edición general
48 meneos
56 clics

España genera más de la mitad de su electricidad con renovables en el primer semestre de 2021

El primer semestre de 2021 es la prueba fehaciente de que los esfuerzos que se realizan para hacer posible la transición ecológica están dando sus frutos en el avance de la descarbonización: más de la mitad de la electricidad generada en nuestro país fue de origen renovable. Y es que, si 2020 fue un año muy verde, 2021 promete ser mejor: en solo seis meses, las energías verdes han producido en España ya más que en todo el año 2008. Y es que, su producción de este primer semestre ha crecido un 19,5% respecto al mismo periodo del año anterior,

| etiquetas: españa , energías renovables , electricidad , 2021 , incremento
  1. Antes de que alguien lo diga. El problema de elevados precios de mercado es general de toda Europa (Véase: www.energylive.cloud/ el precio "normal debería ser entre 35€/MWh y 60€/MWh según la hora y las condiciones climáticas) y no tiene que ver con las renovables que en las subastas, cuando se realizan, son siempre las fuentes de generación más económicas. Tiene a ver con el sistema de mercado eléctrico que tiene diseñado la UE.

    Si alguien tiene curiosidad en ver la generación en tiempo real de la península, sus fuentes, emisiones... demanda.ree.es/visiona/peninsula/demanda/total

    Para otros sistemas eléctricos de España, seleccionar aquí el sistema: www.ree.es/es/actividades/demanda-y-produccion-en-tiempo-real
  2. Entonces ,lo del precio de kW/h?
  3. Por eso debe ser más cara.
  4. #2 #3 "Yo he venido a hablar de mi libro"

    Tuve una premonición. Ya sabía que vosotros haríais ese comentario. Por eso ya os contesté en #1 antes de que lo hicierais vuestro comentario.
  5. #2 Eso del kW/h, qué diablos es?
  6. Mitad generada por renovables y la otra por nucleares y toda la generación eléctrica será 100% limpia. No habrá emisión de CO2 en ningún caso.
  7. Primera subasta de renovables: www.aeqenergia.com/blog/resultados-de-la-primera-subasta-de-renovables

    Fotovoltaica: precio medio ponderado: 24,47€/MWh
    Eólica: precio medio ponderado: 25,31€/MWh

    Conclusión, para bajar precios hacen falta más renovables y cambiar el diseño de mercado. Y hacer más subastas. Porque a pesar de que el precio de mercado hoy ha superado los 100€/MWh, esta fotovoltaica cobra el precio al que se presentó a la subasta: 24,47€/MWh. Así que hay que sacar energía de mercado y derivarla a subastas de renovable para bajar los precios globales del sistema eléctrico. Es la manera rápida de hacerlo sin tener que esperar que la UE haga algo.
  8. #6 Tienes a los salvaplanetas oponiéndose a las centrales nucleares y a la instalación de molinos eólicos.
  9. #6 Tarde. En dos años tienes el 70%. En 4 el 80%... ya no llegas. Y a partir de ahí entra en marcha el nuevo marco normativo para el almacenamiento. A lo sumo tendrás que parar nucleares para que entre toda la renovable en el sistema. ¿Cuantas dices que hay en construcción ahora?

    ¿Para que quieres nucleares si son caras y no hacen falta para llegar al 100%? Con 25€/MWh la fotovoltaica, incluso incluyendo almacenamiento, tiene un precio muy inferior a la de cualquier nuclear nueva. En Reino Unido han tenido que garantizar un precio superior a 100€/MWh para que construyan un par. Y a pesar de eso los proyectos parecen estar pasando bastantes turbulencias. Retraso seguro, probablemente no se van a hacer.

    Las nucleares en España se van a parar en los próximos 10 años porque van a sobrar. Pon chincheta a este mensaje.
  10. #3 No, no es por eso. Lo de que sea más cara es por que las eléctricas nos están robando. Desde hace décadas. Y con la connivencia de todos los gobiernos.
  11. #7 No, la fotovoltaica y eólica de las ultimas subastan cobran el precio del pool. Lo que tienen garantizado es el minimo de esa subasta de renovables.

    Art 18 www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-13591
  12. #5 Como las piscinas olímpicas pero con electrones

    #1 de momento ,en este hilo,el libro mas comentado es el tuyo
  13. Pues sale cara de cojones.
  14. #6 #8 Cuanto cuesta almacenar miles de años residuos? Que pasa en caso de terremoto o cualquier accidente?
  15. #14 Mucho más barato que extinguirnos por el CO2 que se sigue expulsando a la atmósfera mientras seguimos intentando cerrar nucleares que no emiten CO2.
  16. #15 Emiten radiación que hay que contener miles de años y si hay un accidente... No te cuento.

    Por cierto, hay alternativas al CO2.
  17. #16 Emiten radiación que hay que contener miles de años y si hay un accidente... No te cuento.

    Haces bien de no contarlo, es mejor estar callado y ...

    Por cierto, hay alternativas al CO2.

    Mientras se esté generando electricidad con fuentes que emiten CO2 cerrar nucleares es perpetuar las emisiones de CO2.

    Cuando no se emita nada de CO2 para generar electricidad es cuando será el momento de ir parando nucleares para sustituirlas por otras fuentes de energía que tampoco emitan CO2. Hasta entonces cuando paras una nuclear aumentas las emisiones de CO2 o las perpetúas más en el tiempo de lo necesario.

    Y eso nos puede salir muy caro.
  18. #17 "Haces bien de no contarlo, es mejor estar callado y ..."

    Tonterias las justas, sabes perfectamente que los accidentes nucleares como explosiones o escapes a la atmosfera han sido fatales.


    Cuando no se emita nada de CO2 para generar electricidad es cuando será el momento de ir parando nucleares para sustituirlas por otras fuentes de energía que tampoco emitan CO2. Hasta entonces cuando paras una nuclear aumentas las emisiones de CO2 o las perpetúas más en el tiempo de lo necesario.

    Y eso nos puede salir muy caro.


    De las emisiones de CO2 nos podemos recuperar, ya lo hemos visto durante la pandemia, de residuos que duran miles de años,... pues ya nos contaran en el siglo XXII a ver que les parece seguir cargando con ello. Que emitamos tanto CO2 es una decisión política, podríamos acelerar mucho mas el cambio, pero usar nucleares que son caras no es buena idea.

    Lo que tenemos que tender es a la generación distribuida y nada de sitios concentrados. En consumir menos electricidad, es perfectamente posible.
  19. #18 Tonterias las justas, sabes perfectamente que los accidentes nucleares como explosiones o escapes a la atmosfera han sido fatales.

    Lástima que hayas desaprovechado la oportunidad de estar callado.

    Hablabas de residuos y miles de años y ahora para sustanciarlo has decidido usar reactores en activo de un accidente que ocurrió hace varias décadas. Tenías a elegir entre esto o las armas nucleares, quizá la próxima vez elijas lo segundo.

    De las emisiones de CO2 nos podemos recuperar, ya lo hemos visto durante la pandemia, de residuos que duran miles de años,...

    .... no necesitamos recuperarnos por que no nos suponen ningún perjuicio.

    Que emitamos tanto CO2 es una decisión política, podríamos acelerar mucho mas el cambio, pero usar nucleares que son caras no es buena idea.

    :palm:

    Claro que sí campeón, con una decisión política podemos dejar de emitir CO2. Y volver a las cuevas, eso sí, sin fuego que emite CO2.

    En consumir menos electricidad, es perfectamente posible.

    Tú mismo estás usando electricidad para defender tu postura en Internet, ¿por qué no renuncias a ese uso de electricidad y así no interfieres en la buena toma de decisiones?
comentarios cerrados

menéame