edición general
961 meneos
24058 clics

¿Por qué en España los informáticos tienen sueldos tan bajos? Aquí están las razones

Por un lado… “vertiginoso ascenso de las ofertas de empleo TIC en 2011”. “Los informáticos no entienden de paro”. “Los titulados en ingeniería informática rozan la plena ocupación”. Y así sucesivamente. Y, por otro… en 2011 vuelve a bajar el número de matriculas universitarias, situándose en el menor en 13 años. Si hay una demanda tan grande de puestos para ingenieros informáticos, y cada vez hay menos ingenieros informáticos… ¿cómo pueden estar tan bajos los sueldos?. Os dejo mi teoría…

| etiquetas: javiergarzas , informaticos , sueldos , informatica
341 620 7 K 651 mnm
341 620 7 K 651 mnm
Comentarios destacados:                                  
#11 Es más simple: lo complicado del sector TICs no es hacer, sino vender.

SI consigo un contrato para hacer cualquier cosa puedo encontrar rápidamente alguien que me lo haga. La calidad no es diferenciadora, porque ¿quien sabe diferenciar un código limpio y funcional de uno reparcheado? Nadie que intervenga en la compra-venta.

La programación es simple de externalizar; y, de hecho, hay factorias de todo tipo de software en Argentina, en Chile, en India,... de una gran calidad, rapidez y bajo coste.

¿Que qué ocurrirá con los mantenimientos, los bugs y las caidas futuras?... y eso ¿a quien le importa? Hoy en día cualquier directivo se llevará más premios y felicitaciones por reducir un 10% el precio de externalización que la tranquilidad de haber contratado un software a prueba de fallos.

La única excepción a esto son las grandes empresas de software: un Google, un Apple, un Microsoft,... empesas que ya se encargan de contratar lo mejor. EL resto, el objetivo es reducir costes operativos nominales.
«12
  1. Relacionado => Encuesta sobre el mercado laboral (se incluyen distribuciones salariales) para desarrolladores Java en España (2012)

    www.javahispano.org/encuesta-laboral-2012-espana
  2. Estoy particularmente de acuerdo con La mayoría (no todas) de las empresas TI en España compiten entre ellas por coste no por calidad, es decir, el proyecto se lo lleva el que menos cobra, y no el que oferta más calidad, o mejores perfiles profesionales. De hecho, el trabajo mejor remunerado que tuve en Españistán fue de soporte arreglando una maraña de spaguettis que hicieron un montón de becarios de una muy prestigiosa cárnica.
  3. De la informática no se puede vivir en España. Es cierto que puede haber trabajo en este sector, pero trabajo precario y mal pagado. La gran mayoría de trabajadores tienen un contrato de obra y servicio y normalmente en fraude de ley.
    He conocido conserjes que cobran más que un informático y con mejores condiciones laborales.
  4. por que en vez de quejarse a su jefe le ponen a parir en menéame
  5. #4 premio a la respuesta retrasada del hilo.
  6. Porque existen las cárnicas que regalan a sus empleados en una cesión ilegal que nadie tiene a bien evitar.
    Porque la gente tiene hambre y acaba aceptando puestos con sueldos miserables, lo cual baja el nivel.
    Porque las empresas siguen sin entender de perfiles y el informático tiene que conocer todos los campos.
    Porque hay una diversidad de convenios que se nos aplica y que nada tienen que ver con nuestro trabajo.
    Porque hacemos las huelgas en sábado.
    Porque la gente no negocia los contratos.
    Porque las sucesivas reformas laborales nos dejan con menos derechos y capacidad de maniobra.
    porque...
  7. #4 ¿Porque los ponen de patitas en la calle?
  8. Muy buen análisis del problema. Lo que no me llego a imaginar es la solución.
  9. los ingenieros en general intentan buscar trabajo en España pero las condiciones que ofrecen son tan malas que al final acaban lléndose fuera, el día que aquí entiendan la importancia de sus trabajos, los avances que se consiguen y el porqué del reclamo masivo de estos profesionales en otros paises, no quedará ni uno
  10. En periodismo es lo mismo pero mil veces peor: bastante peor sueldo y bastante más intrusismo (y no sólo de otras carreras sino de personas que a duras penas saben hablar)
  11. Es más simple: lo complicado del sector TICs no es hacer, sino vender.

    SI consigo un contrato para hacer cualquier cosa puedo encontrar rápidamente alguien que me lo haga. La calidad no es diferenciadora, porque ¿quien sabe diferenciar un código limpio y funcional de uno reparcheado? Nadie que intervenga en la compra-venta.

    La programación es simple de externalizar; y, de hecho, hay factorias de todo tipo de software en Argentina, en Chile, en India,... de una gran calidad, rapidez y bajo coste.

    ¿Que qué ocurrirá con los mantenimientos, los bugs y las caidas futuras?... y eso ¿a quien le importa? Hoy en día cualquier directivo se llevará más premios y felicitaciones por reducir un 10% el precio de externalización que la tranquilidad de haber contratado un software a prueba de fallos.

    La única excepción a esto son las grandes empresas de software: un Google, un Apple, un Microsoft,... empesas que ya se encargan de contratar lo mejor. EL resto, el objetivo es reducir costes operativos nominales.
  12. Hay una gran separación Universidad – empresa, que provoca que los ingenieros recién licenciados no estén preparados para las verdaderas necesidades de la empresa.

    Este es un problema muy grave que poca gente suele incidir.

    En la empresa que trabajo ahora hace años se cambio la política de contratación de universitarios a personas con ciclos superiores por que se llego a tener el caso de un ingeniero que no había tocado ni el Eclipse (le dieron toda su formación en papel). A fin de cuentas en el mundo laboral no se puede perder el tiempo formando a gente para usar programas que cualquier curso del Inem te enseña.
  13. Mira el unico punto que no me parece del todo acertado es el de la poca preparación de la Universidad....la Universidad si que prepara bien, pero deberían complementar durante unos meses las enseñanzas con practicas empresariales...de todas formas eso se puede adquirir en un par de meses en cualquier empresa de becario.

    Lo más importante a mi me parece dos puntos fundamentales que toca este artículo y que son el gran cancer de este sector:

    - El software se mide por peso. Da igual que programes mejor o peor, tu código sea optimo y limpio...todo eso da igual, lo que importa es vender una aplicación fundamentada en el humo. Eso lleva a algo que no se comenta aquí: La mayoría de proyectos informáticos españoles no llegan a finalizarse, porque al final la idea de "vendo cualquier mierda con tal de que me paguen y entregar en plazos" a largo plazo supone más gasto que otra cosa.

    - Aquí contratamos un teleco, un industrial, un fisico...al que sea, para hacer el trabajo de un ingeniero o FP de informática, sin tener preparación necesaria (esto surge por culpa del primer punto, ya que como no podemos jugar con la calidad, jugamos con los sueldos para ganar margen de beneficios).

    Al informático no se le respeta, ni se le valora. A mi me dieron asignaturas muy enfocadas adirigir equipos (de analista o JP), pero al final llega ahi el mas trepa, no el mejor preparado.

    Es por todo esto que tenemos la paradoja de que el sector con pleno empleo de este país es también el que genera mas emigrantes. Al final solo van a quedar en este país fisicos, matemáticos y telecos para picar código xD
  14. porque el trabajador acepta cualquier condicion, y ese es el problema.
  15. Creo que el análisis es erróneo o al menos incompleto. Y me explico.

    Obvia un punto fundamental que es "por qué en España los sueldos son tan bajos". No es que los "informáticos" cobren poco ... es que en España los sueldos, en general, son bajos.

    Aquí hay una posible respuesta ( hay más ): www.meneame.net/story/salarios-son-tan-bajos-espana
  16. #15 Es cierto que comparativamente los informáticos ganan bastante menos que en otros países desarrollados (suele ser un sector muy bien remunerado, de los mejores de hecho). Si hacemos esa compartiva informáticos españoles vs informáticos extranjeros sí es cierto, en España se cobra poco, muy poco.

    Pero si la comparativa es sobre lo que cobran los informáticos comparado con otras titulaciones y sectores igualmente cualificados en España no creo que haya una diferencia tan grande, globalmente en España se paga muy poco por trabajos cualificados, sucede con los informáticos, pero también con otros ingenieros, con matemáticos, físicos, biólogos, abogados, economistas, periodistas, etc... Por ejemplo si vemos el estudio que enlazo en #1 y lo comparásemos con otros similares de otros sectores profesionales veríamos que el agravio comparativo no es tan grande, otros sectores seguro que saldrían mucho peor parados incluso... El problema base es que en España los sueldos de personal cualificado son muy bajos en general.
  17. #17 pues te felicito, has tenido una vida muy plácida. Tal vez la vida en las PYMES sea más sensata, pero yo por desgracia o fortuna he currado en consultoras muy tochas. Lo que veo es que sube el más trepa y padefo, el que está dispuesto a diario a quedarse hasta las 9 de la noche calentando el asiento aunque no tenga nada que hacer.

    Tal vez calentar asientos y ser un pelota lameculos es ser válido en el mundo empresarial español, no se. Por norma general sólo encuentro jefes que tienen muy buena muñeca para dar con el látigo pero que ni saben hacer una planificación, ni repartir tareas, ni motivar a la peña.
  18. se ha caido el hosting donde está el artículo?. Algunos informáticos merecen lo que cobran al no soportar el efecto meneame
  19. #18, en entrevistas de trabajo en Accenture, El corte ingles y consultoras grandes de su estilo, algún empleado de RRHH. me contó que lo más importante era hacerle la pelota a los jefes y llevarse bien los compañeros. Si eres bueno o malo en tu trabajo ya es secundario.
  20. Recordatorio: mani el #20S informatica20s.wordpress.com/

    Después de aguantar años subcontratado en una empresa, o contratado por la subcontrata de la subcontrata. O sabiendo que hay hasta cuatro empresas interpuestas que se llevan dinero en cada subcontratación, cuando podrías tener un sueldo casi el doble de alto.

    Después de mentir al cliente diciendo que tienes un perfil técnico y profesional superior al que en realidad tienes, con el coste personal y de estrés que eso conlleva, al tener que trabajar con entornos con los que no estabas familiarizado en realidad.

    Después de tener que mentir en las imputaciones, simulando que trabajas en otro cliente, porque tu proyecto va mal y el gerente hace el enésimo trapicheo con las horas y las imputaciones.

    Después de tener que asumir tareas y responsabilidades por encima de la categoría por la que en realidad te pagan.

    Después de sufrir el estrés y las consecuencias de proyectos mal planificados, o “colados” al cliente con plazos que se sabía desde el principio que eran materialmente imposibles de cumplir.

    Después de jornadas interminables y horas extras sin remunerar, de sufrir las peticiones y el chantaje para hacer los habituales “esfuerzos”, con la promesa de todas esas horas se canjearán por vacaciones “en cuanto acabe el proyecto”.

    Después de eternizarte en proyectos monótonos y sin ninguna perspectiva profesional.

    Después de comprobar que quedarte embarazada supone el estancamiento profesional en el mejor de los casos, cuando no el despido al poco tiempo.

    Después de años sin recibir formación.

    Después de ver como no te pagan la antiguedad por la cara.

    Después de cambiar de trabajo y ver que todas las horas que te debían de vacaciones no te las van a pagar.

    Después de comprobar que en el nuevo trabajo te a va a suceder exactamente lo mismo, y que los emprendedores que montan sus pequeñas “cárnicas” explotan y se auto-explotan aún más que en las empresas grandes, pero bajo una aparente libertad, que en realidad no disfrutan…

    ¿De verdad te crees mejor que quien te sirve la comida en la cantina, mejor que quien pasa la aspiradora por encima de ti mientras vuelves a hacer horas extra en la oficina, o mejor que quien conduce el autobús cuando vuelves a casa cuando todos los comercios están cerrando?

    ¿De verdad crees que individualmente alguna vez vas a mejorar tus condiciones de vida?

    ¿De verdad crees que sin las herramientas, que son los sindicatos, alguna vez vamos a poder cambiar la realidad del sector?

    Cada vez más y más personas del sector TIC están reflexionando sobre estas cuestiones. Se acerca la Singularidad, se acerca la hora en que las y los trabajadores del sector TIC se darán cuenta que son obreros con teclado.

    Es hora de organizarse y luchar. Es hora de salir a la calle. ¡Ven a la manifestación del 20 de septiembre!

    Por unas condiciones de vida dignas.
    Por unos horarios y unas condiciones laborales dignas.
    Por los derechos de las trabajadoras y los trabajadores.

    Caminando hacia una huelga general en el sector informático.
    Hacia una huelga general indefinida.
    ¡Viva la lucha de la clase obrera!
  21. Esos sueldos, ¿qué son? ¿Cantidades brutas o netas?
  22. Service Temporarily Unavailable :-(
  23. Está caía ya la web? xD
  24. 1 ) por que lo permitimos nosotros mismos
    2 ) intrusismo , cualquiera que se le una revista o se baja peliculas es "informatico"
    3 ) falta total de compañerismo, siempre hay alguno dispuesto a ocupar tu puesto por menos dinero
    4) los que diriguen la empresa de informatica NO son informaticos, son "expertos de negocio" que la calidad les importa un pito mientras salga mas barato
    5 ) GOTO 1
  25. #13 al contrario de lo que pareces querer decir, eso de que solo queden físicos y matemáticos picando código mejoraría mucho la calidad de lo que se hace aquí: un lenguaje de programación se aprende con la punta el nabo, sobre todo cuando el mercado tiende a lenguajes de "alto nivel", pero pensar algoritmos, eso es harina de otro costal.

    Lo que pasa con la mayoría de informáticos es que cuando empezaron la carrera pensaban que iban a estar "asaltando matrix", o yo qué sé... y la complejidad de los problemas de la vida real los supera. Cosa que no ocurre con físicos, matemáticos, etc., para los que programar es "un medio" para resolver problemas, no el fin en sí mismo.
  26. Trabajo en el sector online y yo todos los programadores/administradores de sistemas/informáticos que conozco tienen sueldos decentes y están encantados...
  27. Al querer leer ka noticia sale esto
    Service Temporarily Unavailable

    The server is temporarily unable to service your request due to maintenance downtime or capacity problems. Please try again later.
  28. Porque se les cae el blog cuando tienen un puñado de visitas :troll:
  29. #27 ¿que entiendes con 'sueldo decente'? de cuanto money estamos hablando?
  30. Yo lo tengo claro, la culpa es de los babyboomers que aceptan sueldos de mierda, se tiran años sin formarse, sin intentar ascender, etc, etc total porque los 1000€ que les pagan cubren su hipoteca. Entonces, los recién llegados solo podemos aspirar a las migajas que estos no quieren. Si quieres un buen sueldo, haz las maletas, yo ya lo he hecho!
  31. #21 Yo tenía un conocido que era verdaderamente bueno en Java, tanto que era dificilmente substituible, entre otras cosas porque tenía cualificación OTAN para trabajar en proyectos confidenciales, algo que no te dan precisamente en un plazo de 48 horas.

    Hoy es bedel en un ministerio. Y lo peor es que como se ahorra los gastos de gasolina, trajes de corbata, etc, etc, me dice que su nivel de vida es el mismo y le queda más dinero a fin de mes.
  32. #28 Parece que ha sufrido el efecto menéame...
  33. Yo cobraba 32000 brutos y eso era un buen sueldo, el problema es que en 3 años sólo me lo subieron in 3%. Aquí en menos de un año ya llevo una subida del 15%...
  34. #31 1000 eurazos. Quién los pillara!
  35. ¿Por qué están tan bajos los sueldos de los profesores, de los médicos, de los informáticos y,en general, de cualquier titulado universitario, en comparación con el resto del mundo?
    Porque España es una mierda y dejamos que se aprovechen de nosotros. Ni sois los únicos, ni los peor pagados, ni tiene una explicación más complicada.
  36. Sinceramente el mismo rollo de siempre... Si eres programador y vales en españa puedes ganar facilmente 26, 28 o 30000 euros anuales brutos que sinceramente no están mal. Yo estoy ganando eso y no tengo ni titulación de curso de fin de semana, lo que tengo son unos cojones bien grandes para llevar adelante cualquier tipo de proyecto y aprender lo que necesite sobre la marcha.
    Sobre los sueldos en el extranjero: el otro día hablaba con un chico de Finlandia que es programador en Alemania y me dijo que después de dos años trabajando ganas facilmente 50 o 60000 brutos anuales pero que por ser informático pagas un 50% de impuestos sobre eso. Un 50%.
    O sea que vas a pasar frío para ganar mas o menos lo mismo!

    No se... que opináis?

    Saludos.
  37. #26 no me has entendido bien. Lo que yo pido es que no haya ni un sólo físico ni matemático en un sector donde no pintan nada. No quiero que sean programadores, porque para eso están los FPs de programación, y mucho menos analistas o JPs, porque para eso están los ingenieros técnicos y superiores. No pido nada del otro mundo, sólo lo que veo en el resto de profesiones técnicas en el mundo. Si quieren contratarlos como expertos de una rama concreta para que asesoren, genial, pero no como programadores, porque no saben NADA de programación.

    En serio, yo a veces me quedo muerta con algunos comentarios. ¿Me estás intentando decir que un matemático o un físico pica mejor que un FP de informática? No, no, y no.

    Yo no se que sabrás de la carrera de informática, pero por tus comentarios imagino que te molesta mi critica al intrusismo porque perteneces a ese grupo de gente que no tiene una titulación de informática (corrigeme si me equivoco). Tus comentarios me dan a pensar que no has debido de estudiar una carrera de informática y hablas desde el desconocimiento.

    Al menos en mi carrera, yo no aprendí ni un sólo lenguaje como quien dice. Las asignaturas se daban con Pascal (un lenguaje facil de entender pero con 0 de aplicación profesional) y algo de C para sistemas operativos. Durante toda la carrera lo que estuvieron enseñandome de forma recurrente y hasta el astío es a afrontar problemas, no a saber programar en un determinado lenguaje. Tal vez haya universidades que se dediquen a enseñar Java a sus alumnos y no ahonden en el tema de algorítmica (este problema en parte es porque esta carrera no esta regulada), pero la mayoría de universidades con una ingeniería ahondan en algoritmos y no en lenguajes.
  38. Porque todo el mundo tiene un ordenador, y todos tienen un sobrino que 'le gusta to eso'. Cualquier mindundi te hace una página web: rompen el mercado pidiendo 300 euros por productos no profesionales, con resultados penosos, todo en flash, o todo en tablas, o todo envuelto en gifs animados.
    Y claro, esa BASURA hace que luego los que somos profesionales de verdad, con 11 años de experiencia, te digan que 'pides mucho' por tu trabajo, cuando pido lo mismo que pedía hace 5 años.
    Pues yo y mi experiencia nos vamos fuera de España. Cada país tiene la web que se merece, y España tiene las webs más penosas (salvo algunas excepciones) que se puedan ver. Reflejo del profundo avance tecnológico del país.
  39. ¿Es una falsa correlación que cuando no hay sindicatos, bajan los sueldos? El sector informático es un ejemplo buenísimo de ello ;)
  40. #30 Pues de media unos 30k al año, incluso algunos más. Y no hablo de una o dos personas
  41. Dice que "la Universidad no crea perfiles preparados para la gerencia o para puestos no técnicos". No lo creo. El problema es que en el sector privado en Españistán predomina la mentalidad de "o programas o gestionas" o la de "cuanto antes dejes el teclado, mejor". Eso provoca que no esté bien visto un puesto técnico (programador) con 45-50 años, cosa que en el extranjero sí es habitual y está respetadísimo.
    Es decir, las empresas no tienen una carrera profesional técnica para aquellos que quieren mejorar dedicándose a la tecnología, sin pasar por la gestión.
    (No estoy muy coherente, lo siento, tengo que ir a buscar al niño al cole que no tiene comedor. Gracias, Espe).
  42. #12 Te he votado positivo pero discrepo en una cosa, la Universidad no tiene por qué enseñarte a tocar eclipse, no creo que sea esa su función, sino modelar una forma de pensar con respecto al software. Hay muchas tecnologías distintas y no tiene sentido "profesionalizar" a los estudiantes en el uso de una de ellas.

    Aunque es muy típico en un país donde lo que se quiere son picateclas que vayan directos a "producir" antes que asegurar una cierta calidad.
  43. Supongo que:
    -Por que todo el mundo tiene un amigo informatico ( ese que usa linux ) al que ha visto teclear dos comandos en la consola y consideras un semidios que te hace eso por menos dinero o por la cara que le gusta mucho enredar con el PC.

    -Por que no se entiende la profesion y muchisima gente considera que un informatico es el que te instala el windows o el chaval ese que te pincha una memoria ....

    -Y sobre todo por que no se valora en absoluto al informatico y se le tiene como el chico para todo, y lo mismo lo llamas para cambiar el cartucho de la impresora que para que te haga un script para una base de datos
  44. #17 Cierto. Normalmente los JP y los analistas son gente preparada, los inutiles son los mandamás. Los que estan al frente de los programadores bastante hacen con lidiar con las ideas de bombero que tienen los jefes.
  45. #12 En efecto, se trata de un problema mucho más importante de lo que se suele decir, y es más: quizás sea uno de los grandes lastres de nuestro país. Pero lo peor de todo es que precisamente cuando se habla de este tema, la actitud de los empresarios españoles es "oh, qué bien, becarios que trabajan muchas horas por un sueldo de mierda o incluso gratis, sí, sí."

    Es decir, que para ellos la "colaboración universidad-empresa" consiste en tener esclavos fresquitos.

    Pues sinceramente, si en eso consiste la colaboración, mejor que no se colabore.

    Por eso precisamente el comentario típico sobre el tema es justamente el que tú haces: "que a los chicos se les prepara mal cuando acaban la carrera, no están preparados para trabajar directamente el mercado laboral", cuando ese NO es ni debe ser el cometido de la Universidad. De acuerdo que en los últimos cursos se les den prácticas para facilitar este paso, pero la Universidad no está ahí para ahorrarles a las empresas una formación que debería ser responsabilidad suya, al menos parcialmente.

    La verdadera colaboración empresa-universidad, consiste en realizar proyectos en colaboración. Por ejemplo, una empresa quiere realizar un desarrollo que supone una gran labor de investigación, pero su reducido equipo de I+D no puede asumirla ni tiene gran experiencia en el tema. Pues una manera es contactar con la Universidad y encargarles el proyecto o parte de él, que la Universidad lo asigne, por ejemplo, a un futuro doctorado, como tema para su tesis, y éste (o éstos, si son varios), con la colaboración de su tutor y los amplios conocimientos científicos de que dispone la Universidad (por PARA ESO está, no para entregar becarios), lleva a cabo el proyecto. Resultado:
    -La empresa gana, porque consigue desarrollar su proyecto con gente entendida en el tema, y a un coste probablemente menor del que hubiera tenido que invertir.
    -El doctorado consigue un buen tema para su tesis, y un buen trampolín para su futura vida profesional (muy probablemente en la misma empresa para la que ha hecho el proyecto).
    -La Universidad gana prestigio.

    En definitiva, una "win-win situation", que dicen los americanos. Tú ganas, yo gano, el mundo es maravilloso.

    En lugar de eso, el empresariado español sólo sabe ver a veinteañeros necesitados de pasta a los que sub-sub-subcontratar, y encima se queja de que tiene que darles un mínimo de formación.

    Con todo esto, no es de extrañar que nuestras empresas sean poco competitivas, nuestras universidades poco prestigiosas, y nuestros trabajadores malpagados.
  46. Hay una tercer opción: asumir o reconocer que las leyes de oferta y demanda no lo son todo y que se pueden producir efectos de acuerdos tácitos entre las empresas, si hay muy pocas y esta muy concentrado el trabajo o muy especializado, de tal forma que no compiten entre si por sueldos, sabiendo que si lo hacen, pierden todas.
  47. Service Temporarily Unavailable

    The server is temporarily unable to service your request due to maintenance downtime or capacity problems. Please try again later.

    Alguna caché? :-)
  48. #12

    En la empresa que trabajo ahora hace años se cambio la política de contratación de universitarios a personas con ciclos superiores por que se llego a tener el caso de un ingeniero que no había tocado ni el Eclipse (le dieron toda su formación en papel)

    Puedes decir el nombre de la facultad? Es que eso que comentas me extraña muchísimo.
    Yo hice un ciclo superior (quede muy contento) y luego la carrera.
    En la carrera programe muchísimo mas que en el modulo.


    Hay una gran separación Universidad – empresa, que provoca que los ingenieros recién licenciados no estén preparados para las verdaderas necesidades de la empresa.


    Entonces como no hay empresas en españa de un alto valor añadido no enseñamos ni IA, ni minería de datos, ni visión por computador, ni robótica, ni...

    Y luego cuando queramos crear empresas que aporten valor no podremos pq nuestros trabajadores no estarán formados !!
  49. Yo sólo digo una cosa. Hace unos años, mi mujer, que es pedagoga, que no sabe ni hacer el ctr+alt+supr, consiguió un contrato indefinido para trabajar en un proyecto del BBVA en Atos Origin. Un mes de formación en cobol y a correr. Eso es la informática en España.
  50. #39 Yo soy informático "desde siempre", desde que empecé a programar por hobby. Hice FP, donde no aprendí nada, y entré a la universidad (describes bastante bien a la UPM, por eso del Pascal). No he necesitado título nunca, y lo que he aprendido en la universidad ha estado bien, pero no es lo que utilizo en el trabajo, como programador. Conozco a buenos y malos programadores, con y sin carrera. Y no estoy para nada de acuerdo en tu crítica al intrusismo.
  51. #37 No entiendo muy bien la relación entre ser informático y pagar un 50%, ¿hay impuestos especiales para los informáticos en Alemania? qué hijos de puta... :-P
  52. #11 mi novia trabajaba de analista en Buenos Aires. Está alucinada porque aquí la figura de analista no existe, parece que ninguna empresa esté interesada en contratar un profesional que se dedique únicamente a hacer UML, esquemas o casos de uso. Ahí también tienen la figura de "tester", mientras que aquí el programador parece el que tiene que hacer todas las pruebas funcionales, unitarias, ect... Básicamente aquí sólo hay ofertas laborales de programadores o de analista programador.

    En Argentina también hablan mucho de los programadores indios, pero ahí tienen la fama de ser baratos y malísimos... se ve que todo lo que programan acaba siendo parcheado sí o sí.
  53. #53 Por lo que me dio a entender es para cualquier puesto de ingeniero. A mi me pareció brutal...
  54. ¿Por qué en España los informáticos tienen sueldos tan bajos? Service Temporarily Unavailable

    Por estas cosas.. :-P
  55. #51 Yo conozco el mismo caso con una bióloga (atos origin, cobol... y a programar!)
  56. #11 eso se solucionaría en parte si todo el software que se desarrollase para usar en la administración pública, fuese abierto y/o libre. Todas las empresas tendrían que cuidar su código, una segunda empresa podría arreglar ese destrozo, todo el código podría ser analizado, mejorado y los responsables aplaudidos o criticados. Todo el código desarrollado se podría reutilizar en otras administraciones, con el ahorro que supone eso.

    Pero es que aquí la cosa funciona por billetes para mí y billetes para mi amigo.
  57. #37 Yo con ese sueldo, pago gustosamente un 50% de impuestos que me da derecho: a que mi bebe tenga guardería de calidad gratuita hasta los 3 años, una educación de calidad, etc y etc.
  58. #52 ¿Qué consideras tu aprender? ¿Que te enseñen Java con Spring e Hibernate?

    Yo pensaba como tu cuando estaba terminando la carrera y compaginaba con una beca, que no me enseñaban nada útil (no sabía Oracle, ni Java, que era lo que me pedían allí) Con el tiempo me he dado cuenta que aprender un lenguaje me resulta increiblemente sencillo, que puedo mirar cualquier código y con saber a que paradigma pertenece me basta para entender el programa, que veo soluciones a problemas con poco esfuerzo, que tiro consultas en BBDD desde que entré mejor que el 90% de mis compañeros (aunque no supiera en un principio Oracle)

    A mis colegas siempre se los explico así: En la carrera lo que hacen es "formatearte" el cerebro para que pienses de una determinada forma (de forma abstracta, recursiva, etc). Al final lo que hacen es enseñarte a razonar de forma que adquieras conocimientos como una esponja.

    Por ejemplo, muy poquita gente tiene capacidad de abstracción, piensan en código, pero son incapaces de ver la aplicación en su conjunto. Yo he salido de la carrera teniendo más conocimiento de UML que la mayoría de "analistas" que he conocido en las empresas por donde he pasado. Otro mal endemico es BBDD...la gente hizo un curso de Java de dos semanas y luego no saben ni tirar una mala consulta en BBDD, cuando todas las aplicaciones hoy en día atacan bases de datos...y vamos, así puedo ponerte mil ejemplos.

    También te doy la razón en que mucha gente no ha entrado por vocación, sino porque le dijeron que había mucha salida en informática. La gente sin vocación, sea en el sector que sea, ya pueden tener titulación de lo que sea que no van a ser buenos profesionales.
  59. Porque no saben hacer su trabajo! xD

    Service Temporarily Unavailable

    The server is temporarily unable to service your request due to maintenance downtime or capacity problems. Please try again later.


    Apache Server at www.javiergarzas.com Port 80
  60. #26 No es cierto. Un matemático, un físico, (telecos depende), saben programar pequeños algoritmos.

    Pero un informático ha estado aprendiendo un abanico de algorismos. Ha estudiado bases de datos, ha estudiado el "intringulis" de los sistemas operativos, ha estudiado redes, ha estudiado políticas de optimización ha estudiado sistemas paralelos...

    La visión de un informático es muy amplia, y un programa no es sólo picar código.

    #52 El caso de los informáticos de la vieja escuela sois un caso especial, y del que hay que estar muy orgulloso
  61. #40 Y ¿por qué creemos que esto solo pasa en España?
    En Alemania, Francia, EEUU... también tiene la gente al típico sobrino o quien sea que le hace la web por 300€ y como tú dices "rompe el mercado", pero aun así los informáticos perciben un sueldo decente, aunque sé que lo normal es pensar que como somos españoles somos los únicos que hacemos estas cosas, pero no es cierto.
    Así que la respuesta tendrá que estar en otro lado:

    - Para empezar, los sueldos en España, en general, son bajos, por mucho título que tengas.

    - Luego ya, metiéndonos en el sector informático, sabemos que mucha gente no valora a los informáticos, vemos que en cualquier anuncio que no sea de una empresa especializada te piden que sepas programar en siete lenguajes con experiencia mayor a diez años, etc. etc. Es decir, que hay mucho analfabeto tecnológico.

    - Además las empresas por lo general no valoran a sus empleados, si tienes un sueldo de 21.000€ al año intentarán no subirte una pizca hasta el día que te hartes y digas que te marchas, entonces se ofrecerán a subirte el sueldo en dos o tres mil euros anuales quizás, pero estarás tan cansado de que no te valoren que te irás por despecho.

    - Por último, no hay colegio de informáticos que tenga ningún tipo de convenios, es una profesión en la que hay mucho intrusismo, que es lógico por ser relativamente "nueva", pero no deja de ser algo que debería cambiar, porque no es lo mismo un ingeniero informático que un matemático con diez años de experiencia programando Java.
  62. SALARY Temporarily Unavailable
  63. #39 Lo que yo pido es que no haya ni un sólo físico ni matemático en un sector donde no pintan nada. No quiero que sean programadores, porque para eso están los FPs de programación, y mucho menos analistas o JPs, porque para eso están los ingenieros técnicos y superiores.

    Si piensas que un ingeniero informatico no ha d programar es que no has entendido nada de esta profesion.

    Si piensas que las decenas de miles de ingenieros que trabajan para google, apple o cualquier otra startup no programan te llevaras una gran desilusión.

    Lo que pasa es que te han vendido que para prosperar y vivir bien lo tuyo es hacer powerpoints y UML´s y de eso nada.
    Prueba a ir a google con un powerpoint a ver que te responden.
  64. #59 tambien por ese dinero dejarias a tu familia y amigos, pasarias frio todo el año y convivirias con unos tocapelotas que creen hacerlo todo bien? Yo creo q paso...
  65. #12 y aún más fuerte en mi universidad ni siquiera nos enseñaron a instalar el windows XP, luego como esperan que pueda trabajar en una empresa de reparación de ordenadores para pymes y familiares?
  66. #6 quien ha hecho una huelga en sabado?
  67. javiergarzas.com --> p3slh205.shr.phx3.secureserver.net --> Hosting compartido en GoDaddy.com . Lógico que se caiga con efecto meneame.....Lo barato sale caro....Aunque es disculpable al no estar los tiempos para gastar mucho money.
  68. #39 Yo siempre he pensado que si un matemático o fisico te quita un puesto de trabajo como informatico es que muy bueno no debes ser, sin ofender. A mi esto del intrusismo me parece un poco de patio de colegio, si te has formado como ingeniero informático y luego llega un señor que no tiene esa titulación y lo hace mejor que tu, de que te quejas?

    De todas formas, solo hay que ver el titulo de tu blog :-P
  69. El que una noticia como ésta esté en portada demuestra el sesgo de los usuarios de menéame.. y no lo digo por criticar sino por constatar un hecho pues, de hecho, yo también soy del gremio
  70. Como dice #15, el bajo sueldo de los informáticos es la punta del iceberg. En España, en general, los salarios son muy bajos. Y, en particular, son más bajos para la mayoría de las nuevas generaciones: prácticamente da igual que seas (ingeniero) informático, ingeniero industrial, físico... que la probabilidad de que cobres poco es muy alta, salvo que seas brillante y te sepas buscar muy bien la vida.

    ¿La solución? Todo ese rollo de emprender, del tejido empresarial y demás. Pero, con los cuasi-monopolios que manejan las grandes consultoras, se trata de algo difícil.

    Mi consejo es emigrar. Pero, si por el motivo que sea, eso no es posible, por lo menos buscar una empresa donde se hagan cosas atractivas, donde nos traten bien, o donde tengamos un buen horario. Tampoco todo es salario.
  71. #6 ¿Quién ha hecho una huelga en sábado?
  72. Leyendo comentarios, de que la universidad tiene que preparar para la vida laboral, a lo mejor lo que falla es la elección, en vez de hacer una carrera universitaria toca pensar en Formación Profesional.
  73. #11 ¿Factorías de gran calidad en China e India?

    xD xD xD xD
  74. Me entristece ver tanto comentario relacionando directamente la formación universitaria con la capacidad de realizar las funciones específicas de una empresa puntual. Yo siempre he pensado que, ante todo, uno debe intentar aprender y dominar un "saber",y después ya vendrá el "hacer", algo que teniendo lo primero viene dado, pero no a la inversa. Nos han vendido a todos la misma moto y esa moto no tira.
  75. #22 Brutos anuales.
  76. #37 eh! tienes cojones! enhorabuena tio, que machoman, como sacas adelante lo que haga falta. De ahi a la maxima del neoliberalismo de "un pobre es un fracasado y un perdedor" no hay ni medio paso.

    Yo personalmente estoy hasta la polla de la peña que se cree que todos los que cobran menos que el es porque son tontos. Conozco bastante gente muy valida, y que esta continuamente buscando nuevas herramientas y tecnologias para mejorar que no gana ni 26.000. Quiza porque no viven en Madrid-Barna, quiza porque tiene vida y se niegan a hacer horas extra. Quiza porque son listos y tienen la valentia (que no cojones) de decirle a su jefe que se van a quedar a hacer horas gratis el y sus palmeros.
  77. #12 #44
    Por esa misma regla de 3, en una empresa de arquitectura se preferiria a un delineante porque ha aprendido autoCad, que un arquitecto que haya usado el lapizCad.

    Sin embargo hay que diferenciar los FPs son excelentes programadores en aplicaciones comerciales, pero un ingeniero muestra su valia en algorismos complejos.
  78. #71 o programan mejor que tu, que puede ser (fuck the titulitis), o son mas baratos aunque programen como el culo. Aqui en spain lo que importa es ser barato, que luego aquello no va ni p'atras? da igual, proyecto entregado y mantenimiento pillado. Negocio redondo y con sueldos baratos.
  79. #34 ¿Aquí? ¿Dónde? No nos dejes con la intriga, ¿dónde te has ido?
  80. Jajajaja meswebo. Un poco en plan navaja de Ockham.

    La premisa debería ser: ¿por qué los sueldos son tan bajos si las tarifas son tan altas?

    Los sueldos son bajos, pero los ratios Eur/hora a los que se venden a los "informáticos" no lo son... Mucha gente tiene que vivir del trabajo de uno...
  81. Para mí el intrusismo en la informática no lo forman los que no tienen carrera de informática, pero sí que trabajan en este sector. Sino el que tiene carrera de informática, y no tiene ni puta idea, pero tiene un papel que dice que sí, ¡ESE ES EL INTRUSO!. Antes de que nadie me diga nada, yo sí que tengo hecha la carrera de ingeniería informática, pero si viene otro que ha estudiado otra cosa, y lo hace mejor que yo ¡olé sus huevos!, se merece el puesto. ¿O si tú fueses jefe? ¿A quién contratarías? ¿Al que tiene el título independientemente de si sabe sacar el trabajo o no? ¿O al que sabe sacar el trabajo independientemente de si tiene el título?

    El que se queja de que los matemáticos, o los telecos, o quien sea, se meten a trabjar a informática, es porque realmente no son informáticos, y les da miedo que les quiten el trabajo, y pretenden que les blinde tener un título. Si sois buenos informáticos, demostradlo, y nadie que sepa menos os quitará el trabajo.
  82. #80 Un sueldo de 30.000 brutos está bien, hasta que tienes familia e hijos, tienes que hacer más horas que un reloj para ganar ese sueldo.. y a cambio no ves a tus hijos hasta que llega la noche.
    Esto es pan para hoy y hambre para mañana.
  83. #7 En ningún sitio te despiden por quejarte. Faltaría mas.
  84. Aprender a programar puede hacerlo casi cualquiera, y en su casa... con tiempo, claro, que programar no sólo es escribir o copiar y pegar métodos.

    Los que hacen la carrera y luego no tienes ni puñetera idea, además de que habrán sufrido uno de esos planes antiguos, que no se habla siquiera de orientación a objetos, también es que no tienen interés, porque si una ventaja tenemos es que no necesitamos laboratorios carísimos, sólo un ordenador (e Internet si acaso) para experimentar y aprender.

    ¡Más autodidactas y menos títulos y chorradas!
  85. #86 ¿opinas lo mismo de los médicos? Da igual que el cirujano tenga la carrera o no, con que sepa hacerlo es suficiente, ¿no?
    Yo creo que es una mezcla de las dos cosas, tener el título Y los conocimientos necesarios.
  86. El análisis es interesante y suena razonable. Ahora, ¿qué se puede hacer para cambiar la situación?
  87. yo solo os digo que hice un curso de CCC sobre C/C++ se hablar ingles correctamente y estoy cobrando 70K brutos en españa... ahí lo dejo... Y soy programador o pica codigos ... o ... arquitecto de aplicaciones...
  88. #90 Evidentemente si tiene los conocimientos, y el título, perfecto. Pero creo que lo primero es saber hacer el trabajo. Poniendo el ejemplo que dices tú, ¿de quién te fiarías más para que te operara? ¿de un médico que se acaba de sacar la carrera y aún no ha operado? ¿o de un médico, que no acabó la carrera, pero lleva cientos de operaciones con éxito?.
  89. #82 Tienes toda la razón, pero eso no es un problema que nazca del instrusismo, es un problema sistemico de la consultoria española. En mi opinion el instrusismo no es ni siquiera un problema.

    Yo veo mas problematico que compañeros mios recien salidos de la carrera, sin responsabilidades y con todas las oportunidades del mundo, anden haciendo mas horas que un reloj, trabajando findes, o haciendo guardias cobrando lo mismo. Luego todos contestan con un "Hay que ganar experiencia", pero no a cualquier precio, te jodes tu y jodes a tus compañeros.

    #89 Yo empece la carrera en 2005 (y a ver si la termino... xD) y lo primero que di fue Pascal y la deliciosa metodologia Warnier. Orientación a objetos es algo que se menciona de pasada en Inteligencia Artificial. Claro que esto te extraña menos cuando ves que tus profesores, en la mayoria de los casos, saben poco mas que tu de las asignaturas que imparten. Educación de calidad...
  90. Hay una explicación más sencilla.
    Cualquier posible subida de tarifa en el sector motivado por la demanda la absorbe la empresa de servicios y no la repasa al profesional.
    En España Timolandia el problema son los malditos intermediarios (empresas de servicios cárnicas)
  91. #94 Pues dime el nombre de la empresa que les mando un CV ahora mismo.
  92. Soy informático y tengo el sueldo alto. Generalizar es una falacia lógica.
«12
comentarios cerrados

menéame