edición general
686 meneos
 

El Estado ahorraría 4.000 millones si implantara el horario europeo en la Administración, según UGT

La implantación de los horarios europeos en la Administración General del Estado habría supuesto un ahorro en gastos corrientes cercano a los 4.000 millones de euros si se hubiese aplicado de manera efectiva desde su aprobación, hace cinco años, según apuntó hoy la Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT). El horario europeo era una de las medidas recogidas en el Plan Concilia, aprobado por acuerdo de Gobierno y sindicatos en el año 2005. Dicho plan incluía medidas dirigidas a la conciliación, la corresponsabilidad familiar y ...

| etiquetas: funcionarios , horario , europeo
239 447 1 K 661 mnm
239 447 1 K 661 mnm
  1. #1 Vale, ya has tenido tu minuto de karmawhorismo. Ahora te toca leer la noticia para ver de qué va y dejarte de chorradas.
  2. ¿Y cuál es el horario europeo? la noticia no da detalles.. ¬¬
  3. #1 #3 y #5
    No sé si nos hemos dado cuenta, pero la noticia no tiene nada que ver con ese otro problema que mencionais.
    El asunto de la financiación y dependencias monetarias de los sindicatos es otro tema. Muy recurrente, pero mejor discutirlo cuando toca.
    SI no, lo que ocurre es que la noticia original desparece, y se suplanta por otra "noticia"
  4. #3 Si UGT da lecciones al estado sobre cómo ahorar dinero es porque los recortes en sueldos y en personal de la administración los están haciendo...sorpresa...Para ahorrar dinero!

    Me parece muy bien hacer público que hay muuuchas maneras de sacar dinero antes que recortar de donde es más necesario. Esta es, simplemente, una más. Y encima si se hiciera, además del ahorro que le supondría al Estado, la gente viviría mucho más a gusto pudiendo conciliar mejor su vida personal con la laboral.
  5. Me preguntó yo que horario tendrán los trabajadores de UGT, si alguien trabaja allí que nos comenté si tienen horario europeo, gracias.
  6. El estado ahorraría muchos más millones si no hubiera chupópteros...
  7. #4, el horario europeo es currar de 8 a 4 de la tarde, de seguido, todo los días del año, no sólo en verano como hacen en algunas pocas empresas. Tendrías toda la tarde libre para estar en casa con la familia.
  8. El gobierno podria ahorrar de tantas maneras si le diera la gana... pero para que van a ahorrar si nos pueden subir los impuestos y rebajarnos los sueldos??
  9. Según que empresa y que servicios deberían poner horario europeo o no. No es lo mismo que la tienda de comestibles o el supermercado tenga ese horario que una empresa de programación (por ejemplo). La adaptación del horario es algo que las personas toman mucho a la ligera.

    Ejemplo:

    ¿cuantas veces, porque no te dan permiso en el trabajo, tienes que recoger un certificado en correos y está cerrado. O tienes que realizar algún trámite y no llegas a tiempo?

    Si los comercios tuvieran ese horario, ¿como comprarías el pan y a que hora deberías hacerlo?

    Las empresas con ese horario NO estarían dispuestas a sacrificar "sus horas" para que otros comercios puedan vivir, o lo que es lo mismo, no te darían permiso para esos trámites, así que no es posible una adecuación completa.

    Pero en cuanto un comercio o empresa, que SÍ tiene que estar abierto esas horas por razones más que lógicas lo haga, otra empresa, que no lo necesita, la comparará y seguirá su ejemplo, y así sucesivamente.

    Seguimos creyendo que más horas de trabajo de una persona = mayor productividad, pero eso sólo ocurre en ciertos sectores, no en todos.
  10. #12 ¿Y no tienes un rato para comer?
  11. #15 Yo tengo de 8 a 3 en verano y tenemos media hora. Da la vida.
    Cuando vuelves al horario 9-2 4-7 dan ganas de suicidarte o prenderle fuego a todo.
  12. para empresas que necesiten estar abiertos por la tarde - noche pueden contratar a más gente para que hagan el turno de la tarde-noche. Tienes un empleado para que haga el horario de 9 a 3 y otro que haga el de 3 a 9. Habría menos paro en España.
  13. #15 En jornadas intensivas, al menos en España, por ley tienes 20 minutos de descanso si trabajas 7 u 8 horas, ó 10 si trabajas 6 o menos.

    Quizá varíe en algún convenio, no lo se, pero por norma general es así.
  14. #15 la mayoría de los europeos come en el sitio una ensalada o un sandwich, supongo que se referirán a eso... ahora yo mataba por el horario europeo de 8 a 16h... pero ya!
  15. También se ahorraría dinero si no subvencionase a partidos políticos y sindicatos ;)
  16. #14 En Europa (mejor dicho, fuera de España) también hay comercios ;) (vale, era un sarcasmillo) xD

    No, quería decir que en Berlín una medida interesante es el hecho de que se permite abrir hasta bastante tarde los establecimientos, básicamente hasta que no hay clientes, y aunque los horarios sí son de 8h a 16h, las empresas no cierran a las 16h sino a las 20h como límite, habiendo una mayoría de contratos de 35h semanales. También existen los minijobs que son contratos de 20 horas semanales, bastante normales entre la población mas joven, estos contratos pueden ser incluso de 4, 6 u 8 horas diarias un par de dias por semana y se pagan con un sueldo por horas de entre 400 y 600 euros al mes. Hay una administración llamada jobcenter que hace estudios económicos personales de los cuidadanos, normalmente una persona con un sueldo de minijob no paga muchos impuestos, y si e sueldo es de 400€ ninguno. En Berlín actualmente se puede vivir aceptablemente con 400 o 500€ dependiendo de el alquiler que pagues, pero en cuanto a gastos es bastante barato.

    Creo que sería una buena medida adaptarnos a los horarios del resto de Europa, aunque sea empezar por sectores concretos, pero es obvio que europeizarnos más nos sería rentable. Lo de los sindicatos y sus temas prioritarios son otro tema, efectivamente creo que #3 tiene bastante razón.
  17. #16 doy fé :-D
  18. Por desgracia, ha quedado patente que los caudillos que nos gobiernan desde sus puestos en el FMI y el BCE no están interesados en reducir el déficit de otra manera que no sea la que han impuesto hasta el momento, es decir, a base de recortes sociales, cuyo fin último no es más que el de privatizar todo lo que pueda ser susceptible de generar rentabilidad y obligar a la población a endeudarse aún más en favor de la banca que, de este modo, se convierte en el administrador de facto de nuestras vidas y haciendas.

    Entre las innumerables soluciones que existen para reducir gastos (por no hablar de las referentes a aumentar ingresos), cabe destacar, por ejemplo:

    -18.160 millones de euros destinados al gasto militar para 2010.

    -2.510 millones de euros previstos para este año en gasto armamentístico.

    -Más de 800 millones de euros previstos para 2010 en las misiones de guerra.

    -Más de 7.000 millones de euros es el importe de la financiación pública a la Iglesia católica.

    -Cerca de 9 millones de euros es el presupuesto para 2010 de la Casa Real.

    -30.000 millones de euros para subvencionar actividades empresariales, entre los que se encuentran los 2.800 millones de euros dedicados a políticas activas de empleo y que tanto empresarios como sindicatos reconocen su nula utilidad.

    -155 millones de euros (en 2008) para compra de software propietario en lugar de apostar por el software libre.
  19. No entiendo cómo algo así llega a portada. No entiendo en absoluto lo que dice la noticia, y eso que curro en la Administración, así que el contexto lo tengo claro. Que el Estado se habría ahorrado 4.000 millones ¿¿cómo?? ¿¿en qué conceptos?? En la Administración no se suelen pagar horas extras, así que no sé muy bien qué tiene que ver el horario con el ahorro.

    No digo que no sea verdad, que puede que lo sea, simplemente que en la noticia no se entiende nada.
  20. Habida cuenta que el resto de Europa (salvo Portugal) está a la derecha del meridiano, entiendo que lo correcto sería un horario de 7 a 15, no uno de 8 a 16.

    De esa forma nuestros trabajadores podrían ver la luz del sol al salir del trabajo en invierno.
  21. ya nos lo dijo la Gran Sabia Shakira:

    "Porque esto es Africa"
  22. #29 Querrás decir al este del meridiano 0º
  23. #28 Te he votado negativo y no estoy afiliado a ningun sindicato ademas de estar en el paro. Supongo que esto te provocara un bloqueo mental.
  24. #12 No sé si Inglaterra forma parte de Europa, pero en este país lo normal es tener una hora de descanso (más o menos) para comer un sándwich o le que sea, y salir a las 5 de la tarde. Entre que coges el coche y te chupas el atasco de turno, apenas te queda tiempo para ir de compras, a menos que sea a un supermercado de los que cierran tarde. Además, la mitad del año, cuando sales a esa hora ya ha anochecido completamente. Será un horario muy chuli, pero yo prefiero el que tienen los funcionarios españoles, que de 2 a 3 ya se pueden ir al bar a tomar unas copas con los amigotes antes de volver a casa.
  25. Si en la Administración del Estado, pusieran el horario europeo (de 8 a 4) trabajarían más horas que ahora (de 8 a 3). No entiendo donde esta el ahorro.
  26. Me muevo por los Juzgados y aquí el horario es de 8.30/9 a 2.30.
  27. #41 Me has quitado las palabra de la boca (del teclado en este caso). Trabajando 35 horas semanales la inmensa mayoría,que me expliquen exactamente qué y quién ganaría
  28. En mi empresa tenemos horario de 7:00 a 14:30 todo el año y es un lujo, llego a casa a comer y tengo toda al tarde para estar con mi familia. Aparte el horario es flexible, hay quien llega a las 8, las 9 o las 10, y quien tiene horario de tarde y entra a las 14:30 y sale a las 22:00.

    Entiendo que no todas las empresas pueden permitirse tanta flexibilidad, pero al menos aquí es una de las principales motivaciones de la gente para mantenerse en la empresa.
comentarios cerrados

menéame