edición general
272 meneos
769 clics
España envió 1.353 solicitudes gubernamentales para acceder a datos de usuarios de Facebook en la primera mitad de 2020

España envió 1.353 solicitudes gubernamentales para acceder a datos de usuarios de Facebook en la primera mitad de 2020

Facebook ha informado de que durante la primera mitad de 2020 ha recibido un 23 por ciento más de solicitudes gubernamentales de datos de usuarios, siendo Estados Unidos el país que más peticiones ha presentado y de las cuales 1.353 procedieron de España.

| etiquetas: españa , 1.353 solicitudes , gubernamentales , acceder datos , facebook
Comentarios destacados:              
#11 Me extraña que europapress sea tan poco clara en la noticia.

En el primer semestre de 2020 enviaron 1353 solicitudes, en 2019 enviaron 1707, en 2018 1476, en 2017 1214, en 2016 1194. No ha sido un año particularmente llamativo, incluso parece que se rompe una tendencia ascendente. Si esta noticia se ha subido para decir que nos espían pues parece ser que han perdido un poco el interés.

Tienen aquí los datos transparency.facebook.com/government-data-requests
  1. Un gran ojo te vigila, un largo brazo te rodea.
  2. Tienes un nuevo amigo...
  3. Recordad que 1353 cuentas no implican 1353 personas. Una persona puede tener varias cuentas.
  4. Me gustaría saber cómo se justifican esas solicitudes.
    Terrorismo? Difundir bulos? Negacionistas del cambio climático? O simplemente por criticar al gobierno?
    Por eso a ningún gobierno se le pueden dar ciertos poderes.
  5. El problema está en usar facebook y otras redes sociales. El conocimiento es poder y regalarlo es exponerse tontamente
  6. A ver como os creeis que pillan al que va a 200 km/h y lo sube
  7. Plena dictadure.
  8. #4 pues cada petición de datos tendrá su justificación, pero habrá de todo, imagínate por ejemplo gente que haya compartido fotos de menores o de delitos viarios o drogas... Probablemente te aburrirías a la tercera solicitud que revisases porque serán temas muy rutinarios.
  9. #1 Facebook o el Estado?
  10. Aceptamos solicitudes gubernamentales para preservar la información de una cuenta tras recibir la notificación de un proceso legal formal. Cuando recibimos una solicitud de preservación, preservamos una copia temporal de la información de la cuenta relevante, pero no divulgamos ninguno de los registros preservados a menos que recibamos la notificación de un proceso legal formal válido.

    transparency.facebook.com/government-data-requests/country/ES/jan-jun-

    Yo diría que habla de información requerida por un juez. Probablemente procesos por injurias, amenazas, acoso online, etc...
  11. Me extraña que europapress sea tan poco clara en la noticia.

    En el primer semestre de 2020 enviaron 1353 solicitudes, en 2019 enviaron 1707, en 2018 1476, en 2017 1214, en 2016 1194. No ha sido un año particularmente llamativo, incluso parece que se rompe una tendencia ascendente. Si esta noticia se ha subido para decir que nos espían pues parece ser que han perdido un poco el interés.

    Tienen aquí los datos transparency.facebook.com/government-data-requests
  12. #9 Facebook sin duda, lo que pasa es que a mucha gente se le engaña muy fácilmente, para muestra un botón.
  13. #11 la piedra rosetta de la noticia
  14. Hasta pocas me parecen con la cantidad de descerebrados que pululan por allí haciendo proclamas incendiarias cuando no netamente golpistas.
  15. #12 Facebook es una empresa que brinda servicios. No se cómo te engaña Facebook en este caso (usas un servicio y aceptaste sus condiciones), si le llegase una orden judicial para proporcionar datos, tendrá que proporcionarlos como cualquier otra empresa.

    Lo preocupante es más bien esas solicitudes gubernamentales, a que son debidas. Ya que lo grave sería que se emitiesen para investigar con fines partidistas.
  16. #4 Por requerimiento judicial supongo.
  17. Estaría bien que el usuario fuera notificado y que supiera qué información se ha entregado.
  18. #11 es que con el Covid ya no hay temas de interés.
  19. #14 no se si te das cuenta de lo peligroso del comentario. La libertad de expresión es un derecho, y es verdad que eso no implica que puedas decir cualquier cosa, pero el gran peligro es saber dónde está esa línea.
  20. Sinceramente me parecen poquísimos
  21. #14 Las palabras no delinquen, los actos sí (Espinosa). Estoy totalmente de acuerdo contigo,
  22. #15 supongo que tampoco usas ni tienes instalado whatsapp, ni Instagram ni ninguna web que asocie tu cuenta con algo de esa empresa aunque no lo has tu directamente, no?
  23. Facebook no es sólo la red social. También es Whatsapp e Instagram entre otros...
  24. #3 Puede tenerlas, aunque va en contra de los términos de facebook.
  25. #4 Segun el coronel Santiago, de la guardia civil, la policia monitoriza las redes para minimizar las criticas al gobierno. Asi que yo ya me creo cualquier cosa.
  26. #16 ¿No sabes como te engaña Facebook? ¿No recuerdas ninguno de los varios escándalos que ha tenido Facebook? ¿El escándalo cambridge analytics?
  27. #4 Si fue en Enero o Febrero lo mismo era por difundir el bulo de que había un virus muy peligroso rondando.
  28. A ver si creéis que el hecho de que en España cacemos a terroristas antes de que cometan el acto es cuestión de suerte.
  29. #11 Tú mismo dices que son cifras de sólo el primer trimestre...
  30. #27 que tiene que ver con esta noticia?

    Relee mi comentario: claramente te pongo que en que te miente Facebook en este caso.
  31. #29 antes de Facebook no cazaban a nadie?
  32. #30 La comparativa es con las cifras del primer semestre para todos los años. Las tienen separadas así.
  33. #32 No solo se trata solo de Facebook, se trata de internet en general, y si, antes no se cazaba tanto terrorista antes de asesinar.
  34. #16 Facebook es una empresa que brinda servicios. No se cómo te engaña Facebook en este caso (usas un servicio y aceptaste sus condiciones)

    De hecho, ni uso su servicio ni acepte sus condiciones, sin embargo con que yo salga en una foto que suba un amigo mio facebook ya empieza a acumular informacion sobre mi.
  35. #18 Hombre, en caso de una investigación judicial... como que le cantaría un poco al usuario y podría eliminar pruebas, ¿no?
  36. #36: Si hay que retrasarlo (siempre por orden del juez), que retrasen el aviso, pero creo que es un derecho saber que te investigan.
  37. #37 A eso no le veo pega ninguna.
  38. #11 las últimas cifras son solo de un semestre, así que parece que se han disparado casi 2x
  39. #16 Esto es como cuando firmas una hipoteca con cláusulas abusivas y el banco te dice que apechugues con lo que has firmado, que estaba todo en el contrato. Menos mal que existe un Estado que regula estas cosas y le dice al banco: no, esta cláusula no es justa, te la metes por donde te quepa.
  40. #41 Supongo que a través de ningún smartphone que contenga iOS o Android.
  41. #39 Qué pesados sois. Son todas del primer semestre. Mirad los datos que dejé el enlace.
  42. #35 Cuidado, Putin xD

    A facebook le importas una mierda.
  43. #23 solamente navegando por internet las empresas de tracking pueden reidentificarte. Y una de ellas es facebook, otra apple y otra google. Por ejemplo solo por entrar en la web de marca.com estás mandando datos que permiten reidentificarte a casi un total de 100 empresas
  44. #8 si tengo claro que la gran mayoría serán justificadas, cómo los ejemplos que has puesto.
    Y por eso hace falta que nos podamos fiar, para no tener que revisar nada.
    Pero la deriva que lleva éste gobierno también hace que se piense mal.
    Y permitir las herramientas que quieren tener, es un peligro.
    Y más porque son cortoplacistas a más no poder.
    Qué pasará si pierden las elecciones y le dejas esas herramientas a la oposición? Ya vemos lo que ha pasado con la "ley mordaza". Esas cosas son muy golosas cómo para dejarlas pasar.
  45. #48 Pues a mí me preocupan más las "visitas" de empresas privadas y demás para analizar la vida social de sus trabajadores fuera de horas de trabajo, posibles nuevas incorporaciones, etcétera... ya que las solicitudes gubernamentales al menos dejan rastro.
  46. #49 cierto. Por eso hay que tener cuidado con lo que ponemos en Redes Sociales.
    Aquí no tanto, pero en otros países te investigan hasta el Facebook a ver que pones, si eres sindicalista, tus opiniones políticas...
comentarios cerrados

menéame