edición general
333 meneos
967 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
España está entre los cuatro únicos países de la OCDE con un PIB aún inferior a la situación anterior a la pandemia

España está entre los cuatro únicos países de la OCDE con un PIB aún inferior a la situación anterior a la pandemia

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que publicó este martes los datos del producto interior bruto (PIB) de los países miembros para los que están disponibles, detalló a través de un comunicado que la producción en el conjunto del bloque en el primer trimestre de este año fue un 4,5% superior a la del cuarto trimestre de 2019.

| etiquetas: pib , crecimiento , pandemia , ocde
Comentarios destacados:                                  
#7 Somos el país desarrollado que con más intensidad sufre las crisis y que más tarda en superarlas, no es culpa de este gobierno, es culpa de todos los gobiernos que hemos tenido en 40 años que se niegan a hacer cambios estructurales que lleven más de 4 años.
Mientras tanto países que eran mucho más pobres que nosotros nos siguen pasando: Irlanda, Chequia, Polonia, Estonia, Lituania...
«123
  1. Osea un PIB inferior al que teníamos con Rajoy.
  2. #1 Nope. Estás equivocado.

    En 2019 estaba Sánchez gobernando.
  3. Imposible, si lees las noticias (especialmente en meneame) España es la locomotora de europa, del mundo, de la galaxia!!!
  4. #2 eso es la herencia de Rajoy
  5. #3 ambas afirmaciónes pueden ser ciertas. Si creces más que los demás, pero el hostion de la pandemia fue mayor
  6. #4 Lo que quieras, pero en 2019, año del PIB con el que se está comparando el actual, ya no teniamos a Rajoy en el gobierno.

    Así que tu comentario en #1 es estrictamente falso, independientemente de los matices que le quieras dar a posteriori.
  7. Somos el país desarrollado que con más intensidad sufre las crisis y que más tarda en superarlas, no es culpa de este gobierno, es culpa de todos los gobiernos que hemos tenido en 40 años que se niegan a hacer cambios estructurales que lleven más de 4 años.
    Mientras tanto países que eran mucho más pobres que nosotros nos siguen pasando: Irlanda, Chequia, Polonia, Estonia, Lituania...
  8. joer y mira que somos los que más crecemos de la UE ¬¬
  9. #7 Es que es imposible hacer cambios estructurales de verdad, cuando más de la mitad de la población vive a costa del restro.
  10. #3 Gracias a Yolanda Díaz
  11. #8 de cómo estabas a cómo estás.... Es posible.
  12. Están comparado el primer trimestre del 23 con el cuarto trimestre del 19.

    (No sé si eso es lo normal)
  13. #7 Así es. La estructura económica de España sigue siendo débil además de muy descompensada… De todos modos poco se nombra un punto clave que es un capital humano bajo comparado con nuestros vecinos europeos. En España se enseña mal y se aprende peor.
  14. #3 Yo me alegro por que mi país crezca. Y me alegra que en otros países se destaque la tendencia.

    Pero lo que no me alegra es el triunfalismo del gobierno. La asunción de que España está actuando de modo excelente, cuando esto no es así ni de lejos.

    La economía española es extremadamente frágil.

    Ante crisis globales, España no es sólo la primera en caer, sino que es la economía que más cae, como destaca #5.

    Si a estas crisis globales que pudieran aparecen, le añades otras subcrisis locales que aún existen de modo inherente en España, ya sea por la "delicadeza" del tejido productivo, o el tipo de modelo económico que tenemos instaurado desde épocas de finales de la II GM, que Franco junto con los de Postdam se encargaron de escaquecar al país por la eternidad, el país directamente colapsa.

    Lo peor de todo, ya no es sólo cómo impactan estas crisis, sino el lento crecimiento que nos caracteriza.

    Crecimiento al que por antecedentes históricos, se ve que le cuesta coger carrerilla. De ahí lo cuidadosos que se debe ser al modificar ciertos factores económicos o laborales, ya que pueden hacer que este crecimiento adquiera una desaceleración más que acentuada, rozando el decrecimiento en algunos casos.

    Se vio con la desaceleración de la creación de empleo en 2019, que por 4 décimas no aumentó el desempleo.
    Pero se ve también con la lentitud con la que el PIB está creciendo, que aún estamos rogando llegar al PIB que hubo en 2019.

    Sí, la inflación no ha ayudado, pero una vez más, nos tenemos que ir al forzado triunfalismo del gobierno de destacar bien claro que somos el país con menor inflación de la UE. Pero aún así, el PIB de las narices no llega ni al de hace 4 años.

    Este triunfalismo, chirría especialmente, cuando no hay absolutamente nada que destacar en cuestión de empleo. Sí, crecemos en empleo, de hecho hasta se mejoran datos que los que hubo en 2007.

    Pero es que los demás países crecen más, y si perdemos el contacto con este crecimiento que todos los países de la UE están viviendo, en mayor cuantía que España, en el momento en que nos crucemos con otra crisis apocalíptica de estas, el margen de maniobra que pudieramos tener, se habrá agotado por completo, y la posible recuperación será incluso más lenta de las que hemos presenciado la última década.

    No, no estamos bien.

    Estamos muy mal. Y no es catastrofismo. Es que luego destacamos en los listados como el peor país de los indicadores económicos más relevantes, sin poder escapar de ellos, mientras nos obligan a escuchar a un gobierno que no acepta que estamos teniendo los peores indicadores de la UE o de la OCDE.


    Y aquí un sencillo y rápido ejemplo de por qué estamos, no mal, sino muy mal (imagen).

    twitter.com/datamania_em/status/1573688461323898888

    Y sí, podremos culpar a la patronal, a los empresarios, a la hostelería, a lo que queramos en estos aspectos laborales, pero si tenemos un gobierno obtuso, incapaz de tornar estos datos negativos a positivos, da igual que culpemos sólo a unos (que no son gobierno por cierto, sino representantes de ciudadanos con los que tenemos que convivir por huevos, a no ser que emigremos), exculpando al gobierno.

    Aquí responsables son todos, y el gobierno, como representante de todos los españoles debe liderar una senda que nos convierta en economía ejemplo de bienestar y no de exclusión social, o pobreza, como por desgracia está liderando.  media
  15. Yo os desgranó los motivos, tranquilos:
    - paguitas a los parados, por lo que no quieren trabajar pq ya cobran! (Es ridículo!)
    - vagos y maleantes que no quieren trabajar (que si los explotad, que si quieren cobrar más...vagos!)
    - los candidatos no tienen los años necesarios de experiencia para realizar correctamente su trabajo (si una tecnología ha salido hace 1 año, eso no significa que no pueda hacer 10 años que trabajas con ella! Vagos!)
    - Falta de compromiso (que significa que ya es tu hora? Termina el trabajo vago!!)

    Obviamente, con gentuza así, es imposible que la economía se recupere :-(
    Que tengamos una economia basada en turismo, unos salarios bajos, unos precios a media europea y una gran precariedad, no tiene nada que ver.
  16. Titular completamente falso:
    datosmacro.expansion.com/pib/espana

    El PIB de España se ha recuperado y presenta mayor valor que antes del covid.
  17. #14 El modelo Irlandés es una puta mierda, si mañana sale de la UE se pegan varias décadas comiendo patatas, ya que todo su crecimiento se basa en dar ventajas fiscales a empresas que operan a nivel europeo pero ponen su sede ahí.

    Mañana salen de la UE y se van esas sedes al siguiente país con más ventajas fiscales y comen mierda unas cuantas décadas, por no hablar de que es un secreto a voces que ese crecimiento no se está reflejando en la población. En cualquier caso no se de dónde saca los datos la noticia:

    datosmacro.expansion.com/pib/espana
  18. Pero somos la champions league del crecimiento.

    Eso sí, con sueldos de 1000€ y coste de producto en los supermercados al mismo nivel que Alemania...
  19. #15 En España seguimos pagando el que nuestros empresarios/ricos ganan dinero fácilmente y no han necesitado nunca construir empresas productivas.

    Los diferentes gobiernos (este incluido), siempre han estado más cerca del capital que de los españoles.
    Lo que siempre hemos hecho mal los españoles, es elegir gobiernos a favor de corona, iglesia y banca.
    Por eso nada cambia.
    Y este gobierno es más de lo mismo.
    Y el siguiente también lo será.
  20. Pero no habíamos vuelto a entrar en la champions económica!!! ¿O todo era propaganda de los simpatizantes del PSOE?
  21. #13 no van por ahí los tiros.

    En España los dos mayores problemas son el mercado laboral, que está fatal regulado y tiene un despido carísimo, y las pensiones, que son insostenibles y las más altas de Europa en relación a los salarios

    Esto no es ninguna mentira:

    El Banco de España alerta: las pensiones son un 34% más altas que en Alemania respecto a los salarios

    www.google.com/amp/s/okdiario.com/economia/banco-espana-alerta-pension
  22. #9 No te preocupes, se soluciona aumentando los impuestos a los ricos* ya verás. Lo he leído en meneame así que debe ser verdad.

    * Si ganas un 20% por encima del salario medio eres rico y debería darte vergüenza.
  23. #9 ¿qué mitad vive a costa del resto?
    Yo diría más bien que a políticos y empresarios no les importan la población en general mientras ellos viven cómodos.
  24. #21 somos la nueva locomotora de Europa!

    :troll:
  25. #17 Los datos se puede prostituir como uno quiera.
  26. #19 Cuando hablas de sueldos de 1000 euros en España y de lo bien qué lo han hecho otros paises, Lituania, Letonia, Estonia, Croacia,... podiais poner los sueldos que tienen esos paises, quizás se os desmonta la frase.
  27. ¿como, si el presidente dice q estamos en la champions lii de la economia? ¿esto no lo hemos vivido antes?

    En fin, tenemos problemas reales que deberiamos de afrontar pero es mejor dedicarse a gilipolleces q hacen mucho ruido
  28. Nos hemos puesto al nivel de Alemania, Reino Unido y República Checa, en fin :-/
  29. #16 deberías demostrar con evidencias más claras que es un gran sarcasmo.
    O tirarte por un barranco, no sé :-S
  30. #20 en Espana las empresas quiebran como en todas partes, o mas. Que los empresarios lo tienen facil y no necesitan productividad es absolutamente risible. Solo alguien con nula experiencia en el mundo empresarial puede decir eso.

    En los paises mas ricos del mundo, el gobierno tambien esta del lado del capital. La creacion de empresas nos beneficia a todos.

    Madre mia, vaya analisis mas bueno... Presentate a las elecciones.
  31. #5 y si miras el crecimiento desde 2013 es ridiculo, de los peores de europa.
  32. #15 Quise decir "encasquetar", no escaquecar :palm:
  33. #17 Cierto, lamento haber meneado este bulo. No lo verifiqué al venir de un medio afín al gobierno, me sorprende bastante.

    Verificando, el PIB nominal ya se recuperó hace unos meses aunque estaba también obviamente inflado por la inflación. No obstante justo este mes se conoció la recuperación del PIB a precios constantes (el indicador que se usa o se debería usar para comparar entre países):
    www.eleconomista.es/economia/noticias/12271319/05/23/el-pib-de-espana-

    En definitiva, la noticia de este meneo está manipulada.
  34. #6 pero si sus presupuestos
  35. #27 O directamente inventartelos como hace la noticia del meneo :roll:
  36. #37 Por muy afín al gobierno que sea Público, hay que fiarse bastante poco de ellos.
    Público y El Plural no son en absoluto de fiar.
  37. #28 has mirado la grafica del poder adquisitivo? Échale un vistazo a #15
  38. #3 Cada uno se conforma como puede... y allá cada uno si quiere seguir autoengañandose. Ya se ha dicho muchas veces que no estamos bien pero hay quienes buscar el indicador interesado para disimularlo. ¿Mejor? Si, pero no bien.

    Sacar pecho de ser los que mas crecen y de los que menos se ha notado la inflación está muy bien, pero seguimos estando por detrás. Preferiría que la inflación me afectara mas pero tener mejor salario y nivel de vida como en otros países europeos.
  39. "Según los datos publicados por la OCDE" y te enlazan a la home de la OCDE, en vez de a los datos.

    Como odio estas cosas :ffu:
  40. #5 si el hostion de la pandemia fue mayor, creces mas que los demas porque estas recuperando mas que los demas
  41. Llevamos 15 años estancados y aquí nadie hace reformas profundas. 
  42. #15 ante todo gracias por el comentario, bien construido, con referencias y enlaces... por eso me gusta MNM.
    Una cuestión para un neófito ¿quien se lo está llevando muerto?. Porque a parte de bancos y energéticas ...
    (aunque los datos según el gráfico son de 2021)

    Según veo por ahí la perspectiva es de mejora. (poquita, pero algo)



    www.funcas.es/textointegro/previsiones-economicas-para-espana2023-2024  media
  43. #32 paso paso que tengo vértigo!
  44. #34 Ya vimos como gestionó Rajoy la crisis de 2008, record de paro y no se recuperó la economía hasta diez años después.

    Casi nadie cree que Ayuso, Casado o Freijoó lo hubieran hecho mejor, y más viendo la oposición que han hecho.
  45. #33 las empresas quiebran porque son empresas que no aportan absolutamente nada nuevo. Apenas dan valor añadido a nada
  46. #43 Ya, pero hay que ser realistas, y lo realista es que no se puede pasar de un desempleo del 15% al 5% en un solo año.
    Así que toca mirar con buenos ojos los datos de crecimiento de la economía y mejora del empleo. ¿Qué no son óptimos?

    Pues claro. Pero mejor tener la cifra más baja de desempleo en una década a que siguiera subiendo.
    (Y sobre todo, si las cifras van mejorando, aunque no sea tan rápido como nos gustarías, señal de que vamos por buen camino)
  47. #24 Existen tres clases socioeconómicas en España, la clase trabajadora, la clase empresarial y la clase rentista, las dos últimas le chupan la sangre a la primera, también están los que no tienen donde caerse muertos, pero esos le importan a poca gente...
  48. #24 Funcionarios y pensionistas viven de lo que genera el sector privado.
  49. #41 No, claro que no lo son, no conozco a ningún medio sin sesgos y estos son el equivalente a libertaddigital y similares, pero del otro bando. Lo que sorprende es que suelen manipular en otro sentido por eso no contrasté, que ya es triste tener que hacer doble check para creerse las cosas que nos cuentan supuestos profesionales, pero así es el mundo.
  50. #33 Como quieras.
    Pero sí tengo experiencia y sé lo difícil que es conseguir que una empresa funcione.
    Y en España, los grandes poseedores de capital siempre juegan a tener contratos de los diferentes organismo estatales. Sin riesgo, con facturas infladas y beneficios asegurados. Poca o nula innovación.Y la banca española no crea nada.

    Por supuesto hay otro tipo de empresas, pero no serán en las que se vuelque el gobierno. Ya vemos como sucesivos gobiernos dejan a la banca hacer lo que quiera, o regalarle nuestro dinero, mientras las soluciones que aportan son liberalizar suelo, permitir hasta el ridículo los falso autónomos, los horarios disparatados, y el trabajo en negro.

    Mientras, el gobierno siempre regula a favor de malpagar a los trabajadores.
    Que un país sea muy rico no garantiza que sus ciudadanos estén bien, ahí tienes el ejemplo de USA. Sin embargo, otros, protegen a sus ciudadanos del capitalismo voraz como los nórdicos, o nuestro vecino del norte, y no son precisamente pobres.

    La creación de empresas no nos beneficia a nadie, si los trabajadores estamos mal pagados y los beneficios se van a otros lugares. Ése cuento a otro más jovencito. Yo ya tengo muchas canas.
  51. #50 pero lo tienen facilísimo o no? Podrías articular un discurso coherente?
  52. #15 El gobierno será obtuso y no habrá crecido el poder adquisitivo... pues imagina si siguiéramos con el SMI de 2001. Aquí la inflación sube pero los salarios se contienen... ¿y la culpa es del gobierno? Los empresarios patriotas supongo que están tan ocupados porque no encuentran gente para trabajar que no se han acordado de subir salarios. ¿Cambiamos al gobierno por otro más a la derecha? Su solución es despedir más barato todavía y bajar impuestos, esto es recortar servicios públicos que son los que usan los 'pringados cuyo sueldo no sube y su poder adquisitivo es una mierda'.
  53. #52 Eso es cierto, pero rentistas y empresarios no son la mitad. Ya quisiéramos !!
  54. #15 El triunfalismo económico lo vas a encontrar en cualquier gobierno (Por ejemplo, en lo más profundo de la crisis 2008-2014, con los brote verdes, por un lado y el no-rescate que sí lo fue, por otro): se trata de la influencia de las expectativas en la realidad económica. Si las expectativas son buenas, los agentes económicos son optimistas y todo va bien, Si las expectativas son malas, los agentes económicos se atemorizan y la economía se retrae. Prácticamente profecías autocumplidas.
  55. #7 y #9 ¿qué es exactamente 'cambios estructurales'?
  56. #54 Porque la noticia no es suya, es de EFE. La habrán publicado en automático.
  57. #53 El sector privado no existiría sin funcionarios, y sin trabajadores (hoy jubilados) que han generado su riqueza.
    Ése cuento no se lo cree ya nadie.
  58. #56 El problema es que ciertas empresas próximas al gobierno lo tienen facilísimo (banca y grandes adjudicatarias de obras y servicios) y las demás lo tienen muy jodido porque asumen las cargas fiscales y burocráticas con las que se favorece a las primeras.
  59. #22 Joder con el 'despido carísimo'... por eso en cuanto hay un ligero aire de posible 'crisis' se despide a mansalva... Pues menos mal que es 'carísimo'.
  60. #56 para mi es una cuestion de mentalidad. En Alemania se conciben muchisimas empresas como un medio para invertir y reinvertir tu propio capital y crecer con la vista puesta en el futuro. En España una gran parte de los beneficios de los empresarios se sacan de los derechos laborales de los empresarios, lo de invertir ya tal

    Nadie lo tiene facil en ningun sitio
  61. #18 ya veo lo mal que le va a Suiza, que no esta en la UE.
  62. #62 ¿tu te crees esa patochada?
  63. #7 Sin quitarte razón, si hablamos de pesos estructurales, a excepción de Polonia (y todos sabemos lo que se cuece allí) ninguno de los que has puesto supera los 10 millones de habitantes.
    Que está claro el cortoplacismo, por supuesto. Pero no somos un país manejable con la agilidad que da el "peso ligero".

    Yo empezaría por algo valiente, un acuerdo para una ley de educación que dure como poco 15 años. Pero, ¡ Ay amigo ! pocos Quijotes veo yo en el panorama político domestico.
  64. Es el modelo que hemos elegido, importar gente sin cualificación y exportar gente con estudios superiores.
  65. #64 si se hunde la empresa, no queda otra que echar a los trabajadores a la calle

    No conozco ninguna empresa liquidada y que los trabajadores sigan currando en ella xD
  66. #67 A ver si crees que los empresarios han ganado su dinero sin nadie trabajando para ellos. Esos que trabajaron ¿no deberían jubilarse nunca? ¿extendemos el trabajo hasta la muerte?

    Y dime: ¿sin policia, justica, educación...,sin infraestructuras ni manejo de lo público, ¿crees que sería posible la empresa privada?
  67. #22 Nop. Ni mercado laboral que a parte de desregularizado es barato a más no poder, ni las pensiones son el problema (que si haces algún número verás que en las contributivas actualmente aportas mucho más de lo que luego te van a dar, y eso sin sumarle la capitalización) .Eso son mantras de la clase dominante para apretar aún más al cúrrela en un país de capitalismo de amiguetes que viven a golpe de BOE
  68. #70 Pues yo sí conozco empresas que se han declarado en banca rota, han liquidado y los curritos han montado otra para seguir dando servicio a los clientes.
  69. #73 pero ya es otra empresa.
  70. #74 Sí, menudo drama cambiar el nombre cuando hasta las oficinas pueden ser las mismas...
  71. #60 Optimizar la administración, la administración tienen gente en puestos a día de hoy innecesarios, haciendo procesos lentos y farragosos que podrían ser automatizados, no se hace, porque entre otras cosas, el funcionario tiene "su plaza" y en esa plaza va el puesto. No puedes quitar a un administrativo de su plaza de "loquesea" para moverlo a otra parte donde resulte util.

    Reducir la administración. O somos un estado federal o no lo somos, lo que no podemos es tener 17 sistemas sanitarios y un ministerio con miles de funcionarios.

    Mayor control de los funcionarios y que se les pueda despedir. No conozco ni uno ni dos casos, conozco más de 10 casos de funcionarios que no hacen nada y a la minima que les intentan apretar las tuercas se dan de baja (si, les dan las bajas como quien compra chicles). Esa gente no merece vivir de lo que se esquilma al ciudadano. A la calle.

    He trabajado muy de cerca con la administración en algunos proyectos, se de lo que hablo.

    Vincular las pensiones al salario medio del país, nada del IPC. Es ridículo subir hasta el infinito las pensiones cuando los que las pagan no llegan a final de mes y no, los jubilados no pagaron sus pensiones, pagaron las de los que estaban jubilándose en ese momento, no las suyas. Las suyas el pago yo.

    Eliminar subvenciones a asociaciones de ningún tipo. Que las asociaciones las paguen sus socios.

    Simplificar la tributación. No puede haber trescientos mil impuestos y luego doscientas mil deducciones. Complica la economía de asalariados y sobre todo de pymes y autónomos.

    Auditar las "paguitas" y ver quien cobra que y porque sigue cobrando periódicamente y detectar si está teniendo ingresos en B
    Perseguir el fraude sin tregua.
    Perseguir la economía en B sin tregua.
    Facilitar la creación de empresas.
    Facilitar ser autónomo.

    España en general es un país hostil ante cualquier intento de montar un negocio o autoemplearte. Parece que se haga a caso hecho para proteger a las empresas existentes y evitar que aparezcan "amenazas" a su hegemonia.

    En general, medidas encaminadas a que el dinero que nos recaudan cada vez que respiramos no se malgaste o se dilapide.
  72. #71
    No he dicho que haya que eliminar pensiones.
    Esos empresarios han ganado dinero o lo han perdido con gente trabajando para ellos. El que arriesga es el que gana o pierde.

    ¿sin la empresa privada quien crees que pagaría los salarios de todos esos?
  73. Esta noticia parece un bulo. En la propia web de la OCDE que enlaza la noticia, si buscas la evolución del PIB se puede ver como el PIB ya se recuperó.  media
  74. #75 el problema es para el que ha tenido que pagarles el despido después de haber sufrido la liquidación de su empresa

    Tú de cuentas, mucho no, verdad???
  75. #15 ese gráfico muestra la cruda realidad.
  76. #76 Vaya por dios, todas las culpas de la administración pública y los impuestos...
  77. #79 El que ha tenido que pagarles el despido y liquidado su empresa tendrá que responsabilizarse de lo que ha hecho o dejado de hacer para llegar a esa situación. A ver si para recoger beneficios estamos todos encantados, pero para responder a las obligaciones ya nos ponemos a llorar.

    Yo de cuentas bien, te lo explico fácil. Desde el día 1 que contratas a alguien sabes perfectamente lo que te cuesta despedirle, es tan simple como que desde el día 1 vayas reservando ese importe para hacerlo cuando quieras. Claro que para eso el empresario tiene que saber contar y que haga previsiones, lo cual es ciencia-ficción en la mayoría de los casos.
  78. #28 Te sacas los países de la manga, ¿quién ha hablado de esos países? mira que os buscáis vueltas para dar la razón al gobierno que os interesa.

    España se tiene que comparar a Alemania, Francia, Holanda... y ya me dirás si llevamos más el camino del Alemania o de Letonia...
  79. #81 Todas las culpas no, pero la gran culpable si.
    Es la que aspira ingentes cantidades de dinero para quemarlo como si fuera gasolina y lo peor, es que no tiene saciedad.
  80. #65 estos argumentos sobre la mentalidad son siempre lo mismo. Es una forma de decir: no podemos hacer nada, los espanoles somos (son) asi.

    Esto no es cierto. A los alemanes les gusta el dinero igual que a ti y a mi, no son extraterrestres, y gestionan sus empresas de la manera que mas beneficios les reporten. Unos lo hacen mejor y otros peor, igual que los espanoles.

    La diferencia no esta en nuestra mentalidad, sino en nuestra regulacion y nuestro entorno. Y eso se puede cambiar, lo que pasa es que nos centramos en lo que vende (derechos de los trabajadores) en vez de en lo que importa: empresas fuertes y sanas y una buena economia.
  81. #63 Esto no es diferente en Espana de otros paises de nuestro entorno. En todos los paises hay empresas que viven de contratos publicos.
  82. #82 tendrá que responsabilizarse de lo que ha hecho o dejado de hacer para llegar a esa situación

    Claro, y te dirá si le ha salido mal que la próxima vez va a invertir y contratar su puta madre

    Sabes que España es el país con más paro de Europa, no??? O te lo tengo que recordar???
  83. #72 es mucho más barato en todo el este de Europa, y con el despido más caro

    En cuanto a las pensiones, te dejo una calculadora para que veas cuánto cotizas y cuánto puedes recibir (te adelanto, casi el doble si mueres poco después de la esperanza de vida)

    www.jubilaciondefuturo.es/es/simuladores/quiero-conocer-la-pension-pub
  84. #87 Si estás insinuando que los empresarios son los que crean empleo (lo cual es falso), me imagino que la culpa de que tengamos esa tasa de empleo será de los empresarios también, no?
  85. #84 Esa segunda frase se puede aplicar prácticamente a cualquier empresa 'descontrolada' (sin regulación, sin competencia...).
  86. #89 Si estás insinuando que los empresarios son los que crean empleo (lo cual es falso)

    El capital privado.

    De los 20 millones de trabajadores, más de 14, sin contar autónomos ni funcionarios, trabajan en empresas privadas

    Que si es si culpa??? Y a ellos qué más les da???

    Ellos sólo invierten y contratan, o no, si las condiciones son adecuadas para ello o no

    Así de fácil.
  87. #90 La diferencia es que una empresa con ese perfil, no suele durar. Sin embargo la administración tiene dinero infinito.
  88. #60 Yo empezaría por la sanidad y educación potenciando ambas y considerándolas una inversión y no un "gasto" como nos dicen siempre. Mientras tanto ir recuperando tejido industrial, ese que nos vendieron como "reconversión industrial" en los 80 al entrar en la UE y que nos hizo perder puestos en ese ámbito. De ahí incrementar el I+D, pero el de verdad, no copy/paste de trabajos que no llevan a ninguna parte. Copiar el modelo USA de universidad en el que en algunos casos son verdaderas incubadoras de startups de tecnología.

    Pero bueno, lo dejo de momento ahí, que voy a pedir otro carajillo al camarero.
  89. #1 #3 ERRONEA

    El PIB pre-pandemia de 2019 se supero en 2022:

    datosmacro.expansion.com/pib/espana
  90. #8 Es erronea, el PIB de 2019 se supero en 2022 y es MUCHO mas que 299KM

    datosmacro.expansion.com/pib/espana
  91. #41 xD "Afin"

    A ver, como muchos medios, Publico tiene su prejuicios y impulsos políticos, lo ignorante es creerte que a este punto de estado te encuentres un medio de noticias apolítico. Y sin embargo, muchos parecen tratar de hacer justamente esto, vivir en una burbuja por tener unas pocas fuentes de información en vez de ver y contrastar con fuentes de información de prejuicios políticos opuestos.
  92. #12 #16 Es erronea y absurda, el PIB de 2019 se supero en 2022

    datosmacro.expansion.com/pib/espana
  93. #30 Si tienes problemas REALES pq te preocupas de esta NOTICIA FALSA?

    España supero el PIB de 2019 en 2022. Esta noticia es erronea
  94. #78 lo es, se supero en 2019
  95. #66 Entiendes que lo que tiene Suiza no lo tiene Irlanda verdad? Y no hablo del sistema bancario opaco, me refiero a muchas más cosas, o los irlandeses saben hacer Rolex?

    Argumento muy flojo, a ver si el siguiente lo planteas mejor, esto no es ForoCoches.
«123
comentarios cerrados

menéame