edición general
277 meneos
1247 clics
España supera los 20.000 muertos por Covid-19 con 565 fallecidos desde ayer

España supera los 20.000 muertos por Covid-19 con 565 fallecidos desde ayer

España supera los 20.000 muertos (20.043) por Covid-19, 565 más fallecidos en un sólo día, según la actualización de los datos del Ministerio de Sanidad que cifra en 191.726 el total de contagios este sábado.

| etiquetas: españa , 20.000 muertos
Comentarios destacados:                                
#2 Madre mia, jamás pensé que me tocaría vivir una situación como esta en España...

Un abrazo a los familiares de los fallecidos.
«12
  1. Los superó hace días, llevamos varios días a 500 muertes al día, y el total no subía tanto.

    de hecho de anteayer a ayer, pasamos de 19130 a 19450. pero se informaba al mismo tiempo que había aumentado 580 muertos.
  2. Madre mia, jamás pensé que me tocaría vivir una situación como esta en España...

    Un abrazo a los familiares de los fallecidos.
  3. El sábado anterior, el 11 de Abril, el dato era de 510. Hoy de 565. Está claro que la curva de fallecidos no está bajando.
  4. Seguimos en la meseta esta que parece inacabable, con la diferencia de que por primera vez desde el 3 de abril subimos en la media móvil a 7 días. Ayer apuntaban aquí que estamos arrastrando todavía la ola de contagios masivos de la segunda mitad de marzo, esperemos que sea cierto.

    Media Movil 7 días*
    día/fall./var/var%
    25 405 90 22%
    26 475 69 15%
    27 551 76 14%
    28 623 73 12%
    29 687 63 9%
    30 737 50 7%
    31 785 48 6%
    1 803 18 2%
    2 845 42 5%
    3 868 23 3%
    4 865 -3 0%
    5 841 -23 -3%
    6 816 -25 -3%
    7 801 -15 -2%
    8 786 -15 -2%
    9 748 -38 -5%
    10 701 -47 -7%
    11 658 -43 -6%
    12 650 -8 -1%
    13 633 -17 -3%
    14 608 -25 -4%
    15 575 -33 -6%
    16 556 -19 -3%
    17 553 -3 -1%
    18 561 8 1%

    *La media móvil es la media del día concreto y los 6 anteriores. Es útil para detectar y evaluar la tendencia, ya que suaviza los picos y valles en las cifras diarias, que suelen estar distorsionadas por diferentes motivos (fines de semana, regularización de datos)

    Datos en crudo
    X 25 738 224 30%
    J 26 655 -83 -13%
    V 27 769 114 15%
    S 28 832 63 8%
    D 29 838 6 1%
    L 30 812 -26 -3%
    M 31 849 37 4%
    X 1 864 15 2%
    J 2 950 86 9%
    V 3 932 -18 -2%
    S 4 809 -123 -15%
    D 5 674 -135 -20%
    L 6 637 -37 -6%
    M 7 743 106 14%
    X 8 757 14 2%
    J 9 682 -75 -11%
    V 10 605 -77 -13%
    S 11 510 -95 -19%
    D 12 619 109 18%
    L 13 517 -102 -20%
    M 14 567 50 9%
    X 15 523 -44 -8%
    J 16 551 28 5%
    V 17 585 34 6%
    S 18 565 -20 -4%
  5. #3 Estamos atascados en ese rango desde hace días. Bajaba muy ligeramente hasta hoy, que ha subido un 1% (hablo de media móvil)
  6. Anoche, en el programa de Cuarto Milenio, Iker Jiménez invitó a un matemático que trabaja en una empresa que se dedica a analizar datos de la población. Y comentó que en general los datos reales son en lugares como la CAM un 50 % más, y en las Castillas hasta un 120 % más. Si fuese verdad, perfectamente superaríamos ya los treinta mil.
  7. #_2 Madre mia, jamás pensé que me tocaría vivir una situación como esta en España...

    Vaya por delante que no hay duda que las medidas de contención que se están haciendo son necesarias para minimizar la cifra de muertos y no hay que quitarle gravedad a la situación, lo que no quita que sí es sano tener cierto contexto global.

    En España en 2018 murieron 427.721 personas en total, incluyendo todas las causas (enfermedades, accidentes laborales, suicidios, etc.).

    De esas 427.721 muertes el 93,3% fueron debidas a enfermedades, las del covid19 entrarán en esa categoría para el 2020, eso supusieron en 2018 prácticamente 400 mil muertes por enfermedades durante ese año. Las 20.000 muertes actuales de covid19, que está previsto que crezcan, supondrían un incremento del 5% en las muertes por enfermedad en base a esos datos de 2018.

    Fuente: www.lavanguardia.com/seguros/vida/20191227/472521190089/mortalidad-def

    Nota: Este comentario es para responder a @ Farton_Valenciano que por lo visto me tiene en su lista negra de ignorados. Por alguna razón que se me escapa los @admin de @meneame han decidido que si alguien te pone en su lista negra ya no puedes citarle en respuesta a sus comentarios públicos, dificultando así el uso de herramientas de menéame como es el ver los comentarios en forma de hilo de discusión.
  8. A mi las que me dan miedo son las cifras a partir del próximo miércoles, cuando se empiece a notar la vuelta a la actividad de este lunes. Eso puede marcar que se alargue un mes más el confinamiento. :-(
  9. #8 No se reflejaría en fallecimientos hasta dentro de semanas. Yo personalmento veo mucha más gente en la calle y más relajación. Pero por otra parte creo que es lógico, cuesta mantenerse en guardia tanto tiempo.

    Quizás el gobierno debería haber retrasado una semana esta vuelta a los trabajos no esenciales. Pero veremos.
  10. #7 estás comparando las muertes de 2 meses con las muertes de 1 año entero.
  11. #1 Ayer fue un dia raro. Los muertos en cataluña pasaron de 3.855 declarados el día 16/4 a 3.752 y hoy vuelta a 3.879. Navarra largó 77 casos de golpe cuando estaba teniendo 10 fallecidos por dia... en fin, no se aclaran ni en e ministerio ni en las comunidades.
  12. #10 No.

    Las muertes por covid19 están contabilizadas desde el 1 de Enero hasta la fecha actual. Y a su vez ya indico de forma explícita que "está previsto que crezcan".
  13. #6 Lee los datos tú mismo en el informe del Instituto Carlos III. Es mortalidad comparada con un año normal, datos de registros civiles informatizados que van con retraso. Por lo tanto, muertes tanto directas por coronavirus (mayoría) como las que haya indirectas por gente que no pudo tener atención sanitaria en los hospitales colapsados, aparecen como "exceso de mortalidad sobre la media". Se puede ver que ya incluye en la media normal los datos por gripe, una especia de chepa en la curva en enero/febrero. Uno de cada seiscientos castellanomanchegos han muerto como consecuencia de esta crisis.

    EDITO: enlace www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/Enferm
  14. #7 Pero estás comparando muertes en 12 meses con muertes en un mes. Si mueren 200.000 personas hasta final de año, ya sería un 50% más. En la Guerra Civil (hablo de memoria) creo que murieron 500.000 en cuatro años... O sea, 125.000 al año o 10.000 al mes. Un mes de Covid es como dos meses de Guerra Civil. Ya sé que la curva se aplanará y bajará antes o después, pero aún no sabemos cuándo ni cuánto durará la 'cola'.
  15. #12 el 1 de enero no había infecciones por coronavirus. Como si quieres contar desde 1930. Precisamente se cuentan a partir de determinado número por algo.
  16. Los datos son normales

    Fase 1 de crecimiento marginal
    Fase 2 de crecimiento "a lo bestia"
    Fase 3 de pico
    Fase 4 de meseta (que durara hasta que se absorba la fase 2)
    Fase 5 de declive claro
    Fase 6 de crecimiento marginal

    Eso sin rebrotes.
  17. #4 viendo los datos por comunidad. Parece que hay bastante desigualdad.

    En Canarias, con 2 millones de habitantes ha tenido tan sólo 4 fallecidos.

    Andalucía y Murcia tienen números bastante buenos.

    Son Madrid, Cataluña y las dos castillas las que inflan los números
  18. #15 Pero el 1 de enero no había pandemia. Y aún así, desde el uno de enero son tres meses y 20 días, no 12.
  19. #8 a mi lo que me da miedo es que ya una vez las cifras empiezan a ser contabilizadas por miles mi cerebro ya asimila igual que le digan 20k que 100k que un millón. Supongo que es algún tipo de mecanismo psicológico para protegerte ante las desgracias pero es la hostia los números que se pueden manejar a finales de año.
  20. #16 el 1 de enero no había infecciones por coronavirus. Como si quieres contar desde 1930. Precisamente se cuentan a partir de determinado número por algo.

    He citado todas las muertes de 2018, que van del 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2018. De ahí que haya indicado la fecha 1 de enero de este año como inicio de contabilización de las muertes.

    El año no ha acabado, la fecha de mi comentario aparece al lado de mi apodo, ese es el contexto.

    Si alguien me proporcionase cuantas muertes habrán habido a 31 de diciembre de 2020 habría hecho los cálculos con esa cifra, pero no seré yo quien me la invente ni quien me crea a quien se la invente. Así que indico explícitamente que "está previsto que crezcan".
  21. Habría que ver cuantas muertes son producto de la enfermedad y cuantas por negligencia, como pueden ser residencias de ancianos, hospitales no preparados, etc..
  22. Se siguen maquillando las cifras de mortalidad. Solo se busca la validación política.
  23. #9 el problema es quién va a pagar la fiesta si no volvemos a trabajar.
  24. #22 Sería un poco mejor comparar las cifras de muertes por todas las causas de 2020, con y sin coronavirus. Y ahí haces la proporción, que será un poco más acertada.
  25. #2 Está prohibido dar abrazos, incluso a familiares
  26. #27 Las muertes por todas las causas de 2020 no las sabemos y no las sabremos hasta bien entrados 2021.

    Si te referías a comprarlo con las muertes por todas las causas de 2018 la cifra está en el comentario.
  27. #7 los @admin de @meneame han decidido que si alguien te pone en su lista negra ya no puedes citarle en respuesta a sus comentarios públicos,

    Eso parece más bien una funcionalidad que no han tenido el tiempo/dinero para implementar. Antes que eso en mi opinión deberían corregir que cuando pinches en una referencia de comentario te lleve a ese comentario y no a una posición aleatoria.
  28. #8 A corto plazo simplemente diran que se estan haciendo mas tests. Ya lo avisaron hara una semana o asi de que iban a subir los contagiados por ese motivo. Es una jugada inteligente, mezclas dos cambios y asi invalidas cualquier conclusion sobre las cifras.

    El problema sera cuando pasen 2 semanas mas y los muertos suban considerablemente :'(
  29. #23 Pero ten en cuenta que nos pilló con los pantalones bajados. Sin mascarillas ni nada. Nada se podía hacer aparte del confinamiento. Supongo que en verano o cuando la meseta pase nos dejarán salir de esa manera. No sería de extrañar que estemos un año saliendo así, con mascarillas y distancia social.
  30. #26 Subida de impuestos, deuda, etc...
  31. #29 Ok, got it. Hay una gráfica interesante aquí, con datos de años anteriores: www.redaccionmedica.com/la-revista/noticias/estadistica-coronavirus-mo #29
  32. Pues vamos a ver a partir del jueves que viene, que habrán pasado 10 días desde la vuelta al trabajo de muchos miles de trabajadores en condiciones lamentables, y encima con muchísimo menos personal sanitario porque han caído enfermos, o porque siendo eventuales ya se está prescindiendo de ellos...
  33. #21 que no tiene sentido comparar algo puntual con algo en una escala de tiempo mayor. Si la enfermedad no ha estado activa un año no puedes decir qué factor de importancia tiene con respecto al año. Si mañana cae un meteoritp en una ciudad y se carga a medio millón de personas no puedes arbitrariamente decir "bueno, si lo comparas con las muertes por gripe, es como una gripe". No son comparables.
    Qué mal está la gente con la estadística. Normal que luego sapaísquen un estudio mal hecho y engañen a medio país.
  34. #30 Eso parece más bien una funcionalidad que no han tenido el tiempo/dinero para implementar.

    Eso pensé el primer día. De eso hace más de un año: www.meneame.net/c/26699706

    Antes que eso en mi opinión deberían corregir que cuando pinches en una referencia de comentario te lleve a ese comentario y no a una posición aleatoria.

    Es una chapuza, sí, aunque no existe ese problema cuando en tus preferencias marcas que quieres ver "Comentarios siempre por orden cronológico". Se hace desde tu perfil en el apartado de "Editar y Configurar".
  35. #7 Ahora, en lugar de coger un año, coge un peridodo de 34 días que es los que estamos en estado de alerta, para que tenga más sentido la comparación.
  36. #33 para cobrar impuestos hay que trabajar.
  37. #39 Pues eso, a todo el que pueda trabajar, le darán bien por el orto.
    Y si no llega el dinero, pues nos endeudamos más y listo. Ya pagarán los que vengan detrás.
  38. #28 es un abrazo imaginario, virtual llámalo como quieras. Mientras que no es un abrazo físico, no está prohibido.
  39. #36 Si la enfermedad no ha estado activa un año no puedes decir qué factor de importancia tiene con respecto al año.

    Sí puedes decir lo que he dicho, lo que supondría en base a las cifras actuales y añadir la advertencia explícita que "está previsto que crezcan".
  40. #26 ¿Pero una semana más no habría sido posible, ayudando a descongestionar UCIs?
  41. #26 Está claro, la cuestión aquí es permitir que la gente trabaje en el momento justo para que no tengas que volver a mandarlos para casa. Esperemos que hayan acertado, y el incremento de contagios sea controlable, porque si no es un desastre mucho mayor.
  42. #8 Las consecuencias de las medidas no se aprecian hasta 15 días después, así que para lo que tenés, aún queda.
  43. #45 Si, lo he visto después, pero no me convence. :-O
  44. #42 está previsto que crezcan y nadie sabe hasta donde, por lo que sigues sin poder comparar.
  45. #48 Sí se puede comparar con las cifras actuales añadiendo la advertencia explícita que "está previsto que crezcan".

    Estamos comparando con los mejores datos que tenemos, si en el futuro tenemos datos mejores se actualiza el cálculo con esos y se añaden las advertencias que correspondan en ese momento.
  46. #18 Los de más recortes o más población envejecida y movilidad laboral con zonas afectadas, por qué será.
  47. ¿Qué razones puede haber para que estemos siempre (ultimamente) rondando los 500-600 y no consigamos bajar?
  48. #49 no, no de puede. Bueno, se puede en tu casa como ejercicio de hacer lo que te da la gana. Si tu trabajas con datos y haces eso estás en la calle al momento. Si intentas calcular el impacto de algo, especialmente en comparación con otros factores similares y sueltas eso, estás en la calle por tirar el dinero.
  49. #53 Si en la vida has tenido problemas con empleadores que tienen dificultades de comprensión lectora me solidarizo contigo y te deseo mejor suerte en el futuro.

    Nada de lo anterior altera ni un ápice el hecho que sí se puedan presentar los datos tal como los he presentado con las advertencias explícitas que he incluído.

    Ánimos.
  50. #36 Exactamente, está mal contado. 400000/12 son 33000 al mes. El Covid19 lleva mes o mes y medio dando fuerte, que son 13000-20000 al mes.

    Para #21: Eso no es un 5%, es un (13/33~20/33) 40-60% respecto al dato habitual y un (13/46~20/53) 28-38% de muertes sobre el total.
  51. Madre mía, parece que esto no va a acabar hasta que el virus nos liquide a todos :-(
  52. #51 yo creo que puede haber varios factores:
    1. Que ahora se están haciendo más tests, y por lo tanto certificando más muertes por Covid-19 que antes. Es decir, que el "exceso" de muertes hace unas semanas puede que fuese mayor y ahora más cercano a la realidad.
    2. Diferentes olas de contagio por provincias. En Madrid la bajada es mayor porque el brote empezó antes.
    3. Todavía una inercia de contagios...
  53. #2 Ni tú ni nadie.

    Esto es la peor tragedia desde la guerra civil.

    Y lo que nos queda.
  54. #17 si uno se informa de fuentes serias y no tenenciosas, va viendo que todo eso que nos van contando como desastres era lo previsible. Pero los medios necesitan ese morbo constante.

    Pasa lo mismo con el recuento de fallecidos. Todo va en base a una metodología y unos criterios, pero vende más si decimos que "los intentan ocultar" o que es "una desorganización y un desastre".

    Lo de que después del pico venía una meseta se sabe desde el principio, pero parece que preferimos vender la bajada directa para después vender la meseta como un contratiempo inesperado.

    Es cansino este periodismo tan de pacotilla :-(
  55. #26 Sangrar a las grandes empresas hasta que se piren. Ya esta todo inventado.
  56. #37 Un año no es nada en el ciclo de desarrollo de meneame, recuerda cuanto tardaron en implementar los comentarios anidados :-D
  57. #7 un dato muy ilustrativo es que ahora mismo el covid-19 es la mayor causa de muerte en España
  58. #60 La densidad de población es mucho menor.
  59. #16 Estás seguro de eso?
  60. #51 Más test... ahora ciertos gobiernos de autonomias empiezan a contar también las muertes en residencias, etc... Al final lo más representativo es la ocupación de las UCI, que al menos en Madrid ha bajado drásticamente.
  61. #54 teniendo en cuenta que trabajo con data scientists, difícilmente lo que diga mi empleador va a tener mucho que ver.

    Ahora, tú puedes pensar lo que quieras y que sabes mucho de eso, pero dejo patente aquí que estás manipulando.
  62. #58 ni comparable.
    Lamentable todo pero en términos comparativos son pocas muertes. Ojo comparativos
  63. #44 Estas bastante equivocado...

    Lo de mandar a la gente a casa otra vez es INEVITABLE pq no hay vacunas.

    Lo que se hace es cerrar y volver a abrir cuando se pueda para no ahogar a la economia: eso hara que la expansion del virus vuelva a crecer y habra que volver a cerrar...

    No se si me explico: no es algo puntual, esto van a ser ciclos que duren hata que el virus deje de afectar masivamente a los humanos (por inmunizacion o vacuna). No hay otra.
  64. #56 Hasta que todos lo pasemos o haya vacuna, mas bien.

    Pero si, ese es el plan.

    Y si no te gusta, lo siento, pero no hay nada mas posible.
  65. Es que tal y como cuentan pareciera que la culpa de la pandemia es del gobierno y no de un virus y que el PP lo haría mejor, cuando desmantelaron la Sanidad y se dedicaron a repartir entre sus amigos,lo de siempre según esta acreditado por la Audiencia Nacional.
    Tienen guasa estos periódicos como malinterpretan y arriman el ascua a su sardina malmetiendo.
  66. #69 Eso no es así, si hay paises que no han parado la industria por ejemplo, porque no se han saturado las UCIs de los hospitales, perfectamente lo puede hacer España, siempre que controle el brote, una vez que los contagiados haya bajado a niveles de enero-febrero. Eso si, tendrás que hacer las cosas que no quisiste hacer en enero-febrero. Lógicamente el contagio no va a sar el mismo, con bares, restaurantes, eventos deportivos, etc que con todo eso cerrado o prohibido, con distanciamiento entre personas, y llevando todos mascarillas.
  67. #60 Bastantes menos, afortunadamente. Aquí no está tan privatizada como en otros lados.
  68. #4 Meseta creada con datos falsos, erróneos y sin un total fiable.
    Pero eh, seguimos por buen camino (Luego te vas a www.worldometers.info/coronavirus/ y ves que ayer murieron 687, no 565)
  69. #8 Vamos a estar confinados hasta 2021, haceos una idea y dejaos de buenismo y arco iris.
  70. #74 de dónde saca worldometer los datos ?
  71. Lo triste de todo esto es que no se vislumbra un final.

    Muertos y más muertos.
  72. #16 ¿Cómo sabes que no hubieron infecciones desde el 1 de enero?
    Hay expertos que dicen que el virus corre desde antes de Navidad.
  73. #55 y eso es sin incluir a los fallecidos que no se han podido confirmar. Una verdadera sangría en un mes.
  74. #36, es alucinante que tenga él más positivos que tú y bastante desalentador... Tenemos un problema de anumerismo y falta de pensamiento científico galopante.
  75. #57 #66 Basándome en los datos de github.com/datadista/datasets/blob/master/COVID 19/ccaa_covid19_uci.cs he creado estos gráficos por CC.AA. y vemos que hay de todo un poco.
    Unas con descenso sostenido como Galicia, Madrid o Castilla y León; otras (bastantes más) con ascensos sostenidos como Asturias y Baleares; otras estancadas como Navarra. Pero en el total de España siguen subiendo.  media
  76. #51 que se están estabilizando los casos. Eso significa que los contagios de hace unos diez días se han estabilizado, y cuando vuelvan a bajar los fallecidos significa que esta semana se están reduciendo los contagios.
    No se, son mejores noticias que las de hace 3 semanas.
  77. Spanishrevolution tildo la manifestacion del 8M en su canal de youtube; el virus del machismo, Creo que nadie se puede dar un autosazca más épico que ellos.

    Os guste ideológicamente o no el 8M fue la expansión principal de la pandemia unida a una gestión incompetente de negarse a confinar madrid. Esa es la razón de la cifra de 20mil muertes.

    Y ni Irene Montero ni nadie a pedido disculpas excusándose en que habia otras reuniones en Madrid. Compra una manifestación de 120mil personas con una reunion de 1000, hay que ser zoquete. Y lo grave es que nada de esto saldrá en Meneame.

    Ni una sola critica a una inepta incompetente total. Si hubiera sido algo distinto y del PP al menos 40 articulos contra el principal responsable de la propagación lo habria, pero sssh, no critiquemos a los amos eh. Desviemos la atención a VOX y hacia el PP con articulos cada vez más tontos y sensacionalistas.
  78. #84 No se como envían los datos... conozco de cerca el caso de un hospital de los gordos en madrid, y han bajado una barbaridad la ocupación de la UCI de hecho los propios médicos están bastante sorprendidos y no se fían de que esto este bajando tan rápido, han cerrado plantas e incluso dejando habitaciones con solo 1 paciente, un hospital donde hasta hace poco habían montado unas carpas enormes para los fallecidos... Los casos nuevos de covid en urgencia han pasado de ser la gran mayoría a unos pocos casos del total (también es cierto que la gente con urgencias previas que no había ido al hostpital están llegando ahora bastante chungos, pero el número era mucho mas bajo.
  79. #64 Parece que el clima afecta también.
  80. Y la gente pidiendo salir a la calle. Lo que no entiendo es que si estamos un mes en casa como narices se infectan miles de personas al día.
  81. #3 lo mismo pasa en todas partes. Italia también se pasó un tiempo así y de hecho en muertos están como nosotros. Francia y Gran Bretaña tiene bastantes más y muy irregulares.

    Y el Gili de Trump que tiene 37.000 muertos y más de 2000 diarios da una previsión de 60.000. Vamos que en 10 días el coronavirus se irá de USA porque mira....
  82. #68 no es comparable pero es que esto aún no ha acabado. Ni está cerca de acabar.
  83. Creo que de esta España deja de ser el país mas longevo del mundo.

    Quizás por tener también muchos ancianos aquí se ha notado más.
  84. #84 Otro tema que me comentaron es que las autopsias están bastante paradas desde hace tiempo, supongo que nuevos casos irán saliendo conforme vayan realizándose (aunque esto es opinión cuñadil mía...)
  85. #2 Yo jamas pense que no hubiera un rincon del planeta donde no pudiera estar seguro.
  86. #64 Si hablas de Madrid y Cataluña ok, respecto a las Castillas, Andalucía tiene más del triple de densidad.
  87. #59 ¿puedes compartir con nosotros esas fuentes serías?, por favor.
  88. #94 Posiblemente lo hay, pero si vas tu puede que lleves el virus y lo jodas.
    (Si vas tu o si voy yo...)
«12
comentarios cerrados

menéame