edición general
409 meneos
2480 clics
"¿Está tu ciudad sellada?", o cómo los árboles son el protector ideal para el calor extremo

"¿Está tu ciudad sellada?", o cómo los árboles son el protector ideal para el calor extremo

Raúl de Tapia Martin, biólogo y consultor ambiental de España, nos comparte un vídeo que se vuelve viral en estos calurosos días de verano. Con su termómetro digital sin contacto calcula la temperatura de diferentes puntos del mismo área madrileña a las 13:45 de la tarde. El suelo de granito expuesto al sol: 54 grados. Ese mismo suelo bajo la sobra de unos árboles: 36. La tierra bajo los árboles: 25. El césped expuesto al sol: 32 grados. El mismo suelo del césped con la cobertura arbórea: 18.5.

| etiquetas: sellada , árboles , calor , temperatura , vegetación , raúl de tapia martin
176 233 1 K 443 cultura
176 233 1 K 443 cultura
  1. aquí os dejo esto, me voy a plantar un pino
  2. "El mismo suelo del césped con la cobertura arbórea: 18.5."

    Me cuesta mucho creerlo.
  3. #2 Yo me lo creo y lo veo en mi ciudad: el cesped bajo los arboles esta muchisimo mas verde, el resto seco y amarillento.
  4. #2 me imagino que se regará en verano casi todos los días y la evaporación ayudará a enfriarlo.
  5. #2 entonces mira el video xD
  6. #1 Feliz momento.  media
  7. Si: para poner carriles bici. O peatonalizar el Centro (de atracciones).
    En el caso de la mía.
  8. Pontevedra es una gran losa de cemento. :foreveralone: Lo que hicieron frente el Ayuntamiento es inexplicable. Lo que hicieron en Barcelos es una aberración.
    Nunca entenderé la manía que le pillan algunos alcaldes a los árboles en el centro de la ciudad, y esa obsesión por embaldosar y llenar todo de cemento.
  9. #6 hay que plantar pinos aunque a veces cueste mucho, es una cuestión de superviviencia, hay que apretar todo lo que se pueda
  10. Estuve en un sitio de Sudamérica donde el alcalde se empeñó en poner palmeras en las avenidas. (Imitando a Miami)
    Ni sombra ni purifican el aire.
    Andar por esas avenidas era como ir por el Sáhara.
    En cambio por las que tenían árboles autóctonos (gigantes y frondosos) no sufrias tanto.
  11. #8 en Vigo el proceso en puerta del Sol lo mismo. Para 4 árboles que había y ya se los han cargado.
  12. #5 he dicho que no me lo creo xD xD

    Con lo bonito que es poner todo de cemento y cristal. :troll:
  13. #10 muerte a las palmeras!
  14. #11 En Vigo se pasó a serrucho mucho árbol histórico, efectivamente. Recuerdo la tala indiscriminada en O Castro.

    Insisto en lo ocurrido en plaza Barcelos de Pontevedra. Arboleda que fue mutilada, y como compensación adornaron con un esperpéntico hierro oxidado en forma de árbol. Una especie de mueca macabra a cómo reemplazamos la naturaleza con basura.

    Por eso me da mucho miedo que ENCE se retire de Pontevedra. Porque no tienen intención de recuperar la zona ecológicamente hablando. No quieren recuperar lo que fue un espacio de biodiversidad y un pequeño oasis de aves marinas. Lo quieren para construir en pleno siglo XXI un caduco espacio comercial, urbanizaciones "premium" y demás explanadas cementeras.
  15. #13 las de chocolate o coco no
  16. #8 Se ahorran los sueldos del jardinero y las quejas de la gente por las hojas, porque no se riegan, etc. Así de simple, se quita el jardín y a los jardineros, y el que quiera árboles que los siembre en su casa...
  17. #12 Sí, sí, cemento, cemento… que los árboles hay que regarlos, podarlos, abonarlos, recogerles la hoja caída, cambiarles los pañales… con el dinero que se ahorra sin ellos se pueden llenar muchos sobres para que se lo lleven constructores, concejales y empresas del ladrillo… ¿vamos a gastarlo en crear puestos de trabajo de jardineros, botánicos y eso? Amos, anda ¿estamos locos?
  18. Nuria Marín seal of disapproval.
  19. #15 es verdad, dan más sombra que las de la calle
  20. #10 #13 Las palmeras van ligadas al turismo, porque así da más la sensación de estar en un lugar exótico al sur, como muestra de que hace un clima cálido la mayor parte del año. En Finlandia en Turku había (o hay) un hotel con dos palmeras y cada año se la llevaban a un pabellón cubierto a que pasaran el invierno.
  21. #8 Mi cuñao pone unas baldosas que son un escándalo de bonitas. ¿Cuánto cuesta mantener una baldosa? Pues ahí lo tienes. Y con lo que nos ahorramos se podría dar trabajo de asesor a mi otro cuñao, que es medio lelo y no sabe hacer la o con un canuto, pero es una bellísima persona. Enga, hecho.

    ¿Prevariqué? De jebe tu de jebere seibiunouva majavi an de bugui an de güididípi
  22. #2 El árbol con la sombra evita que pegue el sol de lleno. Está más fresco por definición, siempre hace menos calor que a pleno sol.
  23. Spoiler: a la sombra hace menos calor.
  24. El árbol, ese enemigo de alcaldes, promotores y constructores.
  25. ¿Sabies que han hecho los dos últimos años en Sevilla para combatir el calor? Cortar todos los árboles de las plazas que han podido y pavimentar grandes extensiones con cemento ¡Qué cracks! Y el Espadas es próximo candidato a presidente de la junta. No sé cómo se las arregla el PSOE para escoger a los más fachas y menos pro medio ambiente de todos sus afiliados en Andalucía.
  26. #2 yo lo veo en mi casa: en verano no puedes estar en el patio orientado al sur (sin árboles), miemtras en el orientado al norte te puedes echar una siesta.
  27. #27 Sevilla en 10 años será inhabitable en verano y no parece preocuparles mucho por ahora...
  28. #13 Hombre, entre el 1 y el 3...
  29. Que grandes el Bosque Habitado.
    blog.rtve.es/elbosquehabitado/
  30. #2 Pues lo tienes fácil, si vives en Madrid puedes pasear un rato por cualquier calle al lado de Retiro y luego entrar a este...cosa mala se nota la diferencia.
  31. #8 Díselo a Gallardón cuando llegó de alcalde a la capital. El resto han seguido la misma línea y ahora da pena ver cualquier plaza reformada de la ciudad.
  32. #19 Esta te quita un árbol para poner un bloque de pisos.
  33. No hace falta ser 100tifico para ver que A la sombra hace menos calor :-S
  34. #14 Menudo invent que te has marcado, hamijo…
  35. #8 Aparte de los sobres y demás, que es mas facil de repartir, están los ciudadanos "de una cierta edad" que prefieren plazas y calles "limpias", sin hojas, que no molesten, que no me quiten la vista...etc.

    Un ejemplo: me mude a una nueva casa en Octubre. En mi calle hay varias vecinas - ademas con todo el tiempo del mundo - que continuamente piden por escrito al ayuntamiento que talen los arboles de la calle que ensucian mucho, que les da sombra ademas a la primera planta...aparte de estarse quejando de lo mismo todo el dia a todo el que les da una minima conversacion, y no paran en facebook en grupos del pueblo. Ese runrun negativo llega a los ayuntamientos y muchas veces corta por lo sano (nunca mejor dicho) aunque una mayoria no ruidosa quisiera que se quedaran los arboles
  36. #21 #10 #13 El palmeral de Elche o el de Orihuela son históricos. Para evitar la desertificación y aprovechar suelos áridos.

    elchesemueve-com.cdn.ampproject.org/v/s/elchesemueve.com/el-palmeral-d
  37. #2 Milenials descubren la capacidad calorifica. Erronea al confundir temperatura con calor.
  38. #34 Nuria "Motosierra" Marín.

    Una calle como ejemplo: La Rambla Catalana antes y después, con sus robles y ahora con cuatro palitos que no dan ni sombra.

    i.imgur.com/mWvJrS2.png
    i.imgur.com/BK2i1lj.png
  39. #38 Si! Las palmeras son adecuadas en sus hábitats, no digo lo contrario, pero no es el árbol adecuado para ciertos entornos.
    Seguro que no se les ocurre planta robles en los oasis
  40. #41 Las palmeras no son oriundas del sureste de la península Ibérica. Las trajeron los árabes para poder cultivar en esa zona, que ya era un secarral en aquellos tiempos. Modificaron el hábitat.
  41. #42 pero no era un hábitat urbano como el que estamos hablando y habla el articulo
  42. #2 Por un lado, la temperatura ambiente a la sombra no andará muy lejos de esa cifra. Por otro lado, si tiene humedad y se evapora bajará algo su temperatura.
  43. Vivo en una casa con cubierta plana. Lo que mas ha influido en evitar el calor que soltaba ese diablo ardiendo en verano ha sido sombrear la zona. Debajo he aislado, pero sobrear hace que no coja tanta temperatura. En una comunidad será dificil de hacer pero... Mi sueño sería tener una parra pero hoy por hoy imposible
  44. #28 bueno, ahí también influye las horas de luz que recibe cada lado. En España, la fachada orientada al Norte siempre es más fría que la que da al Sur. De hecho, a los mismos árboles tendrías que aumentarles la cantidad de agua si estuvieran en la fachada sur.
  45. #37 también hay que ver la elección de árboles... Poner unas moreras rodeadas de baldosa y asfalto es de tener pocas miras. Cada primavera da asco pasar por ciertas calles y sabes que te vuelves a casa con los zapatos pegajosos. Mira que hay árboles en el mundo para plantar, pues plantan en una ciudad, sin zona de tierra abajo, árboles que sueltan kilos de moras amargas y pegajosas.


    Ahora estoy en otra zona de la ciudad, con otros árboles que aunque suelten hojas y flores, es algo fácilmente recogible y que no ensucia tanto. Y estoy encantada de tener árboles y césped cerca. Hasta que paseando a mis perras descubro que no puedo pisar el césped porque está lleno de cacas de perros. Así de guarros son algunos vecinos, incapaces de llevar bolsas para recoger la mierda y robando la oportunidad a otros de poder pasear o estar a la sombra de los árboles.
  46. #43 Como que el palmera de Elche no es un ámbito urbano?
  47. #49 se desarrollo en un ámbito urbano o el ámbito urbano se arrimo a el? tiene calles y casas dentro?
    Aquí un mapa antiguo de elche. El palmeral esta fuera, otra cosa es que la ciudad haya crecido alrededor  media
  48. #35 sombra de árboles con tierra. La diferencia es bestial con otro tipo de sombras
  49. #51 sombra robusta (un árbol, pero también vale un porche con aislante o la sombra de un edificio) y suelo no hormigonado / suelo que no mantenga el calor.

    Estamos de acuerdo en que los árboles son una solución ideal, pero vamos, que básicamente es un «a la sombra se está más fresco». No sé, se me hace la noticia un poco de perogrullo
  50. En Valencia los cortan, como han hecho enfrente de la Lonja o en cualquier sitio donde vaya una falla.
  51. #8 La pérdida de árboles de Barcelos fue una lástima, pero... seamos sinceros: antes era un mero aparcamiento arbolado, muy feo, que la gente no podía usar salvo cuando había feria.

    3.bp.blogspot.com/-yUOFFuiNwOw/T13mLFMDHjI/AAAAAAAAAb4/8ydlioz5T7k/s16

    1.bp.blogspot.com/-QuXMQcW7Xe8/XqzFDXmh6mI/AAAAAAABju4/W6ksKCyQrGMpVM_

    Al menos cuando la cementaron se abrió un espacio para el ocio y descanso: Bancos, espacios donde patinar, parque infantil, una cancha y un minicampo de futbol...
  52. #54 se podría haber hecho todo lo bonito, conservando los árboles.
  53. #52 Valer, vale pero termómetro en mano ya te digo que no. Míralo y verás
    Que hayamos dejado que los políticos lo hayan llenado todo de cemento es, es, es… :ffu:
  54. #55 No lo niego: Podrían haber hecho un parque más frondoso como en "Las Palmeras", quizás talando unos pocos árboles para dejar espacio para alguna zona lúdica. Quizás hasta habría sido posible construir el aparcamiento sin cargarse todos los árboles, sino al menos deberían haberlos sustituidos después...

    Pero dejando a un lado lo que podría haber sido, si comparamos lo que era Barcelos y en lo que se convirtió, creo que los pontevedreses salieron ganando.
  55. #57 Coincido en tu primer párrafo. Con el segundo, como pontevedrés, no.
    Que aquello fuera una mala plaza en los 80 no la hace buena ahora. Es un truñito de diferente formato, pero truñito.
  56. #43 echa un vistazo al lugar en el que se encuentran los palmerales de Elche y de Orihuela hoy en día.
  57. #58 Antes no podía usarse para el ocio, ahora sí. Una plaza para coches no puede llamarse plaza. La actual es mejorable, pero cumple con la finalidad de las plazas de ocio y esparcimiento.

    Por cierto, ¿sabes que el ayuntamiento planea reformarla, ampliando (algo) las zonas verdes e infantiles?
    www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/pontevedra/2021/01/07/reforma
  58. #56 a ver si me hago con uno y comparo la sombra de mi pino (en césped) de la del porche con aislante (sobre madera).

    Que ya me has creado necesidad de confirmarlo. xD
  59. Mi ciudad, Santander, no necesita de esas cosas de la parte africana del país.
  60. #10 Un jardín que corre al lado del paseo marítimo de Alicante, tiene zona de palmeras es el infierno, pero después tiene zona de unos árboles muy raros en plan enredadera que se está super a gusto.
  61. #50 En ese mapa está literalmente pegado al casco urbano. No está rodeado de edificios pero para mí es un ámbito urbano.
  62. #61 Hombre, un solo árbol no vale.
    Y un aislante tampoco.
    Me refería al típico Calor de ciudad, todo cemento y a dos kilómetros unos zona arbolada de campo sin cemento
    Yo lo veo todos los días entre Malaga y Torremolinos o benalmandena y no necesito un termómetro para saber qué “Malaga no funciona” xD
  63. #65 Coño eso está claro jajaja para eso no necesito termómetro tampoco. El aire ese caliente de ciudad... Jaja
  64. #24 Eheheh{wall} ,avisa antes de reventarme la historia{ffu}
  65. #64 para ti es un ámbito urbano en un mapa de 1839.
    Qué es fácil imaginar que cuando los árabes lo desarrollaron eso estaba dónde Cristo dio las tres voces
  66. #52 No es igual, un porche tiene el tejado caliente. La idea del árbol es que distribuye la energía del sol en mucha mayor área y absorbe una parte para fotosíntesis.

    Si sumas el área de las hojas, es mayor que la del porche, disminuye los W/m2.
  67. #69 que cracks! :-D
  68. #68 Literalmente en el eje Norte-Sur hay seis calles paralelas, no creo que para los musulmanes cruzar esas seis calles (en el peor de los casos) supusiera un esfuerzo enorme.

    Sí por algo se caracterizaba el urbanismo islámico era por integrar las zonas residenciales en las zonas agrícolas siendo algo que se ha mantenido tanto en la Huerta de Valencia como en la de Murcia y en la Vega Baja..
  69. #70 Depende del porche :-)

    El mío, por ejemplo, tiene teja asfáltica + madera + aislante + madera. Ese tejado no es caliente. Da una sombra robusta. Las sombras naturales son muy buenas, bonitas y baratas. Y me encantan. Y los suelos de tierra, y el césped.

    Pero es cierto que muchas veces no son la solución más práctica y conocer alternativas que requieren menos mantenimiento tampoco es mal.
  70. #9 No hay que apretar todo lo que se pueda... salvo que se deseen problemas tipo hemorroides, fístulas y todas esas cosas que la gente normal no suele buscar.
comentarios cerrados

menéame