edición general
11 meneos
85 clics

España está fiando el despegue del coche eléctrico a las ayudas a la compra. No va a funcionar

La expansión del coche eléctrico está generando muchas dudas en nuestro país, donde sus ventas, pese a crecer, no terminan de despegar y su penetración en el mercado es anecdótica. Entre las causas, una red de recarga escasa y unos incentivos a la compra que no parecen funcionar. ¿Qué nos diferencia de otros países donde estos vehículos sí están creciendo? ¿Es sólo una cuestión de renta o hay algo más?

| etiquetas: automoción vehículos , coche eléctrico
  1. Pues no, no va a funcionar.
  2. Bueno también a meter impuestos :troll:
  3. Asimismo, es insolito no saber ni el coste de recargar en casa....
  4. España está SABOTEANDO el coche eléctrico. Lleva años en ello y sigue saboteándolo.
  5. #1 ¿Las ayudas te crujen? Eimm???
  6. No. Funcionar va a funcionar, no queda otro remedio ya que en 10 años no habrá coches gasolina o diésel a vender.

    El problema es que lo haremos mal, y tarde. ¿Que las ayudas no fincionan? Eso lo dice un periodista aue no tiene ni idea de como funciona el sistema en España. Aquí en la práctica no hay ayudas. El proceso es farragoso en lo burocrático, te obligan a adelantar el 100% de la compra, y luego sientate tu a esperar el ingreso que te lo harán cuando les de la.real gana. Hsy gente esperando las ayudas de 2020. Así que no me hagan reir con que no funcionará con ayudas, ya que no hay.

    Noruega y el Iva? Tenemos a Alemania, que da ayudas de hasta 9.000 euros y ya tienen más de un 20% de cuota de ventas. Pero lo hacen bien y de forma eficiente. Palabra desconocida para los funcionarios españoles.
  7. Deberían salir a la venta más compactos pero los coches de gama alta son más rentables y están comenzando por ahí. No me gustan los coches grandes y lo que hay alrededor de los 4 metros es caro para su tamaño. Mientras un coche de 4 metros cueste a partir de 30.000 euros no se venderán coches eléctricos en una cantidad razonable. El Dacia Spring es más barato pero no va bien más allá de una carretera de circunvalación debido a la potencia del motor, sirviendo más bien para ciudad, y la autonomía tampoco es muy amplia por la pequeña capacidad de las baterías. Por otro lado, ya que las empresas no lo hacen, las administraciones regionales y el gobierno central deberían organizar una red aceptable de cargadores, que sin cargadores pocas personas se atreverán a comprar un eléctrico.
  8. No se dónde están los 9.610 cargadores que dicen que hay en España
  9. #8 Luego tienes que declarar las ayudas y devolver una parte, si no me equivoco. De hecho hay personas que aunque en principio no estuviesen obligadas a presentar la declaración de la renta por los ingresos obtenidos, al obtener la ayuda, si que estarían obligados a hacerlo.
  10. #9 Siempre quedarán los de segunda mano. :roll:
  11. En cuanto la mayoría tenga coche eléctrico, la recarga a 100 pavos. ¿Apuestas?
  12. #14 En cuanto la mayoría tenga coche eléctrico se pondrá un impuesto anual por kilómetro recorrido y “problema” resuelto.
  13. #9 toda la razón. Yo estoy harta, cuando achatarré el coche me dijeron que tenia un plazo de un año para usarlo en la compra de un coche, ahora me dicen que no vale, he pagado el coche y me están volviendo loca para conseguir la ayuda, además solo es posible solicitarla por internet.
  14. #12 La devolución es algo que tienes que saber. Si no lo sabes, es culpa tuya. Es un sistema que a mi no me gusta, pero busca proporcionalidad según tus ingresos. Cuanto más ganas, más devuelves. Cuanto menos, menos. Pero si te dan 7.000, y devuelves 1.500, te han dado 5.500 euros.
  15. #9 el proceso en Catalunya es complicado, en la mayoria de tramites te pide que tienes que tener la ultima version de ADOVE porque utiliza unas macros dinamicas (supongo para facilitar la vida a los funcionarios), solo funciona en Windows i MAC, i en Linux, o Chromebook no corre, es una tomadura de pelo, es para llorar.
comentarios cerrados

menéame