edición general
329 meneos
 

"España fue uno de los últimos países occidentales que admitió mujeres en la educación superior"

Las mujeres sumaban tan sólo un 6% de los universitarios a comienzos de los años 30 del pasado siglo. En la obra la autora explica que España fue "uno de los últimos países occidentales que admitió mujeres en la educación superior", de forma que el 6% de las universitarias con que contaba a comienzos de los años 30 estaba "muy por debajo de naciones como Francia, con un 25,8%, o EEUU, con un 43% en 1920".

| etiquetas: españa , mujeres , educacion
169 160 2 K 473 mnm
169 160 2 K 473 mnm
  1. Hombre, porque fuimos uno de los últimos países occidentales en ser gobernados por un dictador bajito, con voz de pito y un enorme complejo de inferioridad.
  2. Aunque el franquismo perpetuó la tendencia de la inferioridad y sumisión de la mujer, opino que es un problema que arrastra nuestro país por los siglos de los siglos, y que tiene un origen nada rebuscado: La tradición católica y el enorme poder de la jerarquía a lo largo de la historia. Lastimoso.
  3. #2 Pudimos arreglarlo gracias a la segunda República pero go to #1
  4. Cuánto talento se habrá desperdiciado por una sinrazón?
  5. #4 Y cuantos polvos en los baños de la uni!!
  6. #2: No estés tan seguro. Suiza tiene tradición calvinista y hasta 1971 las mujeres no podían votar.
  7. #1 algo en contra de los bajitos? :-)
  8. Uno de los primeros en reconocer el derecho al voto de las mujeres, peeeero, gracias al paréntesis que ya empieza a señalar #1, todo eso fue tiempo perdido, algo así como la Edad Media Española del siglo XX.
    De todas formas no nos engañemos, una cosa es tener derechos y otra poder hacerlos valer, y en ese sentido los hombres de todo el mundo tenemos aún una deuda enorme con las mujeres.
    Firmado.- Un bajito con malas pulgas. xD
  9. Veamos cuando tuvieron voto las mujeres: es.wikipedia.org/wiki/Sufragio_femenino
    USA: 1928
    España: 1931
    Francia: 1944
    Suiza: 1971

    Si puedes escoger la estadística puedes afirmar prácticamente cualquier cosa. España en los años 20, tenia un mayor analfabetismo y una renta per capita MUY inferior a Francia o USA. Creo que es un orgullo el progreso social que ha dado este país en el último cuarto del s. XX
  10. #1 Si leyeras la noticia (tú y quienes te votan) verías que se está hablando de hasta los primeros años 30, es decir, de ANTES de la dictadura.

    el 6% de las universitarias con que contaba a comienzos de los años 30 estaba "muy por debajo de naciones como Francia, con un 25,8%, o EEUU, con un 43% en 1920".

    La dictadura justifica que de los años 40 a 70 casi no se moviera nada en ese sentido, pero no que ANTES la incorporación de la mujer a los estudios superiores fuese tan escasa. Desde 1910 (sobre el papel) era posible hacerlo.

    Como curiosidad... Emilia Pardo Bazán ocupó la primera cátedra universitaria de una mujer en España en 1916, de Literaturas románicas en la Universidad de Madrid, cátedra que se creó para ella. (Según la wiki en 1906 ocupó una cátedra de 'lenguas neolatinas' y sólo acudió un alumno a clase, pero todas las demás fuentes le dan la cátedra 10 años más tarde, en literaturas románicas, que ocuparía el resto de su vida).
  11. #1 Habla de inicios de los años 30.

    A principios del siglo XX eramos de los ultimos en casi todo asique no veo de que extrañarse.
  12. #1 Bastaba leerse la entradilla para no mezclar churras con merinas. Flipo con todos los que te han votado positivo en modo automático. Y que conste que detesto al dictador bajito al que haces mención.
  13. #13 pero si #1 tiene TODA la razón... No es mezclar churas con merinas,es una relación causa-efecto.
  14. #14 ¿TODA la razón?
    La Guerra Civil que trajo la dictadura del bajito con voz de pito fue en 1936. Y en la entradilla ya se dice que a principios de los años treinta había universitarias en España. YA SE HABÍA ADMITIDO LA MUJER EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA ANTES.
    ¿Donde está la causa-efecto? En historia el efecto no puede ser anterior a la causa.
    Eso es una paradoja de las gordas.
  15. El analfabetismo del que hacen gala algunos en menéame baten records. Ni en los años 20 había tantos xD xD xD

    Para eso pusimos la logse, pensará Guerra, pa controlarlos mejor. xD
  16. #17 Cierto. La propia Victoria Kent(Partido Radical Socialista) era diputada en las Cortes Constituyentes de la Segunda República y estaba en contra del voto femenino por ese motivo. Las siguientes elecciones generales (1933) le dieron la razón.
  17. mi madre siempre quizo estudiar algo más de lo que la dejaron, pero un machista en la familia no dejó y así que hemos tenido que sufrir toda la familia las repercusiones de eso. Si yo hubiera sido mi madre esque hubiera mandado muy rapidito a la meierda a gente así, pero muy muy rápido.

    y esque antaño estaba mal visto ser mujer y estudiar una carrera y de ciencias.
  18. #17 El sufragio femenino fue aprobado en España durante la segunda República. Es un hecho.
  19. #12 Los hombres no "iban a matarse" a la guerra, los llevaron a la guerra, que es muy diferente. Puede que hubiera hombres que fueran alegremente a la guerra pero la mayoria fue contra su voluntad.
  20. A ver, pero es que es normal, si las mujeres hasta apenas 20 años tenían que cuidar de la casa, cuidar del marido y cuidar de los hijos. Ni se le podía plantear estudiar, y si eso ocurrió hace 20 años pues imagínate hace 80...
  21. tengo 25 años, en mi clase en el colegio había un chico cuya abuela era ingeniera. la trampa venía en que el chico era de europa del este, porque jamás conocí a nadie de mi quinta y país con abuelas que hicieran ese tipo de carreras. de aquella aprendí a poner Muy en cuarentena cualquier crítica de "el otro lado del telón" que me hicieran...
  22. Todas las discriminaciones legales contra las mujeres fueron eliminadas hace tiempo en España. Las costumbres sociales cuestan más de cambiar (es necesario que los portadores de costumbres viejas vayan muriendo), pero pocas diferencias sociales quedan ya entre sexos, hasta el punto de que las que resisten lo son probablemente por las preferencias propias de cada sexo, más que por ningún tipo de discriminación social.

    Por supuesto que las costumbres seguirán cambiando para siempre. Tanto cambiarán que quién llege a viejo siempre se sorprenderá.
  23. Pero ahora hay mas mujeres que hombres en ella y encima con mejor índice de aprovechamiento.
  24. #1 #2 y #3 es el ejemplo de la demagogia es jaleada por las masas de meneantes borregos.
    Ponerme a caldo, pero... ¿ahora Franco es el causante de los problemas anterior a su gobierno dictatorial?

    Parece que en meneame, los borregos dicen si
  25. Esto es lo que dices #27:

    El sufragio femenino se aprobó en la II Republica CON EL VOTO EN CONTRA DE LOS SOCIALISTAS Y TODA LA IZQUIERDA, y si salió adelante fue gracias a la derecha

    Y esto una sencilla busqueda de google:

    Votaron a favor: el Partido Socialista (con alguna sonada excepción como la de Indalecio Prieto), la derecha y pequeños núcleos republicanos (catalanes, progresistas y Agrupación al servicio de la República); en contra, Acción Republicana, y los radical-socialistas y radical (con la excepción de Clara Campoamor y otros cuatro diputados)

    ¿será un zás en toda la boca?
  26. #24 ¿Hace tiempo? Hasta el 1963 (¡!) un marido podía matar a su mujer si ésta le era infiel, e incluso a su hija si era menor de 23 años y mantenía relaciones sexuales fuera del matrimonio.
    A mí esto me parece una fecha de la cual no hace tanto tiempo.
  27. #12 es verdad lo de las 2 guerras mundiales y el abandono posterior europeo a nuestra suerte, pero no creo que tenga que ver que los hombres se mataran en el campo, por que esa era la época en que las mujeres eran dueñas de su casa pero no participaban en la sociedad.

    No siempre las estadísticas dan un perfil correcto del país, todos conocemos Italia y el papel de la mujer en la televisión; imagen de mujer objeto y tontuna y yo personalmente creo que la mujer italiana son de las más vivas de europa. Francia, que un presidente agarre a una modela busca vidas nada más llegar al Elíseo, espero que no pase jamás en España, aunque sea por vergüenza. Ahora estoy viviendo precisamente en Francia y la radio está todo el día anunciando el maltrato femenino, la denuncia etc...y se recordáis era un tema tabú hasta que murió la hija de una importante actriz de aquí:
    www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&

    Creo que la verdadera justicia es que la mujer ponga ladrillos, conduzca taxis, dirija telediarios y gobiernos, pero creo que si buscas en la historia siempre ha estado ahí.
  28. ¿Y cuántos negros estudiaban en la universidad en los años 30 en EEUU?
    Pues ninguno.
  29. Aquí había un enano que gobernaba
  30. #27 En parte tienes razón. Es cierto que la izquierda durante la segunda república estaba totalmente en contra del voto de las mujeres (así que si alguien de IU o del PSOE dice que fue gracias a ellos por la que votan las mujeres, mentalmente mandarle a la mier...). Las razones son variopintas, pero muchas de ellas se decantaban porque, según los hombres (y mujeres) de izquerda, la naturaleza de la mujer era por naturaleza de derechas.

    Les aterraba la derecha porque ya sufireron lo suyo con Primo de Ribera.

    Pero TAMBIEN hay que recordar que fue el voto femenino fue gracias a Clara Campoamor, una diputada de izquierdas que luchó contra sus propios compañeros para obtener el voto femenino. Y lo consiguió. Con dos coj....... si me permitís la expresión.

    es.wikipedia.org/wiki/Clara_Campoamor
  31. #35 Primo de Rivera, no Ribera, perdón

    Las teclas B y V están muy junticas, y más aún en el móvil xD
  32. #5 y ya no te digo en las tutorias, cuantas carreras se habran perdido de sacar por 2 buenas tetas, perdon con 2 buenas horas de estudio profundo. Ahora mas en serio, una pena lo que les han ninguneado en el pasado, la cosa esa cambiando a mejor y nada mas ver algunas facultades la mayoria estan llenas de chicas, por algo sera. Dentro de unos años las mujeres coparan muchos altos puestos...me alegro mucho por ellas, se lo merecen.
  33. #27 tú piensas que en 1931 la mujer iba a votar libremente sin la coacción de su marido, padre, hermano..., no es una cuestión de cuándo pudo votar la mujer o quién hizo la ley, sino de educación y libertad, esa que a España por desgracia no ha venido(no al 100%) hasta hace muy pero que muy poquito tiempo.

    ayer mismo veía en tve un reportaje sobre anuncios machistas y lo relacionaban luego con los maltratos etc,está muy bien documentarse pero no sólo están ahí los datos,(que en 1931 la mujer pudo votar) hay que pensar que hasta hace muy pocos años la mujer no era libre e independiente.
    Del 31 al 2000 van unos cuantos años.
  34. #27 "Hechos, hombre, hechos la realidad es tozuda,hay que enfrentarse a ella,recapacitar y ¿porque no? hacerte de derechas."

    Los hechos son que has escrito lo siguiente:

    "CON EL VOTO EN CONTRA DE LOS SOCIALISTAS Y TODA LA IZQUIERDA"

    Te agradecería que no difundieras datos falaces, y por otra parte moléstate en buscar en Google diez segundos, sobretodo antes de escribir el comentario, no después, cuando ya has hecho el ridículo (y en mayúsculas)

    Te recomiendo que no orientes tu ideología política y tu voto basándote en hechos falsos supuestamente acaecidos hace más de 75 años.
  35. Creo que el titular debería decir "en admitir" y no "que admitió"... la diferencia de significado temporal es clara.
  36. #31 Esto del tiempo es algo relativo (ya lo dijo Einstein, ja ja). pero en términos sociales 50 años es una eternidad. No creo que quede vivo nadie que considere aceptable matar a alguien por adúltero.

    Esas cosas pasaron (¿definitivamente?) a la historia. Por eso es mucho tiempo.
comentarios cerrados

menéame