edición general
294 meneos
3590 clics
España, paraíso del silencio

España, paraíso del silencio

Cuando se toca el tema suele decirse que son prácticas del pasado, que ya no ocurren esas cosas. «Yo de esas he vivido muchas», decía Verdú. «En el año 2008, en el año 2012…». No son, por tanto, cosas de otros tiempos. Y la constatación llegó el fin de semana pasado, durante la fiesta posterior a la entrega de los Premios Feroz. El caso fue recogido en la prensa y los detalles (acoso, insultos, amenazas de veto…) reproducen fielmente los relatos de Pepa Flores, Concha Velasco o Maribel Verdú. Nada ha cambiado, efectivamente. Nada salvo la denu

| etiquetas: silencio , abusos , actores
125 169 6 K 374 cultura
125 169 6 K 374 cultura
  1. Hay un nivel de silencio más: aquellas o aquellos que han sucumbido en pro de su carrera
  2. #1 El silencio de las víctimas es parte importante del artículo.
  3. #2 me refiero a las/los que se han acostado con los acosadores
  4. #3 Yo también.
  5. #1 Es que si denuncian, encima tienen que aguantar que la gente les llame putas o trepas.
    Igual en vez de denunciar (que en la mayoria de casos sólo sirve para atacar y defenestrar a las víctimas mientras el acosador/violador se va de rositas) deberían tomarse la justicia por su mano? Ya sabes, convertir a los violadores en eunucos cuando nadie mire?
  6. El silencio ha tapado los abusos, las agresiones sexuales, los niños robados, a los pederastas de la iglesia, a los muertos de las cunetas.
    El silencio por miedo al poderoso, sea tu compañero de vida o el que te la quita, el párroco, el jefe...
    Es cierto que consiguieron una sociedad silenciosa, sumisa ante el maltrato, un maltrato que incluso estaba justificado si se lo proponían.

    Por fin, llegan malos tiempos para el silencio.
  7. #1 Lo único que acabas de hacer es quitar el foco al abusador, y ponérselo a la víctima.
    Es repugnante hasta un extremo que no imaginas.
  8. Ojala fuera un paraíso del silencio.
    Lo que hay es acoso y señalamiento continuo contra las victimas y los que señalan el problema.
    Incluido, aunque es el menor de los problemas, sistemáticamente aquí en Menéame.
  9. O te callas o te callan ....
  10. #8 #7 no las culpabilizo en absoluto y el acosador es el culpable 100% pero también sería interesante saber cuántas han sucumbido a plácido por ejemplo. Más que nada por saber si el acosador nace o se hace y poder prevenir estos comportamientos. Es decir, por plácido si y chiquito no
  11. #6 Justicia igual para todos. {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  12. Eso es MEN...TIRA! España es uno de los países más RUIDOSOS del mundo. Y esta reacción mía también quiere poner en evidencia que ni en el título ni en la entradilla se ve cuál es el tema real de fondo del artículo. O sea, para mi, un cero en Periodismo. Dice "Cuanto se toca el tema"... ¿Qué temaaaaaaaaaaa!!!!!!"????????
  13. #1 han medrado arrodillandose. Normal que callen, qué pensarán las que no lo hicieron y se quedaron sin el papel
  14. #5 la definición de trepa es esa no?
  15. #8 víctimas también son las que perdieron el papel por no arrodillarse
  16. #15 NO, esa es la definición de alguien doblemente victimizado: por la agresión y por la denuncia. Así que cambia el foco, aunque estaba por mandarte a otro sitio >:-(
  17. #11 probablemente no se sabrán nunca las agresiones sin denunciar, yo misma he sufrido abusos sexuales (tocamientos indeseados) de los que he escapado a velocidad pero no he denunciado...lo que deseas es primero huir y después bloquear en tu mente el asco y la humillación, en definitiva el shock
  18. #17 y la que se quedó sin curro no es víctima?
  19. Señoros que no son machistas culpabilizando a las víctimas.
    Les deseo un jefe cabron que los acose laboralmente para poder decirles PUES HABERTE IDO DE LA EMPRESA, JOSE MANUEL, QUE BIEN QUE TE QUEDASTE MEDRANDO.
  20. #19 por supuesto ¿quién ha dicho que no?
  21. #21 víctima de las trepas y los abusadores
  22. Algo que siempre me llamó la atención del cine español de los 70-90 y pocos es que acabé asociando pelis españolas con actriz enseñando las peras. Muy pocas actrices de entre 20 y 40 de aquella época se salvaron de no tener que desnudarse.

    Que sí, que las películas postfranquistas los primeros años del cine del destape iban de eso, pero es que el cebo de vender tetas duró bastantes mas años que aquello. Y si eso era lo que nos vendian a la audiencia, no me imagino las demandas de más de un gorrino tras las cámaras.
  23. No entiendo, que tiene que ver que en la fiesta de la gala de los premios Feroz dos gays acosaran a personas del colectivo lgtb con unos supuestos acosos no confirmados a mujeres heterosexuales?
  24. #11 Das mucho asco.
  25. #26 :-* gracias. Yo también te quiero
  26. A mi me resulta bastante sensacionalista con afirmaciones bastante gratuitas, hasta me hace gracia que en los ejemplos pone compara casos con condena y casos que en los que nadie fue condenado, porque claro, T_D_S C_LP_BL_S.

    No creo que nada de eso sea típico de españa, ni mucho menos. También me hace gracia que citen a spotlight ¿en serio tu fuene son los créditos de una película?

    En todo caso, creo que ahora mismo el clima es más que favorable para denunciar, al menos socialmente, y de respuesta en los juzgados.
  27. #23 Es verdad, mejor es el burka... No sé que tiene que ver eso, con los abusos sexuales. De hecho es la misma justificación de creer que porque una joven, se desnude, ya es una guarra o se le puede violar. O la estupidez de que creer que se le puede seguir midiendo la falda, como hacían en la época de mis padres, y más de mis abuelos, a las chiquillas. En gran parte por la ignorancia de las religiones, claro. Por eso ahora hay tanto machuno religioso llorando, porque la niña ya no quiere hacer la primera comunión, con su vestidito y crucifijo, y de hecho lo que quiere es hacer la revolución, por ejemplo por el Cambio Climático, que es bastante más importante, que los seres mágicos.

    Saludos.
comentarios cerrados

menéame