edición general
783 meneos
5287 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los españoles que volvieron de UK quieren irse otra vez: "El empleo aquí es basura"

Por cada español que regresó de Reino Unido el año pasado, tres hicieron la ruta inversa. La generación de la crisis vuelve a casa y se encuentra un panorama peor del que esperaba

| etiquetas: españa , mercado de trabajo , tu , españoles
123»
  1. #12 Que va, para nada, no mejora, no hay gente trabajando en conserveras cobrando 400€ mas que hace 4 años.
  2. A mi lo de profesor de uiniversidad me hace gracia.
    Si eres catedrático, te tocas las narices y cobras 3.000€ limpios, si eres profesor adjunto curras como un negro y cobras 600€
  3. ¿Este es el post dónde la gente viene a presumir de lo bien que viven fuera de España y el muchísimo dinero que ganan? Luego serán como mi colega el Goyo que cuando venia a España de UK te contaba esas maravillas y cuando llevaba tres copas se te colgaba del hombro llorando que quería volver y que todo era una mierda.
  4. #100 y si todo iba viento en popa.... pa qué te casas y lo mandas todo a la mierda?
  5. #100 Tambien puedes volver comparando 3-4 pisos y vivir de rentas
  6. #119 y lo es, porque nadie despide a los que trabajan bien
  7. Captain Obvious al rescate!
  8. #137 yo vivo en UK y con mi sueldo podría comprar a la mujer de tu amigo Goyo si quisiera
  9. #103 y curiosamente, vivía mejor como camarero en UK con un contraro "cero horas" que como ingeniero en España con contrato indefinido y a tiempo completo.
    Lamentablemente, replicar su legislación laboral no nos va a llevar a tener un mercado laboral ni parecido...
  10. #148 Gracias por ratificar mi argumento...
  11. #11 "Aquí en Asia..." dónde?
  12. #165 Pues sitios con pueblos perdidos se me ocurren en Andalucía, Extremadura y las Castillas mayoritariamente.
    Siento si te sientes agraviado.
  13. #168 pues creo que en nuestro caso, tener una legislación laboral como la inglesa sería un desastre absoluto, y sólo contribuiría a aumentar la precariedad, tal como ya ha sucedido con los precedentes en este sentido...
  14. #155 No hay de que. Me gusta ser generoso con la gente que tuvo que quedarse en España.
  15. #16 Nah: Suiza, Noruega, Dinamarca o EEUU.

    Los demas son unos muertos de hambre. Eso si, para ir de camarero pues quedate en Espanha, te va a ir de culo igualmente.
  16. #39 Si, seguramente aceptando un poder adquisitivo mucho menor por aquello de estar cerca de la familia.

    Luego se dan cuenta de lo que han perdido y se vuelven.
  17. #31 Dios te libre de conocer mundo y experimentar otras culturas (no, irse de viaje dos semanas no te aporta lo mismo).
  18. #189 Para ti el mundo. A mí con 15 días al año fuera me sobra para ver dónde no quiero vivir
  19. #131 es que todo suma chaval.
    Si voy a montar una empresa y en un sitio tengo que contratar a gente con contratos blindados y en otro los puedo despedir gratis si las cosas van mal, ya me dices dónde me voy
  20. #79 Yo estuve viviendo dos años en UK y no me inscribí en la embajada.
  21. #184 ¿Tuvo que? Dirás que no tuvo que marcharse definitivamente, yo vivo de puta madre aquí, gracias por preguntar

    Y por cierto, yo trabajé en Noruega y volví.
  22. #140 Eso, y que alquile los pisos a turistas ingleses que necesitarán camareros que los atiendan y así creamos trabajo y se generan impuestos con los que pagar la universidad a unos cuantos chicos para que luego se vayan a trabajar a UK y ganen dinero para comprar más pisos en españa, y así cerramos el círculo.
  23. #48 Yo llevo poco mas de un año y lo confirmo, son absolutamente insoportables y lo peor es que su mentalidad es incomprensible por mucho esfuerzo que se haga.
  24. #79 #202 Para trabajar es indispensable en NINo, absolutamente todos estamos "registrados"...
  25. Emigrar a UK?
    Si es la misma mierda que España....
    Nunca entendí esa fijación con la pérfida albion, con la cantidad de países serios y con trabajo que hay, y te vas a Inglaterra...en serio?

    Saludos desde Suiza.
    Ah, y no vuelvo ni de coña.
  26. #220 Yo solo me fui porque la industria del videojuego aqui es grande y las oportunidades inmensamente mayores que en otros sitios, pero firmaba para irme a Holanda hoy mismo si pudiese. Igual intento Google Suiza.
  27. #219 Estamos registrados por los británicos, pero los españoles no tienen acceso a esos datos. En
    cualquier caso, tener el NiNo indica que alguien ha estado en UK alguna vez, pero no necesariamente que siga allí.
    Yo vivo ahora en Noruega y sigo censado en España. Paso de registrarme en la embajada. No me aporta ninguna ventaja, y si lo hago no podré volver a votar nunca, por culpa del voto rogado, que siempre llega fuera de plazo. Prefiero volver a mi circunscripción el día de las elecciones y así poder votar.
  28. #13 Esa comprensión lectora...
  29. #222 Exacto, y cuando se da la cifra de españoles en Reino Unido, es el dato britanico el que se da ;)

    Tranquilo que ellos saben de sobra si estas viviendo en su pais o no, con o sin nino. SI lo saben las agencias de credito no lo va a saber el gobierno...
  30. #91 tengo empleados en Marruecos, es un país con buenos profesionales, pero el único motivo para contratar personas allí es el salario, muy inferior al español.
    En España tenemos empresas multinacionales con presencia en los países más ricos del mundo, conoces alguna empresa marroquí que se pueda comparar?
  31. #215 Claro, funciona para precarizar el mercado de trabajo... Aquí ya los empleos son suficientemente precarios, además hay paro estructural y no hay tejido industrial. Si quieres bajar los salarios y hundir el consumo interno está genial, ya se hizo en la última reforma laboral...
  32. #71 que no hay ingenieros? En Tanger y Tetuán hay facultades de ingeniería
  33. #26 si, el gastar va unido a ser un rico normal, gastar sin ser rico es ser un irresponsable.
    el gasto que no puedes pagar va a deuda y eso implica en el futuro recortes de presupuesto por debajo de lo que podrías gastar sin deuda, ergo, pan para hoy, hambre para mucho tiempo.
  34. #51 un buen ejemplo de cómo se destruye una red energética es Venezuela.
  35. #233 a ver... No sé cuánto es razonable para tí... pero abaratar el despido en España es convertir al trabajador en carne de cañón (aún más), ya que con las tasas de paro que tenemos poca gente tiene la certeza de que va a encontrar un trabajo en un plazo razonable. Ya mismo aguantamos todo tipo de tropelías por mantener trabajos basura, porque tenemos facturas que pagar y familias que mantener.
    En Reino Unido si te tocan las narices, te vas a otra empresa y punto, empleado y empleador lo saben, y actúan en consecuencia... creo que lo que digo es entendible y razonable.
  36. #230 si, el socialismo ha descubierto que el qye gasta más de lo que puede se hace rico.
  37. #236 hablas de lo bien que vamos a estar con comunistas.
  38. #240 si, claro, abaratar el despido es muy bueno (al menos a corto plazo) para el empresario. Los problemas para el trabajador son obvios... Pero lo que estamos discutiendo, es que eso no nos va a llevar a un mercado laboral como el británico marcado por la escasez de mano de obra. Eso no va a llegar de manos de la "flexibilidad" (precarización).
  39. #242 cierto, no soy objetivo. Tengo mi opinión en función de mis años de experiencia laboral en España y Reino Unido e influenciada por otros múltiples factores. Supongo que tú sí eres objetiva y estás en posesión de la verdad, disculpa entonces por discrepar...
  40. #244 argumento de qué?
  41. #68 Porque aquí atamos los perros con longanizas...
  42. #4 el coño.
  43. #122 porque está pataleando.
  44. #143 estar orgulloso de ser mejor que Marruecos xD
123»
comentarios cerrados

menéame