edición general
591 meneos
1386 clics
España se enfrenta al dilema imposible de un campo que multiplica los regadíos en un país sin agua

España se enfrenta al dilema imposible de un campo que multiplica los regadíos en un país sin agua

El dilema es perverso. España es un país cada vez más árido. Un país que se seca, donde el agua se vuelve más y más escasa. Pero, al mismo tiempo, se ha convertido en la segunda potencia agrícola de la Unión Europea a base de incrementar los campos de regadío; es decir, de utilizar intensivamente esa agua menguante. Pero el consumo intensivo pone en jaque muchos de sus ecosistemas más preciados, como Doñana o Las Tablas de Daimiel.

| etiquetas: españa , regadíos , país sin agua
Comentarios destacados:                                  
#8 #1

Porque adaptar cultivos y promover el consumo de productos que requieran poca agua no es posible, ¿no?
«12
  1. Aquí se mezclan 5 cosas bastante diferentes.
    -Regadíos con aguas superficiales
    -Regadíos con aguas subterráneas
    -Uso de doñana para regadíos ilegales
    -Salario medio en pueblos donde hay mucho trabajo temporal de recolección mal pagado.
    -Caudal ecológico que debe dejarse para la supervivencia de los ríos y (desde donde debe medirse) eso lo pongo yo.
    -eficiencia de los regadíos y que si no llueve pues no se puede regar salvo los que tengan pozos de sondeo de los que son ilegales.
  2. #2 Se mezcla mucha ideología para trasmitir un relato,
  3. Que se sigan liberando los ríos.
  4. #3 Les sube el pan por no poder comprar trigo ucraniano barato y todo son lamentos y quejas. Su ideología es de boquilla, termina cuando les toca el bolsillo.
  5. Hay que hacer más pozos. Así, por lo menos, moriremos antes.
  6. #3 el relato es claro, cada vez llueve meno, la ideología cada uno la suya
  7. #1

    Porque adaptar cultivos y promover el consumo de productos que requieran poca agua no es posible, ¿no?
  8. Seria bueno que en las famosas etiquetas de alimentos apareciese la distancia desde producción hasta sitio de venta, y los litros de agua empleados por cada kg de producto.

    Así podríamos escoger mejor, y presionar a los que consuman más agua.
  9. #8 Se ve que no, hay fuertes tormentas políticas que lo impiden y una ambición desmedida por sacar dinero a costa de lo que sea
  10. #1 No, no se pueden, ya están todos los sitios buenos pillados.
  11. #8 Se lleva haciendo mucho tiempo.

    Pero si aumenta la superficie de regadío cada vez se necesita más agua.
  12. #9 Esto no estaría mal pero no va a resolver por que hay una parte muy importante de gente que todo esto se la suda
  13. perfecto, hagámoslos, pero anegando tu pueblo, no el mío.
  14. #8 Muchos agricultores (de España en general) están adaptándose, pero no se puede hacer de golpe. En cualquier caso, no hay realmente productos que requieran tan poca agua como para poder sobrevivir o dar buen rendimiento en sequías como la que tenemos ahora mismo. Si se dejaran de regar los regadíos y tirásemos solo de secano, este año no tendríamos ninguna producción en España.
    Lo de Doñana es un caso aparte: ¿por qué se iban a intentar adaptar cuando tienen un gobierno (de PP y VOX) que les permite hacer lo que más dinero les deja al final, agotando los acuíferos? Cuando ya no quede agua ni para los pozos ilegales vendrán los lloros (por las cosechas perdidas, porque lo que es Doñana se la suda).

    #10 No tiene nada que ver con tormentas políticas. Los agricultores plantan lo que quieren, el gobierno no se injiere.
  15. #9 Los pobres ya lo hacen: nada de aguacates porque están caros. Pero es difícil no tirar de cereales, que también chupan bastante agua.
  16. #11 Creo que no estás muy actualizado, en general... Se puede usar el cultivo hidropónico, por ejemplo, que permite cultivar mucho más con menos recursos....
  17. Donde propones exactamente la construcción de un pantano ?

    Que lo hagan en el segura y así no necesitarán trasvase... xD xD
  18. #16 "de golpe" dice....

    Será que no se llevan décadas avisando del problema
  19. #11

    Es mejor el plan de super-producir cosechas de regadio, para luego enterrar toneladas de excedente y controlar precios.

    cincodias.elpais.com/cincodias/2001/03/29/economia/985845390_850215.ht

    www.lavanguardia.com/local/sevilla/20181221/453676523715/empresas-come

    www.google.com/amp/s/www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2008/06/20/mej


    Y luego podemos hablar de las otras toneladas que no cumplen estándares de mercado y acaban también descartadas.


    Por cierto, la mayoría de producción de regadío se exporta.
  20. #22 Quizá no totalmente, pero si mayoritariamente.... Y, o nos ponemos las pilas en ese campo, o continuaremos comiendo verduras/frutas holandesas...
  21. #8 Hace unos meses leí que la diferencia entre un olivar de regadío y uno de secano era que el primero hasta CUADRUPLICABA su producción.

    La Loma de Úbeda: descubrir y dañar un acuífero en tres décadas

    El árbol era capaz de duplicar, triplicar y hasta cuadruplicar la producción de kilos de aceituna.

    especiales.eldiario.es/pac-medio-ambiente-espana/la-loma/
  22. #25 Lo de los pantanos ya lo había oído... Pero me cae muy lejos.... Eso de optimizar recursos, adaptarse, no joder el medio ambiente, etc... Te suena?
  23. #27 Pero vamos a ver... Si pantanos tenemos de sobras, el problema es que están vacíos! Por cuestiones del cambio climático, entre otras, cada vez los períodos de sequía se harán más grandes. Lo que se trata es de optimizar los recursos y buscar alternativas para obtener agua.
  24. #29 Claro,.claro.. todos los pantanos han sido vaciado por las eléctricas.... Eso va y se lo cuentas entre otros, al pantano de Sau,riudecanyes, etc....
  25. #20 En lo de Doñana sí, pero en el resto de España no tanto. ¿O tú has visto avisos en los últimos años sobre la sequía que íbamos a tener este año?
  26. #20 Creo que se refiere al golpe a la caja de todos con la excusa de reconvertir
  27. #8 El problema es que cuando se adaptan y mejoran los sistemas de regadío no se hace para gastar menos agua, sinó para producir más con la misma agua.
  28. #8 una de las cosas que ayudaría sería que se aprobara el uso de transgénicos que necesitan poca agua en la UE.
    Cc #11
  29. #31 Llevo décadas escuchando avisos de que vamos camino a ser un desierto a marchas forzadas.
  30. #7 En España los periodos lluviosos y de sequía son cíclicos y no hay ninguna tendencia aparente en los últimos 80 años. Y si la hubiera, no se ha invertido en infraestructura nada, todo lo contrario, se destruyen presas y se lloriquea mucho.

    Lo dicho, pura ideología y relato.  media
  31. #11 Se deberían adaptar los cultivos al entorno y no al revés.
  32. #35 Sí, y de que se acaba el petróleo, y os reís.
  33. #24 La mayoría de olivo de regadío es por goteo y es una planta adaptada al secano.

    No se parece nada al cultivo de la fresa o el aguacate.
  34. #39 Cuando era niño a veces veía como regaban los naranjos (Vega del Gualdaquivir) por Inundación. Nunca se me ha pasado por la cabeza que regaran un olivar así. Pero el acuífero se lo han cargado.
  35. #40 aguacates... entre otras cosas
  36. #29 En Aragón hay cinco pantanos que se dediquen a producción hidroeléctrica y todos los demás son de regadío y/o agua de boca.
    No cabe un puto pantano más y recrecer Yesa está siendo una obra faraónica.
    Lanzas consignas pero no tienes ni idea de lo que estás hablando.
  37. #29 Ibas medianamente bien hasta ese mensaje.
  38. #1 ¿ Cómo están de llenos los pantanos? ¿Es por la lluvia o por la gestión de las eléctricas?
  39. #1 ¿y cómo los vas a llenar, alma de cántaro? ¿Con tu orina?
  40. #36 más allá de que en esa gráfica se aprecia un descenso demencial , ¿cómo disocias esto del ascenso de las temperaturas o del hecho de que casi el 40% del aporte hídrico en España proviene de lluvias de carácter torrencial o descontrolado o lo que es lo mismo, inservibles o directamente dañinas para la agricultura, cuando ese porcentaje en los 70 no llegaba ni al 20%?
    No puedes sacarte un gráfico de los huevos y no solo descontextualizarlo, sino no saber interpretarlo. Seguid defendiendo la tesis de VOX. Vuestros nietos se acordarán de vuestras santas madres.
  41. #1 De historia andas flojo. Y de ingenieria tambien.
  42. Para JaelMoon |# 1 Lee un poco y mira quien construyó pantanos y siguió franco con sus proyectos
  43. #16 Arrancaron naranjos y plantaron aguacates y se les avisó, solo es un ejemplo.
  44. #0 ¡Hola! Esta noticia sería un buen aporte para la temática de |sequía
    Si te parece bien colaborar con la comunidad, puedes solicitar el cambio en comentarios mencionado a @ admin.
    ¡Gracias! :-)
    (El cambio no afectaría ni al karma de usuario ni a la visibilidad de la publicación)
  45. edit
  46. tu no eres el mas listo de tu familia fijo.
  47. #54 Lo voy a solicitar. Por favor, algún @admin sería tan amble de cambiarme esté meneo al sub |sequía. Muchas gracias.
  48. #54 De nada.
  49. #59 Muchas gracias.
  50. #36 Lo triste es que, aparte de lo que dice #47, sí que se aprecia una ligera tendencia descendete en el gráfico.

    Además, a bote pronto, sale 2019 como año normal pluviométricamente hablando, cuando de normal no tuvo nada: Muy seco en el soroeste, muy húmedo en el norte y el sureste; y en el sureste fue muy húmedo por dos episodios extremadamente torrenciales.
  51. Pero el aguacate para desayunar y foto al instagram es sagrado. Mucho llorar pero no hacemos nada cuando nos toca mojarnos (jijiji) el culo
  52. Hay tres opciones:
    1. Como hasta ahora: hacer la vista gorda y que sigan robando agua.
    2. Eliminar pozos ilegales y los cultivos de regadío donde sea insostenible.
    3. Para no perder votos: dar dinero a los ladrones para que no roben agua. Al menos se salvaría Doñana. :troll:
  53. #40 para cuando nos extingamos el brócoli seguira creciendo
  54. Aqui en Andalucia nuestro presi ha legalizado 800 pozos ilegales, ha cambiado normativas se ha gastado el dinero del gobierno en toros, fiestas y subvenciones a colegas, ahora que viene sequia sabeis de quien es la culpa? exacto del gobierno central.
  55. Lo más absurdo es que se prometan más ha de regadío en un país donde simplemente NO hay más agua.
  56. #66 La pepesunia en su linea; premiando a la delincuencia, castigando al empresario que paga sus impuestos legalmente, persiguiendo al que denuncia y vendiendo al pais mientras se las da de patriotas defensores de españoles.
    Deberian refundarse y quitarse la careta que ya no engaña a nadie*; "Partido cleptocrata popular, tu fraude nuestro negocio"

    *Nadie no fue engañado. El resto parece que siguen igual.
  57. #36 Punto uno, no sabes leer estadísticas. En ese grafico se aprecia un descenso.

    Punto dos, no me uses la estadística de toda España para justificarme lo que pasa en el sur de Andalucia, porque llevamos varios años con lluvias torrenciales en el Mediterraneo (que además, no son utiles porque no tenemos con qué capturar una tormenta torrencial).

    Punto tres, las presas se destruyen cuando hay tanto sedimento en el fondo que ya no son utiles para almacenar agua. Esto viene de una erosión acelerada, que viene de lluvias torrenciales (que ademas de no ser utiles para el campo, tambien destrozan el terreno).

    Así que sí, que haya que derruir presas también es culpa del cambio climático, y los que os negáis a ver lo que tenéis ante los ojos diciendo que todo es ideología, os merecéis que os tenga que reubicar en un campo de refugiados porque vuestra ciudad esté arrasada por tormentas de arena a 50ºC a la sombra. Que es exactamente lo que va a pasar sin tardar muchos años, porque ¿para qué vamos a invertir en modernizar el campo, si podemos forrar esto de pozos ilegales y luego un capullo de derechas los va a legalizar? El que venga detrás, que haga el pozo mas profundo. Y así, hasta que el Sahara llegue a Burdeos...
  58. #18 Lo llevas claro si pretendes explicarle a #11 o al agricultor con una explotación ilegal medio lo que es un cultivo hidropónico.
  59. #40 Que mande el humano sobre el brócoli y le diga que use menos agua :palm:
  60. #4 Porque el problema no es el que planta fresas en un secarral sino el río que va dar al mar.

    Doñana es comunista y se opone al libre mercado.
  61. Al final el plan hidrológico tendrá que consistir en desalar agua con excedentes solares y llevarla al interior.
  62. #1 pantanos? Y con qué los llenas? Con agua de lluvia? Con ríos caudalosos que no tenemos?Oh, wait!
  63. #75 desalar el agua ya es energéticamente costoso, aunque como dices, tirando de excedentes puede tener un pase. Pero bombear el agua al interior tendría un coste disparatado, más allá de unos pocos kilómetros.
  64. #16 no culpes solo a PP y VOX por hacer lo mismo que el PSOE ha hecho peor y durante más años.
  65. Mas vale que empecemos a plantar cactus. En 15 años, los efectos del cambio climático convertirán a España en un Desierto, que se extenderá desde Gibraltar hasta Burgos.
  66. Siempre se puede sacar a la virgen en procesión.
  67. Aqui en Valencia cada vez es mas popular el cultivo de aguacates. Adivina, consume mucha mas agua. 
  68. #_1 Los pantanos están limitados en primer lugar por la orografía. Conforme se construyen van restandose sitios válidos. Si conoces algún bien sitio donde construir uno te animo a compartirlo. Si no lo conoces te animo a que calles la puta boca.

    En segundo lugar los pantanos no atraen las lluvias. Eso creo que lo entenderás sin dibujos.
  69. #9 hay ya muchos alimentos que se publicitan de km 0.
  70. #31 Se lleva lustros avisando de la sobreexplotación de los acuíferos. Cualquiera que conozca el campo en la mitad sur de España ha visto como los caudales de riachuelos y arroyos ha ido bajando desde los años 70 en adelante.
    Otra cosa es que, como es una noticia incómoda, la mayoría de la gente lo ignore agitando la mano cuando se lo cuentas.
  71. #17 La mayor parte de cereales, como el trigo, el centeno yla cebada, son cultivos de secano.
    No "chupan" bastante agua.
  72. #8 O producir y consumir menos carne (que gasta mucho más agua que cualquier cultivo)
  73. Si no hay agua disponible no se pueden ampliar los regadíos, es de cajón.
  74. #19 Muy bueno lo del Segura. Me lo apunto.
  75. #87 Con unas pérdidas de transporte de hasta el 30% en los regadíos viejos da para mucha mejora y más m² con menos agua.
    Pero de qué se están quejando? De Doñana o de los regadíos ilegales. No juntemos cosas.
  76. #86 con esa lógica aplastante lo único que consigues son más producciones ultra intensivas, que son las que pueden medir y exprimir el consumo de agua. También tienes que medir el consumo de gasolina y el transporte.
  77. #31 Hace unas cuántas décadas que hay anuncios de sequía en toda España:

    youtu.be/LGMmmkBppoI
  78. #16 hace unos 20 años, mi padre decidió invertir en un sistema de regadío para el olivar soterrado y con un gotero o tb periquito por olivo, y con un sistema de llaves de paso para decir que zona del olivar regar y cual no, a nosotros el olivar no nos da para vivir, pero si es un pequeño apoyo y nos da para aceite, y por suerte teníamos agua de un sondeo a 6 metros de la superficie, eso tener mucha suerte con respecto al agua, hay muchos agricultores que tenían que sondear hasta cerca de los 100 o 200 metro para encontrar agua, si es que encontraban, es decir que íbamos sobrados de agua, y aun así mi padre sabía que tenía que ahorrar en agua y por eso invirtió. Mientras muchos se gastaban las subvenciones en sus cosas otros decidieron invertirlo en mejorar y optimizar sus campos. Todo el mundo en este país y más los agricultores saben que vivimos en un secarral, y que cuanto más optimices el agua, más te dura, pero no se ha querido y desde los diferentes gobiernos no se ha forzado, dando manga ancha o mirando para el lado, ya sabes políticas corto placistas. Y de aquellos lodos estos barros. Tiempo han tenido, voluntad ninguna.
  79. cultivo hydroponico, estrictamente necesario. Vamos a ver...Tenemos un sistema que ahorra el 90% del agua y soluciona ese problema. Lo que hay que hacer es invertir en eso. Si no se hace, se muere. Y como vayamos tan lentos como con las placas solares, apaga y vayámonos
  80. #9 y como etiquetaríamos un producto que se comercializaría a distintas distancias?
  81. #40 Lo que veo en ese comentario es que no manda un humano.
  82. #8 Ñocmismocle dijo yo el otro día.. y el dale que dale con los pantanos....
  83. qué dilema ? xD no vas a poder seguir por ese camino y punto, o respetas las leyes físicas o colapsas, dilema ninguno
  84. #8 se están adaptando los que no tienen un familiar con poder, o los que no son caciques (Como pasar a pistacho y olivares)
    Es jodidamente fácil ver en el campo el que hace trapicheos y el que no, otra cosa es que no hagan nada para evitar la perdida de votos, pero es fácil de cojones.
    No interesa
  85. se llama cultivos de secano, de nada.
  86. #2 Hay sobrecultivos y eso es una obviedad. La única solución a mi juicio en es poner desaladoras a punta pala y dejar a los rios en paz pero por supuesto no se va a hacer. Por que hay sobrecultivo? Veamos...

    - Paguitas y subvenciones por todos lados (PAC, PER). Esto crea mucho más campo cultivable del que debiera.
    - Poca o nula diversificación en entorno rural hacia otros servicios e industrias
    - El precio del agua es socialicado, es decir se paga un precio que no corresponde con el de oferta y demanda. Un país sin agua el coste de la misma debería ser tremendo y más de uno se pensaría en cultivar. A medida que hubiese menos oferta el precio subiría y esto también convencería a más de uno a no meterse a plantar.
«12
comentarios cerrados

menéame