edición general
636 meneos
4934 clics
Un español en Finlandia: 10 euros al mes en la factura de la luz

Un español en Finlandia: 10 euros al mes en la factura de la luz

Después de años pagando un dineral en España e Italia, donde había residido con anterioridad, no era lógico que me pidieran 20 euros mensuales: 10 euros por consumo eléctrico y otros 10 por la calefacción. Debía de haber un error», relata este investigador de 34 años que reside desde hace poco más de dos y medio en Helsinki. ¿Cómo puede ser que en un país nórdico como Finlandia paguen tres veces menos que en los países Mediterráneos cuando precisamente allí el frío es mucho mayor y las horas de luz más escasas?

| etiquetas: finlandia , electricidad
12»
  1. #51 Bueno, eso será en el "mundo desarrollado", aquí ya tal.
  2. #56. '... allí en una bebida con alcohol te la clavan como un asesino en serie. Tienen otras prioridades...'

    Efectivamente, en los países nórdicos las autoridades velan porque ningún ciudadano muera de frio de intóxicación etílica.

    Mientras tanto en el sur de Europa se vende acolhol barato de modo que los ciudadanos puedan 'desconectar' de lo que pagan en la factura de la luz...
    (CC #8)
  3. #41 creo que si. gracias.
  4. 289 kw en 3 meses? Cuanto gasta en velas mensualmente? La nevera ya imagino que con sacar las cosas a la calle se mantendran, pero lo otro no lo entiendo.
  5. #8 Me sorprende que tengas tantos votos positivos dado que lo que dices no es demasiado correcto.

    Fingrid es público si, pero la distribucion final al consumidor la hace una distribuidora privada. En mi caso Caruna, la electricidad en sí la contrato a Fortum. El contrato con Fortum establece que la electricidad para casa es hidroelectrica (o de fuentes renovables) al 100%. En parte comprada a Suecia ya que Finlandia compra y vende la electricidad mayorista en el pool nordico.

    Lo de que la electricidad nuclear esta fuertemente subvencionada no se de donde te lo sacas. Hay 4 reactores en activo, dos de ellos pertenencen a Fortum, aprox. 50% de titularidad pública, pero cotizando en bolsa. Y los otros dos a TVO, en la que Fortum es un accionista menor. En cualquier caso, hasta donde yo se ambas empresas han de vender a precio de mercado. Y antes de que me digas que estan subvencionados los costes indirectos de la nuclear, la gestion de residuos depende del VYR y de POSIVA (que estan construyendo el repositorio profundo) y la financiación de ambas viene de los operadores nucleares, no del estado. El estado eso sí, es encargado de gestionar los fondos del VYR provinientes de las productoras nucleares. Del VYR tambien vienen los fondos para los programas de investigación nuclear SAFIR y KYTT.

    Pero vamos.. el mercado electrico en Finlandia esta privatizado y eres libre de elegir la comercializadora/distribuidora que quieras. Y no, ni la produccion ni la distribucion esta en gran parte en manos publicas (con las peculiaridades de accionariado mencionadas antes).

    Tampoco entiendo que tiene que ver la calefacción de distrito con el precio de la electricidad. Como mucho que te ahorres en la factura de la electricidad porque pagas el agua caliente de la calefacción por separado (normalmetne en la factura de la comunidad) y no necesitas electricidad para calentar. Por cierto, la calefaccion de distrito donde yo vivo pertenece a... Fortum.

    La diferencia es que para empezar la electricidad del pool nordico es mucho mas barata que en España y que no tenemos el latrocinio ese de la potencia contratada, ni moratorias ni cargos extras a troche y moche en la factura. El precio actual de electricidad que pago es de 7.89c/kwh y so unos 3ct/kwh mas aprox. de distribución creo. No me acuerdo la cifra exacta (el de la electricidad lo se porque me mandan un email cada tres meses con el precio del proximo trimestre). El contrato creo que son un fijo de 4€/mes. Y lo dicho, no tenemos potencia contratada. En mi casa entra una conexion trifasica de 230V/16A por linea. Tu puedes consumir hasta lo que da la instalación.
  6. #89 No se si sera tu caso, pero con la tarifa basica (no la plana) y con discriminacion horaria, te tienes que estar ahorrando un pico.
  7. #52. Lo de 'PodemosTM' se razona entendiendo que el bipartidismo tenía que desactivar cualquier atisbo del 15M; y vaya que si lo han conseguido. A poco que se analice nos han devuelto al punto de partida en esta "democracia" sostenida por pinzas.
  8. #48 pues es verdad
  9. #97 nahh trolito, nada. vas bien!!
  10. #80 ¿Hay algo falso en lo que dicen?
  11. #61 ok, te has olvidado lo mas importante, cuantos Kw has consumido, 50Kw?

    Tu mismo lo dices, pagaste 17€ por la nevera, TV y las Luces. :palm:

    Yo en coruña tambien, familia de 3 con un niño pequeño, con termo eléctrico y calefacción eléctrica, me venían facturones de 140€, unos 1000kw consumidos en un mes.
  12. #90 Hoy en día también debería saltar el limitador del contador nuevo, pero solo salta si se pasa de potencia durante un buen rato, seguramente los radiadores no están todo el rato consumiendo a máxima potencia.
  13. #49 La coherencia de echenique, no del partido
  14. En realidad aquí ya tenemos una gran empresa eléctrica pública: ENDESA.
    *Eso si Endesa, de capital público del Estado de Italia. 70% , no de España.

    Propietaria a través de Enel
  15. O sea que la gente allí gana el doble o más que aquí (sobre todo los no cualificados), la electricidad y la calefacción les sale menos de 1/3 de la de aquí, una buena sanidad pública, buena enseñanza, etc. ¡Pero...ah! Pagan más impuestos.
    Como en la época franquista cuando los trabajadores emigrantes que volvían de vacaciones comentaban los salarios y derechos laborales europeos y se les contestaba: "Si pero en España se vive mejor" "Como en España no se vive en ningún sitio" "Mira como se vienen todos de vacaciones aquí". Pobres muertos de hambre y sed de justicia.
    Madre mía como estamos. ¡Vivan las caenas!
  16. #19 pues esta muy mal. Te diré que estas "gilipolleces" molestan pues Echénique suelta estas memeces pensando que los votantes de su partido somos tan ingenuos como los de derechas. Y no es así.
    #49 y de estas hay para todos.
    Y ya hablando del problema de la electricidad , por mucho que insistais ( o que Echénique diga), esta es cara por la parte fija del recibo con el cual se va amortizando la deuda originada por el primer gobierno de Aznar con el déficit de tarifa. El segundo motivo de una luz cara es el parón del PP cuando gobernó a las energías renovables, favoreciendo las más caras y lógicamente a las compañías eléctricas.
  17. #112 Ya, pero estamos en lo mismo, seguramente tengas más potencia contratada, lo que te subirá el término de potencia. No creo que pases de 10kW, pero en ese caso, también pagarías más por kW consumido.
    En cuanto a la factura, fueron sólo 61 kW, pero es que mi pico de consumo en año y medio que llevo en el piso fue en abril de 2020, por el confinamiento, y fueron sólo 200kW.
  18. #115 ehm... Pablo Iglesias también lo dijo, minuto 1:25:

    www.youtube.com/watch?v=JF7N4V0QXOQ

    Además lo llevaban en su programa electoral, ver imagen adjunta.  media
  19. #87 Y Finlandia es bastante más que Helsinki. Que asi sea en los edificios no tiene nada que ver como es en el resto del pais que ya te adelanto, no es asi.
  20. #123 Sobre el tema de los impuestos, me dicen ahora que todos vamos a pagar impuestos de forma equitativa (que nadie se zafe o pague de menos) y nada de lo recaudado se robe y todo se invierta y me daría igual pagar más impuestos. No estoy en contra de ellos.

    Esta gente pagará muchos impuestos (algunos irán a electricidad) pero parece que repercute de manera muy positiva en su bienestar.
  21. #126 Si, tengo 4 y algo, debido a que tengo 3kw en radiadores + 1 termo de 2,5 kw + nevera, + luz y tv

    Eso me encarece la factura.
  22. #105 "pero la distribucion final al consumidor la hace una distribuidora privada"

    Eso es bastante habitual en casi todo los sitios, pero no es muy relevante en el precio.

    "El contrato con Fortum establece que la electricidad para casa es hidroelectrica (o de fuentes renovables) al 100%."

    Si, en España también puedes comprar electricidad certificada renovable.

    "Lo de que la electricidad nuclear esta fuertemente subvencionada no se de donde te lo sacas"

    La producción nuclear está subvencionada en todo el mundo, no solo en Finlandia, no existen promotores privados que se encarguen de poner en marcha proyectos y comercialicen electricidad sin subvenciones publicas, aunque lo normal es que sea el propio estado el que se encargue de la financiación de las centrales, también puede ser a base de primas a la producción (que duplican a las primas renovables) como los actuales proyectos británicos.

    En concreto en Finlandia, la central de Olkiluoto lleva acumulando retrasos y sobrecostes casi desde su inicio, se ha alargado sus construcción mas de 10 años, y casi triplicado sus costes, y eso es algo que obviamente no se paga con un recibo mensual de 10 €, y es el estado el que de una manera u otra se hace cargo. La gestión de residuos también va incluido en el recibo de electricidad en España, o mas bien habría que decir que una parte del mismo, porque una buena parte de las infraestructuras corren a cargo del estado, y por supuesto la gestión de residuos durante décadas finalmente será publica, así como parte del desmantelamiento de las centrales.

    www.daphnia.es/revista/47/articulo/846/Olkiluoto-3-o-el-fracaso-del-re

    en.wikipedia.org/wiki/Olkiluoto_Nuclear_Power_Plant

    "Tampoco entiendo que tiene que ver la calefacción de distrito con el precio de la electricidad"

    El propio artículo saca el tema porque son dos cosas muy relacionadas.
    Por un lado la mayor aumento del gasto eléctrico en invierno es debido a la calefacción, una buena parte aquí recae en instalaciones de gas natural, y eso en Finlandia corre a cargo de estas calefacciones de distrito, sin ambas cosas el gasto electrico de los hogares en invierno aumentaría aún mas.

    Por otro lado muchas de las calefacciones de distrito son sistema de cogeneración, son sistemas que producen electricidad y calor, combinando ambos sistemas para hacerlos mas eficientes, y entiendo (eso no lo se), que aunque…   » ver todo el comentario
  23. En su factura pone 280 kwh wn tres meses. Yo gasto 500 al mes. Algo no cuadra.
  24. #122. Razón de más para que le suban los impuestos al alcohol. No veo contradicción alguna, el alcoholismo es una enfermedad en todo el mundo, como la ludopatía o el tabaquismo. La diferencia la marcan los gobiernos de los países que actuan en consecuencia de esas realidades.
    (CC #102)
  25. #4 yo en Francia, junto a los Alpes, 30 euros al mes. Mi casa todo el año a 24 grados... y me llamas pita en España por no pasar frío
  26. #133 Me refiero al estado del bienestar no a la felicidad. No quiero generar un falso dilema de "prefiero vivir feliz y que me roben los impuestos y haya fraude fiscal a vivir deprimido pero con una gestión de impuestos eficiente".

    Si aquí hubiese mucha mejor gestión de impuestos y menos fraude yo creo que viviríamos mejor, no aumentaría la depresión y el alcoholismo. Otra cosa es lo feliz que pueda ser uno teniendo mejor nivel de vida.
  27. #131 Tengo un amigo que vive en el norte de Finlandia en una casa unifamiliar y tienen calefacción geotérmica o_o
  28. #35 No, no es por la nuclear, es que su nuclear genera el MW más barato que la nuestra, y eso que paga mejores salarios... o eso o nuestras eléctricas mienten sobre sus costes.
  29. #80 ¡joder! ... quien hostia ha vuelto a soltar a la burra ..
  30. #91 No es tanto el tipo de energía cómo el coste de producción de MW por tipo de energía. Nosotros también tenemos Nuclear, pero las nuestras tienen un coste mayor de MW generado, a pesar de pagar menos salarios... O eso o tenemos unas eléctricas corruptas que se inventa el coste del MW para estafar y unos políticos afines que les afinan las leyes.
  31. #70 Auditoría de coste de producción de la energía. Ya verás que rápido vemos la usura que hay en las facturas.
  32. #90 El diferencial no salta por exceso de consumo, lo hace por derivación a tierra, el que salta por consumo es el ICP y ese no tiene botón de test.
  33. #61 Impuesto de electricidad no es un impuesto que te cobren a tí. El único impuesto que tú pagas es el IVA.
    Es cómo si te vendiera un iphone diciendo son 1300€ de los que el 21% es IVA y el 12% son aranceles. ¿Pagas tú aranceles?
  34. #19 La luz sube todos los años y un montón, y eso que los impuestos no han subido... A ver si el problema van a ser las eléctricas... habrá que probar a nacionalizar alguna.
  35. Berlin: he pagado 20 euros al mes de electricidad en 2020 y me han devuelto en enero 2021 45e.
  36. #146 No digas gilipolleces, anda...
    tarifaluzhora.es/info/impuesto-electricidad
    El Impuesto sobre la Electricidad es uno de los impuestos especiales de fabricación marcados por el Ministerio de Industria, como la gasolina o el tabaco. Este concepto, que aparece en todos los recibos de la luz, independientemente de tu tarifa eléctrica o compañía, corresponde a un 5’113% del término de potencia y de consumo.

    Me puedes explicar cómo no lo pago yo si viene en la factura, máquina?
  37. #127 A que le llamas tu vivir del cuento?
  38. #149 Antes de soltar alguna prueba a preguntar:
    www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/Aduanas/Contenidos_Privados

    Son los distribuidores y los generadores los que tienen que pagarlo, no tú. Para ellos es un coste, pero en lugar de decirte que tiene un coste X te dicen que pagan Y de costes y que tú pagas un X de impuesto (que no pagas, que lo pagan ellos).
  39. #118 Gastarian millones de euros en algún Consejo para que haya igualdad de electrones y protones...
  40. #17 no fue una "crisicilla", fue una "desaceleración económica" ;)
  41. #144 Adelante. Desarrolla esa propuesta:
    - Pagamos coste de generar (personal, mantenimiento, materia prima o no, materiales, repuestos, averías) y digo yo que un beneficio...no se cuanto? el 7% quizás como la rentabilidad "razonable" que se impuso a las primas. ¿Te parece bien?

    Entiendo que entonces sugieres pasar de un mercado marginalista a un mercado pay-as-bid (cada central recibe al precio que oferta), o ¿estas hablando de nacionalizar?
  42. ¿Habéis notado que la factura está en inglés? ¿Alguien sabe si en Españistán puedes hacer que te manden la factura en otro idioma?
  43. #151 Yo he pagado 0,74€ en concepto de impuesto a la electricidad, tú me puedes decir misa.
    Que los distribuidores paguen X y yo Y me la sopla, parte de ese impuesto sale del usuario y si no, suma los conceptos de la factura, a ver si esos 0,74€ han salido de mi cuenta bancaria o no.
  44. #111 Si. El titular da lugar a error.

    Me explico:
    - 10€ es solo el termino de energía. Si nos vamos a la calculadora del PVPC de REE, vemos cuanto costaría esa cantidad de consumo en España. Es decir en Finlandia le cobra 25,50€ por tres meses, y para ese mismo periodo en España es 30,09€.

    En España de esos 30€, 12€ corresponden a los peajes que establece la CNMC desde hace un año y que anteriormente establecía el gobierno directamente a través de la dirección general de energía.

    Pero es mas, aquí no esta el truco y la manipulación de la noticia. Y es que el termino de energía hubiese sido mas barato de contar con discriminación horaria, pues se habría ido a los 24€.

    Aquí podéis comprobarlo: www.esios.ree.es/es/lumios?rate=rate1&p1=289&start_date=01-10-
    Aquí abajo adjunto captura para los que no quieren comprobar.

    Por tanto, ¿es real que la luz es mas cara en promedio en España que en Finlandia?  media
  45. #158 Creo que te has equivocado al mencionarme. Aquí estábamos hablando del artículo de ElDiario.es titulado "Las eléctricas con participación pública como la que propone Unidas Podemos son tendencia en el mundo desarrollado", del que se ha puesto a rajar nuestro conocido troll sin argumentar absolutamente nada
  46. #131 Con temperaturas por debajo de 10 grados la mayor parte del año no te puedes calentar simplemente con electricidad, no es como en España que te puede venir una factura gorda estos meses.
    En cualquier ciudad grande (grande por los esquemas de allí) los pisos tienen calefacción central. Luego estan las casas unifamiliares que tienen dos sistemas de calefacción por ley, por si les falla uno, poder tener otro, así suelen tener varias chimeneas y luego electricidad. Cuando calientas la chimenea no salta el calentador de la luz que va por termostato.
  47. #131 En Helsinki y su área metropolitana son un millón de habitantes, en un país con algo más de 5 millones de habitantes, es bastante representativo.
  48. #46 Generación eléctrica en directo: www.fingrid.fi/-/custom/sahkojarjestelman-tila-169/ En el momento de escribir esto, menos en el área de Helsinki, que exporta, el resto de áreas de Finlandia dependen del la producción externa de electricidad de otros países, con un saldo negativo de: −2 619 MW
  49. #159 Perdón. Yo me refería al titular del meneo.

    Respecto a la noticia del eldiario. Bueno son muchas cifras y por tanto muchos detalles que matizar. -por ejemplo poner a china como ejemplo de eléctrica estatal, lo cual desvirtúa por tamaño e inversión los números, yo me centraría un poco mas en la UE y el paradigma de la UE-.

    Se centran en la generación en mi opinión, es un poco errar el tiro, aunque caben algunas propuestas en ese sector, la distribución y transporte es el monopolio natural que entiendo podría ser competencia del estado.

    No obstante, lo de endesa fue una cagada de épicas proporciones....mira que venderla al estado italiano.

    :palm: :palm:
  50. #93 Yo soy de Cádiz, mi pareja del norte. Le pasa exactamente lo mismo que a ti. De hecho la pobre está pasando un frío terrible este invierno. Es curioso viniendo del norte con costa pero joder hasta que ella empezó a quejarse yo no era consciente de que aquí se puede pasar mucho frío por culpa de la humedad. Será que uno está acostumbrado
  51. #135, obviamente cuando YO hablo de gasto eléctrico me refiero a €/Kwh. Cada consumidor tiene una casuistica distinta. Ni todos los consumidores viven en una casa de 40m2, ni todos tienen Kaukolämpö. Si lo vemos desde esa perspectiva claro que el coste de la factura final total es mas reducido, pero eso es comparar peras con manzanas.

    Contratar una reserva de potencia tiene sentido cuando hablamos de grandes consumidores. Para consumidores privados las distribuidoras ya saben perfectametne el dimensionamiento de red que hace falta. Que en mi casa puedan entrar mas de 11kw de potencia no significa que yo y todos mis vecinos del barrio lo vayamos a hacer simultaneamente. La estadística juega a su favor. Ellos ya saben perfectamente los consumos promedio de una casa de un determinado tamaño. La mejor prueba es que no tenemos apagones, y no pagamos mas cara la electricidad por ello. Y la densidad de población en todo caso les favorece (a mayor cantidad de gente mas poco probable que haya desviaciones). En ese aspecto la única ventaja es que al haber menos dependencia de las calefacciones electricas los picos por dias frios o calidos son menos acentuados.

    Volviendo al tema nuclear. Olkiluoto 3 no está financiado por el estado finlandes. La capitalizacion es privada. Algunas garantias fueron publicas. Pero por parte del estado frances (dado que Areva es parte del consorcio constructor). Y hablamos de garantias, no de financiacion directa. (inis.iaea.org/collection/NCLCollectionStore/_Public/45/100/45100065.pd). El sobrecosto no ha sido cubierto por el estado.

    En cuanto a la gestion de residuos y decomision de las centrales. En Finlandia, por ley (990/1987), son las operadoras las responsables de gestionarlos. Con el proposito de garantizar la existencia de fondos necesarios para poder hacer la decomision de las centrales aunque las compañias se declaren en quiebra se creo el fondo de gestion de residuos nucleares (VYR) con aportaciones anuales de los productores de energia nuclear. A 2019 este fondo contaba con unos 2500 M€. Tambien se esta creando el repositorio profundo de Onkalo. Posiva, la empresa que lo esta fabricando pertenece a Fortum (60%) y a TVO (40%). Y la investigación relativa a temas nucleares tambien se financia via VYR.

    Hasta donde yo se, no existe ninguna prima gubernamental de ningun tipo al precio de la electricidad. Lo único que conozco es apoyo económico de Kela (seguridad social local) para familias con pocos recursos. Parte de la produccion de TVO se va a precio de costo a parte de sus dueños (empresas de uso electrico intensivo, como papeleras y mineras). Si tienes datos que contradigan esto estare encantado de escucharlos.
  52. #46 También porque el recibo de la luz solo incluye electricidad e IVA (al 24%), pero ningún añadido más: nada de tasas por moratoria nuclear, subvenciones a renovables, etc. En España en el recibo de la luz pagamos más de "otros" de que luz.
  53. #51 Goto #167: esas eléctricas públicas nos servirán para nada, porque en el recibo de sus clientes vendrán también una veintena de conceptos más, que doblan el recibo.
  54. #5 No, no es cara por el IVA (en Finlandia está al 24%). Es cara porque además de la luz, pagamos de todo, mira #167.
  55. #144 El coste de producción de la energía podrás bajarlo algo, pero no va a ser gran cosa. Lo gordo viene en que en el recibo de la luz pagamos de todo: subvenciones a renovables, moratoria nuclear, impuesto a noséqué, etc. Y algunas cosas con doble imposición (IVA sobre el impuesto de generación, por ejemplo).
  56. el consumo de esa factura está muy lejos de la realidad, se supone que en tres meses ha gastado menos de 300kwh que es el gasto medio mensual sin calefacción de una casa normal .... algo falla ahí y muy gordo, igual a cada ciudadano le subvencionan unos kwh al mes que no figuran en la factura y sólo facturan lo que lo supera, 300 kwh en españa en esas fechas con pvpc valen unos 30 euros

    ya que es investigador que investigue un poco y averigüe por qué sólo le facturan una cantidad ridícula de kwh
  57. Hola desde Helsinki!! Me abrí está cuenta hace tiempo para discutir alguna tontería de política, pero en lo que abría la cuenta se me pasó el calentón y la dejé muerta, pero hoy le voy a dar uso. Un par de cosas:

    - Es cierto que la factura energética suele ser barata: lo he mirado de propio para comentar y son unos 20 euros por mes, sólo de electricidad en mi caso (no pago calefacción, no me preguntéis por qué, debe ser comunitaria, ya le preguntaré a mis caseros). Una locura de baja, teniendo en cuenta que paso el día en casa y trabajo en el ordenador desde aquí. En el caso de la calefacción tiene sentido, si se dejara sin control, el invierno sería una masacre con las temperaturas de aquí.

    - Es cierto también que el alcohol es bastante caro (tampoco mucho más que en Londres. Un vino albariño vuestra desde 7 a 20 euros, una botella de licor, Baileys por ejemplo, 20 euros), pero la gente aquí tiene la opción de coger el ferry a Tallinn por unos 10 euros (dos horas de trayecto) y comprar el alcohol tirado de precio. Yo he hecho el trayecto y el barco va cargado de gente con carros llenos de priva.

    - En general, es un país caro (alquileres, el super, los restaurantes y bares, un corte de pelo rara vez baja de veinte euros) pero los sueldos son bastante altos. Tallinn es como Andorra o Gibraltar para los finlandeses: el sitio para ir para ahorrar dinero en ciertas cosas: alcohol y tabaco, dentistas... Luego hay cosas con precios más similares, ropa por ejemplo (tiendas h&m y Zara hay como en todos lados y el precio es el mismo) aunque echo en falta un Decathlon para ropa de invierno, pero también llevo poco tiempo aquí, ya estoy viendo alternativas.

    - el otro chollo en mi comunidad es el ADSL. La compañía instala para toda la comunidad, si no quieres pagar Internet rápido o Internet con televisión, esos rollos, puedes usar Internet de velocidad regulera (1mb de descarga más o menos) sin pagar nada.

    Si tenéis más dudas de coste de la vida, preguntad sin problema.

    EDITO: para incluir captura de pantalla del desglose de la factura  media
  58. #172 no consigo editar de nuevo. Por lo visto comparto compañía y, viendo la factura, empiezo a pensar que yo estoy pagando la calefacción también. Ya preguntaré, si está incluida en la factura es una locura de barata pero igual es posible. También es posible que el de la noticia no sepa que no paga calefacción. Mi factura no menciona la calefacción por ningún lado, además el importe no ha cambiado nada desde verano (es ligeramente más alta la factura de verano, de hecho) y no tiene sentido si en verano no tengo aire acondicionado puesto.
  59. #122 pues imagínate si vendieran el alcohol a nuestros precios. Que por cierto, la mayoría del importe son impuestos y tasas y el alcohol en la copa medido, nada de un chorro a ojo como aquí
  60. #8 efectivamente así es. En Suecia tienen un modelo similar. Viví un año en una ciudad pequeña y el alquiler me incluía la electicidad, pero me seguían llegando los recibos y el coste rondaba los 25 Euros al mes. En el recibo eléctrico se incluía la calefacción y el agua caliente. El agua sanitaria (con proceso de ósmosis incluido) venía por otro lado y no pagaba mas de unos 15-18 Euros al mes (y curiosamente, este no lo incluían en el alquiler).

    Växjö, la ciudad en la que viví, tenía una central térmica propia dónde se quemaba astilla de madera para la producción eléctrica, de agua caliente y calefacción para toda la ciudad. Como comentas, a nivel comunal es muy eficiente y, además, supone un ahorro en muchos aspectos: medioambiental, económico, energético... pero aquí, evidentemente, prima el dinero y las energéticas pondrán palos en las ruedas ante una intentona de poner en marcha algo así en una ciudad del tamaño de Växjö.
  61. #62#62 ¿Cómo sale el kWh a 0,7€?
    Yo divido 31,72 entre 289kWh y me sale a 0,11 IVA incluido...o si lo promediamos de la factura entera a unos 0,23€.

    Aunque lo correcto sería eliminar el IVA del término de energía que sale unos 25,5€ y el obtenemos el precio real del kWh facturado que sale 0,088€.

    #68 que es un precio muy similar al PVPC para el mismo periodo en España ya que con una PVPC de discriminación horaria saldría por 24€ (0,083) y sin discriminación por un 30€(0,104€/kWh).

    No el doble. De hecho una factura con esa cantidad de energía y 3,45kW contratados apenas es 10€ más cara en una PVPC con discriminación horaria.

    También resaltar que aunque los finlandeses tenga el 24% de IVA como comentan por aqui, en España se aplica doble imposición con un 5% de impuesto eléctrico y luego sobre todo el montante el 21%, lo cual hace un tipo efectivo del 27%.
  62. #176 Tienes razón. Error mío :palm:

    Son 0.23 euros, incluyendo impuestos y contando total indicado en la factura.

    Gracias por la corrección :hug:
  63. #165 hombre, que me lo compares con el frío seco de la meseta vale, pero que me digas que pasas más frío en Cádiz que en la costa norte por la humedad cuando la humedad será parecida y las temperaturas sensiblemente menores en el norte....
  64. #179 Mi deducción es no estanto que aquí no están las casas preparadas para el invierno, que bueno es cierto pero sin dramatizar si no que allí cualquier casa tiene calefacción central. Que yo lo he sufrido y es agobiante, al menos para mi. Entonces están en casa en camiseta corta y no pasa nada, porque hay un ambiente "agradable" (agobiante).

    Aquí como no hay, y el frío se te "mete dentro" y por mucho que te tapes.. Pero bueno con un brasero/calentador de aceite/etc pues tiras. Que aquí dura el frío como mucho 1 mes. Pero esta vez se le está haciendo eterno a la pobre xD
  65. #167 La tasas por la moratoria nuclear ya terminaron en España, aunque hay otras tasas.
  66. #166 Cuando una empresa pública de un país encarga la obra en una central nuclear, y ésta acumula 10 años de retrasos y 6000 millones de€ de sobrecostes, o bien ese sobrecoste lo asume la empresa, a cargo de otros beneficios, o a cargo del estado, o lo asume el contratista, la empresa pública francesa a cargo de otros beneficios o a cargo de los contribuyentes franceses, o lo pagan entre todos, no hay mas cáscaras.

    Solo el estado francés puede garantizar el suministro para esta central, así que en Finlandia tendrán que poner dinero para que la central entre en funcionamiento.
    Entiendo perfectamente que Finlandia haya encargado una central nuclear, es lo normal por puras razones estratégicas, dada su situación, es el mismo planteamiento que hace UK con su proyecto de las nuevas centrales nucleares, pero por supuesto todo eso hay que pagarlo, y a un coste muy superior a cualquier otro modo de producción.
  67. #176 Si, miré mal la factura, que es poco legible, en realidad el coste es similar al de España con PVPC y discriminación horaria.

    CC #166
  68. #72 Y aquí la peña tiene morbo con la Ayuso. :palm:
  69. #182 Claro, es obvio que los sobrecostes los tiene que absorber alguien. TVO no es una empresa pública y el contrato se firmo llave en mano. Hace poco llegaron a un acuerdo de arbitraje con Areva por la que esta ultima tenia que indemnizarles por unos 400M€ y garantizar la puesta en marcha de la central. Y al ser un proyecto de esta envergadura e importancia estrategica, los gobiernos de ambos paises han estado involucrados en las negociaciones.

    Como aclaración añadida, al margen de las mediaciones en las disputas, la unica intervencion del gobierno finlandes en todo este proceso es la decision de aprobar y sacar una licencia de construccion de una central nuclear, y de la supervision de todo el proceso por parte de STUK, que es el organismo publico encargado de supervisar los temas de seguridad nuclear en el pais.

    Y si, al consorcio Areva-Siemens este proyecto les ha salido rana. Y origino que TVO no siguiera adelante con OK4. En su lugar se concedio una licencia de construccion a Fennovoima. Y el costo lo acabaran absorbiendo en ultima instancia posiblemente EDF.
  70. En México pago 10 euros al mes de recibo de luz. ¿Todavía pensáis que es normal el recibo en España?
  71. #11 factura electrica de finlandia, por un lado la electricidad, por otro lado la transmision.

    i.imgur.com/ndRWjcD.jpeg
  72. #46 y además, no tiene su compañia a unas decenas expoliticos en nómina y un gobierno que dice que no puede hacer nada pero que es muy de izquierdas.
  73. #51 proponen mucho, pero hacer no hacen nada, no vayan a perder los sillones
  74. #170 Nope, yo no pago subvenciones a renovables, ni moratoria nuclear, ni doble imposición... y si las pagas te toman el pelo las eléctricas, porque no hay ningún impuesto a las personas físicas por lo que has dicho.
  75. #156 No, no lo has hecho, si no enseñame tu en que parte de la ley dice que una persona física puede pagar ese impuesto.
  76. #154 Nacionalizar es una buena idea, a Francia no le va mal, tienen la luz más barata para cualquier tipo de energía. No obstante basta con hacer una auditoría del coste real y permitir un margen razonable, de entre un 15% y 30% por ejemplo.
  77. #190

    IVA sobre el impuesto eléctrico = doble imposición. Si no lo pagas debe de ser que no pagas recibo de luz, porque no se libra nadie.

    Subvenciones a las renovables también están ahí, ocultas en el recibo:
    elpais.com/economia/2020-12-15/el-gobierno-crea-un-fondo-para-sacar-la

    Y la moratoria nuclear por suerte acabó en 2015, pero se ha estado pagando 30 años. Uno que ya tiene una edad.

    Y hay más cargos que no deberían existir, p. ej. la potencia contratada.
  78. #193 Y sin embargo esos impuesto no están hecho para las personas físicas, ergo yo no lo pago, dado que no soy una empresa.
    A ver si van a ser las eléctricas las que lo pagan y para quejarse de tener que pagar esos impuestos te mienten y te hacen creer que los pagas tú...
  79. #191 O eres tonto, o te lo haces. Dile a tu papá que te enseñe vuestra factura, anda.
    Ese dinero lo he pagado yo, que después Naturgy pague más al estado, me la sopla.  media
  80. #194 ¿Sabes cómo funcionan los impuestos? Se diría que no. Las eléctricas recaudan esos impuestos, pero quien los paga somos los clientes.
  81. #196 Yo diría que tu no lo sabes. A ver si ahora tu pagas aranceles, y en general todos los impuestos posibles, tu pagas impuestos a movimientos bancarios pagas todo. Sólo que no.
  82. #197 No se entiende nada de lo que dices porque no tienen ningún sentido, pero aquí puedes ver quién paga los impuestos y quién no:
    www.meneame.net/story/amazon-carga-sobre-pymes-espanolas-tasa-digital-

    Los impuestos SIEMPRE los acaba pagando el ciudadano de a pie. Si le subes los impuestos a las empresas o las obligas a asumir éste o aquel cargo, SIEMPRE lo trasladan al consumidor final.
  83. #198 Menuda perogrullada...
    Los impuesto se pagan a Hancienda, tu pagas a Hacienda por IRPF, couta de autónomos, IBI, impuesto de inmatriculación, IVA y poco más. Tu no pagas mi cuota de la seguridad social de la empresa aunque compres productos de mi empresa, pero mi empresa si usara el dinero que le has dado para pagar mi cuota de la seguridad social.
  84. #199 Buen cacao mental tienes, y fatal conocimiento de qué son los impuestos y como funcionan. Estudia el fin de semana, que el lunes toca cole.
12»
comentarios cerrados

menéame