edición general
26 meneos
42 clics
Los españoles en riesgo de pobreza o exclusión social se elevan en España hasta el 26,5%, según el INE

Los españoles en riesgo de pobreza o exclusión social se elevan en España hasta el 26,5%, según el INE

El porcentaje de población española en riesgo de pobreza o exclusión social --la denominada tasa AROPE-- creció medio punto en el último año hasta situarse en el 26,5%, mientras que la población con "carencia material y social severa" escaló hasta el 9%, la tasa más alta desde 2014.

| etiquetas: arope , riesgo , pobreza
  1. Pero como? Si las estadísticas dicen que vivimos mejor.
    Yo no había notado nada más allá de los Mendigos y la miseria buscando trabajo precario.
  2. Imaginaos si llegan a gobernar los ultas de pepesunia y voxemia.
  3. Yo me pregunto:
    Qué porcentaje entre ese 26,5 sabe que está en riesgo de exclusión social y qué otro piensa que es clase media?
  4. #2 Pues seguramente estarían las calles a reventar exigiendo derechos y mejoras sociales al gobierno.

    Y la verdad, me llama la atención que actualmente la sociedad esté tan adormecida y no exija estas mejoras.

    Tal y como sí había antaño (y bien justificado por cierto)

    CCOO y UGT Madrid cargan contra las políticas de Rajoy por incrementar las desigualdades y la pobreza energética
    www.europapress.es/madrid/noticia-ccoo-ugt-madrid-cargan-contra-politi
  5. #5 Si, porque seguro que PP-Vox, sin impuestos a banca y energéticas, sin salario mínimo vital, sin ayudas por la guerra de Ucrania, sin ayudas a los autónomos por la pandemia, sin impuesto de sucesiones y patrimonio, sin aumento del SMI... Seguro que ahora las desigualdades serían mucho menores....

    #2
  6. No me lo creo,yo estoy ahorrando dinero,como chicharrero he dejado el coche sin seguro en casa,ya que el oro íquido no es rntable y asi  poder pillar la guagua,eso sí entre las colas de la TF1 y el mierdoso servicio colectivo,tengo que salir 2 horas antes de mi casa para un trayecto  de 25 minutos  y llegar 2 horas después.
    Menos mal que soy funcionario.
  7. Y más que va a subir si seguimos importando a gente en patera.
  8. ¿Eso estará bien? ¡Es una barbaridad! ¡Casi tercermundista! ¿Pero seguro? ¿No habrá más dinero negro del que parece?

    Joer, es una cifra elevadísima :-O
  9. #1 Pues no sé. A mí lo que me parece es que esta noticia es estigmatizadora y ofensiva hacia todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza y la precariedad son circunstancias estupendas, tan estupendas como para incluso defender como un derecho el poder hacer nacer, y criar, a sus propias proles en ellas, a que sus proles también les agradezcan esa pobreza, esa precariedad, ese subdesarrollo, ese capitalismo, esa monarquía y esa España tanto como esas personas progenitoras los agradecen a sus padres.

    Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente (más incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible? Las proles, pues, son las papeletas electorales más rotundas, y por tanto las que más ambiciona el capitalismo, capitalismo que no existe gracias a los capitalistas, sino gracias a los proletarios.

    El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

    El Reino de España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, modas, tendencias, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los españoles, y nos los tienen que respetar así como nosotros, los españoles, también respetamos las costumbres y culturas ajenas.

    Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros. Además de que la dimensión cultural se nos está escapando: a unos puede parecerles que hacer nacer a sus hijos en la pobreza o la precariedad es estupendo, muy ético y muy cultural; a otros puede parecerles que maltratar animales innecesariamente también es estupendo, muy ético y muy cultural; a otros pueden parecerles que atracar bancos, asesinar personas, o la pornografía infantil también son estupendos y muy éticos y culturales; a cada uno de…   » ver todo el comentario
  10. #6 Aún recuerdo aquel especial "pobreza energética" de Évole con una subida del 4% de la energía...
  11. #11 Yo recuerdo una pandemia y una guerra en Ucrania que disparó los precios energéticos europeos, y de cómo PP-Vox votando en contra de poner límite a ello.
comentarios cerrados

menéame