edición general
434 meneos
1805 clics
“Esta guerra es una pérdida de tiempo en un siglo en el que no nos podemos permitir el lujo de perderlo”

“Esta guerra es una pérdida de tiempo en un siglo en el que no nos podemos permitir el lujo de perderlo”

Pablo Iglesias entrevista a Rafael Poch: "Hay amenazas “estáticas”, podríamos decir, por ejemplo la abundancia de recursos de destrucción masiva. Si no resolvemos eso hoy, lo podemos resolver mañana, ¿verdad?. Pero los problemas del antropoceno, el cambio climático, el calentamiento, no nos permiten eso. No son problemas “estáticos”, son amenazas que aumentan conforme transcurre el tiempo. Por eso, si queremos evitar el suicidio de la especie, no nos podemos permitir perder el tiempo.

| etiquetas: rafael poch , guerra ucrania , rusia , guerra fría , antropoceno
Comentarios destacados:                  
#10 #3 La entradilla deja claro que habla del cambio climático, que no es precisamente un problema que hubo en otros siglos...
  1. Para Rusia no es una pérdida de tiempo, lo será para este señor
  2. Con una perdida de tiempo expresa lo que muchos putinescos pensamos que era fácilmente evitable
  3. ¿En qué siglo nadie se ha permitido el lujo de perder el tiempo?

    Frases "grandilocuentes" que no dicen absolutamente nada.
  4. Don Pablito.
    Para usted solo existe "geopolítica" oriente / occidente..
    Nunca hace referencia a :
    Libertades .
    Democracia.
    Dictadura.
    ¿Que le pasaría a los países con más libertad democrática si es invadida por un régimen totalitario ?
    El día que lo vea preocupado por nuestras libertades ... Empezaré a creer algo en usted.
  5. y no se aprovechará para mejorar
  6. #4 Si lo hace: "El modelo ruso, que es como el nuestro, neoliberal y oligárquico, orientado al enriquecimiento de una minoría rentista especuladora y ladrona, pero con menos pluralismo, carece por completo de atractivo. " La democria occidental donde tienes derecho a votar a unos colectivo que no va a cumplir con su programa, que cuando son elegidos hacen lo que les da la gana y en muchas ocasiones deciden en contra de los intereses de la mayoria de los ciudadanos.
  7. #6 ""'pero con menos pluralismo,"""
    Es demagogia patética.. ( me encabrona)
    Dictadura jo..er.
    Se dice DICTADURA.
  8. #4 ¿En que se diferencia una democracia occidental de una dictadura pro-occidental? Al final defienden las mismas cosas, comercian con la misma gente y tienen la misma política exterior.

    Nunca hace referencia a :
    Libertades .
    Democracia.
    Dictadura.


    Porque es irrelevante a nivel geo-político.
  9. #7 consideras a ucrania como país democrático?
  10. #3 La entradilla deja claro que habla del cambio climático, que no es precisamente un problema que hubo en otros siglos...
  11. Sin leerlo ya puedo anticipar que estamos ante una de las opiniones más sensatas al respecto de esta situación. Y ahora voy y me lo leo.
  12. Pero solo esta. Las demás bien.
  13. tampoco es un problema ESTE siglo, el que viene ya veremos.
  14. #9 Mucho más que Rusia seguro. Ningún país del planeta es 100% democrático.
  15. #9 Wiki..
    """""Ucrania (en ucraniano, Україна, tr. Ukraína o Ukrayina, /ukrɑˈjinɑ/ ( escuchar)) es un Estado soberano ubicado en Europa Oriental. Su forma de gobierno es la república que se rige por un sistema semipresidencial, con la separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial"""""
  16. #14 Andan a la par. Ambos son regímenes autoritarios y corruptos. Quizás Rusia sea más autoritario, y por lo tanto algo peor, pero andan a la zaga.

    #15 Teóricamente Rusia entra dentro de esa categoría. En teoría. Luego no se cumple.
  17. #16 En Ucrania al menos no le añaden polonio a la sopa de los opositores, o les practican una trepanación a balazos. Ya es una diferencia importante.
  18. Imposible, a mí me han dicho en Menéame que este es el siglo más avanzado de toda la historia humana. Y que el Paleolítico y la Edad Media eran lo puto peor.
  19. #16 Ucrania era igual de corrupta y bruta pero se encaminaba a otra cosa más democrática. Baste ver que, a diferencia de Rusia, sí ha sido posible cierta alternancia de gobierno, hasta Zelensky que precisamente era un candidato "outsider" anticorrupción.
    Eso es lo que le pica a Putin... que sus subalternos vean que hay otro mundo y quieran escapársele.
  20. #10 Sí es un problema que hubo otros siglos.

    www.lavanguardia.com/vida/20191209/472142572041/paleoecologo-recuerda-


    Es un poco atrevido pensar que este es el único cambio climático que ha ocurrido en la tierra.
  21. Alguien quiere quitarle el tiempo a alguien.
  22. #17 Ni hay un tirano en el poder desde hace 22 años.
  23. #1 está claro que no le has entendido. Me sumo a esa idea
  24. Putin está donde está gracias a EEUU. Llevan décadas enmierdando países.
  25. #20 lo que es atrevido (y pedante) es ignorar que el cambio climático al que se refiere es al de origen antropogénico y soltar tu enlace que no aporta nada.
  26. #20 Vaya memez que me acabas de responder.
    El resto de cambios climáticos no fueron artificiales ni evitables cómo está siendo este.

    Al ignore por troll cutre.
  27. #20 ¿Lo tuyo es cabezonería por tener la razón o negacionismo?
  28. #13 Estamos en la segunda década del siglo y ya se notan mucho los efectos así que sí, es un problema de este siglo.
  29. #1 para Rusia es una perdida de tiempo brutal.

    Su economía se va a contraer enormemente y tardarán años en recuperarse.

    Por no hablar de lo que tardarán en ganarse la confianza del resto de países.

    Años de esfuerzo, recursos y trabajo tirados por la borda ...por nada.
  30. #1 venga, el contexto:

    Esta guerra es una pérdida de tiempo en un siglo en el que no nos podemos permitir el lujo de perderlo. Hay amenazas “estáticas”, podríamos decir, por ejemplo la abundancia de recursos de destrucción masiva. Si no resolvemos eso hoy, lo podemos resolver mañana, ¿verdad?. Pero los problemas del antropoceno, el cambio climático, el calentamiento, no nos permiten eso. No son problemas “estáticos”, son amenazas que aumentan conforme transcurre el tiempo. Por eso, si queremos evitar el suicidio de la especie, no nos podemos permitir perder el tiempo.

    cc #31
  31. Vaya panfleto de mierda
  32. #32 y no le falta razón alguna

    Esta guerra es una perdida de tiempo total.
  33. #3 lee el artículo en vez de soltar aquí lo primero que te pasa por la cabeza.

    Es un artículo largo estarás un buen rato entretenido.
  34. #1 Y no solo eso, si no que él lo plantea desde el punto de vista de la especie y resulta que a la mayoría de la gente lo que le importa es el bienestar propio y de su descendencia directa importándole una mierda lo que pase dentro de 100 años. Hoy en día lo que prima es el individuo y no la supervivencia del colectivo. Es mas, si lo que primara fuera la supervivencia de la especie entonces tendría sentido desechar al enfermo o al defectuoso genéticamente porque eso va en contra de la preservación de la especie y entraríamos en un peligrosísimo terreno.
  35. #5 Eso díselo al que "pone el tapón" de hasta donde pueden crecer las naciones, las ideas, y señala quién es bueno y malo.

    Es tío cómo yo, pero se llama Sam.
  36. #34 de tiempo, de vidas, de recursos, de esperanzas y de proyectos. Toda la inteligencia internacional al servicio del mal y del capital por el capital. Puta vida, tete.
  37. #14 "todos los políticos son iguales y todas las mujeres unas putas...", Ese whataboutismo me lo sé.
  38. #10 díselo al perezoso gigante y al mamut... :troll:

    Edit: 20 no había leído. :hug:
  39. #11 para mi gusto solo falta un chino ahí bpara que sea todo lo que hay que saber sobre el tema. China está demostrando ser "el adulto en la sala".
  40. #41 no te olvides de los indios : D
  41. Con un poco de suerte está guerra nos empuja a una verdadera independencia energética que también sea más verde.
  42. Es muy fácil dar un discurso criticando las guerras para recibir aplausos de forma facilonga, ya que en contra de las guerras estamos todos. Eso lo hace cualquiera.

    Lo complicado es comprender las causas de las guerras y establecer mecanismos que impidan vuelvan a suceder.
  43. #31, tú te refieres a que, en realidad, a Rusia no le interesaría socavar su economía y arriesgarse a quedar más dependiente de un tercer país (e.g., China) en un contexto complicado para la economía mundial, y no le interesaría aislarse de más de medio planeta.

    Pero #1 se refiere a que Rusia no es una democracia sino un régimen donde Putin ordena y manda, y él quiere esto. Y quizá la ciudadanía rusa no deje de protestar masivamente no por miedo sino porque también lo quiera mayoritariamente.

    Es como el brExit: una pésima idea pero mira, si así lo quisieron, así sea. Ya verán los rusos más adelante si fue o no una pérdida de tiempo. Eso sí: si luego se demuestra que fue una pérdida de tiempo, las quejas al maestro armero.

    Para quien sí está siendo un grave retroceso es para Ucrania, porque no sólo es probable que pierda importantes trozos de territorio sino que le están dejando hecho añicos el resto del país.

    , eso que vaya alguien al Gremlin a explicárselo a Putin, o a China a decírselo a Xi, o a la India a comentárselo a Kovind y a Modi, a ver qué opinan. Yo pienso que Poch es de los mejores analistas que he visto en la izquierda y, sin embargo, es un iluso por pensar que su cosmovisión importa algo cuando a los tres dirigentes de países que suman un 37 % de la población y un ~20 % les importa una mierda la ecología y les dan bastante igual los derechos humanos.
  44. #43 Esperemos. Porque sino se vienen tiempos óscuros.
  45. El último párrafo de #45 era en respuesta a #_32.
  46. #14, correcto, ahora mismo The Economist considera a Ucrania un régimen a medio camino entre democracia y dictadura (antes estaba cerca de ser una democracia, pero los sucesos de los últimos 10-15 años han deteriorado gravemente el país).

    Mientras, Rusia puntúa creo que 3'2 sobre 10 siendo un régimen claramente liberticida. No es el último de la lista, los hay aún peores, pero vamos, está muy, muy abajo.
  47. #43 Va a ser lo único positivo dentro de toda esta mierda.
  48. #42 los indios también han puesto los huevos sobre la mesa, pero... Joder... Su gobierno es muy facha y su pueblo debería empezar a plantearse comportarse como una nación civilizada...

    Pero sí, a los indios hay que escucharlos también y muy bien lo que han hecho. Sobre todo sacarle los colores al Ayuso de downing Street.
  49. #4 No has leído el artículo. Es imposible que si lo hubieras leído y hubieses reflexionado 3 segundos sobre el mismo hubieras escrito esta panfletada, ergo has venido aquí a hablar de tu libro.
  50. #31 no sé yo, precisamente las últimas noticias económicas no van en ese sentido.
    Europa y EEUU, aún dependen muchísimo de Rusia.
    La bolsa rusa sigue subiendo, EEUU ha aumentado su compra de crudo s Rusia, Europa no sabe cómo desengancharse del gas ruso el GLP estadounidense no llega ni de coña a las necesidades y la conexión con África ni se le espera.
    Además de material primas, etc etc...
    Tendrán un bajón, pero no de lejos el cataclismo económico que se anunciaba.
    Además de la apertura de mercados con China e India.
  51. #51 Te molestará.
    Pero he leído este y muchas más cosas que ha dicho y escrito.
    De hecho más o menos
    """"has venido aquí a hablar de tu libro""""
    Es lo que hace en todo momento , sin hablar de Dictadura ( solo un tipo), no habla de la importancia de la democracia. ( Que es lo mínimo)
    etc etc
  52. #52 Según lo que leo la bolsa rusa está intervenida: es.investing.com/analysis/la-bolsa-rusa-reabre-merece-la-pena-invertir

    Si eso es cierto, la afirmación de que sube es un espejismo.
  53. #38 Las guerras siempre son una fatalidad y esta lo es por doble partida, porque estamos en una contrarreloj donde tenemos que hacer frente ya de forma rápida e inteligente al cambio climático. No estamos para guerras ni para nacionalismos, no se pueden malgastar las energías ni nuestras capacidades limitadas en guerras.
  54. #52 yo con europa no lo tengo claro, viendo que eeuu pasa de sanciones estratégicas, quién nos dice que no nos están vendiendo gas y petróleo ruso, solo que embarcado desde allí?
  55. como va a ser una pérdida de tiempo si los usanos no dejan de hacerlo?
  56. #15 según el índice de democracia antes de todo esto era un régimen híbrido, y bajando
  57. #19 hombre corrupta un poco más, siendo 1/3 de población, tenía el doble de oligarcas en los papeles de pandora.
  58. Pues vaya, lo mismo que el turismo espacial, la fórmula 1, los cruceros, los parques temáticos, la mayoría de la industria de la moda, los perfumes, la prensa rosa...
  59. Pues sinceramente me da pena que me ignores.

    Gracias a ti, después de más de un lustro por estos lares, he descubierto "features" en mnm bastante interesantes.


    Pero bueno. Es así y ya está.

    Ya poco puedo hacer.

    :-/
  60. Lo más interesante que dice Poch se refiere a las declaraciones del Papa Francisco. Efectivamente si hacen eso con una personalidad internacional de primer nivel que no harán con otros.
  61. #62 como mucha gente no lee, o lee muy poco:

    La propaganda de guerra se cisca hasta en el Papa de Roma, literalmente. El 24 de marzo, los líderes de la OTAN reunidos en Bruselas amenazaron a Rusia con aún más sanciones y decidieron enviar más armas a Ucrania e incrementar al 2% de su PIB los presupuestos de defensa. El mismo día, el papa Francisco pronunció un discurso en Roma en el que dijo lo siguiente:

    “Me avergüenzo de los Estados que incrementan el gasto militar al 2%, ¡están locos! La verdadera respuesta no está en mas armas, mas sanciones y mas alianzas político-militares, sino en una actitud diferente, una forma diferente de gestionar un mundo ya globalizado, no para enseñarnos los dientes, sino para establecer relaciones internacionales. Es evidente que la buena política no puede surgir de una cultura de poder entendida como dominación y opresión, sino solo de una cultura de atención plena, de atención plena para el hombre y su dignidad, y de atención plena para nuestra casa común. Esto se niega con la vergonzosa guerra a la que estamos asistiendo. Para aquellos de ustedes que pertenecen a mi generación, es insoportable ver lo que sucedió y lo que está sucediendo en Ucrania. Por desgracia, esto es fruto de la vieja lógica del poder que todavía domina la llamada geopolítica. Las guerras regionales han estado ocurriendo todo el tiempo, aquí y allá, hemos estado en una ‘tercera guerra mundial por cuotas’ y ahora nos enfrentamos a una dimensión que amenaza al mundo entero. Y el problema básico es siempre el mismo: El mundo sigue siendo tratado como un ‘tablero de ajedrez’ donde los poderosos estudian los movimientos para extender su dominio en detrimento de los demás”.

    Disculpa esta larga cita. Esto lo dijo el día 24, ¿tú lo has leído en algún lado?. En el Westdeutsche Allgemeine Zeitung, el diario regional alemán más importante, leo el día 28 el siguiente resumen: “El Papa califica de ‘bárbara”’la guerra en Ucrania”. Si esto lo hacen con el Papa, ¿qué no harán con nosotros, pobres desgraciados?.
  62. #1 Rusia también está en este planeta, creo.
  63. #3 El artículo está bien interesante, no te quedes en esa frase.
  64. pérdida de tiempo para quién?? los gordos la necesitan para colarnos la crisis y los cambios radicales que se avecinan...
  65. La humanidad, que no el mundo, necesita sobreponerse a esta incapacidad general de dejar a un lado nuestras gerras y mierdas,y ponerse a buscar una forma de vivir sostenible. Esto puede ser tranquilamente el gran filtro de Fermi
  66. #3 Hombre, hay muchos ejemplos, El imperio Romano perdía el tiempo en inútiles guerras civiles mientras se desmoronaba la economía y los bárbaros entraban por las fronteras
  67. #52 el tiempo dirá.
  68. #36 Somos miles de millones, y creciendo. La supervivencia genética está más que asegurada. La que no está asegurada es la habitabilidad futura del planeta. Desde el punto de vista de la preservación de la especie tendría mucho más sentido desechar a los canallas negacionistas antes que a los enfermos o defectuosos.
  69. #70 También. No son excluyentes. Todo aquel defectuoso física, mental o cognitivamente xD. Fuera de chascarrillos. Nuestros valores occidentales no van en esa línea. Lo que prima es el individuo y su libertad y lo que le pase a la especie en cuanto en tanto trasciende al derecho individual es irrelevante. Si nos extinguimos dentro de 200 años o estamos mermados es algo que nos da igual y el que no lo reconozca es un hipócrita.
  70. #3 Añado, ¿qué guerra no es una pérdida de tiempo?

    :shit:

    Decir cosas sin decir nada. Si es que se ve venir desde el principio la táctica de esta gente.

    Y más viendo que lo que hay en entradilla y titular, es el final del artículo, inconexo con el resto.

    Qué total descontextualización del paso de lo que era la URSS y lo que es Rusia y qué (esta sí, verdadera) pérdida de tiempo el texto. Totalmente orientado a crear una opinión extremadamente sesgada y obviando que ahora más que nunca, los países que no pertenecen a la OTAN, quieren acelerar el proceso, haciendo ver a los que ya pertenecen, que sí tomaron la correcta decisión.

    Y esto último sí es la realidad y consecuencia de esta invasión.
  71. Cuñaoooo xD
comentarios cerrados

menéame