edición general
232 meneos
827 clics

España presenta la candidatura para que la Agencia Europea del Medicamento se traslade a Barcelona, 'La ciudad del hola'

El embajador representante permanente de España ante la Unión Europea, Pablo García-Berdoy, presentó este viernes la candidatura española para ubicar la Agencia Europea del Medicamente (EMA, por sus siglas en inglés) en Barcelona, con un video en el que la Ciudad Condal se presentaba como 'La ciudad del hola'.

| etiquetas: barcelona , candidatura , ema
12»
  1. quieren más dinero para ellos y menos para los demás, y en eso están. El resto son florituras para engañar a los tontos.
  2. #35 No, porque la tensión política va a jugar en su contra para ser sede de cualquier cosa.
  3. #51 Incertidumbre significa que estas fuera hasta que se siga lo contrario.

    Yo voy a dejar mi trabajo para postularme para CEO de Apple porque soy muy listo y muy guapo. Mis compañeros se rien, pero la situación cambiará cuando deje mi empleo y hay incertidumbre sobre si me contratarán.
  4. #46 bueno..y yo te lo pregunto a ti?... qué esperas cuando los catalanes SÍ lo han hecho?... poner la otra mejilla???
  5. #98 Lo entiende la mayoría aquí. El problema es que también entiende que cambiar una banderita y chuparle el culo a sus cómplices históricos locales no es la solución a nada.
  6. #83 Me acabas de recordar a Mas diciendo en 2015 que ningún banco iba a irse de Cataluña.

    Cc #77
  7. #96 a ver, básicamente es como Reino Unido, ¿te quieres ir de Europa? Vale, pero ahora vamos a mirar como comprenderás por mis intereses no por los tuyos. Lo primero que haría irremediablemente es no dejarle entrar en la UE hasta que al menos haya pagado toda la deuda.
    PD: estoy a favor de un referéndum pactado con el estado y con todas las cartas sobre la mesa antes de la votación.
  8. #9 ¿Desde cuando un @admin puede descartar alegremente un meneo por ser duplicado o no estar en la categoría correcta? Pensaba que esa era tarea de los usuarios y que la labor del admin se limitaba a intervenir en situaciones más graves.
  9. #35 a ver si os creéis que los únicos que os podríamos prohibir la entrada a Europa somos los españoles. Francia, Italia y alguno más os va a usar de ejemplo por si a alguien en sus territorios se le ocurre la misma brillante idea.
  10. #61 De los huevos, no. Del lobbie.

    En Barcelona tienen la sede gran parte del sector farmacéutico( Grifols, Novartis, Bayer..). Así que se acerca el regulador, que ya caerá alguna que otra puerta giratoria.

    Claro que esto es irrelevante para la gente en comparación con la independencia.... pfff, país.
  11. #24 ya nació cadáver, nunca tubo ninguna posibilidad
  12. #8 Y no la hay.
  13. #1 nooo queremos mas Voltaren!
  14. #46 mi respuesta es no, nunca es lo correcto joder a los catalanes, ni a los españoles.
  15. [editado a petición del usuario]
  16. #109 En Bélgica están a un tris de separarse. Si se consuma la independencia de Cataluña, los siguientes pueden ser ellos. Por eso Cataluña lo tendrá dificilisimo, como bien dices, de entrar en la UE.
  17. #52 Si, el gallo cantaría que dentro de un año volverían a probar.
  18. #115 ¿y eso no es denunciable?
    En el instituto no hay libertad de cátedra, ¿no?
    Tendrá que ceñirse al temario aprobado, ¿sabes si sigue dando clase?
  19. #96 Sois unos cachondos
  20. #17 Si. El espectaculo bochornoso es el del gobierno de España. El de Catalunya se esta coronando.
  21. #118 Hace 20 años de eso. 20 años de dictadura pepera. Imagino que habrá cambiado todo.
  22. #49 Eso no va a pasar porque somos guays... Digo cools.
  23. #35 Quita el piloto automatico y empieza a pensar.

    No va a salir adelante por el clima social y politico q habeis creado.

    Luego podeis apuntar esto junto al resto de agravios imaginarios.
  24. #96 No va a haber ningun divorcio pq hay demasiada gente en Cat. q no lo quiere.
  25. #94 Como minimo hay algunos hechos ciertos bastante inquietantes. Entiendo q no quieras creerlos, a mi me daria verguenza y miedo.
  26. #95 Claro que es adhoc, a petición de las empresas que no pueden esperar y que están viendo que se quedan dentro de un lugar en donde impera la ley de... ya no sabemos qué leyes imperan :shit:
  27. #87 Haces horas extras por la nueva patria eh? O te paga el govern?
  28. #124 Hagamos una consulta a los catalanes para... oh, wait!
  29. #92 Pues ahi estaba la propuesta para q fuese a Barcelona ... pero con la q esta cayendo no van a ganar ni de coña. Otro exito del prucess.
  30. #85 Te lo resumo entonces aquí por si no lo he entendido: "Vamos a tirar palante y ya veremos lo que pasa, que ahora España nos roba",
  31. #72 si quieres influir en la política sanitaria es mejor tenerla cerca. Habrá más gente de la zona donde esté. Allí irán los lobbies.

    Que la industria farmacéutica tiene lo suyo pero justo este organismo está para regularla. Hacen sustancias para curar gente. Si misión es encomiable otra cosa es que la puedan hacer mejor
  32. #17 Un referendum bien ... a que nos lleva eso? ... si gana el no seguimos igual y Puigdemont pide otro mas al año siguiente. Si gana el Si da lo mismo pq Rajoy no tiene competencias para permitir una secesion ... lo mires como lo mires hay que reformar primero la constitucion. El referendum no soluciona nada.
  33. #3 pagarles*
  34. #131 Si quieres que algún lobby manipule política sanitaria, a costa de sobornar a los responsables para que dirijan en beneficio de las industrias y en contra de los pacientes y/o enfermos, pues tal vez tenerlos cerca ayude mucho.
  35. #83 Desde la otra parte de España también algunos piensan que ya es el momento de tomar una decisión, llevamos muchas décadas con la amenaza de independencia para conseguir siempre más que las demás, con el "hecho diferencial", con el pito al himno, con los desprecios al resto de España cuando no os salen vuestras cuentas. Este es el momento de rebeldía, de inflexión de la situación y los antisecesionistas españoles ya no miran mal vuestra independencia, pero no con vuestras condiciones claro.
  36. #56 Banco Bilbao Valencia Alicante
  37. #35 no es promover boicots. Yo como españolito cazurro prefiero comprar productos españoles, llámame loco. No creo que los franceses o alemanes llamen a eso boicot. Si cataluña se independiza, prefiero dejar mi dinero en sitios donde me lo agradezcan.
  38. #124 Pues que les dejen votar un referéndum en condiciones a ver si es verdad.
  39. #96 yo también tengo una comparación: un divorcio donde una de las partes se quiere divorciar, y además quiere quedarse con la casa, el coche y los niños. Le desea lo mejor al abandonado Y se queja de que la otra parte no está de acuerdo. Que egoísta, no?
  40. #117 No creo que se independicen con lo cual el gallo seguirá cantando y a saber cuánto dinero nos costará.
  41. #73 El referendum no arregla nada pero os estais cargando Catalunya por el camino.
  42. #60: Ojo, si se pierde CyL es para lo bueno y para lo malo, si quieren corriente eléctrica, que la dibujen, y si quieren llevar mercancías a Bilbao, que den un rodeo por Zaragoza.
  43. #127 ¿Crees que no es un tema suficientemente importante para dedicar tiempo a hablar de ello? ¿A intentar que se comprenda lo que está ocurriendo en Cataluña?
  44. #130 No lo has entendido, se trata de analizar los distintos escenarios a nivel más amplio que lo meramente económico y entre los distintos riesgos e incertidumbres elegir aquél donde haya mayor capacidad para influir en que el resultado sea el mejor posible.
  45. #132 Si gana el Si da lo mismo pq Rajoy no tiene competencias para permitir una secesion

    Esa es una posición política, no es la única que se puede tomar ante ciertas circunstancias: www.meneame.net/c/22610360
  46. #103 Incertidumbre significa que estas fuera hasta que se siga lo contrario.

    O no. Precisamente incertidumbre incluye también el escenario opuesto al que describes.

    Cada vez que te inventas qué significa exactamente esa incertidumbre estás intentando dar certidumbre, algo para lo cual no existe fundamento. Dado que las decisiones sobre esos ámbitos son de tipo político.
  47. #135 pero no con vuestras condiciones claro.

    Las condiciones se negocian a posteriori del reconocimiento, tal como el Brexit y la UE están negociando su salida después de reconocer que dejaban de pertenecer a la UE.
  48. #141 La democracia sí es una herramienta para dar solución a los problemas.
  49. #115 exactamente la misma experiencia, en gandia hace ya 30 años. La nornalització lingüística, la llamaban. La mayoría profesores de valenciano de filología catalana de bcn. No hace falta ser un visionario para dase cuenta de que eso pasaría igual en Catalunya, pero más. Más tarde testimonios de conocidos educados allí lo corroborarian.
  50. #147 Has visto la ley que ha aprobado el Govern? Ahí ya lo estipula todo... sin contar con nadie más. Habrá que negociar, claro que sí. Después de que se reconozca, si se reconoce.
  51. #23 Morfeo les ha metido la píldora roja por el culo.
  52. #151 Desde hace años se ha extendido la mano al Gobierno de España para que negociase si quería nuevas condiciones para que Cataluña siguiera formando parte del Reino de España, la condición que se establecía era que el resultado de esa negociación pasase por las urnas y fuera el pueblo catalán el que decidiera democráticamente si aceptaba esas condiciones propuestas por España o bien se establecía como estado independiente.

    El Gobierno de España desaprovechó esa oportunidad de ofrecer un escenario más atractivo para el pueblo catalán que la independencia y se negó en redondo a que fueran las urnas en Cataluña las que zanjasen la decisión, que fuera la democracia la herramienta básica de la toma de decisiones.

    La ley que citas es en respuesta a esa ausencia del Gobierno de España en el proceso, es una consecuencia y no una causa.

    La única respuesta que dio el Gobierno de España al ejercicio de la democracia en Cataluña fue usar las instituciones judiciales con fines políticos, las fuerzas policiales con fines políticos y la violencia y la brutalidad policial. Esa fue la propuesta de España para los catalanes que quisieran seguir formando parte de ésta.

    Obviamente lo que quedaría ahora sería negociar las condiciones de la independencia de Cataluña, esperemos que el Gobierno de España no vuelva a intentar estar ausente, su ausencia no hace más que agravar las consecuencias.
  53. #115 a mis hijas, en un colegio más catalán que el fuet, jamás les han hablado dels Paisos Catalans
  54. #35 ¿De verdad tu papá no te enseño de niño que los actos de uno tienen consecuencias, y no todas las consecuencias resultan agradables? ¿O es que sigues siendo un crío que aún no ha crecido?

    ¿Si a Cataluña le va mal dentro de España es por culpa de España, si a Cataluña le va mal fuera de España, es por culpa de España? ¿Ese es el nivel de tus razonamientos?
  55. #117 Como hemos visto en todas las regiones donde se han hecho ese tipo de referendum.
  56. #17 Venga, va, te mando una copia, me repito de nuevo:

    Constitución de Francia, artículo 89: “Ningún procedimiento de revisión puede ser iniciado o llevado adelante cuando se refiera a la integridad del territorio”.

    Constitución de Italia, artículo 126: “Se acordarán por decreto razonado del Presidente de la República la disolución del Consejo Regional y la remoción del Presidente de la Junta que hayan realizado actos contrarios a la Constitución o incurrido en violaciones graves de la ley”.

    Corte Constitucional Italiana: El Tribunal Constitucional italiano fue muy claro en su sentencia número 118, de abril del 2015. La región del Véneto no puede organizar un referéndum consultivo sobre la posibilidad de independencia de su territorio y tampoco una consulta sobre la ampliación de su autonomía fiscal. La máxima instancia judicial de la República reiteró que Italia, como indica el artículo 5 de su Constitución, es “una e indivisible”, una característica tan fundamental de su carta magna que ni siquiera puede ser sometida a reforma.

    Constitución de Alemania, artículo 21: “Son inconstitucionales los partidos que, según sus fines o según el comportamiento de sus adherentes, tiendan a trastornar o a poner en peligro la existencia de la República Federal de Alemania”.

    Corte Constitucional de Alemania: "En la República Federal de Alemania, que es un Estado-nación basado en el poder constituyente del pueblo alemán, los estados no son dueños de la constitución. Por lo tanto, no hay espacio bajo la Constitución para que los estados individuales intenten separarse. Esto viola el orden constitucional"

    Constitución de Noruega, artículo 1: “El Reino de Noruega es un Estado libre, independiente, indivisible e inalienable”.

    Constitución de Bulgaria, artículo 3: “Ninguna parte del pueblo, ningún partido político u otra organización, institución estatal o individuo, usurpará el ejercicio de la soberanía popular”.

    Constitución de Suiza, artículo 53: “Toda modificación del número de cantones o de su estatus se someterá a la aprobación del electorado y de los cantones afectados, así como al voto del pueblo y de sus cantones”.

    Constitución de Lituania, artículo 3: “El pueblo y cada ciudadano tienen el derecho a oponerse a cualquier atentado por la fuerza contra la independencia, la integridad del territorio o el orden constitucional del Estado de Lituania”.

    Constitución de Estonia, artículo 2: “El territorio, las aguas territoriales y el espacio aéreo del…   » ver todo el comentario
  57. #158 Lo que citas son herramientas de disuasión. Que esas herramientas políticas de disuasión se conviertan en herramientas de represión requiere pasar de la declaración de intenciones a los actos, como ha hecho el Reino de España y ha sido portada internacional mostrando la vergüenza que eso supone.

    La calidad democrática se demuestra cuando se producen los hechos, en cómo se reacciona, y si lo que se hace es aplicar brutalidad policial a ciudadanos que pacíficamente están poniendo papeletas en urnas esa calidad democrática se demuestra ausente.

    No son las leyes las que dictaminan la legitimidad democrática de un acto, ningún estado necesita leer las leyes de otro para juzgar si un acto cumple con los principios democráticos.

    España se ha creído demasiado lo de que la ley está por encima de los principios democráticos, con la historia de España no sorprende que haya sido así, pero cuando muestras al mundo lo que ha ocurrido en Cataluña el rechazo a la reacción de España es prácticamente unánime.

    El Reino de España se encontró con un reto democrático que no supo afrontar, que enfrentó de la peor manera posible, reprimiendo en vez de convenciendo, judicializando en vez de negociando.

    Puede que para España aún no sea demasiado tarde para mostrar al mundo una calidad democrática suficiente para abordar el resto del proceso que queda por delante, en sus manos está demostrarlo.
  58. #154 Escribe usted un pijo de bien.
    Es el argumentario oficial punto a punto, que hemos escuchado en muchos sitios, pero creo que hace agua por algunos lados.
    Estamos de acuerdo en el fondo: La independencia. Pero no en las formas.
  59. ME DA UNA PUTA RABIA QUE TODO TENGA QUE IR A MADRID Y BARCELONA!!!!
  60. Actualizando... 'La Ciudad del Adiós'.
  61. #146 Estás fuera porque lo han dicho todos los estamentos europeos. Si tu prefieres negar la realidad y basarte en el supuesto de que mienten perfecto, pero a día de hoy la norma es clara.
  62. #163 Estar dentro o fuera depende de la voluntad política y ésta depende de las circunstancias. Ahora aún estamos en unas circunstancias donde políticamente se ve viable que Cataluña siga siendo una Comunidad Autónoma, y es en ese contexto en el que se deben interpretar las declaraciones políticas de los políticos y estamentos políticos.

    De hecho la UE indicó que para dar una posición formal necesitaba que el Reino de España ofreciera un escenario jurídico concreto para analizar, nunca lo hizo.

    Esa incertidumbre que dices se traduce en "que estás fuera hasta que se [d]iga lo contrario" nada impide que signifique minutos u horas entre firma y firma, si existiera la voluntad política adecuada.

    Es lo que tiene la incertidumbre, que cuando quieres convertirla en certidumbre estás intentando no reconocerla y salir en falso de ella.
  63. #8 te jodes. Si el precio por tener esa sede es ignorar que revienten a tus vecinos cuando levantan papeletas de votos, te jodes
  64. #164 Te están diciendo de todas las formas posibles que no hay voluntad. La UE busca ser una unión política y con ese tipo de nacionalismos no puedes contar para ello.
  65. #166 En el contexto actual aún se considera un objetivo político viable que Cataluña siga siendo una Comunidad Autónoma de España, que es la situación que la UE parece entender más favorable para ella. Lo que estás viendo son declaraciones de políticos e instituciones políticas con una agenda política aspirando a un escenario político.

    Sería si cambiase el contexto actual, si los únicos escenarios que se considerasen viables fuera una Cataluña independiente fuera de la UE o dentro de la UE, donde podríamos ver si ese cambio de circunstancias supone también un cambio de posiciones políticas.

    Dicho esto Cataluña está en un mal lugar para no ser un estado de la UE, especialmente siendo la principal vía de comunicación entre España y el resto de la UE, así como por contener infraestructuras financiadas por la UE ya en funcionamiento y otras de estratégicas planificadas y/o en construcción.

    La UE busca ser una unión política y con ese tipo de nacionalismos no puedes contar para ello.

    La UE nace de la Comunidad Económica Europea y su principal papel hasta ahora ha sido continuista ene se sentido, ha sido económico.

    Y España tiene una deuda contraída con la UE que la puede poner en riesgo, siendo Cataluña la principal fía de comunicación con la UE. A nivel puramente económico a lo que aspira la UE es a la mayor estabilidad posible, y no es descabellado que entre el escenario de una Cataluña independiente fuera de la UE o dentro de la UE concluyan que la mayor estabilidad se consigue con ese último escenario.

    Ya se verá.
  66. #167 Reino Unido también está en un lugar adecuado para ser de la UE, pero se está saliendo y no es un gran problema.

    Cataluña sería un gran ejemplo para los independentismos de que la USE busca uniones, no separaciones. Perder 7 millones de habitantes es un bajo precio a cambio.
  67. #168 Reino Unido también está en un lugar adecuado para ser de la UE, pero se está saliendo y no es un gran problema.

    Reino Unido nunca aceptó el euro y sus ciudadanos votaron salir de la UE, es irrelevante la situación en la que se encuentre ya que es inviable para la UE obligar al Reino Unido a quedarse en contra de su voluntad, inviable desde un punto de vista del respeto de los principios democráticos.

    En el caso de Cataluña el escenario es el opuesto, se está mostrando una voluntad explícita de seguir dentro de la UE sea o no independiente. No se ha transmitido en ningún momento el mensaje democrático que la ciudadanía de Cataluña quiera salir de la UE.

    Perder 7 millones de habitantes es un bajo precio a cambio.

    Es que no es eso lo que pierde, lo que pierde son las principales vías de comunicación con España, una población de más de 40 millones y con una fuerte deuda con la UE. Lo que pierde es el control de la economía de Cataluña para influenciarla para que pueda devolver su deuda a España, que a su vez la debe en gran medida a la UE.

    Pierde inversiones estratégicas ya construidas con fondos de la UE y en construcción.

    La reducción de población, territorio y tejido económico no es tampoco la imagen que le interesa transmitir al mundo.

    Y se arriesga a que a una Cataluña independiente fuera de la UE le vaya mejor que dentro de la UE, un riesgo de contagio que aunque se pueda ver poco probable de producirse podría tener consecuencias desastrosas para el proyecto de la Unión Europea.

    España ha aplicado la brutalidad policial contra Cataluña y ha sido portada en todo el mundo, basta con afirmar que ese es un facto determinante para apagar el efecto contagio en otras regiones de la UE simplemente impidiendo la brutalidad policial, algo de lo que todos los estados se sienten capaces a la hora de gestionar procesos de secesión.

    Como digo, basta con que exista la voluntad política adecuada, el resto son meros formalismos y diplomacia.
  68. #159 Lo que citas son herramientas de disuasión.

    ¿Las leyes herramientas de disuasión? ¿Y la legislación penal una herramienta de disuasión contra el robo y el asesinato, no?
  69. #158 si no hubiera un ay por un hay te daba mis dieses
12»
comentarios cerrados

menéame