.
  42. #6 Un detalle, la fortaleza de Salses no fue construída por el reino de Castilla sino por la Corona de Aragón (ya si hubo financiación conjunta de toda la corona o únicamente catalana lo desconozco). Eso si, el arquitecto era castellano y se basó en las fortalezas castellanas.
  43. #42 Pues seguro que tienes toda la razón, me bailan los datos. Estuve hace muchos, muchos años allí (tengo las fotos en papel) y el interior es una auténtica gymkana para el que consiguiera atravesar los muros. Me pareció espectacular la visita, algo recordaba de que hacían mención a Castilla, posiblemente sea a lo que comentas.
  44. #38 No sé por qué me recuerda más a un estilo árabe pero puede ser que la memoria me falle o yo lo "idealice" en el recuerdo
comentarios cerrados

menéame