edición general
287 meneos
10451 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La espiral (por qué está bajando el precio del petróleo)

Durante las últimas semanas se ha producido un fuerte descenso en el precio del petróleo, el cual llevaba más de dos años moviéndose en una franja relativamente estrecha de precios bastante altos. Aparentemente, estamos ya a las puertas de la Tercera Gran Recesión. Hace meses que se tiene indicios de la llegada de la misma, y la caída en poco tiempo de los índices bursátiles y de los precios de muchas materias primas son el resultado esperable de la caída de la demanda asociada al parón económico.

| etiquetas: petróleo , precio , crisis , economía , recesión
187 100 48 K 19 cultura
187 100 48 K 19 cultura
Comentarios destacados:                    
#1 Y curiosamente Repsol tardando en enterarse, baja los combustibles con cuentagotas.
Ahora, cuando sube el petróleo, a los 15 segundos ya los están subiendo.

Hijos de puta.
  1. Y curiosamente Repsol tardando en enterarse, baja los combustibles con cuentagotas.
    Ahora, cuando sube el petróleo, a los 15 segundos ya los están subiendo.

    Hijos de puta.
  2. Anda que votar sensacionalista este gran meneo...Así se confirma más aún la conclusión del final del post.
  3. Para estimular el consumo, poner la zancadilla a las renovables y seguir avanzando en el cambio climático...
  4. Vaya peliculas se monta siempre este tio
  5. Todo ello redundaría en una abrupta caída de la producción de petróleo...

    No lo verán mis ojos, a ver si por fin cambiamos de modelo y dejamos el petróleo para plásticos y demás productos y nos centramos en usar otras fuentes de energía.
  6. Renovables + fracking + recesión + ningún productor fuerte de petróleo paralizado o embargado + mejora eficiencia en motores y tecnología + amenaza coches eléctricos (que serían inviables con un petróleo más barato)
  7. Voté positivo porque está currado, pero no cuenta todo, o no lo deja muy claro: una de las mayores razones es que EEUU importa mucho menos petróleo por su subida espectacular de producción (lo obtenido por fracking supera el 4% de toda la producción mundial).

    POr lo demás, está claro que el blog va de "el crash del petróleo" y tira sólo para su tejado (obviando que en realidad ni los científicos más serio pueden asegurar si hemos pasado o cuándo llegará el pico de producción, como hace unos 10 años no se esperaba la subida de producción de EEUU, ni la del gas).

    Pensándolo bien, debería haber votado sensacionalista.
  8. #9 Ahora es cuándo apuntas en tu libretita: que el usuario pueda cambiar el voto cuándo se ha dado cuenta de que ha metido la gamba :troll:
  9. #1 #4

    Hay varias razones entre las que se incluyen unos impuestos de más del 55% en el precio de la gasolina y también la devaluación del euro frente al dólar, moneda en la que se venden los bariles.

    www.xe.com/es/currencycharts/?from=EUR&to=USD&view=1Y

    Más información:
    www.eleconomista.es/energia/noticias/6144013/10/14/Por-ha-subido-el-pr
  10. #9 En realidad la producción de petróleo crudo, las famosas máquinas que tantas veces hemos visto, y que es del que se obtiene la energía más fácilmente ya llegó a su pico en 2008 tal y como incluso reconoce la Agencia Nacional de la Energía. Ahora estamos extrayendo un petróleo con un TRE mucho más bajo que necesita mucha más energía para ser refinado.

    Y el fracking tiene los días contados. Wall Street se encargó de alimentar esa burbuja, que por un lado tiene un TRE pésimo y por otro unas consecuencias medioambientales muy peligrosas.
  11. #5 Los que tienen razón son los del "crecimiento eterno sostenible", los del "hay que crecer más que es bueno para la economía" y los del "ya inventaremos algo para seguir creciendo sin petróleo", ¿verdad, galán? :-)
  12. He leído artículos de expertos en petróleo y un poco más cuerdos que este señor. El precio baja por que Estados Unidos se ha convertido en exportador (gracias a las nuevas técnicas como el fracking) por primera vez en 100 años y los árabes golfos :-P han declarado la guerra en cuanto a precio no porque el mundo esté destinado a sucumbir. Vaya película se ha montado este señor, esta vez el problema no es de la demanda sino de la oferta. Y encima cita fuentes comunistas, pero bueno a los comulistos de menéame os gustan los artículos de economía apocalíptica.
    Como también os encantan todos lo artículos de no sé qué autor pinzado del blogsalmon.
  13. #12 El fracking en EEUU pasó de cero al 5% de la producción mundial en 10 años ¿y hablas de burbuja?

    Por favor, critica todo lo que quieras de él (como el impacto medio ambiental), pero no niegues los hechos.

    Y lo de contar con sólo una tecnología es falaz, sobre todo teniendo en cuenta que el crudo no es todo del mismo tipo, que la tecnología avanza (pasó lo mismo con muchos minerales), y por ejemplo la producción de gas que subió mucho (y también es hidrocarburo).

    Sobre el pico del 2008,tengo que verificar. Por ahora te lo doy por bueno.
  14. Este tipo es un pesado obsesionado con el peak oil, y lo demás se la refanfinfla.
  15. #9 La subida de producción por fracking se menciona varias veces en el artículo.
  16. El fracking es un respiro que va a durar unos pocos años y va a dejar detrás de sí una deuda gigantesca y graves problemas medioambientales pero que, al final, sólo va a retrasar un poco lo inevitable. Como indica #12, el petroleo convencional ya alcanzó su cénit y ahora estamos aumentando la producción total de combustibles a base de parches.
  17. El articulo acierta en unas cosas pero decir que estamos al borde del abismo es sensacionalista. EEUU ya está retirando el estimulo monetario justamente porque hay recuperación, y Europa está como está pero Dragui y el BCE sacarán a tiempo la munición para no volver a una recesión. China podría llegar a ser una amenaza más preocupante si el gobierno no desinfla las burbujas que hay allí, como la deuda (la inmobiliaria ya se está desinflando).

    Lo que hay es simplemente una sobre-oferta en Asia por cuenta del petroleo que EEUU está dejando de importar, y la guerra de precios entre los países de la OPEP para mantener sus cuotas de mercado. Estaríamos al borde del abismo si el Brent cotizara a $150 como en el 2008, ese era el techo del ciclo económico, pero ahora lo que ocurre es un choque de oferta y demanda. De abismos nada.
  18. #14 No podían faltar las alusiones al comunismo.

    Cuando se habla de los problemas del consumo, pedís "datos" y "fuentes" y "cifras". Cuando llega un tipo, escribe una argumentación elaborada, citando a científicos, a analistas, contrastando datos, mostrando estadísticas oficiales... entonces cualquier excusa es buena para no bajarse del burro y seguir con las mismas afirmaciones estúpidas. Como por ejemplo "cita fuentes comunistas".

    Probablemente los econolistos que tú lees saben (como todo el mundo, incluso los comunistas) mucho de lo que le hace falta a la economía capitalista para no colapsar... y no tienen ni puta idea de que viven en un planeta finito y que, inevitablemente, los recursos al final terminan por agotarse. Por tanto el análisis de alguien que no tiene en cuenta esos factores básicos del sistema es un análisis sesgado e inútil por diseño.

    Dentro de 200 años, o de 300, podríamos seguir igual que ahora pero sin petróleo (y te aseguro que no poder conducir tu puto coche sería el último de tus problemas si el petróleo se acabase, pero eso da lo mismo porque la gente que se empecina en no saber no quiere saber y punto), todos jodidos y sin alternativas... y seguiríamos hablando de "comunismo" y de "lo que hace falta para reactivar la economía es consumir más".

    Crecimiento exponencial ilimitado. Claro que sí.
  19. tl;dr versión corta?
  20. Decrecentistas y Peak Oil-istas------------> Traumas infantiles
    Posiblemente tambien diferentes complejos asociados baja imagen de uno mismo, micro pene etc, etc, etc

    Segun las personas que sufren algun grado del espectro del conocido como "Complejo de Ideologia Decrencentismo o del Peak Oil"
    ellos perciben el mundo, de tal forma que;
    -si el precio del Petroleo baja, es señal de que
    ¡el FIN DEL MUNDO esta aun mas cerca de lo que nos esperabamos! :-D

    ¿que opinan los expertos?
    Vamos a consultar a uno de los mayores expertos nacionales en practicamente cualquier cosa, que una vez, resulto ser yo mismo :-D

    Grandes fortunas historicamente formadas en torno al PetroDolar como los Rockefeller, desinvierten en Petroleo y meten todo a las Energias Renovables
    Sincronizadamente, empiezan a salir del armario "black projects" y posibles fuentes de energia casi de ciencia ficcion
    www.meneame.net/story/este-nuevo-reactor-fusion-puede-reinventar-energ
    www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/09/140922_rockefeller_cambio_energia

    La Meta Casta Global que controlaba el Petro Dolar empieza a perder su poder
    www.meneame.net/story/estado-islamico-decapita-publico-periodista-tres
    En tono mas conspiranoico

    En tono mas geostratetico y geopolitico serio:
    www.voltairenet.org/article185019.html

    La idea es:
    SI YA NO CONTROLAS EL PETRODOLAR COMO ANTES, YA NO LE PUEDES SACAR LAS RENTABILIDADES DE ANTES
  21. Por cierto, hoy Arabia Saudí anunció que empezó a recortar el suministro de petroleo desde el mes pasado y automáticamente el Brent empezó a subir, 3% en lo que va de día. Falta que la totalidad de la OPEP se ponga de acuerdo en recortar producción para que el brent retome los $100-$115.
  22. #11 Aquí en Alemania me entero de las bajadas del precio del petróleo gracias a las gasolineras. Aquí no existe el chanchulleo español. La gasolineras forman un mercado con competencia y el precio de la gasolina fluctúa (sube y baja) en consonancia con el precio del petróleo y los hábitos de consumos (la diferencia intradía de la gasolina aquí es del orden de varios céntimos)
  23. #3 fácil y claro
    #2 a mi también me parece sensacionalista y además, cansino
  24. Esta gráfica nos muestra la realidad de los dividendos y la incapacidad de los gobiernos de meterles por un sitio a algunas empresas la definición de competencia/monopolio/tongo
    (fuente: blogs.20minutos.es)
    #1  media
  25. Se le pueden dar las miles de vueltas que queramos sobre lo mucho o poco exagerado que esta el artículo.

    La realidad es que el petróleo no será rentable ni practicable pasado un TRE, y es muy posible que vivamos este dia. Vamos a seguir ignorando este hecho?

    Muchos parece que solo buscan no pensar en ello durante un poquito más que lo puedan estirar xD.
  26. #1 Repsol y todas
  27. #9 sí que menciona el fracking como una causa del aumento de oferta, junto con el aumento en Libia e Irak. En el punto Fundamentales.

    No lo veo para nada sensacionalista, siempre que los datos que expone no sean erróneos, que no sabría decirlo porque no controlo tanto del tema, pero en base a los datos que utiliza, no veo el sensacionalismo.
  28. #11 El argumento de los impuestos no me parece válido ya que los impuestos son porcentuales, no es un coste fijo. Es decir, supongamos que los impuestos son el 50% ...

    Si el PVP es 1.40 euros / litro los impuestos serán el 50% : 0.70
    Del 50% restante un 10% (0.07) son costes independientes del precio del crudo y un 40% (0.63) se debe al precio de la materia prima, el crudo.

    Antes (2011-2013) el barril costaba 110 dólares, que eran (a 1.35 $/euro) 81.5 euros ---> eso se traducía en 0.63 por litro.
    Ahora (2014) el barril cuesta 86 dólares, que son 68.8 euros. Si 81.5 correspondía a 0.63 por regla de tres 69 corresponde a x= 0.63 * 69/81.5 = 0.53
    Luego el precio base sería 0.53 + 0.7 = 0.60 y como los impuestos son el 50% el precio final debería ser 1.20 y no 1.40

    RESUMEN: La caída del precio del barril es -22% y la caída euro/dolar es -8% luego hay aproximadamente un -14% que se debería traducir en el precio, de 1.40 a [1.40 - 14%] = 1.20) y los impuestos no cuentan en la caída porcentual. Conclusión: OLIGOPOLIO.
    En 50 litros ese 0.20 por litro son 10 euros... pagar 60 en lugar de 70

    cc #1 #4
  29. O como justificar que la espiral bajista va contra los argumentos de quienes vienen defendiendo ciertas cosas como en esta web.
  30. #12 Los datos más fiables que encontré son las reservas confirmadas de petróleo. Se nota claramente la subida por el fracking en EEUU y Canadá, pero también se ve que en el resto del mundo ha subido más.

    Y lo que pasó en 2008 es que cayó la producción ese año, pero volvió a subir en el 2009. No sé de dónde obtener datos fiables diferenciados por tipo de extracción.  media
  31. #15 Mira, te he hecho el trabajo por ti. Aquí tienes el informe de 2010 de la IEA. Miraté la gráfica World oil production by type in the New Policies Scenario en la página 8: www.oecd.org/berlin/46389140.pdf

    De hecho el declive empezó en 2006.

    No conozco el dato que tu me das sobre el fracking, lo que yo si puedo decirte es que desde 2010, la producción de petróleo no sube y es por eso que países como China o India están creciendo a costa del resto. Sin energía el PIB no puede subir, así que lo que hay disponible se reparte, si unos suben otros tienen que bajar.

    En las explotaciones de fracking ya se ha visto que en muy poco tiempo la producción baja radicalmente. En todo caso no creo que pase mucho tiempo antes que se vea la realidad del fracking.

    Por cierto, si os fijáis en el gráfico que comento, la franja azul clara (bastante grande por cierto) pone "campos por descubrir o desarrollar". Parece que incluso la IEA es bastante pesimista en sus previsiones y se está agarrando a un clavo ardiendo
  32. Resumo el artículo en tres palabras: ¡vamos a morir!.
  33. esta mañana he llenado el deposito a $2.71 el galón en New Jersey... y hace como 6 meses pagaba aprox. $3.50
  34. #35 Unas cosas.

    1. Gracias por el enlace, muy útil (para comparar predicciones con datos actuales) pero no has hecho mi trabajo, es tu responsabilidad el documentar lo que afirmas, sobre todo si son afirmaciones extraordinarias como la del "peak oil" tradicional en 2008.

    2. En el gráfico de producción de petróleo (en World oil production by type in the New Policies Scenario) líquido la caída habla de "pozos actualmente en producción", eso no significa que se haya alcanzado el pico. Este depende fundamentalmente de las reservas (que en mi gráfico de #34 se ve claramente lo que subieron), no de los pozos actuales de producción.

    3. En el gráfico muestra una producción estable contando con los nuevos pozos y bajo "new policy". Pero resulta que la situación real es diferente. En el gráfico que te adjunto (de www.eia.gov/) se observa que ha subido.

    4. El precio actual y real del petróleo es el que en ese estudio proyecta como "the 450 Scenario" (limitar el consumo para evitar subida de temperatura superior a 2 grados). ¿Quiere decir esto que estamos en el "buen camino" para limitar el aumento de temperatura? (no digo que sea eso, sólo que alerta con las correlaciones espurias).

    Resumen, ese informe habla sobre todo de diseñar nuevas políticas para limitar el consumo de hidrocarburos. En el proceso hace predicciones, algunas de las cuales ya están demostradas que no coinciden (la producción subió, las reservas mucho más). En ningún caso se puede extraer de los datos de ese informe que hayamos pasado por el pico de petróleo en 2008 (ya pasé los datos reales de producción y reservas, ambos subieron).

    O sea, gracias por "hacer tu trabajo". Ya sabemos que el pico se alcanzará en algún momento, y que decaerá, pero ese informe no respalda lo que has dicho del pico de tradicionales en 2008. Es que ni siquiera lo intenta, y hace una predicción (que no es el objetivo fundamental) que no coincide con la realidad: ni en producción ni en precio.  media
  35. #38 Puede que tengas razón. Por eso he seguido buscando y me he encontrado con el mismo informe del año 2012: www.iea.org/publications/freepublications/publication/WEO2012_free.pdf

    Te remito de nuevo al mismo gráfico que en 2010 World oil supply by type in the New Policies Scenario

    En este gráfico sí se puede confirmar que la agencia ha reconocido que el crudo convencional ya está cayendo. Basta ver la franja azul oscura entre 2005 y 2011, en algún momento entre estos años empezó el declive.

    Se sigue viendo un casi deseo diría yo que se van a encontrar nuevos pozos y los pozos por desarrollar todavía tienen mucho que dar. Aparte, la franja amarilla que sería la correspondiente al fracking, es demasiado optimista viendo la realidad actual.
  36. #20 Se puede crecer eternamente con los avances y mejoras científicas, otra cosa es el ritmo actual de crecimiento y los costes ambientales, sociales, etc lleve ritmo de catástrofe.
  37. La realidad es que está bajando porque el frcking está funcionando a nivel económico.
  38. #14 ¿Puedes dar alguna referencia que demuestre que EEUU es exportador de petróleo? La última vez que comprobé EEUU todavía necesitaba importar la mitad de lo que consume, a pesar incluso del aumento de producción debido al fracking: www.eia.gov/countries/country-data.cfm?fips=US
    EEUU sí fue exportador durante la primera mitad del siglo XX, pero eso se acabó en los años setenta, cuando alcanzó su máximo de producción que NO ha superado desde entonces mientras que su apetito siguió creciendo.
  39. #40 Es que se confunde crecimiento físico con crecimiento económico. No se puede crecer de manera física ilimitadamente, pero si económicamente. Hay muchas actividades económicas que generan gran cantidad de dinero solo por un esfuerzo intelectual.

    Por otro lado lo que tenemos hoy es que la capacidad de extracción está subiendo por encima del incremento de consumo.
  40. #43 ¿Y el esfuerzo intelectual no requiere energía? ¡¡El cerebro es una máquina de movimiento perpetuo!! ¿Qué significa "capacidad de extracción"? ¿Qué sacamos el petróleo más rápido del suelo? ¡Genial, así durará menos!
  41. #38 El pico del petroleo convencional ya se ha producido como bien te indica #39, y ahora estaríamos en la fase de la meseta sino fuera por el fracking, que no es mas que la confirmación de todo esto: Estamos sacando el petroleo que nunca se pensó que sería rentable extraer, y de hecho como los precios han caído, ya dejó de ser rentable y hay un montón de empresas que ya lo están pagando muy caro, y cuya única salvación ha sido buscar fuera de EEUU nuevos campos de inversión, han tirado el anzuelo al menos, pero parece que el dinero europeo es muy reacio... Por alguna buena razón.

    Aún quedará el petroleo del ártico cuando se haga viable su explotación, pero da igual que el pico haya sido hace 5 años, o sea dentro de 5 años, estamos en una situación sin futuro, y seguimos con las orejeras puestas negando la mayor.

    #43 Sobre el crecimiento, yo también tenía esa idea hace unos años, ¿Se podría crecer sin consumir materiales?, aunque es evidente que hay una serie de actividades que requieren menos consumo de recursos para su desarrollo, me temo que el crecimiento económico y el consumo material, van indisolublemente unidos. No hay ni una sola gráfica en la historia que diga lo contrario, y solo se decrece en las crisis y en las guerras, y cuando se crece, el consumo de todo, también crece.
  42. No olvides el 7% para el bobarca.
  43. La geología no es discutible ni opinable. El ocaso del petroleo está al llegar.
  44. #15 Estaría bien una referencia a ese 5%. Pero aunque fuese cierto, no significa nada, si la extracción no debida al fracking se desplomara de golpe y solo quedara el fracking, ¡Entonces el 100% de la producción sería fracking!
  45. No me sorprende las reacciones negacionistas que hay por aquí. Cuando a una persona se le demuestra algo que amenaza su identidad, la primera reacción es una respuesta emocional de negación y enfado. Pero aquí se habla de datos científicos, no de profecías de chamanes. Si el ritmo de extracción se reduce a largo plazo, el ritmo de extracción se reduce a largo plazo. ¿Odiáis que sea así? No es el problema del autor de este artículo. Como mínimo mostrad un poco de respeto, que no es un chamán ni un friki pesado que no tiene nada mejor que hacer que hablar de estas cosas, es un científico que además es profesor de universidad y lo que intenta es crear conciencia social sobre estos datos objetivos.
  46. #6 lo ideal seria cambiar de modelo antes, sobre todo en España que no tenemos.
  47. Desde luego esta página no deja de tener un cierto punto cachondo. Estamos jodidos, y como lo estamos, si sube el petróleo es malo porque significa que ya se acaba el petróleo, si ni sube ni baja es malo porque eso significa que no puede mantener una demanda creciente, y si baja es tambiém muy muy malo porque es la antesala de una recesión. Conclusión lógica, estamos jodidos sí o sí...
  48. Primero indica que el precio del petróleo cambia con mucha frecuencia y a largo plazo sólo se encarece y explica por qué. Y explica que, en base a esos datos, si el precio baja es porque nadie ha tenido dinero para comprar demasiado petróleo y la producción se ha acumulado (hay más petróleo disponible). Pero en cuanto la gente tiene dinero para comprarlo, se consume tan rápidamente que el petróleo disponible se hace más escaso, y el precio sube. Entonces las empresas cierran, se destruye empleo, y al cabo de un tiempo el precio baja porque no se ha tenido dinero para comprar demasiado. Básicamente significa que ya no se puede seguir "creciendo" físicamente indefinidamente porque la extracción de petróleo no hace más que ser menor y menor conforme pasa el tiempo (antes la extracción iba a más y más). Y cada vez que el precio sube, sube más que la anterior vez que subió porque cada vez se extrae menor cantidad de petróleo por unidad de tiempo. No es cachondeo, son datos.
  49. #48 www.climatecentral.org/news/tight-with-oil-u.s.-crude-10-percent-of-gl

    the U.S. produced more than 3.2 million barrels of tight oil each day during the fourth quarter of 2013, amounting to more than 40 percent of total U.S. oil production and 4.3 percent of total global oil production  media
  50. #45

    > El pico del petroleo convencional ya se ha producido como bien te indica #39

    No hay ninguna evidencia de eso, repito, NO HAY NINGUNA EVIDENCIA es lo que afirmas. Ya pasé datos, pero aún más. Eso dato del "oil peak" de 2008 es del libro del 2008 Profit from the Peak: The End of Oil and the Greatest Investment Event of the Century (www.amazon.com/dp/0470127368?tag=getreallist-20&camp=0&creativ)

    ¿Qué dice al autor ahora?


    www.npr.org/2014/10/17/356713298/predictions-of-peak-oil-production-pr
    Energy analyst Chris Nelder wrote a book in 2008 titled Profit from the Peak. The cover's inside flap said: "There is no doubt that oil production will peak, if it hasn't already, and that all other fossil fuels will peak soon after."

    In a phone discussion about his prediction, Nelder said "my expectation has not materialized."

    The surge in oil production in Texas and North Dakota "has really surprised everyone," he said. "If you had told me five years ago we'd be producing more oil today, I would have said, 'No way.' I did not believe at all that this would happen."



    Y lo que dices que el pico ocurrirá, ¡hombre! eso es obvio, es un recurso no renovable que estamos consumiendo. La discusión NO es esa, sino si se ha producido el pico o no. Y decís por un lado a) "sí se ha producido" y a continuación b) "se producirá en algún momento".

    O es a) o es b), yo no dudo que sea b), pero los datos dicen que a) es falso.
  51. Que el artículo sea largo no lo hace más creíble... lo siento pero no he conseguido encontrarle sentido a las afirmaciones que se hacen en el post, pero supongo que es culpa mía no del autor...
  52. El causante de la caída del petróleo no es ni la tercera gran recesión ni la llegada del fin del mundo.

    El causante tiene un nombre: Tesla Motors.
  53. ¿Sabes lo que es la tasa de retorno energético? Nadie ha dicho que el petróleo se vaya a acabar. Lo que se acaba es la rentabilidad de extraer el petróleo. Si para extraer el petróleo en un océano profundo quemo más petróleo por unidad de tiempo del que obtengo, no estoy adquiriendo petróleo. ¿Y para qué les iba a interesar "cerrar el grifo de petróleo" (lo que sea que eso signifique)? Les interesa abrirlo y bien abierto para venderlo y obtener beneficios... hasta ahora.
  54. #54 Lo tienes todo aquí:

    www.worldenergyoutlook.org/publications/weo-2013/

    Y aquí tienes un análisis muy detallado del mismo, con los datos que la propia AIE da.

    crashoil.blogspot.com.es/2013/11/weo-2013-anuncio-de-curvas-peligrosas
  55. Declaraciones de Christophe de Margerie, director ejecutivo de Total (recientemente fallecido en un accidente de avión en Moscú):

    “Nosotros no lo sabemos todo, pero sobre reservas de petróleo y producción sabemos mucho. Y es nuestro deber decir claramente (…) que la industria es poco probable que pueda producir más de 100 millones de barriles por día, muy por debajo de los 120 millones o similar que la IEA estima que el mundo podría producir en 2030, y que hará falta para el crecimiento galopante de Asia”, y añade que 90 millones de barriles al día es “optimista” (actualmente la producción de todos los líquidos está en una meseta de 86 ±2 Mb/d desde 2005, y la producción de crudo más condensado en una meseta de 74 ±2 Mb/d). Como dice De Margerie: “lo que ocurrirá muy pronto es que el suministro de petróleo no cubrirá la demanda. Eso no significará que no haya petróleo. Hay reservas de petróleo, pero hará falta invertir muchos miles de millones para conseguirlas”.

    La bajada del precio de petróleo se debe a que los compradores ya no pueden pagar un precio de tres digitos por barril pero este fenómeno deja sin recursos a las compañias para seguir invirtiendo y mantener por lo menos la producción actual. La inelasticidad de la producción implica que no importa el precio que se pague por el barril, la oferta no crecerá en función del precio pagado. Se destruye demanda bajan los precios pero en la situación actual no es una buena noticia.

    La mayoría de las personas se toma en serio el pico del petróleo si los precios del petróleo están subiendo y piensan equivocadamente, que el cenit del petróleo es irrelevante cuando los precios del petróleo bajan. Analistas del Peak Oil predicen que el pico del petróleo provocará contracción económica, los precios del petróleo caerán, habrá una recuperación parcial y breve y luego los precios volverán a subir y de nuevo una contracción. Los ciclos de contracción-recuperación-contracción se repetirán, pero cada vez serán más frecuentes y graves."

    2 Walt, V., 2010. Christophe de Margerie: Big Oil’s Straight Talker. Time Magazine, January 22. Available at: www.time.com/time/specials/packages/article/0,28804,1954176_1954175_19

    A mi me parece que Gallir y muchos otros no entienden el concepto de peak oil. Decir que la producción es estable viene a ser como aceptar que estamos en el plateau de la misma, con todo lo que ello implica para el crecimiento económico mundial. En ningún caso puede tratarse como una buena señal cuando hablamos de un sistema que necesita crecer y para ello precisa de un flujo de energía a la par de esas necesidades.
  56. #1 Dicen que se llama el efecto pluma-cohete, porque bajan como una pluma pero suben como un cohete.
  57. No me es posible votar negativo el envío de un artículo que ha requerido tiempo y esfuerzo, más allá de la recolección de datos. No es un copy paste de gráficos. Y por tanto lo meneo.

    Otra cosa es que esté de acuerdo con las valoraciones que el autor hace de esos datos, sobre todo en el apartado de "conclusiones". Y aún dando por probable que se cumplan todos los probables que aparecen en su opinión, hay cosas que quizá debieran ser valoradas desde otros puntos de vista menos económicos o por lo menos desde un vallecito socioeconómico. Por ejemplo:

    En el nivel de los 85$ por barril en el que los precios se han estabilizado ahora mismo, los riesgos son menores y sería soportable si este nivel de precios no dura demasiado tiempo.

    No son pocos los economistas que me aseguran que aunque este precio se mantuviese durante cinco o diez años no solo no pasaría nada terrible a los países productores, y sería muy bueno para todos los países consumidores. Otra cosa es que los especuladores se harían millonarios lentamente...

    Sin embargo, si la caída de precios se profundiza se puede desencadenar todo un alud de consecuencias muy desagradables: la quiebra de petroleras o el abandono masivo de yacimientos y explotaciones menos rentables...

    Ahí vamos!! "menos rentables"!! ni siquiera se habla de que abandonen (o dejen de extraer temporalmente) en algunos yacimientos porque "den pérdidas"!! no; solo porque no dan las ganancias a las que esta casta está acostumbrada. Y esto según el autor:

    ...obligará a los Estados (particularmente, los EE.UU.) a intervenir, detrayendo recursos para otras cosas y probablemente agravando sus propios problemas económicos y sociales; por otro lado, en los países productores más débiles son esperables revueltas y guerras civiles.

    No se si decir lo que pienso acerca de los problemas económicos y sociales de los EEUU; pero tengo claro que no he de preocuparme por las posibles revueltas que pueda haber en Arabia Saudí o en el Golfo de México y para que voy a preocuparme de las que ya hay en Venezuela, si ya las había mucho antes de que el precio del petróleo bajase.

    NOTA: Mi moto gasta poco más de 3 litros cada 100Km. Esto lo apunto porque creo que es importante a la hora de valorar las opiniónes que expreso en el último párrafo.
  58. #14 No se puede criticar una fuente por ser "comunista", "capitalista" o "budista". Sólo se pueden contrastar datos y ver si la afirmación es cierta o no. Lo demás es una falacia ad hominem.

    Por cierto del fracking es una de las cosas que más se hablan en ese blog y todo está argumentado. Quien quiera criticar la postura del autor sobre el fracking (esencialmente que es una burbuja) lo menos que puede hacer es enterarse bien antes de sus tesis (que no son solo suyas, por cierto).
  59. #56 Esas teorías por el momento no tienen base suficiente. No digo que no pueda demostrarse al final que llevan la razón, pero por el momento no hay motivos para afirmarlo. Otra cosa que suele pasar desapercibida a los defensores de la abiogénesis del petróleo es que aunque fuera cierta tampoco garantiza que sea fácilmente extraíble. Lo mismo tardan millones de años en recuperarse los pozos que ahora gastamos a toda velocidad. Total, mucho interrogante para hacer afirmaciones tan rotundas.
  60. #59 Eso de citar documentos de 700 páginas que no están accesibles sin poner el texto o datos relevantes (fíjate que yo sí pongo), y luego una referencia al mismo blog que escribió el artículo criticado... se llama Proof by verbosity rationalwiki.org/wiki/Here_be_Dragons#Proof_by_Verbosity
  61. #1 no lo pone, pero yo he leido "... de la gran..."
  62. #37 actualización, acabo de pasar por la misma gasolinera y ahora está a $2.69
  63. #42 No es un exportador de petróleo. Simplemente ese dato no es real.
  64. #4 #11 #31 En este caso se dice oilgopolio :-P
  65. #38 El fracking es, en sí mismo, la prueba de que algo va mal.

    Nos lo presentan como una tecnología novedosa cuando se conoce desde los años cuarenta y nadie pensó jamás en emplearlo, por toda una serie de consideraciones, entre las que las económicas n son las menores.

    A mi entender, y seguiremos hablando de ello más pronto que tarde, el fenómeno del frácking tiene más que ver con los Quantitative Easing (imprimir dinero como si no hubiese mañana) y con los tipos de interés cero que con cualquier otro tema.

    Y sí, cualquier fuente de energía es rentable si se subvenciona con dinero ilimitado y gratis. Con ese procedimiento, hasta se podría traer metano de las lunas de Saturno. :-)

    La cuestión es que se pueden imprimir billetes, pero no Kilojulios, y algunas fuentes de energía son cada vez más fuentes de especulación y menos de energía neta.

    Pero seguiremos viendo este tema... No te quepa duda de que oiremos hablar más de ello. Y el tiempo decidirá...
  66. #54 Me gustaría que me dijeras porque el gráfico que te he aportado en #39 no te sirve para confirmar la teoría que ya hemos llegado al peak oil en cuanto a crudo convencional.

    El petróleo crudo es el que mejor TRE tiene, porque disminuye la producción de éste mientras aumentan otros mucho menos rentables como el fracking?

    Puedo entender que tu teoría sea que puede haber nuevas reservas que de repente hagan subir de nuevo la producción, pero es que incluso en las previsiones de la propia IEA (que por otro lado "tienen" que ser positivas para demostrar que podemos seguir en la sociedad del crecimiento infinito) muestran que, incluso asumiendo que encontraremos nuevos pozos que explotar (algo que puede que ocurra y puede que no), el crudo convencional ha empezado a bajar y seguirá bajando de ahora en adelante siempre!

    No entiendo porque sigues negando esta evidencia cuando es la propia agencia internacional de la energía la que nos está confirmando que hemos llegado al límite de producción (de crudo convencional hablamos por el momento)
  67. #22 el nivel de control es directamente proporcional a la repercusión global que ocasionan las oscilaciones programadas.
  68. #9 #10 Pensándolo bien, deberías informarte mejor y enterarte de que el pico de producción de petróleo se alcanzó en 2008, según la AIE y alguna otra fuente.
  69. #74 Falso, leete los comentarios de gallir.
  70. #2 Sensacionalista y cansino. Ponerte datos y ejemplos reales para intentar hacernos entender que estamos ante la caida de la economía financiera mundial tal como la conocemos, es sensacionalista y cansino. Pues será que algunos se habrán levantado cansados y perezosos, porque mas claro, agua.
  71. #75 Los documentos de gallir (que ahora supongo que está en la UIB y tardará responder a las últimas reticencias que se le hacen) son interesantes pero los pongo en duda, incluso el error de prueba por verbosidad ya que si es cierto que en el blog de The Oil Crash se enlaza a otros post del mismo, en esos otros post hay enlaces a fuentes externas de información. Lo triste es que me pillais fuera de mi ordenador y no es fácil ahora enlazar fuentes. Así que lamento no participar en el debate como es debido.

    #76 Tú mismo te acabas de responder: "Ponerte datos y ejemplos reales para intentar hacernos entender que estamos ante la caída de la economía financiera mundial...". Aportar eso no es sensacionalista y ni mucho menos cansino. Admito que ese blog es reiterado, pero es que trata de eso. ¿Acaso trataríamos de cansino y sensacionalista un blog sobre medicina por tratar siempre, en su trasfondo, del cuerpo humano? Y últimamente me estoy acordando de los años precrisis. Yo era un chavalín, pero por los datos que han salido hace algunos años por menéame se puede ver que ya había personas competentes y técnicas advirtiendo de la burbuja inmobiliaria. Pero no se les hizo caso (por supuesto, esta última correlación no afirma nada de lo que aquí se discute; tan solo es mi impresión personal).
  72. ¿Sensacionalista y cansino poner datos y ejemplos para demostrar algo? Yo diría que es más bien riguroso... y rechazado por quienes no lo entienden o no lo aceptan.

    El autor afirma que estamos a las puertas de una crisis por lo siguiente:

    1. (fase actual) Cada vez se saca menos petróleo por unidad de tiempo + la gente no tiene dinero para comprar demasiado petróleo = el petróleo se acumula porque se compra menos de lo que se produce, el precio baja porque es menos escaso.

    2. En base a eso, más gente puede comprar petróleo. Pero como la gente consume petróleo más rápido de lo que se extrae (porque ya no se puede extraer más de lo que se consume como antes), el petróleo se vuelve más escaso, y los precios suben. Como la inmensa mayoría de energía que obtiene el mundo es a través del petróleo, eso se traduce en una incapacidad de "crecimiento económico", porque ese "crecimiento económico" tiene como base una actividad económica mantenida por un suministro de energía. Y en qué se traduce en eso? En recesión (fase próxima).

    Y después otra vez lo mismo, la gente no tendrá dinero para comprar demasiado petróleo, la producción se acumulará, los precios bajarán... Y cuando volvamos en masa a comprar petróleo se acabará cada vez más deprisa y el precio será más alto. ¿Por qué? Porque la demanda es cada vez mayor y la producción de petróleo por unidad de tiempo es cada vez menor.

    ¿Te parece eso sensacionalista... o tal vez incomprensible?
  73. #77
    #78
    Error mio, no he relacionado correctamente mi respuesta en mi anterior comentario. Iba dirigido a #25. Disculpas por la confusión generada a ambos.
  74. #79 Discúlpame a mí, que yo no he pillado la ironía y sarcasmo de tu comentario >.< Así que mi comentario de #77 debería ser para #25.
  75. #53 Esos dos datos son ciertos, ¿Y qué? Los pozos de fracking tienen una tasa de declive brutal en comparación con un pozo convencional. En un año de producción ya solo sacan un 60% de lo que producían al principio, a los dos años un 36%, etc. Así que cuanto mayor sea el porcentaje que se saca por fracking peor será la caida. La tasa por pozo en EEUU está empezando a frenarse, cada vez tienen que hacer más agujeros para sacar lo mismo. El fracking es como el último chute desesperado del yonki. Hora de empezar a acostumbrarse a ir en bicicleta.
  76. #56 ¿Estamos hablando del mismo planeta tierra? ¿El que es una esfera?
comentarios cerrados

menéame