edición general
522 meneos
6828 clics
El español progresa en EE UU, el segundo país del mundo con más hispanohablantes

El español progresa en EE UU, el segundo país del mundo con más hispanohablantes

Los primeros países del mundo donde se habla español son México, Estados Unidos, Colombia, España, Argentina, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Guatemala y Cuba.

| etiquetas: español , lenguas , eeuu , hispanohablantes , ele
Comentarios destacados:                            
#3 Yo vivo en EEUU y a cualquier cosa lo llaman Español. Hay muchos inmigrantes latinos con un nivel educativo muy bajo por lo que se inventan palabras, no saben conjugar los verbos, usan anglicismos constantemente etc etc.
«12
  1. ... lo cual coincide con su ocaso como potencia mundial. Lo que no consiguió la URSS y Bin Laden lo conseguirá la cultura hispana; sumirles en la más absoluta mediocridad.
  2. Yo vivo en EEUU y a cualquier cosa lo llaman Español. Hay muchos inmigrantes latinos con un nivel educativo muy bajo por lo que se inventan palabras, no saben conjugar los verbos, usan anglicismos constantemente etc etc.
  3. No es por nada, pero el texto de la noticia es una porquería: cinco párrafos y en todos viene a decir casi lo mismo.
  4. #3 Yo vivo en España y a cualquier cosa lo llaman español :troll:
  5. #3 Pero usan el castellano, usan sus reglas gramaticales, no las del inglés. Es difícil de escuchar pero no deja de ser castellano.
  6. Este verano unos amigos viajaron a California. Me dijeron que en cuanto les notaban el acento en seguida les hablaban en español, que todo Dios ahí lo habla hasta y que se puede uno mover ahí tranquilamente sin hablar inglés.
  7. El castellano
  8. #6 Aim liviendo in destaits, jir hablemos espaniol the puta madre, cajones.
  9. #8 Estoy hablando de gente que no tiene ninguna formación y vienen a trabajar a EEUU de lo que pueden. Una cosa es el uso de palabras locales y otra cosa es conjugar un verbo mal o llamar a las facturas biles ( del ingles bills) o en vez de decir luego te vuelvo a llamar dicen luego te llamo para atrás etc .
  10. #9 Por lo que dices es casi como Italia...
  11. #12 Claro, porque tienen problemas educacionales, mezclar un idioma con otro es de mal gusto y todo pero "llamar para atrás" sigue siendo castellano aunque haya una evidente influencia del inglés en el significado de esa frase.
  12. #14 mezclar un idioma con otro es de mal gusto Para mí no hay nada más maravilloso.
  13. #3 Con un nivel educativo u otro es el idioma que es. Yo también vivo en Estados Unidos, concretamente en Queens (imagina el porcentaje de latinos), y con diferentes niveles, me puedo entender con ellos en mi propio idioma, por lo que cuentan para la estadística. Luego hay diferentes censos que miden los niveles de estudios, nivel cultural, ...Si cruzas datos puedes obtener otros números diferentes.
  14. Por más que repitais idioma español, seguiré diciendo castellano.
  15. #8 #14 #17 Español, no castellano. El castellano es el español que se habla en Castilla. En España son prácticamente sinónimos, al ser el castellano el dialecto mayoritario. Pero fuera de España el idioma es el español. Al DPD me remito:

    El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad, ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de personas. Asimismo, es la denominación que se utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.). Aun siendo también sinónimo de español, resulta preferible reservar el término castellano para referirse al dialecto románico nacido en el Reino de Castilla durante la Edad Media, o al dialecto del español que se habla actualmente en esta región.

    lema.rae.es/dpd/?key=español

    #15 Ojo, que no es lo mismo mezclar idiomas que mezclar lenguas :-P
  16. #5 Tiene tantos puntos y comas que creo que estoy hiperventilando.
  17. Aparte de la importante proporcion de poblacion con origen hispano existente (la cual se concentra en la zona fronteriza del sur por razones evidentes) en los colegios el segundo idioma es.... Efectivamente, el castellano. La mayoria de ISDs (Independent School Districts) ofrecen una importante proporcion de sus contenidos en tal idioma y llega a ser residual la cantidad de personas correspondientes a la clase media (relacionada intrinsecamente con el modelo de suburbio norteamericano) que no obtienen un nivel medio/alto.

    En todo caso, no se trata de desplazar al ingles sino de cohabitar con el mismo consiguiendo una poblacion bilingue puesto que el ingles es la lengua vehicular que vertebra la Union.
  18. #18 Yo no vivo en España ni soy español pero para mi el idioma no es español, es castellano.
  19. #2 ahora pensando en que estereotipos te basas para tal chorrada de comentario.

    P.D: se que lo dices para polemizar, eso
  20. #21 Vives en Castilla?
  21. #14 "llamar para atrás" no es español. Las palabras pertenecen a la lengua española, la sintaxis es española, pero en español "llamar para atrás" no significa nada.
    y como dice #18, el término aconsejado es "español" www.fundeu.es/consulta/espanol-o-castellano-708/
  22. #23 No, hablo el idioma de los castellanos. Tampoco soy español.
  23. #22 Nada de estereotipos, me baso en hechos: No hay ningún país donde se hable español que no sea un país de risa. EE.UU. no tiene porque ser una excepción, lo estamos viendo: Mientras avanza la cultura hispana se vuelven más cutres y mediocres.
  24. #15 Te parece maravilloso que "vacunar la carpeta" sea "aspirar la alfombra"? (To vacuum the carpet).
    A mí me parece una aberración.
  25. #25 Increíble lo del Fundeu! Se meten en todo y me dicen cómo tengo que llamar al idioma!

    La RAE se puede ir a la mierda.

    #28 No creo que en Telemundo digan "vacunar la carpeta" pero sí me lo imagino de un estadounidense de orígen latino con baja escolaridad.
  26. #24 "Si crees que lo que digo es de facha, por favor, emigra. Y no vuelvas."

    Y aquí tenemos un tremendo ejemplo del talante conciliador y abierto del españolito medio :palm: A su lado, los talibanes parecen seres agradables y afables.
  27. Español powa
  28. #29 No, hombre, nadie te dice cómo debes llamar a nada; es más bien un consejo para que nos entendamos todos, pero tú eres libre de hablar como quieras y escribir como quieras.
  29. #32 Castellano lo entiende todo dios y mas aqui en meneame y dejad ya esas tonterias.
  30. #28 Maravilloso no sé, pero gracioso seguro. xD

    Vamos joder, que son lenguas, están hechas para comunicarse y si se han enriquecido a lo largo de la historia es precisamente porque se han ido mezclando entre sí.
  31. #34 A ver, lo estás sacando fuera de contexto. Estaba hablando de las recomendaciones de la RAE o FUNDEU. Las gramáticas y los diccionarios se han hecho para que nos entendamos mejor. Lo de castellano, en este caso, es un ejemplo extrapolable.
  32. #36 Estoy hasta el huevo de estas discusiones. Ambas formas estan aceptadas. Pues ya esta. Es discutir por discutir.
  33. #27 pues no se en que te basas, lo único que yo aprecio a niveles globales que cuando un país es más creyente peor están, pero lo del idioma pues no se, absurdo me parece
  34. #1 Cataluña no es un país. Ni lo será.

    Firmado: Un catalán. ;)
  35. #34 y "español" lo entiende todo el mundo en meneame y el resto del mundo. por eso suele ser preferible usar "castellano" para hablar de la version "estandar" que se usa en castilla y hablar de "español" para referirse al idg en general
  36. #38 Estados unidos es un pais terriblemente religioso y no les va mal
  37. #40 No estamos en un puto libro de texto ni un periodico. Ni estamos escribiendo textos formales.

    Asi que ya es suficiente con esta absurda discusion. La gente escribe como le da la gana y mas si esta dentro de la norma no veo el puto problema. Y tanto castellano como español estan dentro de la norma y el resto de discusiones son absurdas.

    Si a ti te gusta mas usar español hazlo, pero deja de joder al resto con eso. Yo usare una u otra forma dependiendo del contexto.
  38. #41 no les va mal? Están en una situación de poder pero cuando no la tengan ya veremos como están. EEUU también se nutre de grandes cerebros de fuera (hispanos también)
  39. #25 Para designar la lengua común de España y de muchas naciones de América, y que también se habla como propia en otras partes del mundo, son válidos los términos castellano y español. La polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más apropiada está hoy superada.

    La polémica está superada, pero #29 aún no se ha enterado xD
  40. #45 La polémica está superada

    Pero dices que debo llamarlo "Español" siendo que lo que dice allí es que puedo usar cualquiera de las dos. A ver quién es el que no se ha enterado.

    #41 De hecho sí les va mal, pero la religiiosidad en sí misma no dice nada. Es su concepción de su lugar en el mundo y no tanto su religión la que les ha llevado a tener el poder que tienen.
  41. #23 Plot twist: #26 it's un alien.
  42. Progresa en USA y retrocede en España. Cada vez es mayor el uso de anglicismos en lugar de términos españoles disponibles. No digamos la puñetera música anglosajona. Han conseguido convencer a la humanidad de que son los reyes de la música, por encima de alemanes, franceses, italianos o rusos. Solo se escucha la sempiterna mierda en inglés.
  43. #21 Para ti será lo que quieras, pero se llama español, tal como dice el diccionario. ¿O eres tú el que ahora establece cómo se llama un idioma?
  44. #26 Mi lengua materna es el castellano ¿me estás llamando castellano? Desenvaina tu espada, me siento ultrajado.
  45. #49 No, el diccionario pone que el idioma se llama Español, no inventes.

    El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad, ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de personas. Asimismo, es la denominación que se utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.). Aun siendo también sinónimo de español, resulta preferible reservar el término castellano para referirse al dialecto románico nacido en el Reino de Castilla durante la Edad Media, o al dialecto del español que se habla actualmente en esta región.

    lema.rae.es/dpd/?key=espa%C3%B1ol
  46. #50 Es una palabra muy ambigua y además te estás metiendo en la cultura y dialectos de todos los hablantes del español pero de una manera tan sutil que parezca que yo soy el malo. Fíjate: Me estás imponiendo que debo llamar español a mi idioma pero yo no te he dicho que le digas así, sólo defiendo que castellano es una palabra igual de válida.
  47. Le voy a decir a los creadores de esta página que no saben nada del idioma y que le cambien el nombre porque están equivocados www.elcastellano.org/
  48. #53 Mira, lo dice el diccionario (el diccionario está creado en colaboración de todas las academias de español de todos los países hispanohablantes), y es lo que enseñan en la universidad en la carrera de filología hispánica. Si eso no te vale... Una cosa es que no estés de acuerdo y otra que digas que se llama de otra forma. Un saludo.
  49. #55 el diccionario está creado en colaboración de todas las academias de español de todos los países hispanohablantes

    Que están subordinadas a la RAE, o sea al final es lo mismo que la RAE sola. Incluso en algunas academias nacionales de la lengua hay españoles que no han vivido en esos países. ¿Qué valor tiene eso? Para mi ninguno.
  50. #56 Bueno, esas conspiraciones las crees tú, no yo, y el canon sigue siendo que el idioma se llama Español, estén subordinadas o no. Si es como dices tú, ¿por qué cada vez se aceptan más palabras (y se incorporan al DRAE) que solo se usan en Sudamérica y no en España? No tendría sentido.
  51. #25 En realidad sí que tiene significado, te devuelvo la llamada --> te llamo de vuelta --> te llamo para atrás.
    Mismo concepto metafórico, creo.
  52. Mi lengua es mía
  53. >y el canon sigue siendo que el idioma se llama Español, estén subordinadas o no.

    Eso será en la Península Ibérica, no en todos lados.
  54. #26 chile
  55. Yo vivo en Estados Unidos y es una maravilla escuchar todo tipo de "españoles" y la evolución del idioma así como la eterna discusión sobre "esto en mi país se dice..." Como docente que enseñaba español a hijos de inmigrantes he de decir que su español pese a ser de oídas es tremendamente mucho mejor que el inglés de cualquier de nosotros que haya hecho EGB o ESO. Ahora bien, a la hora de escribir y leer el sistema no apoya mucho su enseñanza así que para las nuevas generaciones resulta complicado aprender a escribir bien cuando ya tienen 16 o 17 años. Hay algunas excepciones con programas duales o bilingues pero no es ni de lejos lo normal...

    Me voy al super haciendo un poco de footing que ya he metido el coche en el parking... Ciao!
  56. #9 Yo vivo en California y puedo confirmar que el 40-50% de la gente que te encuentras en la calle (y el 100% detrás de un mostrador) hablan español. Eso si, se lo guardan para hablar entre ellos. Cuando intentas hablarles en español, y no cuadras con su color de piel o rasgos, se quedan confundidísimos.
  57. #44 #46 EEUU ya no es la primera potencia indiscutible, pero de ahi a decir que le va mal hay un trecho muyyy grande
  58. #34 yo no he dicho en ningun momento que decir "español" este mal, pero es que tu argumento me parece una mierda, asi que lo he discutido. sin mas
  59. #64 que no están en crisis? Bueno gracias a su poder actual están consiguiendo no caer pero no está el panorama actual digamos muy a favor
  60. #2 mira la parte buena, seguirán siendo unos psicópatas pero al menos hablaran en cristiano.
    Eso seguro que les llena de orgullo frente a su dios.
  61. #63 Yo soy de la opinión que el castellano o español está condenado a desaparecer en EEUU en tanto no sea idioma oficial. Sé que el inglés tampoco lo es (salvo en algún estado creo), pero es de facto el idioma oficial, el vehicular en escuelas y cualquier organismo público. El español no pasa de ser un idioma de inmigrantes mayoritario, pero que se pierde a la segunda generación, y que en cuanto deje de existir esta inmigración masiva desaparecera, como le pasó al Alemán, o al italiano en Argentina, donde el 50% tiene ancentros italianos y no se habla italiano.
  62. #18 Es castellano, lengua española tambien es el catalán, vasco, gallego-portugues, etc...

    Pero que le pides a los separadores... de victoria en victoria hasta la derrota final.
  63. #69 Exacto... Tambien se habla mucho paquistaní en Barcelona, y eso no significa absolutamente nada.
  64. #63 Hombre, eso es generalizar demasiado. Al llegar a Los Angeles pensaba que hablar en español a gente de rasgos latinos podría ser visto como una 'ofensa' ('¿es que piensas que no sé hablar inglés?'), pero es todo lo contrario: no sólo no es una ofensa sino que el trato es muchísimo más cercano que con los que sólo hablan inglés. Así que eso de que 'se lo guardan para hablar entre ellos'... no sé yo, ¿eh?
  65. #70 Catalán? El castellano y el aranés también son lenguas catalanas, así que catalán tampoco es una denominación válida.

    Gallego? También allí se habla español, así que según esa lógica usar gallego para denominar a un idioma no sería correcto, y la verdad es que desconozco si en Portugal tienen alguna otra lengua que haría que no podrías llamar portugués a la suya. Con esa lógica no existirían el francés ni el inglés.
  66. #2 Se nota que no has estado en EEUU. Salvo en sanidad, en todo lo demás vives mejor allí que en España, eso si tienes que buscar un curro o varios si quieres vivir a lo American Way Of Life pero puedes conseguirlo facilmente. De hecho una amiga mía allí tiene dos curros y esta pensando empezar otro mas, camarera y ayudante técnica sanitaria, ninguno de "licenciada" y te aseguro que gana mas que el 90% de los Españoles y la vida allí no es mas cara que aquí (Apple incluso sale mucho mejor).

    Y como seas médico o abogado y te convaliden FLIPAS.
  67. #50 Se dice español o castellano. Dependiendo del puto contexto es recomendado usar una u otra forma.

    En una discusion informal como esta que coño importa que diga español o castellano. ¿Ha quedado claro? ¿Estamos en una editorial, estamos en una sala de prensa, estamos en una clase o seminario de filologia o linguistica o cualquir otro contexto tecnico o formal que te pueda pasar por la cabeza? Pues ya esta. Esta discusion es absurda.

    Segun la RAE, las dos formas son correctas. Y en segun que contexto recomienda el uso del español para evitar confusion. Bien, pero en otros es mas recomendado el uso de castellano para evitar confusion con otras lenguas.

    Que cada uno hable como quiera mientras sea correcto, y lo es. Ambas formas son correctas.

    #75 ¿Y cuantas horas se pega?
  68. En Texas una enorme parte de la población habla Español y en la ciudad de Nueva York la cifra de hispano-hablantes es de 46%.

    Mi suegro es jefe del departamento de idiomas de la Universidad de Austin Texas y me comenta que el Español desbancó al Francés como segunda lengua más enseñada hace la torta de años. En USA todo el mundo quiere aprender Español.

    Lástima que tengamos un nivel de desarrollo tan pobre, ya que sino, el Español sería muy atractivo como segunda lengua para las élites mas adineradas en USA.
  69. #17 Pues el mundo anglosajón y gran parte del mundo latinoamericano seguirá diciendo Español. Ya ves son más...ganan ;)
  70. #73 Me referia a que nadie entra hablando castellano a una tienda, o nadie pregunta en castellano nada por la calle. Es un idioma usado para entornos familiares y bastante cerrados. Una vez se dan cuenta de que hablas su idioma claro que les resulta más cómodo hablar contigo en español. No hay ningún rechazo por hablar castellano en EEUU.
  71. #70 Para la mayoria de los que lo hablan es Español porque era el idioma mayoritario en España en tiempos de su difusión por esos territorios. Igual que el Ingles es ingles por mucho que en Inglaterra se hable también Gales y en UK gaélico y escocés.
  72. #69 Te equivocas. El español en EEUU es el idioma mas estudiado y es porque muchísimo empresarios y comerciantes quieren vender sus productos a los inmigrantes y a américa latina. De hecho esta en plena expansión y el perspectivas de crecimiento brutales. Estuve en Boston, norte norte, lejos de méxico y allí la gente estaba como loca por aprender español sobretodos la gente con tiendas o negocios.
  73. #67 claro que estan en crisis. y aun asi siguen siendo sin duda uno de los 5 paises mas poderosos del mundo como poco, asi que no, no estan tan mal
  74. #58 Esos usos metafóricos del lenguaje, frases hechas, tienen que ser conocidas por los hablantes, existir una especie de acuerdo tácito, de conocimiento. Hoy por hoy, "llamar para atrás" no se encuadra dentro de esa categoría. Yo me puedo inventar lo que quiera, pero eso no quiere decir que otros lo entiendan. Si un hablante universal no lo entiende, no forma parte del código que es la lengua.
  75. #18 Recomendar 'español' en vez de 'castellano' es una tontería. Son sinónimos, y no solo lo son en español, también por ejemplo en catalán, gallego o portugués pt.m.wikipedia.org/wiki/Língua_castelhana y el mismo #21 te dice que también de donde él es, creo que de Chile.
    CC #40 #50 #52 etc.
  76. #3 Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero igualmente hablan Español. Ea mas, si nos hacen un examen a nosotros, quizás muchos suspenderíamos.
  77. #3 Los latinos son más dados en general a castellanizar anglicismos sin complejos, algo que no es malo para la lengua porque coge préstamos adaptándolos a la ortografía propia y eso enriquece el léxico.
    Es en España donde más se adquieren anglicismos crudos y nos parece paleto castellanizarlos. Eso empobrece la lengua porque lo que haces es adquirir palabras que pronuncias en mal inglés (castellanizado) y escribes con su ortografía original, incompatible con el castellano.
    El famoso ejemplo de "jonrón": ellos lo usan porque lo escriben con el sistema compatible con la pronunciación. Han adquirido una palabra que no tenía el castellano. Aquí lo pronunciamos como nos salga de las narices pero respetamos la ortografía, y eso es un conflicto gramatical.
  78. #81 Me estás dando la razón con el ejemplo que pones de UK. Inglés, idioma de Inglaterra. Inglaterra, es apenas una parte de UK. No conozco a nadie que le llame al inglés ukanés... Bueno, a me da igual, podeis seguir haciendoos pajas mentales con vuestro "español". No es algo que a mi me afecte ni me interese lo más mínimo, no es mi idioma y no lo necesito para nada...
  79. #24 Decir castellano en vez de español viene del mismo sitio que decir "en este país" en vez de España.

    Cuanta ignorancia, por el amor de dios. El término tradicional es "castellano", y así figuró en los diccionarios de la Real Academia hasta 1925, cuando se cambió por "español" casualmente en tiempos de Primo de Rivera (investiga y verás que es verdad). En muchos hablantes se ha conservado ese glotónimo sin intención política ninguna.

    Viaja más, y verás que es así. Si no quieres ir a las partes de España en la que se habla otra lengua, puedes ir a Argentina o Chile, a ver si ahí, donde llaman a su lengua "castellano", llaman a España "este país", y te darás cuenta de lo ridículos que son tus prejuicios.
  80. #75 Sin vida y en cuanto tenga apendicitis o bronquitis, a la calle.
  81. #45 El que no la has superado eres tú. Dice bien claro que son válidos los dos nombres ¿por qué no dejamos que cada cual le llame como más cómodo le resulte? Se puede recomendar lo que te dé la gana, pero castellano ES CORRECTO ¿estamos?
  82. #85 "castellano" solo lo usa gente para la que el castellano es lengua materna, por eso yo suelo usar "español", pero vamos, que no es una diferencia muy grande, simplemente yo me he encontrado muchos problemas usando la palabra "castellano" y ninguno usando "español", por eso recomiendo la segunda, pero en ningun momento he dicho que alguna sea incorrecta
  83. #42 y ahi que salimos ganando nisotros de rebote xD
  84. #74 En realidad van por ahí los tiros: alemán, francés o italiano se refieren a lenguas de estados-nación consolidados desde la revolución francesa, pero el Reino Unido o España eran estados imperiales previos formados por la unión de varios reinos con lenguas propias, por eso se mantuvieron los términos "inglés" y "castellano" en vez de "británico" o "español" hasta los años veinte, como indica #90 en que se dio prevalencia a la tesis de Menéndez Pidal en tiempos de Primo de Rivera de impulsar "español".

    En el caso del portugués lo que perdió fue parte de su denominación "galego-português" y el mirandés, variante del asturleonés, es muy poco hablado aunque protegido por su Constitución y tal.

    Lázaro Carreter en su libro "El Dardo en la Palabra" dice textualmente: "...la Academia, al constituirse, no siente preferencia por ninguno de los dos nombres del idioma. Si se llama así misma española, y cifra su deseo en elaborar un diccionario de la lengua castellana, resulta patente en su intención la identidad referencial de ambas denominaciones. Al elegir la última, no la privilegia por razones genealógicas (tan confusas entonces) ni de primacía del castellano (puesto que rechazará mucho de lo castellano, y admitirá muchos vocablos de otros solares regionales), sino que, considerándolas exactamente sinónimas, establece una elegante distinción, una variación retórica, entre el adjetivo que se atribuye ([Real Academia] Española) y el que asigna a la lengua (castellana).


    #93 Es que no es cierto que "castellano" solo lo use gente para la que esta lengua es su lengua materna: se usa en catalán (castellá), en italiano (castigliano) en gallego (castelán) y portugués (castelhano, curiosamente usando un "castellanismo" en vez de su forma etimológica "castelám/castelão"). Y por supuesto no solo en España es de uso frecuente el término "castellano", también en Chile o Argentina por ejemplo.

    También existe en inglés "Spanish Castillian" aunque puede dar lugar a confusión por los doblajes, ya que a veces hacen dos al castellano y usan "Castillian" y "Latino" o "Argentinian Spanish".
  85. #72 "la fusion de un español-portugues que a fin de cuentas es gallego"
    No sé si eres consciente de que el portugués viene del gallego, por lo que esa frase rechina un poco.
  86. #12 Entonces mas que castellano hablan Google :troll:
  87. #87 El vuelacercas de toda la vida. :-D

    Yo he escuchado cosas aquí en España del estilo "pedefear" -> Pasar a PDF un documento.

    Voy a "loguearme" en mi cuenta...

    #96 No sabía que el Mirandés fuera un lenguaje (gracias por tu aporte)

    3.bp.blogspot.com/-QALoOKOUfFg/TxaPI4Fr7PI/AAAAAAAABp0/pp2KuCyMMjs/s16
  88. Yo fui de viaje a California una vez, en un mes vuelvo para alla por 2 semanas. Me sorprendio mucho la cantidad de gente que hablaba castellano.
«12
comentarios cerrados

menéame