edición general
459 meneos
12509 clics
Esta extraña jeringa que cierra heridas de bala en segundos salva su primera vida

Esta extraña jeringa que cierra heridas de bala en segundos salva su primera vida

En el 2014 un equipo de investigadores de la Universidad de Oregón presentó un extraño dispositivo en forma de jeringa que inyecta esponjas en una herida para detener una hemorragia. Ahora, dos años más tarde, esta jeringuilla ya ha salvado su primera vida, al detener la hemorragia en la pierna de un soldado que había sido herido de un disparo.

| etiquetas: universidad , investigación , sanidad , herida , pistola
175 284 1 K 542 cultura
175 284 1 K 542 cultura
  1. ¿Y alguna variante de esto no tendría su sentido para accidentes graves de circulación?
  2. "Y después de siete horas de cirugía sin éxito en el campo los médicos decidieron utilizar XSTAT, que tuvo un efecto casi inmediato y detuvo la hemorragia. Después de esto el paciente fue estabilizado y enviado a un centro de atención médica especializada."

    Joder, en 7 horas no te da tiempo a estabilizar y evacuar????
  3. #3 Bueno, las mujeres sangran durante 3 dias y ahi siguen :troll:
  4. #4 y cuando parimos, ni te cuento lo que podemos llegar a echar....y aquí seguimos.
    (si era un chiste de South park): www.youtube.com/watch?v=CulGXW-ZkTg
  5. En Bilbao llenamos el agujero con Loctite :troll:
  6. #6 Pues no te creas que no es mala idea... Leí por ahí que es un sustituto de los puntos de sutura y de heridas de emergencia, pero no sé más detalles: riesgos, limitaciones, contraindicaciones...
  7. A primera vista tiene un aspecto de total "armatoste", pero si funciona bienvenida sea {0x1f44d}
  8. Ahora ese soldado podrá seguir matando a ciudadanos de naciones más pobres y más atrasadas tecnológicamente.
  9. #2 Como se te ocurre pensar que algo es más importante que una herida de bala
    ¿es que nadie piensa en el ejército?
  10. Aquí se ve como funciona en plan bruto www.youtube.com/watch?v=wrCLnopsQdc
  11. #7 Efectivamente, el cianoclirato (super-glue como ejemplo de marca comercial) se puede usar para cerrar heridas en caso de emergencias; de hecho tiene toxicidad casi nula y puede evitar infecciones, ya que crea una barrera bastante potente en la superficie. De todas formas no os acostumbréis :troll: la cara B es que irrita la piel y la retirada de la sutura es algo dolorosa :roll: .
  12. Parece mentira que hayan tardado tanto tiempo para experimentar en la vida real su eficiencia, con la cantidad de conflictos armados que hay y la cantidad de gente que muere
  13. #2 No se yo. En accidentes de coche lo normal son aplastamientos.
  14. #7 Hay, de hecho, un pegamento para heridas. A mi hijo se lo pusieron hace un mes. Cierras la herida y pones pegamento encima. La herida no se abre, y se va curando. A los 5 días el pegamento empieza a caer.

    Supongo que ante falta de cualquier otra cosa, que la zona quede para el arrastre, pero evitar que mueras desangrado, será loctite suficientemente bueno.
  15. #9 Ahora ese soldado seguirá viviendo (¿o prefieres que muera la gente?), y aunque duela, gracias a esa prueba se puede extender su uso para la sociedad civil como método para salvar vidas en otras situaciones, como catástrofes, accidentes de coches, etc...
  16. #12 Sí, pero no exactamente: "El pegamento de cianoacrilato del comercio no es apto para uso médico, pues está hecho de una cadena corta de cianoacrilato (metil cianoacrilato o etil cianoacrilato), que no es compatible con el tejido humano, debido a que se degradan rápidamente y dan productos tóxicos que podrían empeorar la herida. Para uso médico se emplean cianoacrilatos de cadena larga y el tipo de adhesivo depende de la parte del cuerpo donde se aplique." Fuente: scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-128520120

    CC #7 #6
  17. #7 el cianoacrilato (el superglue, vaya) se usó un tiempo en lugar de los puntos de sutura, pero dejó de usarse porque abrir las heridas que se infectaban o supuraban es más fácil con los puntos normales.

    Estoy con el movil, pero seguro que la wiki tiene detalles
  18. #13 Igual es que, como es un producto muy novedoso, los médicos de campaña no se fían. De hecho, la noticia indica que lo utilizaron como último recurso cuando ya llevaban 7h intentando estabilizarlo.

    Según reportan en el Journal of Emergency Medical Services un soldado norteamericano había había sido víctima del impacto de una bala en su muslo izquierdo, y después de siete horas de cirugía sin éxito en el campo los médicos decidieron utilizar XSTAT, que tuvo un efecto casi inmediato y detuvo la hemorragia. Después de esto el paciente fue estabilizado y enviado a un centro de atención médica especializada.
  19. #2 No es tan fácil por el tipo de herida.

    Bala: agujero de entrada, a veces salida
    Accidente: corte(s), fractura(s) (a veces abiertas), aplastamientos, etc.

    Este sistema es muy efectivo para taponar un "agujero" en el cuerpo, tipicamente como el producido por una bala.

    Podría aplicarse a algunos cortes pero el riesgo está en que la propia expansión de los materiales podría empeorarlos al aumentar en tamanyo.
  20. Sería una herida pequeña, porque dos años hasta que le aplicaron el invento ya dan para sangrar...
  21. Hay un pequeño error en el texto. La Universidad de Oregón (Eugene) casi no imparte carreras de ciencias y no tiene estudios relacionados con la medicina. Según indican en Popular Science, el aparato fue desarrollado por Revmedx y la "Oregon Health and Science University" de Portland.
  22. #7 Yo he visto fotos de uno que se rebanó el labio, se lo pegó con cianoacrilato y al cabo de un tiempo no quedaba ni cicatriz.

    es.wikipedia.org/wiki/Cianoacrilato
  23. #18 Se usa como metodo de urgencia o para intervenciones de uno o dos puntos, por lo demas estoy de acuerdo contigo
  24. Y si tienes diarrea te la puedes meter por el culo y sanarte? :shit:
  25. #17 Si, algo de eso ya había leído, gracias por la info.
  26. #7 Si, lo he visto en algunos documentales, que se usaba en la guerra para las suturas "rápidas".
  27. #10 ¿? Precisamente el ejército es donde se prueban estas cosas y quien te compra esta clase de experimentos. Evidentemente que se piensa en el ejército, sobre todo si te dedicas a fabricar cacharros que no sean comunes, porque es probable que sean tus únicos clientes, al menos en principio. Entre otras cosas porque son los únicos que tienen pasta para testar este tipo de cosas.

    A una empresa tienes que ir con un producto ya probado, es muy raro que se atrevan a comprarte material al tuntún
  28. Ahora, dos años más tarde, esta jeringuilla ya ha salvado su primera vida, al detener la hemorragia en la pierna de un soldado que había sido herido de un disparo.

    Ha salvado la vida de un asesino para que pueda seguir asesinando.
  29. #29 Pero recuerda que hay que quitarlo con cirujía :troll:
  30. #5 Hasta seres humanos he visto echar por ahí :-O
  31. #3 Desde luego suena realmente extraño. Y lo de salvar... Que no digo que no, pero lo mismo le escupen y le evacuan a otra parte y dicen que el escupitajo le salvó de morir. Quiero decir, como aseguran que habría muerto en la evacuación si después de 7 horas no lograron nada los médicos y no murió desangrado raro es que la herida no fuese tan terrible como para morir o que al menos no pudiese ser simplemente taponada con metodos comunes.

    7 horas... No entiendo como no murió o se salvo o se estabilizó ¿Que? ¿Le metian litros por un lado y le salían por la herida?
  32. #33 Entonces era mejor que muriese? Pregunto, sin acritud. A mi me parece una gran noticia, aunque sea desde la ciencia.
  33. #38 No, es mejor que se cure para que siga matando. :roll:
  34. #18 leí hace tiempo que en Vietnam los soldados estadounidenses usaban superglue en spray para detener hemorragias en el campo de batalla. Obviamente no era una solución definitiva pero almenos te daba un poco mas de tiempo.
  35. Bueno, entre las impresoras 3D con liquido, los brazos bionicos y la jeringuilla esta poco a poco parece que esto se empieza a parecer al futuro.
  36. #6 Joseba Pagazaurtundua no está de acuerdo

    (mierda, mierda... se acaba de joder mi carrera política)
  37. Me alegro mucho. Este es el tipo de noticia que me gusta leer. Bravo!
  38. #39 Y que el método ese no funcione? pues sigue pareciéndome una gran noticia. Manías mias de verlo todo desde un punto aséptico y científico. ;)
  39. #14 En un accidente de camión que transporte balas?
  40. #32 Entiendo, entonces el ejército, que es una "empresa privada" usa su dinero para ir probando cacharros a ver si funcionan...
    Gracias por resolver mi duda ;)
  41. #46 Me temo que no, no lo has entendido xD
  42. #11 ¡MADRE MÍA! Me ha dolido hasta a mi. :-S
  43. #46 Igual te sorprende, pero por ponerte unos ejemplos.

    Latas de conserva: Creado en 1810 y usado por el ejército francés.
    Pegamento: Inventado en 1942 con el objetivo de su uso en la segunda guerra mundial en las miras plásticas de los fusiles.
    El GPS: En 1973 por la combinación de las investigaciones la Armada y el de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. En 1994 el GPS se convirtió en objeto de uso civil con limiatciones en su grado de aproximación (varios metros).
    La gabardina: Creado en 1823 y usado por las tropas garibaldinas en 1862 (de ahí su nombre). En 1880 se usa a nivel civil.
    Los Jeep: Encargado por el ejército de los EEUU en 1941.
    El microondas: Descubierto por error en 1941 al hacer pruebas con el radar Magnetron para localizador de tanques y maquinaria de guerra.

    Y así ... Internet, el boli, las cuchillas de afeitar, la leche condensada, el teflón, los exoesqueletos ...

    Por desgracia y desde siempre, detrás de muchos de los grandes inventos han existido fines militares.



    Sobre la jeringa. Lo veo de la importancia de la mercromina, las gasas, o cualquiera de las cosas básicas y mínimas para tener en un un botiquín de primeros auxilios.
  44. Para todo lo demás... QuickClot y una venda israeli. No salgan de excursión sin ellos :-P
  45. #35 lo de mi peque era pegamento de dos componentes. Suena a plastico, pero fué mano de santo.
  46. #49 Si, pero aparte de todo eso, ¿Qué han hecho por nosotros los romanos?

    (te falta interné, tambien nació como invento militar ;) )
  47. #52 ¿? Menciono Internet en el segundo párrafo " Y así ... Internet, el boli, las cuchillas de afeitar, la leche condensada, el teflón, los exoesqueletos ..." :-D
  48. #55 pues acabo de recibir la factura y no especifica nada, pero tiene toda la pinta de haber sido eso, si.
  49. el día que se acaban las guerras dejará de avanzar la ciencia y la tecnología. vaya dilema!
  50. Y ¿En que guerra había sido herido? Sería curioso saberlo
  51. #52 que tuvieran usos militares no quiere decir que fueran inventados por militares, si no mas bien que los militares tenian todo el presupuesto del mundo para pagar investigaciones.
comentarios cerrados

menéame