edición general
22 meneos
91 clics

La estadística convence a Chicago, que dejará pasar semáforos en rojo 0,3 s (y no 0,1 s) después

Dos décimas de segundo pueden parecer algo insignificante, pero pueden suponer la diferencia entre que tengas o no una multa si te pasas el semáforo en rojo en Chicago. En esta ciudad acaba de aparecer un estudio estadístico que ha analizado precisamente cuál sería el margen aceptable para que los conductores se pasen ese semáforo en rojo antes de multarles. Hasta ahora ese margen era de tan solo 0,1 segundos: si tardabas más en pasarte el semáforo en rojo los sistemas de tráfico asumían que estabas cometiendo una infracción.

| etiquetas: chicago , semáforos , multas , segundos
  1. 0,1s es una eternidad. En España te multan si te lo pasas en amarillo (y tengo conocimiento de causa).
  2. Yo dejaría el margen en 0, en rojo hay que detenerse y punto, ya estoy harto de ver a conductores saltarse el semáforo en rojo durante el primero segundo o incluso más (sufrí un atropello en una situación así). Ya está el ámbar para advertir que en breve se va a poner el semáforo en rojo, y me sorprende y preocupa ver que se relaja esta regla sin razón alguna. Veo correcto poner multa a quien se salte el semáforo en ámbar sin justificación (que tenga a alguien detrás muy cerca que pudiera darle si frena, y en ese caso la multa debería llevársela el de atrás por no guardar distancia de seguridad).
  3. #2 ¿Sin razón alguna? ¿Por qué no lees el artículo?
  4. #3 Por mucho que digan un semáforo en rojo significa lo que significa. No tiene que existir ningún margen de duda entre si debes acelerar o frenar como explican en el artículo porque lo que debes hacer es frenar, no hay más. Si la gente respetara los semáforos no harían falta estudios para saber si es mejor 0,1s o 0,3s. El problema está en las personas no en los semáforos. Estoy con #2.
  5. #1 Lo mejor es cuando en algunas administraciones, no te envían la prueba (foto) de manera automática y eres tú quien debe solicitarla es decir reclamando y perdiendo la posibilidad de reducción.
  6. #2 La diferencia entre saltárselo en 0,1 y 0,3 es menos que un parpadeo, no te preocupes que aquellos que se saltan el disco rojo al cabo de un segundo o varios y seguirán siendo sancionados.

    Referencia a quien tiene alguien detrás sin guardar las distancias, pues si, la multa se la llevaría el de detrás por golpear, pero el tiempo que se queda tu coche en el taller, la posible lesión de los ocupantes, el caos que genera un accidente en según que zonas y momento, no creo que compense.
  7. #4 Más bien creo que trata de dirimir la diferencia entre clavar frenos para reducir bruscamente la velocidad a 0. o pasar al ritmo que llevas (entre 0,1 y 0,3 hay menos de un parpadeo de tiempo). La luz verde debería en estos semáforos llevar una cuenta regresiva para hacerte una idea. Suponiendo que la intención única del radar fuera hacer cumplir su labor.
  8. #4 ya, pero ¿por qué no lees el artículo?
  9. #8 Ya, pero ¿por qué no lees mi comentario?

    "Por mucho que digan un semáforo en rojo significa lo que significa. No tiene que existir ningún margen de duda entre si debes acelerar o frenar como explican en el artículo porque lo que debes hacer es frenar..."

    Esa es mi respuesta a lo que dicen en el artículo. Me lo leí en su momento, gracias por presuponer cosas.
  10. #9 el artículo dice claramente que el sistema de semáforos de la ciudad ofrecería "beneficios de seguridad significativos" al incrementar ese tiempo de margen

    mientras que tu dices "El problema está en las personas no en los semáforos"... las personas no se pueden reprogramar, los semáforos si.
  11. #10 A las personas hay que educarlas o reeducarlas. Si hay gente que se salta los semáforos en rojo por sistema el problema no está en el semáforo, es muy sencillo. Una persona que se salta los semáforos en rojo no está preparada para tener carnet de conducir, es un peligro para otros vehículos y peatones.
  12. #11 No es un problema de educación, todos han aprobado el carnet de conducir.
  13. #12 Que alguien apruebe un examen de mates no significa que sepa de mates.

    Que alguien apruebe un examen de conducir no significa que sepa conducir.

    Se le llama educación cívica.
comentarios cerrados

menéame