edición general
460 meneos
3146 clics
España, laboratorio mundial de las renovables: entra en el ‘top ten’ por capacidad instalada

España, laboratorio mundial de las renovables: entra en el ‘top ten’ por capacidad instalada

Después de algún tiempo, España ha vuelto al top ten mundial en cuanto a capacidad renovable se refiere. Pero mirando los números con detalle, su posición en el ranking mejora si se analiza individualmente cada tecnología renovable en particular. España es, sin duda, una de las grandes potencias mundiales en cuanto a potencia instalada de fuentes de energía renovable. Teniendo en cuenta que no es un territorio especialmente extenso ni con una gran población, tiene un mérito especial.

| etiquetas: renovables , capacidad instalada , españa , top ten , ree
Comentarios destacados:                          
#7 #5 Error. El m2 de fotovoltaica genera bastante más en España que en Alemania. Es cierto que con la temperatura desciende algo el rendimiento... algo, pero lo compensan sobradamente las horas extra de irradiación.

Los aeros en el mar producen más pero cuestan mucho más.
«12
  1. Vamos, que va a subir la luz, ¿No?
  2. En España se produce muy poca electricidad por energía solar y el precio al consumidor es muy caro.
    No estamos para triunfalismos.
  3. Como en.españa no hay sol, el.gobierno anterior estimo necesario imponerle un impuesto para que no se gastase.
  4. #3 Es que si pones muchos paneles solares haces sombra y no se pueden poner cara al sol. :-D :-D
  5. #3 #2 La gente cree erróneamente que por que haya sol ya está todo hecho. Sin embargo, el calor perjudica a la eficiencia de los paneles enormemente. La misma fotovoltaica genera mucho más en alemania que en españa.
    En españa deberíanos dejarnos de paneles solares y poner más aeros (marinos a poder ser). Generan mucho mas, varios órdenes de magnitud más. Para suplir la generación de un aero con fotovoltaica neceistas muchísimos terreno. Si pones un aero en el mar, optimizas tanto la superficie como la generación y la eficiencia (en el mar el viento es mucho más constante que en tierra).
  6. #1 si en los últimos 10 años ha subido un 300%, en los próximos 10 subirá un 600% y da gracias porque son completamente impunes
  7. #5 Error. El m2 de fotovoltaica genera bastante más en España que en Alemania. Es cierto que con la temperatura desciende algo el rendimiento... algo, pero lo compensan sobradamente las horas extra de irradiación.

    Los aeros en el mar producen más pero cuestan mucho más.
  8. Me parece interesante la idea que comenta el articulode que España se convierta en el generador de hidrogeno liquido de Europa. Realmente capacidad en renovables hay y es una industria avanzada y con futuro... A ver si se avanza en esta dirección y creamos industria en zonas menos industrializadas
  9. #5 la solar es más barata, la cantidad de placas solares instaladas en España es muy poca. La solar y eólica no son excluyentes. La eólica tiene un límite físico, la solar no (bueno,en rigor sí tiene límite físico,pero es tan grande que no afecta a efectos prácticos).
  10. #5 Gracias por al aporte ¿trabajas en ese sector?
  11. Bueno, dejad de quejaros al menos salimos bien en algo.
  12. Normal, subvencionándola a costa del consumidor..., la cosa es que los beneficios no se ven (para los que lo hemos pagado claro)
  13. Hace diez años añorábamos estar como estamos y veíamos a otras potencias en renovables con envidia, ahora que somos nosotros los potentes nos saboteamos nosotros mismo. #MarcaEspaña
  14. Lo que tenéis que hacer es quitar las banderas de los balcones, fachas!!
  15. #2 La noticia dice lo contrario.
  16. Laboratorio que seguimos pagando por entrar antes de tiempo, cuando la tecnología no estaba madura, y después retirar las primas de golpe. Gracias, políticos.
  17. #8 El problema que le veo yo a ese plan es el suministro de agua, si se hace bien y se plantea para funcionar con aguas recicladas o desaladas vale, pero si es para explotar nuestros ya de por si sobreexplotados acuíferos, no lo vería tan buen negocio...
  18. #7 ¿Horas extras de irradiación? En España creo que hay menos horas de sol que en Alemania.

    www.google.com/amp/s/m.publico.es/sociedad/espana-pais-europa-menos-ho
  19. En la gráfica es puede ver claramente el parón en EE.RR en los años del gobierno de Rajoy y su impuesto a sol.
  20. #18 En tu noticia sólo hablan de los 40 primeros días de confinamiento. ¿Te has equivocado con el vínculo?
  21. ¿Qué dirá ahora el anti-energía renovable Marhuenda?

    Marhuenda, en 'La Sexta Noche': "La energía en España es una chapuza por la ley del Gobierno socialista"
    ecoteuve.eleconomista.es/programas/noticias/5545449/02/14/www.parsec.m
  22. De nuevo. Ya era hora.
  23. #5 En españa, el mejor sitio para colocarlos es a partir de los 500 m de altitud, y es dónde se están colocando.
  24. #18 No, eso es que puntualmente ha estado mas nublado un periodo concreto, cosa extraña tambien. Pero tenemos mas horas geograficas de sol por estar mas meridionales y cerca del ecuador
    www.geografiainfinita.com/wp-content/uploads/2017/07/Horas-de-sol-al-a
  25. #20 Se ha equivocado en general. Es obvio que España tiene más horas de sol que Alemania...
  26. Algunos datos para ver la evolución.

    --- Sección Energía (GWh) ---
    Así vamos en generación eléctrica en 2021: public.flourish.studio/visualisation/5133497/
    Así vamos en generación eléctrica en los últimos 12 meses: public.flourish.studio/visualisation/5133884/
    Evolución de la generación eléctrica en España desde 2006 hasta hoy: public.flourish.studio/visualisation/2969747/

    --- Sección Potencia (MW) ---
    Potencia fotovoltaica instalada en España desde 2014 hasta hoy por Comunidades Autónomas: public.flourish.studio/visualisation/5252929/
    Potencia eólica instalada en España desde 2014 hasta hoy por Comunidades Autónomas: public.flourish.studio/visualisation/5236001/
    Potemcia instalada en España desde 2014 hasta hoy por tecnologías: public.flourish.studio/visualisation/5167092/
    Potencia instalada en España desde 2014 hasta hoy por Comunidades autónomas: public.flourish.studio/visualisation/5223972/

    Fuente de los datos: Red Eléctrica de España.
    Elaboración propia.
  27. Y mira que han tratado de pararlo, incluso hasta hace poco le cobraban a uno impuestos por añadir electricidad a la red eléctrica de su propia casa. Lo siguiente: mas avances en baterías y en secuestrar todo ese exceso de carbono. Incluso mejor, que combinen las dos cosas: elandroidelibre.elespanol.com/2018/03/bateria-ecologica-protones-carbo
  28. España.....ese país que sus gentes se destruyen entre ellas.....capaz de lo mejor y de lo peor.....todos los políticos son unos hijos de puta que viven de nosotros a cuerpo de rey......nos tienen engañados con el monotema ....derechas....izquierdas......para cuando un proyecto de país a futuro o por lo menos tener sentido de estado..... estuvimos .....que digo estuvimos.....fuimos un gran imperio.....joder..... despertar y no politizar todo .......el enemigo está hay fuera .....si entramos en top ten.....Ole nuestros cojones.....y punto......y a por el siguiente....
  29. #2 La eólica, en cambio, funciona bastante bien.
  30. #1 #6 todo lo contrario. Lo que hacía que subiera la luz eran las primas a las renovables, pero las últimas instaladas bajan mucho el precio de la luz porque no tienen las primas anteriores
  31. #5 Falso total.
  32. #9 No es verdad es estos dos últimos años ha crecido muchísimo y va a seguir creciendo.
  33. #5 "La misma fotovoltaica genera mucho más en Alemania que en España"

    Y tienes 4 positivos a esa tontería :wall:

    Si mientes deliberadamente no entiendo tu proposito, Si lo dices por desconocimiento infórmate antes de hablar, hay 4 personas que puede que difundan erróneamente tus palabras, el rendimiento baja con la temperatura pero las horas de sol y el ángulo de incidencia compensan con mucho la diferencia. Por cierto, el desierto del Sahara sería mejor lugar que Alemania y que España (si no tenemos en cuenta la suciedad por el polvo)

    #10 uno que ha creído que es cierto
  34. #12 Los principales beneficios son medioambientales, no económicos, pero aún así, en el aspecto económico, si no tuviésemos la eólica estarías pagando muchísimo más de factura, el gas es muy caro y el carbón ahora también
  35. #25 Joder, pues me has chafado las vacaciones. Me iba a ir yo este verano para Alemania a broncearme a lo loco.
  36. #24 Quizá sea terraplanista. En este tiempo ninguna postura es descartable.
  37. #31 Las primas a las renovables han sido unos 7000 millones de € en 2020, un dinero más que compensado porque las renovables (todas) son los que hacen bajar el precio de la electricidad, que se dispara precisamente cuando hay ausencia del aporte de renovables al sistema.
  38. #33 ¿ no te parece que sea distinto que haya mucho y que crezca mucho?
  39. #1 Al contrario, nos da más independencia energética, muy importante para un país.
    Además son más baratas por lo que el precio debería bajar, aunque nunca te fíes del todo de las ideas de la mafia eléctrica.

    Creo que se necesita también invertir en alguna forma de almacenar la energía. A mayor escala.
  40. #30 según con quien nos compares.
  41. La solar FV genera más en Alemania que en España porque hay más instalaciones, pero no genera más por superficie instalada.

    La perdida de rendimiento por temperatura queda más que compensada por la superior insolación que tenemos aquí.

    En España tenemos un problema con la eólica marina porque nuestra plataforma continental de poca profundidad es muy escasa, y tendremos que ir hacia generadores flotantes, que no son los que se usan ahora.

    La eólica marina tiene muchas ventajas, y también muchos inconvenientes en costes de instalación y mantenimiento.
  42. #41 Con casi todos. España está entre los cinco mayores productores de energía eólica a nivel mundial, por detrás de China, EEUU y alguno más.
    Edito: El quinto por detrás de China, EEUU, India y Alemania. Todos ellos países con una población mucho mayor (y, salvo Alemania, también mucho más grandes que España).
  43. #15 el artículo también hace trampa. Austria y Portugal tienen más porcentaje de renovables que España, pero a nivel de la UE habla de potencia instalada y como son más pequeños, quedamos por delante.
    En comparación europea no estamos bien pero la UE es una de las zonas del mundo más desarrolladas en esto.
  44. #12 ¿No te dice nada el que en ausencia de renovables el precio de la electricidad se dispare?
  45. #43 Dinamarca tiene un mercado pequeño, nunca va a llegar a nuestro nivel, pero usa la eólica y son potencia mundial en cuanto a tecnología y fabricación. Por eso digo que según como se hagan las comparaciones. En las que se ponga potencia instalada absoluta se destacarán los países grandes. Como la UE es la que más promociona estos tipos de energía, los países grandes de la UE tenemos todas las papeletas.
    Que esta muy bien,que no es nada malo, pero que no perdamos la perspectiva de lo que estamos hablando.
  46. #27 Buen aporte.  media
  47. #34 Oye, entiendo que la gente no suelta datos que no son verdaderos tan descaradamente. No todos sabemos de todo y no tengo por qué esconder mi ignorancia en este área. Y creo que tú tienes mil maneras mejores que demostrar que sabes más. Hala, cierro la puerta al salir.
  48. #46 En términos relativos, también salimos bien parados. En España, el 8% de la energía proviene de la eólica. Eso nos sitúa en el cuarto puesto a nivel mundial, por detrás de Dinamarca, Portugal e Irlanda. Vamos, que en eólica estamos bien en todos los indicadores.

    Fuente: ourworldindata.org/grapher/wind-share-energy
  49. Mira tú. Se va el PP y España progresa.
  50. #7 #18 Producción fotovoltaica por m2/año:  media
  51. #39 Hay mucho y va a seguir creciendo mucho.
  52. #38 pero las nuevas que se están instalando no tienen ni de lejos esas primas.
  53. #53 Esas primas son de 2020, para todas.

    Las ayudas a las nucleares tampoco son ahora las mismas que las de los años 70.

    Las del gas tampoco, ahora son muy superiores.
  54. Cuántos años se han perdido entre puestas giratorias y el partido corrupto en el gobierno.
  55. Con lo cara que está la electricidad no tiene ningún mérito.
  56. #13 Hace 10 años España destacaba más todavía a nivel renovables. De 2008 a 2018 hubo paron fuerte y ahora vuelve a brillar como antaño.
  57. #25 En realidad no es tan obvio. Supongo que será cierto, pero recuerda que en verano hay más horas de sol en alemania que en españa (y si te vas a noruega, más aún).

    No he mirado número ninguno, pero ojito con "número de horas" así a pelo.
  58. Es que no te querrás comparar con áfrica, no?
    Te tendrás que comparar con la UE para todo.
  59. #20 #24 #51 Lo explico un poco. Cuando viví en Alemania me dieron un curso de adaptación a la cultura alemana. Una de las cosas que recuerdo es que Alemania tenía más sol que España. Se me quedó por raro.

    Lo he dado por cierto. No me extraña con esos veranos que tuve que volvía de fiesta y ya era de día.

    A la hora de buscar datos, he sido poco riguroso porque me ha salido una urgencia y tenía la noticia abierta y tenía buena pinta

    Queda claro. Lo de mi memoria será un mal recuerdo que se habrá interpretado o inventado con los años. Hace casi 20 ya.

    Gracias por las aclaraciones.
  60. #58 En serio, está muy bien poner en duda la información y contrastarla. Pero si vamos a empezar a dudar si en España hay más sol que en Alemania, es hablar ya de dudar si la tierra es una esfera y no es plana.

    Hay cosas que además de que son evidentes a simple vista, España es un país conocido precisamente por tener mucho sol, es conocimiento general muy, muy básico. Con conocimientos básicos de geografía se sabe también por qué en España hay más sol. No es algo que haya que investigar a fondo. Si me dijeras España o Italia, que más o menos están en la misma latitud, pues mira. Pero España y Alemania, en serio, no hace falta ni mirarlo, por el amor de Dios...
  61. #48 si te he molestado disculpa, tal vez no me he expresado bien, no pretendía criticarte a ti sino indicar al del comentario original que alguien que le lea se quedará con una información falsa e incluso la difundirá.
    Tu eras un ejemplo de lo que le indicaba, que si dice algo debe ser porque lo sabe para evitar llevar a engaño a otros
  62. #18 lo que hay que oír, precisamente esto es noticia pero ser lo raro, no lo habitual.

    Cuando veas una noticia de que nieva el el Sáhara no te quedes con la idea de que en el Sáhara nieva más que en Siberia, quedate con que estas leyendo algo poco habitual
  63. #63 Sí, una metida de pata. Lo he explicado en el #60
  64. #5 Si, el calor reduce la energia, pero en España se produce un 60% y un 90% más de energia que en Alemania.
  65. #54 pero las que se han instalado los últimos años no tienen las mismas primas
  66. #60 Claro, si te metías a las fiestas por la tarde y salias por la mañana, es normal que parezca q siempre hay sol {0x1f602} {0x1f602}
    Que envidia tio {0x1f605} {0x1f605}
  67. #66 Claro, ni el coste de las instalaciones es el mismo.

    Vamos igual que ocurre con cualquier tecnología, si no hubieran existido las primas iniciales, ahora no tendríamos ni lejanamente la potencia instalada que tenemos, y estaríamos pagando el recibo bastante más caro y/o seguiríamos quemando carbón y recibiendo multas.
  68. #67 xD Pero es que en Alemania occidental en verano es de día a las seis y poco.

    Recuerdo bien que en esas casas sin persianas la resaca la llevaba mal, porque el sol me daba en la cara y iba arrastrando la cama lejos de la ventana hasta que no me quedaba cuarto xD

    Los datos están ahí, pero tomé mi error como cierto porque no me ha extrañado
  69. #48 Los datos de #5 son falsos. Totalmente falsos. Sin ningún matiz de perdón. Yo no es que sepa de todo. Pero al menos de lo que trabajo, fotovoltaica, si
  70. #62 Dejalo ha hecho de cuñado y se lo han hecho ver. Que cierre la puerta y se lo piense antes de decir tonterias.
  71. #53 No. No tienen primas. Ni muchas ni pocas. De hecho las de subastas tienen un precio garantizado que es en todas ellas inferior a la media del mercado.

    Y está demostradísimo que hoy las renovables son la fuente de generación más barata, especialmente la fotovoltaica.
  72. #60 Para que te hagas una idea. La parte más soleada de Alemania es Freiburg. Tiene las mismas horas de sol que Asturias.
  73. #61 en el ecuador tienes 12 horas de dia, y 12 de noche.
    En el polo tienes 6 meses de dia, y 6 meses de noche.

    No entiendo el problema. En españa hay muchas horas de sol, es decir de cielo despejado, pero para paneles solares sirve aunque haya cielo encapotado.

    Edit: aunque sé que me vas a decir que los rayos muy oblícuos también son malos para generar electricidsd cpn paneles, pero yo hablaba de horas de luz a secas.
  74. #36 horas de sol no significa hoeas de calor.
    En verano polar tienes 24 horas al dia de sol pero apenas calienta.
  75. #27 Parece que Aragón ha apostado de forma clara los últimos años en ambas modalidades.
  76. #51 Somos África xD
  77. #45 #38 Mientras haya producción (no capacidad que es de lo que se pavonean en la noticia) bajará, si no hay producción suficiente (debido a la intermitencia de la renovable) no va a bajar y menos si se diluye en el precio la subvención del aumento de la potencia instalada.
  78. #78 Si, claro, el precio baja gracias a las renovables... Cuando están produciendo.

    Y a más potencia instalada, mayor producción.
  79. #34 pero es porque los alemanes son seres de luz, y cargan los paneles ellos
  80. #71¿pero qué tontería?
  81. Genial!!! Eso significa que tendremos que seguir comprando energía a Francia, generada en sus centrales nucleares, y además cada vez más cara!! Somos la hostia de ecologistas y de inclusivos
  82. Muy bonito, pero la luz sigue subiendo igual o peor que hace 20 años.
  83. Edit.
  84. #84 lo que hay es mucha prima renovable alimentada sobre todo por ZP.
  85. #49 gracias por la info. Sabía que estábamos perdiendo posiciones pero pensaba que perdíamos más.
  86. #79 Pero cuando no están produciendo, encarecen la factura, porque para instalar más potencia de la necesitada para paliar su intermitencia se paga y sobre todo se pagará del bolsillo de todos, cuando nuclear y gas no aporten su tajada.
  87. #87 Claro, en ausencia de renovables la factura se encarece, por eso interesa instalar renovables.
  88. #88 No lo estás entendiendo, la instalación de sobrecapacidad para paliar su intermitencia pasa factura siempre, produzcan o no, cosa que con la nuclear o el gas no pasa.
  89. #89 En el gas se llama "pago por capacidad", y la nuclear solo funciona a base de inyección de dinero público, no verás ningún país con centrales nucleares privadas, y cuando se encarga alguna instalación a alguna empresa, como está pasando ahora en UK, las primas (dinero que se garantiza a la empresa durante X años, por la construcción de la central), duplican a las primas que se han estado dando a las eolicas para fomentar su instalación (ahora ya ni hay primas a las nuevas instalaciones).

    ""David Cameron ha aceptado una jugosa retribución para las nuevas instalaciones atómicas: 92,5 libras MWh (109 euros MWh), que supone garantizarles el doble del precio actual de mercado, que se actualizará cada año con el IPC. Es decir, el Gobierno se compromete a pagar la electricidad nuclear en los próximos 60 años a un precio real igual al doble del actual. Una prebenda al margen del mercado que ha sido justificada “por razones de Estado"

    cincodias.elpais.com/cincodias/2013/10/21/empresas/1382370676_350071.h

    En realidad los pagos por capacidad que le damos al gas por no funcionar (las centrales apenas funcionan a un 15% de capacidad), es solo una parte del coste que suponen las centrales de gas, porque cuando faltan renovables y las centrales de gas entran en el "pool", el coste se dispara, por eso es tan importante eso que tu llamas "sobrecapacidad" en las renovables, cuantas mas tengamos instaladas, mayor será su cobertura, y mas bajo será el recibo de electricidad.
  90. #90 Quizá España www.elmundo.es/especiales/2006/04/ciencia/energia_nuclear/energianucle. Qué fácil es mentir.

    El gas es la única opción actual para cubrir la necesidad sin tener un sobrecapacidad solar y eólica, lo malo que no es renovable.
  91. #31 no conozco a las primas pero seguro que hijos, padres, hermanos y abuelos se habrán llevado unos cuantos sobres :troll:
  92. #70 Vamos a ver campeón, llevo años trabajando en un centro de investigación de energías renovables. No vengas a contar bulos.
  93. #65 vaya líos te estás montando.
  94. #34 #80 El calor reduce la eficiencia de los panales fotovoltaicos. Mírate algún datasheet de cualquier fabricante antes de decir chorradas

    cc: #32
  95. #9 "la solar es más barata"
    En kwh por euro que cuesta, no.
    "la cantidad de placas solares instaladas en España es muy poca"
    Por los términos que usas, deduzco que estás confundiendo energía fotovoltaica (que es una parte de la energía solar) con el resto de sistemas de energías solar.
    "La solar y eólica no son excluyentes"
    Alguien ha dicho lo contrario? Hay una que es más rentable pero tú puedes poner lo que quieras con tu dinero.
    "La eólica tiene un límite físico, la solar no"
    Pues hasta aquí ha llegado el debate. al ignore.
  96. #7 Alemania tiene más horas de día en verano por estar más al norte y clima continental
    En invierno españa tiene más horas de sol, pero en invierno el sol dibuja una curva mucho más baja que hace generar mucha menos energía. Además la mayor parte de la fotovoltaica fija, se orienta para que maximice su eficiencia en verano, no en invierno.
    La temperatura no es que descienda algo el rendimiento, es que lo hace y mucho. Mírate los datasheet de los fabricantes.

    "Los aeros en el mar producen más pero cuestan mucho más."
    Cuesta más, y producen más. Sale más rentable y por eso ahora todo el mundo está empezando a poner en el mar. Mírate las cifras.
  97. en kilowatio por euro que cuesta, sí, la solar es más barata. No estoy confundiendo nada.
  98. #95 un 20% como mucho cuando más calor hace.

    www.cambioenergetico.com/blog/influye-la-temperatura-rendimiento-placa.

    Y no siempre hace ese calor, ni siquiera en verano

    Así que ni de coña Alemania produce más que España, con poco más de la mitad de horas de sol

    CC #34 #80
«12
comentarios cerrados

menéame