edición general
212 meneos
2739 clics
Por qué está subiendo tanto el precio del pulpo: más caro que nunca

Por qué está subiendo tanto el precio del pulpo: más caro que nunca

Malos tiempos para los amantes del pulpo: una combinación de factores está provocando que su precio haya escalado de forma vertiginosa durante el último año. Las raciones en Galicia ya superan ampliamente los diez euros, barrera tradicional dentro de la restauración local, y el boyante mercado del cefalópodo augura subidas futuras. La particular fiebre estadounidense y la carencia de capturas durante las últimas temporadas han contribuido a agudizar el fenómeno.

| etiquetas: pulpo , escasez , caro
Comentarios destacados:                
#4 Como nos quedemos sin pulpo en Galicia por culpa de los turistas y de los mesetarios os váis a cagar ¬¬ Aumentaremos el precio de la Estrella Galicia y tendréis que beber Cruzcampo, avisados estáis.
  1. Cada vez mas caro y las raciones mas pequeñas. Recuerdo cuando por 200 pesetas me ponia hasta el culo de pulpo y vino xD
  2. Porque cada vez hay menos y hay mas demanda, porque iba a ser
  3. Desde que me enteré que era inteligente (muy inteligente) me da no se qué comerlo.
  4. Como nos quedemos sin pulpo en Galicia por culpa de los turistas y de los mesetarios os váis a cagar ¬¬ Aumentaremos el precio de la Estrella Galicia y tendréis que beber Cruzcampo, avisados estáis.
  5. Esto ya me lo advirtieron en Galicia unos amigos hace ya un tiempo.
    Los próximos serán los calamares (chipirones).
  6. Están subiendo los precios de todos los cefalópodos este año, principalmente arrastrados por la escasez de pota del pacífico desde otoño de 2017, lo que hace aumentar la demanda del resto de alternativas. En el caso del pulpo, como bien indica el artículo, ha aumentado mucho la demanda, no sólo en USA sino también en Rusia, y son mercados que desestabilizan bastante.
  7. #4 Juo, el 70 % del pulpo que se consume en Galicia es de Marruecos.
  8. #5 Nop, lo próximo serán los mejillones.
  9. Todo lo que no sea de "granja" cada vez será mas caro.

    La naturaleza no da mas de si.
  10. "...ya han introducido controles de pescas en sus aguas para evitar esquilmar a la población.."
    El que ha escrito este articulo peca de optimista, las poblaciones de pulpos llevan años bajo un estrés de mil pares de narices, es increíble que no se hayan extinguido ya en las costas españolas. Cierto que hay moda pero esos recursos ya estaban sobreexplotados y muchas zonas están en caída libre.

    Lo de mauritania y Marruecos siguen el mismo camino, lo de conservación de recursos pesqueros es un chiste de mal gusto.

    Paper de la sobrepesca en Mauritania.
    academic.oup.com/icesjms/article/72/2/414/2801391#109268085
    Las noticias de un crecimiento exponencial de pulpos (en substitución de especies más apetecibles ) se refieren a estudios en USA en nuestra cara del atlántico toda la cadena se está hundiendo.
    www.scientificamerican.com/article/octopus-and-squid-populations-explo
  11. #4 Mira por eso si que aplicaba yo el 155 pero permanente en galicia...

    Las amenazas de beber cruzcampo es cuasi terrorista
  12. #3 pues tan inteligente no será cuando ha acabado en la cazuela :troll: xD
  13. #3 Yo soy más democrático, gastronómicamente trato a los animales por igual.
  14. #1 Ya te digo, y por 90 pesetas veías el estreno de Rocky.
  15. #1 O' ti vales...
  16. #5 Los chipirones ya lo han sustituido en casi todos lados por el calamar patagónico
  17. Cuando era crio echabas una pota de calamar a cualquier agujero de la costa y sacabas un pulpo.
  18. #8 Por? Si se pueden 'plantar'. Los mejillones si que me parecen un auténtico manjar, si no fuera porque se pueden cultivar tendrían precio de percebe. Y un poco offtoppic, creo que lo que te comes es en un 90% órganos sexuales, una felacion que sale muy mal xD
  19. #4 A ver con que cebada la vais a sacar si Soria no os la vende.
    Galicia tiene mar, pero Castilla pan.
    :shit:
  20. #19 Pobricos :-| Os creeréis que aquí no se cultiva más que maíz. Si hasta el lúpulo que se usa es autóctono xD
  21. #6 Pero... pero... ¿Rusia no tenía un embargo comercial??
  22. La culpa de la subida de precio la tiene el scattergories
  23. #5 Los calamares ya están. En mi barrio hay supermercados que ya no venden calamares. Si vas a la sección de congelados ves "delicias", ves "anillas", ves "rabas", pero no ves "anillas de calamar" ni ves "rabas de calamar". Te venden ese sucedáneo que es una esponja,

    Y eso es porque con los calamares hace ya años que pasó eso. Estamos consumiendo los mares.
  24. Porque no hay, al menos en Galicia.
  25. #12 ¿Y si era tan bueno cómo es que está muerto?
  26. #20 Te juro que las veces que subí por allí, vi buenas vacas, vi buenas mujeres y bebí buena birra, pero nunca vi maiz.
    La última el Ortigüeira, y sin fallo.
  27. por que se acerca el mundial, ea ¡
  28. Ya viene de atrás, mas vale que impongan una moratoria...

    Y que @chiquivigo no haga paellas de marisco, que cuando sustituye los guisantes por pulpo esquilma los mares :-S
  29. #20 El lúpulo que usa Estrella Galicia viene casi todo de León. Aunque los de Estrella lleven años sacando producciones pequeñas de lúpulo en Abegondo, sólo sale en ediciones especiales como la de navidad
  30. #7 Sólo el 70%? xD
  31. #14 Y con 75 te comparabas un paquete de Fortuna y a triunfar con las chicas xD
    www.youtube.com/watch?v=z_CdP2wcuII
  32. #17 El año pasado conseguí ver uno buceando. UNO. Recuerdo cuando era tan fácil como estirar la mano y cogerlos.
  33. #17 En la Taragona de la posguerra había quien trataba de pescarlos con granadas de la Guerra Civil. Pero no quedó mucho bicho tras probar si funcionaba....
  34. #29 Tenía entendido que Ferrol fué de las primeras zonas de España en cultivar lúpulo a cierta escala.
  35. #35 La zona de Betanzos tenía mucha tradición, no sé Ferrol. Pero hace décadas que eso desapareció
  36. #36 Pues vaya :-(
  37. #21 El mercado de los alimentos es global. Lo que compren en China ya no lo puedes comprar tú.
  38. #7 Del SAHARA, expoliado, con el apoyo de cómplices gallegos sin escrúpulos.

    Soy experto en cefalópodos y mis amigas me llaman.. el pulpo 8-D
  39. #37 Ahora con el auge de las cervezas caseras imagino que habrá gente intentando volver a cultivarlo en Galicia. Da mucha guerra y necesita mucha gente y muchas horas de trabajo. Y es caprichoso.
  40. #32 Desde entonces han ido para abajo.También recuerdo en Santoña a principios de los 80 tuvieron que sacar un pulpo con un remolcador ya que se había pegado al casco de la barca del pescador, creo que era de unos 80 kilos, no se si se volveran a ver esos monstruos por allí, arrasamos con todo, una pena.
  41. Amantes del pulpo? Que acaso los tienen como mascotas?
    En ese caso, en Corea también son muy amantes de los perros...
  42. #31 y por 5.000 pts comprabas una casa con garaje y piscina.
  43. #26 pero nunca vi maiz
    Pues probablemente sea lo que más se cultiva (después de los eucaliptos :troll: ).
  44. #45 En dura pugna con las patatas... a menos que la polilla hondureña las aniquile :'(
  45. #6 Sorprende que en el caso de Galicia no hablen de otro factor importante: si nos pasamos capturando centolla, el pulpo no tiene alimento.
    Y ya sólo ver furtivos en pleno verano sacando sacos y sacos en cualquier playa de la ría de Vigo o la de Aldán da vergüenza. Pero oye, no les digas nada que ellos "tienen que ganarse el pan y si tú tienes trabajo eres un puto privilegiado". Y así nos va.
    Y si llamas a la GC, nunca, nunca, nunca aparece nadie.
  46. Por lo mismo que sube el aceite. Por que se fomenta la exportación barata y se suben los precios del consumo interior ante la escasez de oferta.
  47. #5 El calamar de ría (el de verdad, autóctono y sin tratar) está a unos precios que te caes de culo, lo normal es verlo a más de 40 euros el kilo, en el súper ni lo venden. Ni el pulpo, ni el percebe, las ostras o la centolla alcanzan esos precios. Mi tío se dedica al pescado y una vez nos dijo algo así como "si queréis calamar os lo traigo, pero por el mismo precio lleno la mesa de percebe y camarones, vosotros veréis".
  48. #47 El problema es la escasez de oportunidades, principalmente motivada por la administración, de la que sus principales amigos y mecenas (bancos, barcos y empresarios exploradores) se benefician.
  49. La ración se ve normalmente a 14€, y es pulpo de fuera (Marruecos, Sahara).
    Otro ejemplo más de que el capitalusmo sin control resulta insostenible. Y en este caso es peor, porque ni siquiera existe la opción de piscifactoría.
  50. Donald Trump Jr. está en España, espero que no pruebe el pulpo
  51. #44 aun recuerdo cuando por cuatro reales de plata organice unas justas, con banquete, arlequines y bardos.
  52. #4 Con la de cosas buenas que tiene Galicia, nos "amenazas" con quitarnos la Estrella Galicia????, por favor, hazlo ya!!! a ver si asi sube el nivel cervecero en los bares de la region...jjjjj
    xD
    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  53. Hay que carallo!!!..coas cousas de comer non de xoga!!..e o albariño nin tocarlo!!!
  54. #26 por dónde estuviste? Hay maíz a manta, por la zona de Negreira te hartas. Muchos horreos están llenos de maíz... (Habla una pacense que vivió allí 6 años).
  55. Yo, a mis 15 años, vendia 3 o 4 pulpos, al dia, en verano a mis vecinos a duro cada uno. Años 70.
  56. #2 Como con todo lo que se pesca. Atún, sardinas, caballa... Los bancos se reducen a marchas forzadas.
    No hay ni una sola especie marina que el humano consuma que no esté en peligro de extinción en mayor o menor medida.
    Sólo se "salva" lo que se produce en piscifactorías, que también es un problemón porque esas piscifactorías arrasan con el medio marino cercano por toda la mierda que le echan.
  57. #4 los mesetarios beben mahou
    Poca presión harás con estrella galicia
  58. Dejad a los pulpos en paz, joder. ¿No sabéis vivir sin aprovecharos del débil o qué?
  59. Es vergonzoso cómo de lo único de lo que hablan es del negocio y no de cómo estamos están1 esquilmando el mar, no sólo de pulpos.

    1 Ni de coña voy a permitir que se cargue con la responsabilidad de la esquilmación de los recursos naturales al consumidor cuando son las empresas capitalistas las que lo hacen.
  60. #53 Tu si que vivías bien. Yo recuerdo cuando cambié cuatro pieles de zorro por adobe para construir mi choza.
  61. #18 Tiempo al tiempo que tampoco puedes llenar las rias de bateas y como suba la demanda por causa tipo que el mejillón es sano, tiene nutrientes y ése tipo de cosas, despegará el precio por kilo.
  62. #4 Tú pregunta a cuanto sale una estrella en Madrid y te quedas sorprendido. Yo he tomado la 1906 a 1.50. Nos vacilan.
  63. #14 En su momento yo iba al cine por 125 pesetas a una sesión que había de tres peliculas.
  64. Como siempre, cuando hay una moda absurda entre los estadounidenses el resto pagamos las consecuencias y unos pocos de enriquecen. Con el aguacate pasó lo mismo. Ahora les ha dado por los churros, que menos mal que de puede fabricar más.

    Basta echarle un ojo a Reddit para saber qué es lo proximo con lo que se van a obsesionar.
  65. #46 Si no me equivoco es guatemalteca. ¿No serás Federico Trillo? :roll:
  66. #4 Mahou, Estrella Levante, Alhambra, será por cervezas...
  67. #67 Descubríchesme :-P
comentarios cerrados

menéame