edición general
333 meneos
2175 clics
España, paralizada legislativamente desde 2015

España, paralizada legislativamente desde 2015

29/07/2019 En 2015 comenzó una parálisis política cuyos efectos se agudizan a medida que pasa el tiempo. Estamos al borde de celebrar unas cuartas elecciones generales en cuatro años y de convertir los presupuestos de Cristóbal Montoro en los más longevos de nuestra reciente historia. Además, la actividad legislativa está bajo mínimos.

| etiquetas: leyes , bipartidismo , nueva política , pp , psoe , ciudadanos , up , vox
  1. Y que después lo llamen crisis catalana :troll:
  2. Ni tan mal. Primum non nocere.
  3. El sueño húmedo de la clase dirigente...
  4. #3 Diría que es el modo de funcionamiento deseado. Europa legisla en España, ergo mandan los ricos, ergo todo correcto. Los españoles votan, para nada. Y sigue el circo.
  5. Pues casi mejor asi a que no vuelva el PP a hacer mas leyes para joder a los pobres.
  6. No le veo ventaja a tener muchas leyes.
    Yo pediría que se eliminasen y racionalizasen las que hay, pero mientras, que no haya más tiene su lado de ventaja.
  7. Es lo que tiene, tener que negociar las leyes. Que como no saben negociar, no salen, y todo va a base de reales decretos.
  8. Apuntad esta fecha 30 julio 2029. Como nos teníamos ya empezado el crack y estamos sin gobierno.
    Aunque casi mejor así, porque siempre la lían más.
  9. Pues yo no veo ningún problema.

    Sin Separación de Poderes, que mas da que haya o no parlamento? Tiramos de decreto ley y a correr

    De hecho si no cobrasen un duro sus señorías nos ahorrariamos una talegada de dinero, de ipads, dietas y demás estipendios
  10. Vamos, que la recuperación económica y de empleo se debe a las políticas de Rajoy.
  11. #9 te has pasado en diez años
  12. #2 Eso venía yo a decir (pero menos pedante xD), si la Sociedad no tiene claro en qué dirección ir, major no hacer nada y así al menos no vamos para atras. Tampoco pasa nada.
  13. Para que hagan otra reforma laboral? No gracias
  14. #3 claro, porque cuando se legisla se hace a favor de la clase trabajadora
  15. #2 Espera que pasen unos cuantos años más sin problemas y la gente se empiece a preguntar para que queremos tanta ley y tantos cambios...

    Que se lo digan a los Belgas, que se pasaron paralizados casi ocho años y vivieron su época de mayor prosperidad
  16. #14 La sociedad no tiene claro a donde ir, pero mientras tanto nos estamos comiendo buena parte del retroceso de derechos que tuvimos con los cambios legislativos que se hicieron durante lo peor de la crisis. Ya sabes: privatiza beneficios, socializa pérdidas. Y con la excusa de que no hacen gobierno, no cambian nada de eso a pesar de que la crisis supuestamente se acabó.
  17. #16 Ciertamente el último periodo fuerte de cambios legislativos (reforma laboral, ley mordaza, reforma de la Constitución) ha sido para peor. Pero el cuerpo legislativo ah ido mejorando con los años (y los siglos).
    Es una putada esta parálisis legislativa porque ahora se supone que estamos en disposición de deshacer algunas de las putadas de hace cinco años. Pero no caerá esa breva, porque la CEOE, los bancos, los mercados y su puta madre no lo verían con buenos ojos.
  18. #17 otras dos frases sobre los politicos dichas por sus propios ciudadanos;
    "los griegos sobrevivimos sin nuestros politicos" "Los italianos seguimos adelante a pesar de nuestros politicos"
    Pero la que mas me convence es la frase inglesa "No a nuevos impuetos, da igual de que estes hablando, a la larga voy a pagarlo yo"
  19. No hay problema, por eso usan los Reales Decreto como si nada. Da igual que haya un Senado o un Congreso cuando se puede tirar de Real Decreto y pasar por encima de todo. También por eso a cualquier partido le interesa pasar el trámite de investidura, suficiente para tejer su tela como les de la gana.
  20. #12 La recuperación de empleo si, la calidad de este y su poco aporte al sistema de pensiones como consecuencia también, y de regalo han vaciado la hucha de las pensiones.
  21. Aprovecho para dejar esto por aquí.
    mrpe.social
  22. #12 No, la "recuperación económica" de debe puramente a la recuperación económica de la Unión Europea y del mundo en general. España va muy al lastre y por detrás, gracias a la política económica de Rajoy y todos los anteriores.
  23. #19 no es que no lo vean con buenos ojos, es que atenta de forma directa contra sus intereses.

    La diferencia entre los pobres y los ricos, es que generalmente los ricos suelen promover lo que les conviene a ellos, mientras que los pobres se suelen dejarse engañar o liar para también promover lo que conviene a los ricos.
  24. Parece que a Pedro Sánchez estirar los presupuestos de Montoro no afecta a sus principios.
  25. No entiendo qué tiene de malo no tener leyes nuevas? Yo desde luego estoy encantado.
  26. #18 ¿Pero acaso te crees que el PSOE va a dejar de retroceder en derechos?
  27. #19 No estamos en disposición de deshacer nada de eso porque no hay una mayoría en congreso para hacerlo.
  28. #18 Claro, no parece que haya una mayoria de españoles que quieran eso, no?
  29. Joderrrrrr, a mi no paran de cobrarme impuestos. Tan paralizada no está.
  30. Ya podrían haber sacado el articulito hace dos meses.
  31. #1 Y por eso nos está yendo tan bien: porque no sólo el contexto internacional es bueno, sino que la diarrea legislativa está parada. La solución a nuestros problemas no es la política, la solución es que la sociedad civil deje de tener tantas intromisiones de la política mediante el brazo coactivo del estado.
  32. #1 El parlament también lleva parado bastante tiempo. Aún no han aprobado no los presupuestos de este año.
  33. #31 Y de poner e inventarse nuevas multas.
  34. #12 Rajoy, y el PSOE también, lo único que hacen es sentarse en su barquito y que el viento les lleve. La economía española mejoró porque mejoró la economía mundial, el BCE se puso a imprimir billetes como loco y porque el precio del petróleo estaba hundido en la miseria. Rajoy no tuvo influencia en nada de eso. La realidad es que no tenemos políticos lo suficientemente inteligentes para reformar el país y mejorar la economía a largo plazo. Con semejante banda de patanes lo mejor que puede pasar es que el país no implosione.
  35. #27 entonces para qué hacemos elecciones? Total, que vaya todo en piloto automático y nos ahorramos los sueldos de los políticos más mediocres de la historia moderna.
  36. Porque hasta el 2015 tanto el pp y el psoe hacían el paripé y luego sacaban las leyes que les salía de los huevos ignorando a la gente (siempre en beneficio de la castuza). ¿Que necesitaban apoyo porque no tenían mayoría absoluta? A regar con más dinerales a nacionalistos periféricos, para ahondar aún más en las diferencias territoriales, y santas pascuas (mercenarios profesionales ciu y pnv).

    Le tocaron tanto los huevos al personal que de dos partidos se ha llegado a cinco. Y a pesar de que pp y psoe en materias importantes hacen exactamente lo mismo no se atreven a ir de la manita en el Congreso porque perderían todavía más votantes (los subnormales que les quedan, que o son estómagos agradecidos o gente que vive sin saber por dónde sopla el aire).

    Cómo me alegro de que Podemos dinamitara el turnismo rancio que llevaban. Y qué puta pena ver a tanto idiota con complejito de esclavo votando al pp 2.0 (cuñadans) que son el continuismo de la mierda que venía antes.

    Me parece cojonudo que el país esté "atascado" legislativamente. Con los dos cánceres del bipartidismo si no estuviéramos atascados estaríamos todavía peor, y no me cabe la menor duda.
  37. #30 Él ha venido a hablar de su libro.
  38. Yo sigo esperando a que el partido "SOCIALISTA OBRERO" derogue la ley mordaza, o la reforma laboral del PP, puesto que para eso "hacían la moción de censura"

    Pero parece ser que tendré que seguir esperando...
  39. Pero ipads de 1200€ y sus sueldos más dietas de 2800€ que no pare. Todo gracias a una población con una gran capacidad de razonamiento crítico : )
  40. #29 #30 Quiero creer que la mayoría de la gente está engañada. Las alternativas a eso son peores (malas intenciones, vamos)
  41. #42 Es que es irrelevante si están engañadas o no. No se modifican los recortes precrisis porque no es lo que la gente ha votado. Punto. Aunque me joda. La gente ha votado casta y tiene casta, y como mucho desbloquearán el parlamento para tener más casta y más neoliberalismo, que es lo que la gente ha votado, no menos.

    Es lo que tiene la democracia.
  42. El "no es no" lo resume perfectamente.
  43. #43 Es relevante para mis ganas de suicidio.

    Es lo que tiene la humanidad.
  44. #37 ..¿Para poder elegir a quien gestiona dichas leyes?.

    La verborrea del estado moderno es de hacérselo mirar, es imposible para un ciudadano no especializado conocer siquiera la existencia o no de normas entre tal maraña. Ojala se las pensaran, hicieran las leyes un poco mejor y no la chapuza de remiendos de algunas de ellas.
  45. #18 Bueno la situación es mejor que la de hace unos años y peor que hace algunos más. ¿Avanzar y arriesgarnos a volver al sufrimiento pasado ante la posibilidad de ir a una mejor situación o quedarnos como estamos?
  46. #24 #36 ¿Se aplica eso al revés? Es decir, que las crisis económicas por las que ha pasado España no son culpa de los gobiernos anteriores.
  47. #28 Algunos derechos los ha puesto ahí el PSOE. No muchos pero alguno hay.
  48. #48 te crees que eso es jauja y que todos somos fanboys izquierdosos?

    No, majete.

    Respondiendote, a mala gana: cada situación tiene su propia explicación. Y Rajoy ha empeorado España y arruinado su futuro. Más, muchísimo más, que su predecesor.
  49. #12 claro que sí, por eso ha habido recuperación en todos los países de Europa con gobiernos de todos los colores. Es más seguro que las políticas del banco central europeo no han tenido nada que ver y que la suerte de los otros países se debe a su proximidad con España, el motor de Europa.
    Los que es seguro es que las políticas de Rajoy no tengan nada que ver con la reducción de los servicios públicos en tiempos de bonanza o el empeoramiento de las condiciones de vida de la clase trabajadora. :shit:
  50. #34 En cuestión de elecciones están muy igualados ESP y CAT :troll:
  51. #14 #2 #18 La sociedad sí que tiene claro a donde ir. Tiene claro que no quiere dejar el poder en un único partido ni en dos, y eso es bueno. Son los políticos que desde 2015 no nos dejan tomar ese camino que hemos elegido y una y otra vez vuelven a decirnos "vuelve a votar, porque has votado mal, y esta vez vota bien"
  52. #24 recuperación económica del mundo en general? Que opinan Sudamérica y Turquía al respecto?
  53. #12 Rajoy tiene, de largo, el peor desempeño económico de toda la democracia.
    Como no dudo que haya alguna razón por la que digas eso, me gustaría conocerla para saber si es tan significativa como para que deba cambiar de opinión.

    #22 ¿ por qué es mérito de Rajoy la recuperación de empleo, si su primer reinado, sobre todo, fue un largo periodo de destrucción intensa y constante de empleo ? No entiendo en qué te basas para afirmarlo. ¿ En lo que dicen en alguna tertulia política de la tele ?
    La hucha de las pensiones la usó para dar subvenciones a los empresarios. Había por ahí una entrevista a Nadal en la que lo afirmaba sin ninguna clase de pudor.
  54. #53 Gran matiz, gracias.
  55. #47 No sé si es que no te he entendido pero no veo la duda por ninguna parte. Mejorar, siempre mejorar (no todos, claro, los ricos no, que bastante bien están ya).
  56. #53 A mí me tiene sin cuidado que gobierne un único partido con una única oposición, o que sean coaliciones, o soviets, consejos de ancianos, una IA, la democracia plenamente participativa, lo que sea. Lo que me importa es que se hagan las cosas que nos muevan en alguna buena dirección como sociedad. Que ahora tengamos cinco partidos medio grandes, tres de derechas, uno de centro y uno de izquiera, se queda en nada si de todas formas lo que hacen es la misma mierda que se hacía cuando solo teníamos PPSOE. De hecho, creo que seguimos teniendo PPSOE, pero con más letras: PPSOEC'sVOX, y a los de UP de punching ball mediático.
  57. #58 Puede que te de lo mismo pero no es lo que los ciudadanos han elegido. Si por mí fuera no habría elecciones hasta dentro de 4 años, aunque estemos 4 años sin Gobierno, ya verás así que pronto se ponian de acuerdo.

    En cualquier caso es mejor que haya grandes acierdos en vez de por ejemplo cambiar la Ley de Educación cada 4 años. Antes es lo que hacían pero ahora van a tener que empezar a hacerlo bien
  58. #43 Completamente de acuerdo. A tomar por culo la burra. El problema es que no se relacionan los votos con las "catástrofes" democráticas que se dan y claro, así la gente no puede darse cuenta de los errores que comete. Y así seguimos, repitiendo errores desde hace décadas...
  59. #33 Yo estoy harto de decir que el parlamento es completamente innecesario el tiempo que está abierto.
    La sociedad no necesita leyes nuevas cada 2 x 3, necesita ajustes y para esos ajustes no hacen falta 350 parasitos con un sueldazo al año.
  60. #18 el "relato oficial" es algo así como que hemos salido de la crisis gracias a la austeridad. Mas austeridad no sería bien recibida por la mayoría y no encaja en el relato. Deshacer la austeridad no está bien visto por la élite. Unos años de bloqueo son perfectos.
  61. En 2015 entraron en vigor las reformas de numerosas leyes muy relevantes en el ordenamiento juridico, se reformó el código penal, la ley de enjuiciamiento civil, la criminal y muchas leyes administrativas... la importancia de estas es tal que son básicas en muchos procesos civiles, penales y contenciosos y las cuales no se puede estar reformando cada dos días. Por lo que por un lado es normal que baje el ritmo de reforma, y por otro lado luego habrá quien diga que no se pueden estar reformando cada poco todas las leyes...

    Por poner un ejemplo en 2010 entro en vigor la reforma del codigo penal que hizo responsable penal a las personas jurídicas, caso que tenemos hoy en día el de BBVA por ejemplo, y en 2015 se volvio a reformar completando esta responsabilidad. Por poner de relieve el calado de las reformas.
  62. #2 Que significa?
  63. #61 Totalmente de acuerdo. Yo dejaría las leyes como están y eliminaría el parlamento. A partir de ahí, a través de ILPs ratificadas mendiante referendums, a tirar. Trescientos cincuenta vividores del cuento a su casa.
  64. Tener gobierno no sirve para nada. Levamos 40 años de PP deshaciendo lo que hace el PSOE y PSOE deshaciendo lo que hace el PP. Y no ha pasado nada. Tener gobierno no hace falta.
  65. #48 Las crisis globales son imposibles de evitar, en eso tienes parte de razón, pero ahora compara cómo han salido de la crisis Alemania o USA y cómo España aún no lo ha hecho. Los gobiernos tienen mano en amortiguar las consecuencias de una crisis. Si en vez de poner medidas para ello se hace lo contrario alimentando burbujas pues la hostia es mucho más grande. Si encima se recompensa a los culpables regalándoles dinero público pues receta para que vuelva a pasar, total, no hay consecuencias para los que tienen la sartén por el mango.
  66. #14 Defecto profesional :-P
  67. #64 Hombre... es más conocido que el chicle de fresa.

    Es un aforismo de la medicina que se atribuye a Hipócrates y que quiere decir "lo primero es no hacer daño".
  68. Vamos, que llevan cuatro años estancados, sin progreso. Eso, en un trabajo, es sospecha y motivo para ponerte en la calle: no hacer tu trabajo. Aún así, se les seguirá votando y se les seguirá defendiendo incondicionalmente.
  69. #33 ¿Nos? ¿A todos los españoles? ¿Seguro?
  70. #62 El relato oficial está para limpiarse el culo con él en cuanto miras las cifras económicas: más riqueza para los más ricos.
    "Austeridad" aquí significa "dame más de tu salario mientras yo me hago de oro".
  71. #59 No sé de qué hablas.
  72. Cuando entendamos que sin el concurso de TODAS las personas parlamentarias de este país no podemos ir hacia adelante, dejemos de hacer negociación espectáculo vacía, e incluso dejemos de conculcar el derecho de varias de sus señorías, y sobretodo , nos pongamos a trabajar aunque sea en mínimos consensos democráticos dejaremos de tener este problema y realmente TODAS iremos hacia adelante.
  73. #69 Gracias. Today I learned :-)
  74. #17 Por desgracia, un día de estos se pondrán de acuerdo (en algo distinto de subirse las prebendas) y volverá la diarrea legislativa.
    Ellos la necesitan para controlarnos y la gran empresa para ahogar a los pequeños y medianos empresarios, que no tienen recursos para estar al día.
comentarios cerrados

menéame