edición general
428 meneos
2200 clics
"España sopesa una limpieza bancaria rápida y costosa" según el Wall Street Journal

"España sopesa una limpieza bancaria rápida y costosa" según el Wall Street Journal

El prestigioso diario estadounidense recoge la posibilidad de que Mariano Rajoy trate de acelerar el saneamiento del sector financiero español con medidas agresivas como la creación un banco malo. El Wall Street Journal explica que una actuación así podría costar hasta 100.000 millones de euros y romper las finanzas del país. Aunque también aseguran que el riesgo de no actuar podría ser mayor. Los activos tóxicos interrumpen el flujo de crédito y haciendo que los inversores internacionales desconfien de la cuarta mayor economía de la zona euro.

| etiquetas: mariano , rajoy , saneamiento , banco , malo , wall , street , journal
170 258 1 K 489 mnm
170 258 1 K 489 mnm
Comentarios destacados:              
#1 La pregunta es ¿costosa para los directivos, para los accionistas, o para los ciudadanos?

el riesgo de no actuar podría ser mayor
El cuento de siempre para aplicarle el coste a los ciudadanos.

Si los bancos que lo hacen mal no quiebran nunca nadie va a hacer esfuerzos por hacerlo bien, seguirán siendo alimañas especuladoras con el colchón de papá estado y el dinero de los contribuyentes.
  1. La pregunta es ¿costosa para los directivos, para los accionistas, o para los ciudadanos?

    el riesgo de no actuar podría ser mayor
    El cuento de siempre para aplicarle el coste a los ciudadanos.

    Si los bancos que lo hacen mal no quiebran nunca nadie va a hacer esfuerzos por hacerlo bien, seguirán siendo alimañas especuladoras con el colchón de papá estado y el dinero de los contribuyentes.
  2. #1 la respuesta es obvia
  3. #1 Según las dos soluciones que dicen los del WSJ que estudia nuestro próximo presidente de gobierno... serían costosas para el Estado. Porque las dos supondrían que el Estado rescatase a los bancos. Son dos fórmulas diferentes: quedarse con sus impagados u obligarles a aumentar sus reservas de garantía; pero las dos se plantean de forma que sea el Estado el que tenga que darles pasta o quedarse con sus impagados.

    Yo no tengo dudas acerca de lo que hará Rajoy con los bancos... y desde luego, dejarles quebrar no entra en sus cuentas.
  4. Me pregunto de que servirá tener los bancos ultra-saneados si nadie tendrá un céntimo.

    Quizás luego se den cuenta de lo absurdo de todo esto.
  5. #1 Aunque no soy de esos que dicen que la culpa es más de los hipotecados que de los bancos, hay que recordar que muchos de esos activos tóxicos vienen de gente que pidió créditos y no los pagó. Yo, sólo he pedido un crédito de 3000 euros hace 5 años y estoy a punto de pagar (interés del 14%...) habré cumplido con mis obligaciones en breve, y ahora me voy a comer un marronazo terrible por culpa de los usureros y de los irresponsables también. Y me parece muy injusto, no quiero pagar ni por culpa de unos, ni por culpa de otros.
  6. ¿qué vale un ladrillo?, ¿qué vale una propiedad inmobiliaria española según las reglas del libre comercio?¿qué vale un piso abandonado hasta un supuesto reengorde de vacas?
  7. #5 La mayoría de activos tóxicos son los préstamos a constructores, que son los que no pagan, la gente con préstamos e hipotecas, harán piruetas, pero acaban pagando; al menos lo que se hipotecaron para vivir, otra cosa son los que se hipotecaron para especular, esos sí son los culpables y los que deberían pagar, junto con los bancos que hicieron mal su trabajo.

    Los bancos se han hecho con una enorme cartera de pisos sin acabar o sin vender que han anotado en los balances al precio que les ha dicho el constructor/tasador y valen mucho menos.

    Y los bancos tienen apuntado en sus balances esos pisos como activos con esos precios irreales.

    Y como vendan un solo piso a precio real les toca ajustar toda la cartera de pisos a precio real, rebajando sus activos. Por eso solo se venden pisos de mierda a precio sobreelevado.

    Encima ocurrrirá un curioso efecto secundario, parecerá que los pisos subirán de precio cuando se hayan vendido los pisos-mierda; porque empezarán a venderse pisos mucho mejores a un precio ligeramente superior. Es la antesala a la gran caída de precios.
  8. #7 Creo que tienes buena intención, pero te equivocas en parte.

    Lo primero eso, los constructores. Los constructores no son bancos, ellos son responsables también. Pero no caigamos en la trampa de pensar que todos los constructores son monstruos de la construcción, también hay pequeños y medianos constructores. Pero también pymes y emprendedores pidieron créditos que no devolvieron.

    Los bancos son los usureros, si, pero como en el amor, uno no "usura" si el otro no quiere. Y sólo hay que ver la cantidad enorme de desahucios que ha habido en España (con el consecuente surgimiento de plataformas como stop deshaucios)
  9. #1 Exacto y eso se llama mercantilismo.
  10. #4 Es muy fácil, para seguir con la dinámica, nadie tendrá un duro, pero tendremos bancos hipersaneados que sin balances negativos, se pondrán manos a la obra a volver a dar hipotecas a 40 años para seguir con la dinámica de endeudamiento, un boom de reinflado de la burbuja para volver a poner dinero en circulación... habrá muchos mas ricos y muchas oportunidades de negocio, para los de siempre.... y a costa de TODOS.
  11. #8 Hablo de los constructores que no pagan (EREs y demás), grandes y pequeños. (y si quieres, puedes meter a los hipotecados también, pero la tasa de morosidad no ha subido tanto en los hipotecados.)
    Si una pyme/emprendedor no paga, el banco tiene su cuota de responsabilidad por hacer mal su trabajo de dejar el dinero a un proyecto inviable.
    No es de recibo que pague el contribuyente porque el banco hizo mal su trabajo.

    Es más, si algún banco le denegó el crédito haciendo bien su trabajo viendo que no podía devolverlo, ahora sale perjudicado frente al otro banco.
    Se penaliza el trabajo bien hecho, y se premia el trabajo especulador mal hecho.
  12. Siempre metiendo miedo.
    Ahora resulta que sí hay "activos tóxicos" (tiene cojones el nombrecito) en la banca española. O sea, que ahora tendremos que comprarles a los bancos todo lo que no pueden cobrar, por avariciosos y ,como siempre, con dinero público.... 100.000.000.000€... y formar un banco "malo" (o sea, una ruina de banco) y luego, claro más recortes. Pa cagarse.
  13. Las acciones de don limpio suben un 35% en estos momentos
  14. En el sistema financiero español hay que entrar a machete y cuanto antes mejor. A la Islandesa a ser posible, con investigación criminal incluida.
  15. para hacernos una idea de qué es un banco malo. www.meneame.net/story/consiste-banco-malo
  16. Con lo poco que ha hablado este hombre en campaña, no me ha quedado muy claro el mensaje. Pero me estoy temiendo lo peor. Básicamente, en la aritmética marianina:
    Tijera = confianza de los mercados.
    Bancos "limpios" = confianza de los mercados.
    Confianza + Bancos "limpios" = grifo del crédito a tutiplén.

    ...O sea, otra vez una burbuja.

    Obviamente estoy simplificando sencillamente porque no lo entiendo. Tal vez alguien me lo pueda explicar para tontos. Tengo miedo :-/
  17. Opción 1.
    Ciudadano no tiene para pagar la hipoteca, el banco se queda la propiedad y el estado le paga al banco por quedársela. El banco se queda con la pasta, el ciudadano pierde su propiedad y además tiene que pagar al banco con sus impuestos.

    Opción 2.
    Ciudadano no tiene para pagar la hipoteca, el estado le presta al ciudadano para que pague al banco. El banco tiene su dinero, el ciudadano conserva su casa y tiene una deuda con el estado.
    ¿Puestos a soltar pasta por parte del estado porque demonios nadie piensa en la 2º opción?
    Mi opinión es que absolutamente nadie está preocupado con el ciudadano. Empiezo a pensar que ni los propios ciudadanos…
  18. Un claro ejemplo de la socialización de pérdidas...
  19. No me quiero ni imaginar el bien que sería inyectar 100.000 millones de euros (una autentica salvajada de dinero) en tecnología, desarrollo, obras e infrastructuras. El trabajo que generaría.
  20. Si nos viene la de San quintin, pero aquí nadie ha privatizado todos los bancos que van a soltarnos cosas en el banco malo....yo estoy de acuerdo, pero que esas empresas no vuelvan a dar beneficos entre sus accionistas, que no reaprtan Bonus entre sus empleados y menos entre la cupula directiva.

    Así sería y costaria el banco Malo a todos los Españoles. www.meneame.net/story/asi-seria-costaria-banco-malo-apuntale-sistema-f
  21. ¿Crear un banco malo? ¿Debemos entender por ello que el resto de bancos son buenos, pero están sufriendo los pobrecitos?
    Disfruten lo votado.
  22. Lo digo gritando: ESTO LO PUEDEN HACER PORQUE TENEMOS NUESTROS AHORROS AHÍ! Al gobierno de lo público lo chantajean con un "si caemos nosotros, caemos todos" y no puede decir que no. Vaya, sacad la pasta de los bancos y metedla en banca ética y cooperativas de crédito pero ya.
  23. #17 A mi me gusta mas esa solucion. Puestos ha gastarse 100.000 millones de euros en los bancos, que lo hagan en los ciudadanos. Estos compran su ansiada casa, los bancos reciben liquidez y todos contentos.
  24. #1 A corto plazo es costosa para el ciudadano de a pié. Pero cuando los bancos empiecen a devolver los préstamos con sus correspondientes intereses, será muy beneficioso para los ciudadanos y costoso para los bancos.

    Se puede mirar como una inversión del Estado. El problema es que la inversión se hace en un momento en el que nos va a resultar muy costoso afrontarla.
  25. este nos va a meter en una movida....
  26. Lo del banco malo es más seguro que la salida de Ana Pastor de RTVE. Rodrigo Rato es presidente de un banco intoxicado... Fácil
  27. O sea, que yo tengo que comprar las deudas de los bancos, pero los bancos, si yo no pago, me dejan en la puta calle.

    justo y democrático a más no poder, vamos.
  28. #24 Para que salga rentable habrá que dejarles el dinero a los bancos a más del 7% que pagamos por los bonos...
    Ni tú ni yo nos creemos que eso vaya a pasar.
  29. #16 Pero a ver, ¡si la mayoría de los negocios del mundo funcionan a base de burbujas! Empieza siendo algo muy rentable aprovechándose de algún fallo del sistema o "doblez" y al final como hasta el más tonto hace relojes, termina involucrado todo cristo. A ocurrido con la inmobiliaria pero antes también ocurrió en multitud de ocasiones por todo el globo. Para eso están también los políticos, ellos son los que debieran de controlar la economía dándole toques cuando la cosa se está saliendo de madre. Como cuando estábamos construyendo más que nuestros vecinos. Las burbujas hay que pincharlas porque sino te las pinchan como lo que nos ha pasado a nosotros.
    Las burbujas son inevitables
    Sus consecuencias son controlables hasta que alguien las controla por ti
  30. #28 Depende del riesgo. Si el Estado le paga a los bancos un interés más alto que el que pagan los bancos al Estado es porque la primera inversión conlleva un riesgo mayor que la segunda, es decir, que hay más probabilidades de que los bancos no recuperen su inversión antes de que el Estado no recupere la suya.

    De todas formas, esa forma de ver las cosas no es la más adecuada. La deuda se va a vender al interés que sea se rescate a los bancos o no. La cuestión está en que una forma de minimizar ese gasto es envolviéndoles la jugada a los bancos.

    El problema de todo esto (y es un problema bastante importante) es que esa inversión la vamos a pagar todos a base de recibir unos servicios públicos degradados y teniendo que soportar una subida de impuestos. Aunque también es verdad que los beneficios de dicha inversión después la vamos a disfrutar todos.
  31. Lo primero que va a hacer es formar un gobierno malo para cometer todos los errores y tropelías contra el pueblo. Pero malo de coj-nes.
  32. #24
    jejejeje, claro, es por eso que los intereses de los bailouts son sensiblemente menores de lo que se pide en el mercado. El rescate secreto de Bernanke, 7.7 billones (españoles) de dólares, 50% del PIB americano, fue al 0.01% de interés. Una parte se utilizó para comprar bonos del tesoro americano al 3%. Resultado: 15 millardos de dólares para los bancos de beneficio. Es como que me regalas dinero y lo utilizo para darte un crédito. Esto es lo que lleva haciendo el BCE con los bancos europeos: UN ATRACO A GRAN ESCALA.

    #29
    Las burbujas son inevitables? Y la política anticíclica qué és? Por algo existen los bancos centrales y por algo hay gente que pide que se eliminen, para reducir el alcance de estas burbujas.
  33. #5 el problema es que esos tipejos en su mayoría son estadounidenses y no españoles.

    Estamos pagando la fiesta de otros, simplemente porque los bancos americanos supieron estafar a medio mundo con el timo de la estampita. El culpable es del estafador y del estafado, y del padre del estafado que no supo educar su avarícia.

    Y ya puestos, de los que votaron al padre.
  34. Tal vez debería dejar quebrar a los bancos, garantizar los depósitos de más de 10.000 euros con el fondo de garantías...y ya verás como para la próxima miran lo que hacen.

    ¿Por que no rescatan los astilleros, los productores de leche...etc etc?

    Pero bueno, es lo que queremos para eso votamos a A o a B...
  35. Soy yo o hasta hace no mucho tiempo nuestros políticos nos hablaban de la buena salud y envidia que despertaban nuestros bancos en Europa. ¿ Y Frau Merkel que opina de esto, por que el dinero de donde va a salir?.
  36. #0 "El prestigioso diario [...]"

    (metalenguaje) Barrunto que Fernando Berlín está a favor de la creación del banco malo.

    Cuando medios afines a PSOE y PP se ponen de acuerdo en según que cosas ... ¿cómo reza el dicho? Reunión de pastores, oveja muerta :-S El banco malo habría que llamarlo banco pésimo, porque:

    - ¿quién nos va a prestar el dinero? Rusia, China, etc ... ¿a cambio de qué?

    - ¿se va a tragar el pufo el erario público haciendo que los bancos se vayan de rositas? ¿118 % beneficio para sus accionistas, 118 % ruina para el común de los españoles?

    - ¿cuántos años pasarán antes de que los activos tóxicos puedan ser monetizados? ¿tendremos liquidez, hasta entonces, para pagar nuestros gastos corrientes además de los compromisos de la deuda contraida para pagar el banco pésimo?

    - ¿hay alguna garantía, de algún tipo, respecto a que los bancos que se deshagan de los activos tóxicos vayan a dar tregua a las familias empufadas, vayan a dar financiación a los proyectos empresariales solventes, vayan a dar liquidez a los proyectos empresariales buenos aunque con problemas de liquidez, etc? ¿o se lo van a guardar como hasta ahora, y lo van a dedicar a comprar chollos y gangas aquí y en el extranjero?

    Aquí, o se hace una quiebra ordenada de los bancos empufados (enfoque liberal) o, si se mete la Administración Pública a intervenir, que sea para intervenir del todo y nacionalizar los bancos quebrados (quedándose no sólo con los pufos, sino también con los activos que sean valiosos hoy; enfoque socialdemócrata al estilo del ejemplo sueco de principios de los 90).

    Eso de nacionalizar el pufo y dejar privado lo rentable me parece una estafa descomunal ... y diría que inviable.
  37. Limpieza pero con Napalm les daba yo
  38. vamos lo que toda la vida se ha llamado esquema Ponzi...

    pero que si te pillan estafando en vez de ir a la carcel te dan mas dinero para que puedas seguir estafando
  39. En dicho banco malo, ¿puedo meter yo también mi piso al precio del 2007?


    ¡Gracias Mariano!
  40. Nunca me deja de llamar la atencion la memoria de pez de los politicos. Donde esta el "ustedessss les han dado dinero a los bancossss senor Rubalcaba, nosotrosss no les daremos ..."
  41. #24 De rentable para el erario público, nada.

    No es un préstamo, que yo sepa: es quedarte con el pufo, con la optimista esperanza de que a no mucho tardar los valores empufados se revaloricen y pasen a resultarte rentables; es esperar que, a cambio de limpiar la porquería de los bancos, éstos dinamizarán la economía.

    No sé de qué garantías disponen quienes defienden la idea del banco pésimo (tanto acerca de que los bancos hagan por el bien de la economía, como que si llegan a hacerlo lo hagan con la rapidez necesaria para que la Administración Pública, que es la que cargaría con el pufo bancario, quiebre), o si sólo es un ejercicio de voluntarismo ...
  42. #3 Bonito eufemismo... Para el Estado... el Estado somos todos... el Estado vive de nuestros impuestos... y quien pagará el pato, el Estado, somos nosotros... Así que será costosa para nosotros. Yo puedo vivir sin un banco, no se el resto.

    ¿Somos la 4ª potencia económica de la zona Euro? Que uno de los PIGS seamos 4ª potencia es para que la Zona Euro es para que se lo haga mirar.
  43. #17 "Mi opinión es que absolutamente nadie está preocupado con el ciudadano. Empiezo a pensar que ni los propios ciudadanos…".

    Sobre la segunda parte de tu frase, no tienes más que revisar los comentarios de todas las noticias que tengan que ver con hipotecas... verás, no sólo que nadie está preocupado por los ciudadanos, sino que la mayoría les hace totalmente responsables de no poder pagar la hipoteca por haberse metido a comprar lo que no sabían si podrían pagar... como si esto pudiese saberlo alguien. Bien... los funcionarios pueden confiar un poco más en que su "su empresa", no les va a despedir, pero el resto, siempre tiene que arriesgarse.

    Yo conozco parejas muy cuidadosas que tuvieron cuidado de que las cuotas mensuales de sus hipotecas no sobrepasasen mucho la mitad del salario de uno de ellos (el que tenía el trabajo más seguro). Y aún así, cuando uno de los dos pierde el trabajo, las pasan canutas. Claro, el 50% de la renta familiar (segura) sigue siendo mucho cuando se tienen hijos. Pero... entonces, en los precios que estábamos hace 5 años, nadie podría comprar una vivienda sólo con el rendimiento de su trabajo.

    A mi me da que pensar el hecho de que haya personas que le den la razón a los bancos, después de la que han armado y hagan recaer toda la responsabilidad en aquellos que pidieron un hipoteca. Coño¡! la obligación de un banco o caja de ahorros es no conceder un crédito hipotecario sospechan que no lo cobrarán a la más mínima incidencia inesperada que le suceda a esa familia.

    #21 "Disfruten lo votado". Sabes una cosa ?? Mira te la voy a decir aunque me acusen de mal educado: voy estando un poco hasta los o0 de la frasecita esa de los 0o. Si quieres decírsela a alguien que se la merezca, vale. Pero así, en general, para todos, ya hode un poco. Porque yo voté IU y desgraciadamente no puedo disfrutar de lo votado. Tengo que respetar lo que votaron otros muchos. Así que, eso se lo dices al los que votaron el PP... al resto déjanos en paz, que bastante tenemos con ser gobernados una y otra vez por los mismos que vota la mayoría y el nefasto reparto que la Ley Electoral permite.
  44. 100000 millones de euros repartidos entre 40 millones de españoles... tocamos a 2500 euros por cabeza, incluidos niños. Guay.
  45. Se hará, y con dinero público, tuyo y mío, los bancos son los que mandan, que no le quepa duda a nadie.
  46. #45 Pues habrá que pedir un credito para pagar ...
  47. #29 No, si puede que lleves razón. El asunto es que me lo estoy viendo venir. Una burbuja de crédito podría hacernos salir de la crisis en poco tiempo, o al menos dar el pego ante los "insaciables mercados". Lo malo son las consecuencias a medio plazo. Quicir, cualquiera puede pensar en "soluciones" a la crisis que funcionen en 4 días pero pinchen en 4 meses. Y lo del crédito para todos y sin control me temo que entra en esa categoría :-/

    ¿Y quién pincha la burbuja una vez iniciada, con chalés en la sierra y cayennes?
  48. #42 es esperar que, a cambio de limpiar la porquería de los bancos, éstos dinamizarán la economía.

    He ahí la clave de mis temores. ¿Quién garantiza esto? Yo no me lo creo.
  49. #44 ¿Sabes otra cosa?: eso no iba dirigido a ti especificamente. Yo solo dije una frase que refleja mi rabia, porque no sé en qué estaba pensando España a la hora de ir a votar. Puedo estar de acuerdo en que la frase está manida, y que en meneame poca gente votó al PP, pero qué quieres que te diga. Si te lo tomas como algo personal tienes un problema serio.

    Y, para que lo sepas, yo también voté a IU, y no puedo disfrutar de lo votado, porque yo voto en Murcia y vivo en Barcelona, me desplacé para nada en absoluto porque no salió ni un mísero diputado. Si tu vives en algun sitio como Madrid o Andalucía, y no tuviste que desplazarte para poder votar, bien por ti, porque al menos tuviste algún diputado. Para mi la democracia ha perdido su sentido con la Ley d'Hondt de los huevos y el PPSOE.

    Así que nada, corrigiendo, para que tu no te me ofendas: que quien les votó disfrute lo votado.

    Hala
  50. #51 2173 euros, no millones de euros.

    Pero debemos bastante más:
    jcbcarc.dyndns.org/Defcon.php

    21.000 euros por habitante.
    55.000 euros por trabajador/a.
  51. #50 Tranquilo... yo no me ofendo por un comentario. A veces escribo así y de todas formas ya avisé de que probablemente a alguien le pareciese una falta de educación. Bien, ya votaste negativo el comentario, así que supongo que te sientes resarcido :-D

    Era una manera de hablar... ya imagino que alguien que dice eso que escribiste "Disfruten lo votado", no votó al PP. Yo vivo en Fuerteventura... no tuve que desplazarme a ninguna parte para votar, sólo 700m. Y aquí IU iba con Los Verdes. Y si, también sabía que no conseguiríamos un diputado. Pero con los 11 en total me doy por satisfecho esta vez. :-)

    Saludos
  52. o sea, que pasará como en EEUU, al final será el vulgo quien lo pague...
  53. Lo que diga Merkeeeeel...
  54. #51 Tú mismo.
  55. #52 Yo no debo NADA. Pero me quieren hacer pagar las deudas ajenas.
comentarios cerrados

menéame