edición general
37 meneos
33 clics

España recibe los 10.000 millones del primer tramo del fondo de recuperación de la UE

La Unión Europea ha desembolsado a España este lunes el primer tramo del fondo de recuperación, que asciende a 10.000 millones de euros, según han confirmado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

| etiquetas: españa , millones , recuperación , fondo , covid , ue
  1. Espero que no acabe en el ibex
  2. Eso da para un montón de batamantas.
  3. Nos subiran el salario con ese dinero para reactivar la economia no?

    O van a invertir miles de millones en fomentar los coches electricos y demas tonterias?
  4. A gastarlos en rotondas e infraestructuras innecesarias.
  5. Menos mal, Irene Montero y su ministerio estaban necesitados.

    Perdón.

    Necesitades.
  6. Fracasado y sus vendepatrias lloran hoy amargamente.
  7. #2 A quien le han jodido la Nochevieja es a Casado.

    No hay más que ver la bilis que sueltan los palmeros de la palmería
  8. Veamos en qué se despilfarra.
  9. Espero que ese dinero se gaste en infraestructuras para olimpiadas o en hospitales para que luego se privaticen.
  10. #9 En soterrar la M-30 :troll:
  11. Vale, ya nos han dado la pasta ¿Que tal si esperamos a ver dónde la destina el gobierno? Con eso le podemos dar un impulso muy gordo a nuestra economía y modificar la balanza de pagos. Todo depende de adónde lo destinen.
  12. #7 Estarían saltando de alegría si ese dinero no fuese para rescatar a los españoles sino para rescatar a la banca.
  13. Ya les jode esto a los autoproclamados buenos gestores, los fachas patrios y sus bigotes asociados.
  14. Mucho dirigente del pp llora al pensar las comisiones que podrían haber cobrado...
  15. #12 FAcil, se puede meter en turismo y construcción. Más Ave para todos.... Ah no... que esos no gobiernan...
    Esperemos que la izquierda tenga algo mas de cabeza, el tiempo lo dirá.
  16. #4 ¡Nos lo vamos a fundir en mujeres y vino! :-D
  17. #4 Mi coche a carbón lleva funcionando bien desde el siglo XIX

    Al final todo el coche eléctrico acabará en China, por muchos aranceles y licencias que pidan, y le quitarán una de las pocas industrias que quedan en Europa porque ellos si han apostado de verdad.
  18. Como se hacen estos pagos? se que es una pregunta absurda, pero ...
  19. #16 mira, ni de izquierdas ni de derechas, yo hablo de la economía. Voy a poner ejemplos que me parecen interesantes:
    A) ¿que tal en modificar los cultivos actuales por hidropónicos? Sería un ahorro considerable de agua y un aumento de la producción.
    B) vivimos en pisos y se impone poco a poco el modelo de híbridos enchufables ¿Que tal subvencionar a las gasolineras para que tengan puntos de recarga? Esto hará que baje nuestra dependencia del petróleo.
    C) mejorar nuestras infraestructuras, por ejemplo el corredor del mediterraneo. Lo que mejorará el tránsito de mercancías entre el Norte (Cataluña) y el Sur (Valencia y Andalucía).
    D) molinos de viento y otros elementos de generación de electricidad, no sustituirán una central nuclear, pero si bajaremos nuestro consumo de gas.
    E) Aumento de piscifactorías, casos como el criadero de pulpos en Galicia o de Langostinos en Medina del Campo me parecen muy, pero que muy buenas ideas.

    Así con la tontería se me han ocurrido estas ideas.
  20. Bueno, ya puede volver el emérito.
  21. La pepesunia y la voxemia han emitido un alarido de dolor y amargor que se ha escuchado en Marte.
  22. #20 lástima que no gobiernes. De camino al gobierno, ya vendrá el IBEX a decirte como gobernar....
  23. La inflación pica a la puerta...
  24. llamadme aguafiestas, pero 10 000 millones a esta escala, no es una miseria?
  25. #11 estaría muy bien peeeero, ese dinero es para toda España, no para mejorar la calidad de vida y (el valor de mercado) de las viviendas en la zona norte de una única ciudad.
    De todas formas prefiero esperar para ver en qué van a gastar la pasta (aunq ya han dejado caer algo sobre un tal Roures) antes de ponerles de vuelta y media. No se, por aquello de la coherencia, que quizás nos sorprendan y hagan un buen uso de ese pastizal.
  26. #20 Invertir en el primer sector no es muy buen negocio. Los productos de bajo valor añadido aunque los vendas en cantidades gigantescas cada vez más se producen en países en vías de desarrollo precisamente porque por regla general son poco rentables para un estado a nivel macro. Aunque estén con el agua al cuello aportan muy poquito al pib nacional. De hecho si te fijas las comunidades más pobres de españa son donde el primer sector tiene más fuerza y las más ricas donde priman las actividades industriales y comerciales.
  27. Viendo los proyectos que se van conociendo que van a ser financiados con ese dinero yo sí lloro por ese dinero que en su mayoría se va a dilapidar en gilipolleces y que de una forma u otra acabaremos pagando con recortes en un futuro más o menos lejano.
  28. #27 y tienes razón, pero genera otros "bienes" para la nación como rebajar las tensiones entre regiones por el tema del agua, en el caso de los cultivos hidropónicos o el hacer la competencia a un país "rival" como Marruecos. Lo que les supondría una leche económica muy gorda, dándonos mayor independencia y una posición de fuerza en cualquier negociación.
    Tenemos una ventaja respecto a otros países y es que tenemos un sector primario sobredimensionado gracias al cual el suministro de alimentos está más que garantizado (cosa que no pueden decir otros países). Aún así todo lo que sea mecanizar y automatizar este sector es bueno ya que liberas capital humano que puede ser encauzado a otras zona de producción. ¿Alguna vez te has preguntado porque la UE quere firmar tratados de libre comercio con otros países en el comercio del sector primario? Porque en Europa gracias a años de la PAC les damos sopas con hondas.
    Por otro lado, como he dicho tienes razón, nuestro mayor problema económico es ser dependientes de energía. De ahí lo de los molinos de viento y las electrolineras. Si conseguimos que el parque móvil sea híbrido en un 30% el consumo de petróleo sería mucho más bajo.
    Pero vamos, que lo que he dicho es un castillo en el aire. Cosas que podemos hacer para reducir nuestra balanza de pagos, potenciar nuestros sectores fuertes y mejorar nuestra industria (una buena comunicación de Cataluña con Valencia es primordial para nuestra industria).
  29. #29 Sí, en algunas cosas concuerdo. Por ejemplo es obvio que españa en el tema energético necesita desarrollarse y volverse más autónomo. Y para eso actualmente solo hay dos opciones que no te arruinen, o nucleares o renovables.
comentarios cerrados

menéame