edición general
167 meneos
9245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta nueva distribución de asientos es lo peor que le podría ocurrir a la clase turista

Si Airbus ya se había ganado el premio a la compañía más despiadada al proponer filas de 11 asientos, Zodiac Seats France le acaba de arrebatar ese puesto y de manera magistral ya que, según la patente que le acaban de otorgar, propone una nueva configuración para que los asientos se coloquen de forma hexagonal. Sí, hasta parece broma.

| etiquetas: aviones , turista , redistribución , pasajero
12»
  1. #44 La paradoja de Jevons es una chorrada. Es una paradoja que pretende explicar una correlación como si fuera causal.

    El aumento del transporte va a seguir aumentando en el mundo, no por la eficiencia en los vuelos, sino porque el nivel de vida del mundo cada vez es mejor y la población crece, no porque los vuelos sean más eficientes. Si dentro de ese crecimiento estableces eficiencia, a pesar de crecer el impacto será menor.

    Lo mismo en el campo de la energía. El consumo energético crece porque los ahorros energéticos introducidos en la mejora de los procesos son inferiores a la incremento de energía necesaria para los nuevos procesos industriales producidos, no por la eficiencia, sino por el crecimiento de la economía.
  2. #101 El aumento del consumo es inevitable en este sistema y la Paradoja de Jevons no es la causa.
    Lo que dice es que el aumento de eficiencia no lleva a un ahorro, sino que finalmente se convierte en un aumento de gasto.
    No que todo el aumento de gasto-consumo sea por esta paradoja.
  3. #102 El aumento de eficiencia es irrelevante para la disminución del consumo. Si no existiese se produciría el mismo aumento más un poco más. Y es normal porque los aumentos de eficiencia siempre son muy pequeños.

    Obviamente la paradoja de Jevons no es la causa. Pero tampoco es la explicación.
  4. #100 En ningun sitio, ya que esa configuración no existe en ningun aparato comercial aprobado. Si alguien la presenta, no pasará por lo que indico.
  5. #99 Lee otra vez el cartel. Los Heroes es una estación con muuuucho movimiento debido a la conexión de lineas. De todas formas la foto puede ser de uno de os días qur hubo fallas en el metro y se lió.
  6. No entiendo el porqué de las menciones negativas a Airbus. Boeing lleva desde finales de los 60 ofreciéndonos filas de 10 asientos en el 747, pero si Airbus mete 11 en un avión más grande (sólo en algunas configuraciones, cosa que depende de la aerolínea y asientos más anchos, por cierto) ya pasan a ser los malos de la película.

    Lo entendería en medios americanos, pero que los europeos caigamos en ese juego...
  7. #101 #44 es causal, pero forma parte de un sistema de causas.

    Si lo que limita el consumo es el precio, la eficiencia repercute directamente en el precio entonces por oferta demanda (si nada más cambia) el consumo aumenta proporcionalmente.

    Como señalas, hay otras cosas que cambian, pero ¿no cambiarían igualmente?

    Si, por hacer las cuentas sencillas, reducir el precio a la mitad duplica el número de gente que vuela, y eso se puede conseguir metiendo al doble de gente en aviones, entonces no cambia nada (salvo posiblemente el peso que llevan los aviones, pero supongamos que el resto de cosas a considerar son despreciables, por hacerlo sencillo.

    Ahora supongamos otro escenario, en el que por mejoras económicas (¡fin de la crisis!) vuela el doble de gente: el doble de contaminación.

    Ahora supongamos la combinación de ambos: vuela cuatro veces más gente y se contamina el doble.

    Y así, groso modo, la paradoja de Jevons se mantiene. ¿Habría que considerar más cosas? Sí, muchas. ¿Podría resultar que por mayor eficiencia y abaratamiento de costes se consumiera en realidad más y se contaminara más? Sí, reducciones lineales en los costes (a través de la eficiencia) pueden producir incrementos exponenciales en el consumo.

    Así que tanto como decir que es una chorrada... lo mismo te estás pasando de listo ahí. No es una ley natural ni matemática, es una paradoja que puede resultar en algunos contextos, que hay que estudiar individualmente.

    Relacionado: fivethirtyeight.com/features/expensive-cigarettes-no-longer-keep-teena
  8. #2 Los romanos lo hacian con los vateres. PAra poder hablar mientras. Eran muy naturales.
12»
comentarios cerrados

menéame