edición general
43 meneos
45 clics

España regala el permiso de residencia a 530 extranjeros ricos, la mayoría chinos y rusos

La política de Extranjería del Gobierno defiende que la residencia no es un derecho que se pueda regalar. No caben todos. Ahora bien, si el extranjero extracomunitario que quiere la residencia es un millonario e invierte en España, se expide una residencia rápida y automática: la llamada Golden Visa. Lo permite la Ley de Emprendedores aprobada en 2013, que recogió un Programa de Residencia para Inversores y Emprendedores extranjeros no comunitarios o, lo que es lo mismo, cómo dar la residencia al que compre o invierta en España.

| etiquetas: politica
  1. Por ejemplo, es motivo de residencia 'de oro' en España invertir en ladrillo, en deuda española o montar una empresa. Eso sí, el inmueble ha de ser de más de 500.000 euros. También se puede elegir la opción de gastar un millón de euros en acciones, meter el millón en el banco o invertir dos millones en deuda pública española.
  2. Emprendedores.
    En fin, ya salió el palabro otra vez. Nos intentan dar la imagen de un emprendedor como un chaval haciendo inventos en un garaje pero luego se usa para hablar de gente multimillonaria aunque no se sepa si la pasta la ha ganado desarrollando I+D o con el tráfico de drogas. Lo único que importa es la pasta.
  3. A mí me costó 2 años conseguir el NIE para mi novia y que pudiese trabajar, y eso que era europea. Qué asco.
  4. #4 Hombre, hablan del mismo hecho, pero está redactada totalmente distinto, no?
  5. Repitan conmigo súbditos:Todos somos iguales ante la ley !
  6. #2 #6
    Pues hace años se regularizo a millones de inmigrantes, la mayoría venían con una mano delante y otra detrás.
    No os quejasteis entonces, y eso que jodía mucho mas al obrero local que estos millonarios.
  7. #7 Ah, os conocéis los tres?
  8. Ley de extranjería para el jeque millonario, para la Reina Sofía.
  9. PP = Partido por la Pasta
  10. #3 A mí me costó año y medio que validasen y registrasen mi matrimonio civil en el extranjero (y cuyos papeles presenté en le consulado al día siguiente de casarme) en el registro central de Madrid. Mientras tanto, estaba en un limbo legal en el que tenía lo peor de los dos mundos legales: los inconvenientes de estar casado, y los impedimentos de estar soltero. No podía pedir la reagrupación familiar de mi esposa, porque legalmente en España todavía no era mi esposa. Cágate lorito.
  11. #12 uff no me asustes que me caso en breve en el extranjero y me da miedo el papeleo para legalizarlo en nuestra Spain...
  12. #13 Pues espero que no te toque el consulado de Santo Domingo. El papeleo no es excesivo, pero los tiempos de espera, sí. Por cierto, las preguntas para comprobar si realmente sois pareja o no, puedes encontrarlas en internet.
  13. ESP: Ustedes se equivocan. ¡¿Pero por quién me han tomado?!
    CHN/RUS: No hay confusión corazón, eso ya quedó claro, ahora solo discutimos del precio.
comentarios cerrados

menéame