edición general
274 meneos
1695 clics
Estado de la televisión en España: 100 millones de euros menos de ingresos en 2019 y audiencia a niveles de 1993

Estado de la televisión en España: 100 millones de euros menos de ingresos en 2019 y audiencia a niveles de 1993

Los españoles han visto este año la televisión una media diaria de 222 minutos por persona, es decir, más de tres horas y media. Representa un descenso respecto al 2018 de 13 minutos y es la peor marca de los últimos doce años, según informa Barlovento Comunicación. Pero si se elimina el efecto de los invitados (10 minutos) y del diferido (6 minutos), entonces el consumo televisivo ha sido de 206 minutos. Esa cifra sería la más baja desde 1993, hace ya 25 años.

| etiquetas: televisión , consumo televisivo , audiencia , comunicación
Comentarios destacados:                              
#1 A día de hoy le encuentro poco sentido a ver la televisión, salvo para algunas cosas concretas.

Si quieres ver películas, documentales o series o quieres informarte es mejor recurrir a Internet.
«12
  1. A día de hoy le encuentro poco sentido a ver la televisión, salvo para algunas cosas concretas.

    Si quieres ver películas, documentales o series o quieres informarte es mejor recurrir a Internet.
  2. En mi casa, como mucho, las noticias a la hora de comer o cenar o algún concurso chorra de fondo mientras hago tareas de casa. Y se acabó. Hace más de 10 años que no veo una peli o serie en la TV, y ya no solo por la publicidad (que también), lo hago por los horarios insufribles en los que las series o programas empiezan casi a las 11 de la noche... y acaban casi a la 1 de la madrugada. Si al día siguiente te has de levantar antes de las 7, como que no. Para eso pago Netflix o similar y encantado de llevar mi vida a mi ritmo.
  3. Alguien ve mis minutos de TV...
  4. 2019 - 1993 = 26
  5. Hay un exceso de telebasura, la programación de prime time empieza a la hora a la que se empieza a preparar la gente para acostarse, hay muy poco contenido cultural interesante, los noticiarios son solo crímenes y desgracias, seguidos de media hora de fútbol. Y lo cierto es que a pesar de todo hay programas muy buenos, pero escondidos por completo de la programación habitual, para encontrarlos hay que meterse en la programación a la carta.
  6. #1 A mí lo que más me sorprende es que muchas marcas se sigan anunciando en televisión, no solo hay una bajada enorme de consumo de televisión, estoy convencido de que hay una relación importante entre horas de televisión y capacidad de consumo.

    El que ve televisión en abierto es el target ideal de una empresa de publicidad? Si es para anunciar ropa barata y créditos caros para idiotas , tal vez, pero no se yo cuanto BMV podrán comprar.
  7. Diversión, la primera estrategia

    La experiencia ha mostrado que el método más simple para volver eficaz un arma silenciosa es ganar el control del publico, mantener el publico ignorante de los principios básicos de los sistemas por un lado, siempre llevándole a la confusión, a la desorganización y distrayéndolo con temas sin importancia real por otro lado.

    Esto se obtiene así:

    1 - Descomprometiendo sus mentes y espíritus; saboteando sus actividades mentales; Proveyendo programas educativos de baja calidad en matemáticas, lógica, diseño de sistema y economía, eliminando las ciencias humanas y desmotivando la creatividad.

    2 - Comprometiendo sus emociones, aumentando su egocentrismo y su gusto por las actividades emocionales y físicas :

    a) - Multiplicando sus confrontaciones y ataques emocionales (violación mental y emocional) por medio de la manifestación constante de violencia, de guerra, de sexo en los medios de comunicación social - en particular la TV y los periódicos.

    b) - Dándole lo que ellos desean - en exceso - "junk food" para el espíritu, y privándole de lo que realmente necesitan.

    3 - Reescribiendo la historia y la ley, sometiendo al publico a distracciones, desplazando sus pensamientos sobre sus necesidades personales hacia prioridades externas altamente fabricadas (artificiales).

    Esto previene su interés y su posible descubrimiento de las armas silenciosas y de la tecnología de automatismo social.

    La regla general es que existe beneficio o ventaja en la confusión: cuanto más grande es la confusión, mas grande es el provecho. Así, la mejor aproximación o abordaje es crear problemas para, enseguida, ofrecer soluciones.

    Resumen de la Diversión.

    Medios de comunicación: Mantener la atención del publico adulto distraído, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivándolo con temas sin importancia real.

    Enseñanza: Mantener al publico ignorante de la verdadera economía, de la verdadera ley, y de la verdadera historia.

    Espectáculos: Mantener el entretenimiento publico debajo del nivel del sexto ano de primaria.

    Trabajo: Mantener el publico ocupado, ocupado, ocupado, sin tiempo para pensar, de vuelta a la granja con los demás animales.

    es.scribd.com/doc/61324264/Armas-Silenciosas-Para-Guerras-Tranquilas#d
  8. #7 en español se traduce como engaño, diversion es un falsefriend.
  9. #6 posiblemente funcione para gente de edad relativamente avanzada o amas de casa.
  10. #10 Por eso me sorprende que ver un anuncio de BMV, no veo ni a mi abuelo ni a mi suegra comprando uno.

    Tb es cierto que cuando ves una estadística de estas te das cuenta de que cada uno vive en su mundo y tu mundo no es representativo de nada. No creo que en mi grupo de amigos veamos 222 minutos de televisión entre todos.
  11. #1 tu puedes hacer lo que quieras. Yo paso de Internet y me gusta ver la tele.
  12. #11 sí hay señores por ahí que se compran BMW Serie 5 y esas cosas. :-)
  13. #12 tú también puedes hacer lo que quieras, faltaría más. Solo daba mi opinión.
  14. #14 bueno, es que ya se que aquí sois todos de tele por Internet y películas en versión original. Y hay que aguantar leer que si los demás somos tontos o mucho menos inteligentes. Había tomado ese "no tiene sentido" que algunos veamos la tele como uno de estos comentarios típicos de ser superior. :->
  15. #13 tb es verdad.
  16. #15 relax, hombre. No había ningún menosprecio. Cada uno hace lo que quiere. Simplemente era un comentario pragmático: si quiero ver una película prefiero no tener que tragarme anuncios y poder verla y pararla cuando quiera, por poner un ejemplo. Si la veo en la tele me tengo que aguantar las ganas de mear y tragarme publicidad, entre otros problemas. Pero obviamente, cada uno tiene su forma de verlo. Es mi punto de vista.
  17. #17 gracias. A mi me gustan los descansos. Voy al baño, recojo la mesa, hago un zapping, hablo de algo con mi pareja... La tele no la uso para ver películas. Pero si para entretenerme con una serie sin pretensiones o ver un concurso a mediodía. Y me gusta.
  18. Gracias chanchez y tu comisaria. xD xD
  19. #18 ese es de los pocos usos que le puedo ver. Tienes un rato corto libre, pues enciendes la caja tonta y a ver qué hay. El problema de eso es que a veces lo que haces es tragar anuncios más que ver cosas, además de que la programación es a menudo asquerosa (o, en su defecto, aburrida).

    Otro uso sería ver eventos en directo. Sin embargo, los eventos musicales que hay son escasos y son una mierda pinchada en un palo (al menos para mi gusto) y el fútbol y el baloncesto son de pago. Hay tenis a veces y puedes tener suerte si te gusta algún deporte minoritario y les da por ponerlo en Teledeporte.
  20. #11 Aquí quizás habría que poner el foco sobre la medición de audiencias. Ahora mismo, todos estos datos se sacan de los llamados "panelistas", una muestra en teoría representativa de la audiencia que cuenta con... ojo, entre 5.000 y 10.000 audímetros en España. De hecho, según Kantar, sus panelistas no llegan a los 5.000.

    Ahora confrontemos esas estadísticas con reproducciones en YouTube, visionados de Netflix, impresiones de banners...

    Mi opinión personal es que el consumo televisivo está "dopado". No me creo que haya 4 millones de personas viendo el hormiguero cada noche porque lo digan esos 5.000 audímetros.

    A partir de ahí habrá que ver qué efectividad tiene esa publicidad y si tiene "retorno".
  21. Yo en la televisión ya solo veo capítulos sueltos de CSI y Hause, cuando tengo la tarde libre y pocas ganas de hacer nada. Pero mi madre se pasa el día entre tele5 y telenovelas turcas. Mi impresión es que hay un componente generacional.

    Lo peor, en mi opinión, es que los programas de Tele5 son baratos y dan audiencia con poco riesgo. ¿para que se van a matar a hacer un buen programa temático (ya sea documental, de música, educativo...) o una serie? Requieren inversión, planificación, gente con talento... y no te asegura que salga bien. Creo que esta es la causa de que haya menos variedad en la programación y que la telebasura se haya impuesto.
  22. #9 No has entrado en el enlace?, diversion es una de las armas silenciosas para guerras tranquilas. El engaño es el resultado. www.meneame.net/m/escombrillos/armas-silenciosas-guerras-tranquilas-1
  23. En televisión ves lo que "ellos" programan. Por tu cuenta programas lo que quieres ver.
  24. #23 he entrado pero he salido corriendo cuando he visto que el traductor no conoce los falsefriends.
  25. #25 Pero si el enlace está en castellano y no tienes el texto en inglés...
  26. #5: Y luego está el relleno, que te coges un programa de Cuarto Milenio y te lo resumes en la mitad de tiempo transmitiendo la misma información. Y como ese, hay muchos programas.
  27. La televisión está muriendo porque se les están muriendo los clientes, es decir, la gente mayor.
    Lo mismo está pasando con la iglesia, con el fútbol... Lo viejo se muere, como siempre ha pasado.
  28. #26 no me hace falta para saber que lo han traducido con el ojete o con algun traductor automatico.
  29. #23 Diversión en castellano significa pasárselo bien. No creo que signifique eso en el contexto que lo usas.
    Diversion es distracción, crear una distracción para que no se atienda a lo que realmente se quiere hacer. Pero usar la palabra diversión en español suena raro y genera confusión. Ya que como digo significa pasarselo bien.
  30. Me parece increíble aguantar más de 3h al día con la programación existente.
  31. #6 El target es normalmente varones y mujeres de 40+, clase media-baja.

    Solo tienes que ver que se anuncia.

    Por la tarde/noche tambien hay mucho spot publicitario para, sobre todo jovenes de 15-25.

    Apenas hay spots para millenials a dia de hoy. Es sobre todo GeneracionZ o Boomers.
  32. Yo tengo Movistar y siempre lo pongo a partir del 11 que son los canales "de pago" paso de ver nada público, luego pelis bajo demanda y series también, tengo Netflix pero muchas veces tardo más en decidir lo que quiero ver que viendo el contenido.

    Últimamente estoy enganchado a programas de DMax, DeCasa y cosas así, porque creo que me he visto todas las pelis y series decentes (trabajo desde casa y estoy con el portátil y la tele, a si que soy como una jubilada pero trabajando {0x1f602} )
  33. Yo ni siquiera entiendo cómo puede haber gente que la vea.

    De verdad, es que no le veo ninguna ventaja a la TV. Tienes internet donde puedes ver el mismo contenido o mejor, cuando tu quieras, a la hora que quieras y donde quieras (TV, ordenador, móvil, etc). Además, se puede pausar (cuando quieras) por si quieres ir al baño, hablar, limpiar la mesa, ir a la cocina, etc.

    Me parece algo muy del pasado y poco útil en los tiempos que corren.
  34. Me imagino la reunión:
    - Señores, la gente cambia de canal cuando empiezan los anuncios. ¿Qué podemos hacer? ¿Alguna idea?
    - ¡Ya lo tengo! Pongamos más anuncios :shit:

    (Años después...)

    - ¡Malditos servicios de streaming! ¡Culpables! ¡Competencia desleal! ¡A la hoguera!
  35. #21 Hombre, sin echar mano de mis apuntes de estadística, diría que una muestra de 5000 personas puede ser buena, con un margen de error razonable. Eso sí, si es representativa, que es donde me entran las dudas. Porque sobre el hecho más que dudoso del promedio de 222 minutos de TV al día se monta el negocio de las cadenas de TV, de las agencias de publicidad, de los famosetes que anuncian cosas, de la propia empresa que gestiona el panel,... A todos los interesa creerse que cada día ven el hormiguero 5 millones de personas.
  36. Pues nada, visto lo visto, va siendo hora de empezar a desinvertir en televisiones públicas.
    Total la tendencia es que en pocos años no la vea ni el director de contenidos (que ya les digo yo que llego tarde, no la ve)
  37. Muy mal.
    Necesitamos más "gran hermano", "mhv" y José Luis moreno y sus moñecos el saturday night, para volver a los puestos de cabeza.
  38. #4 2020 - 1993 = 27
  39. #18 Yo sin ninguna pretensión ni nada parecido. Cada vez veo menos la tele y uso más Internet o el ordenador para ver lo que quiero. Pero ya te digo que no es nada planeado ni es cuestión de ir de ser superior. Sólo que cada vez la veo menos y no la echo de menos nada.

    Luego voy a casa de mi madre y la tele no se apaga casi nunca.
  40. 1979: Video killed the radio star
    2019: Internet killed the TV star
  41. En casa no vemos la TDT ni de coña, pero a veces dejamos algún aparato de televisión encendido cuando salimos a la calle para que los ladrones piensen que hay gente en la casa.
  42. tranquilos que nuestro gobierno inyectara un dinero y arreglado
  43. ¿Y qué es eso de los "invitados"?
  44. Las estadísticas de consumo de TV están igual de dopadas que las métricas de los anuncios de Facebook. Hay que mantener la gallina de los huevos de oro hasta que algún día se descubra el pastel.
  45. #27 en la mitad? En la cuarta parte y a veces hasta menos!
  46. #41 >2019: Internet killed the TV star

    Existe un video en Flash desde el 2001 creo, con esa canción.
  47. #36 Los únicos que salen perdiendo de todo este asunto son los propios anunciantes.

    Coincido contigo que los datos si que son representativos, pero no se pueden comparar con los datos que que se pueden obtener de YouTube por ejemplo.

    Si comparamos los sistemas de medición de la televisión con el canal online, la televisión parece que está en la Edad de Piedra.
  48. #36 si para ser panelista hay que cumplir ciertos requisitos de número de horas viendo la tele, no es representativo porque está viciado de origen.

    ¿Se puede ser panelista si solo enciendes la tele cuando viene la suegra a casa?
  49. #35 Si dependiese de los anunciantes, nos obligarían a atarnos al sofá durante los anuncios, o sin posibilidad de cambiar de canal quitar el volumen durante un tiempo, como hacen en youtube hasta que te sale el botón de saltar anuncio.
  50. #15 A mï me gusta ver contenidos en un pendrive (soy de los que aún usa eMule) conectado a la TV o verlos en Internet. Te permite verlo todo cuando quieres, parar un rato, volverlo a ver, sin tener que grabar video.

    Lo único que me interesa de la televisión en abierto son algunos documentales, películas y no en cualquier canal, algunas series de TV estadounidenses, algunas programas de telerrealidad, las españolas no las soporto, no sé por qué.

    ¿Canales? Dmax y todos esos que tienen nombre inglés, Paramount, 13TV por las películas antiguas ( serán nacional-católicos, fachas y todo lo que quieran, pero son cinéfilos y tienen buen gusto.) Y en esto úitimo trago por la familia, que son personas mayores de edad... sino, igual me abonaba a Netflix y HBO y a tomar viento con esos canales. No veo TVE, La 2 y TVG desde hace años, Tele 5 como si no existiera. Solo veo un poquito La Cuatro y La Sexta.
  51. #52 Youtube-dl y youtube-dl GUI si usas Windows. Baja de todo y sirve para las TV's modernas. Y no solo baja de Youtube.

    mrs0m30n3.github.io/youtube-dl-gui/
  52. #12 yo veo internet en la tele :-P
  53. #2 En mi casa, lo mismo. De vez en cuando, las noticias y algún concurso...pero como actividad de fondo, es decir, mientras cenas o preparas la cena.
    Despues de cenar...sesion de Netflix, HBO o Amazon Prime. No estoy dispuesto a pasar el 25% del tiempo que transcurre entre despues de cenar e irse a la cama viendo anuncios ni el 75% viendo las gilipolleces del Motos o del Wayoming.
  54. #53 La calidad de los vídeos que se puede bajar youtube-dl no me gusta mucho. Y sé de lo que hablo, porque creé un script en lenguaje BASH para youtube-dl. A veces, solo te permite bajar los vídeos con una resolución baja 360 o 480.
  55. #56 Ya no, pilla los formatos en HD desde hace bastante. Y si no, "-f best".
  56. #27 llevan reciclando los "misterios" famosos de ese mundillo de hace 30-40 años, siempre refrito una vez por temporada o más...
  57. #28 con internet xorres el riesgo de solo ver una temática y no abrirte a otras, de la misma manera que si solo te informaras a través de un medio concreto
  58. #57 Depende del usuario que suba los vídeos. A veces, hay buenos documentales que o se ven en la web oficial del canal que los emite, o te los encuentras por Internet con una calidad cutre, con zoom, pixelados, con la imagen invertida de derecha a izquierda, etc o subidos con una resolución baja.
  59. #60 Para esas cosas qbittorrent. Para webs oficiales con archivos decentes tipo RTVE, EITB o la BBC, youtube-dl.
  60. #39 La noticia está a 31 de diciembre del 2019
  61. #5 Aparte está el grave problema de la presión por ser el primero en todo. A mi padre hace ya muchos años que le compré un disco duro para conectarlo al USB de la televisión, ponía a grabar la serie o películas que le interesaba y la veía al día siguiente, sin anuncios o a la hora que le apetecía. Luego cambió a un media center con varias sintonizadoras y poco a poco ha ido migrando a tener un PC con no sé cuantos, porque le salía mas a renta que poner a grabar cada una de las TV con el programa o serie de su elección. Para él eso de bajarse la película o serie le sonaba a poco ético así que por ahí no pasa... pero al cabo de una semana viendo series de TV en abierto cuando le apetece se ahorra bastantes minutos, eso sí, no le importa ser el que no vio anoche el último capítulo de tal o cual cosa... Nunca entendí esa premura en ver el capítulo de algo que te quita horas de sueño y vida con la publicidad si lo podías grabar con el USB y ver otra cosa...
    Yo desprecio mayormente la televisión, no en sí porque me considere moralmente superior, sino es que me aburren la mayoría de series y películas... y es cierto que muchos programas SÍ son el tipo de target de pacientes que me interesan porque poseo clínicas de cirugía estética y en Internet directamente te saltan el anuncio :-)
  62. una media diaria de 222 minutos por persona, es decir, más de tres horas y media. Representa un descenso respecto al 2018 de 13 minutos y es la peor marca de los últimos doce años
    Pues a mi me parece la mejor marca de los ultimos 12 años, fijate
  63. #59 Vas a comparar la diversidad de canales, por ejemplo de Youtube, con el número de canales de televisión? Y si además le sumamos las categorías de Netflix, Prime y similares... Ver la tele es lo que limita la diversidad.
  64. #34 tiene una ventaja evidente: no tienes que pensar ni si quiera en qué quieres ver, hay un director de contenidos que piensa por ti. Hay gente que consume audiovisual para ver una obra concreta, por ejemplo, pero mucha otra gente lo hace para llenar infinitas horas de su tiempo sin tener que hacer absolutamente nada, para esa gente netflix es un suplicio ¿Qué ves tras dos semanas? Mucho mejor la tele, que siempre echan algo
  65. #34 Creo que la palabra es GRATIS.
    Para ver lo que quieres por Internet tienes que montar un centro multimedia, o instalar la aplicaciones, tener una SmartTV, navegar por aplicaciones que a veces cuesta encontrar el contenido o aún peor, aluciné esta Janucá con que había un programa de A3Media y que había que pagar por él!
    Yo creo que todo aquel mayor de 40 años pasa de configuraciones, bajarse cosas, programar grabaciones y utiliza la TV como un medio de atontamiento (disculpad, pero no se en español cómo se diría "que te permite aislarte y no estar pendiente proactivamente de conseguirlo", no lo uso como insulto) para él o para el desayuno de los hijos.
  66. #36 Una muestra de 5000 personas(ojo al dato) QUE ESTAN INTERESADAS EN TENER UN AUDIMETRO conectado a su televisor no es representativa, ni de coña, de la poblacion del pais. Sobretodo en un mundo en el que muchos, como yo, no tenemos ni antena.
  67. #35 En mi país hubo un tiempo en el que todas las cadenas de TV emitían los anuncios a la vez, de forma que aunque cambiases de canal, estabas en anuncios igualmente. Recuerdo que los defensores del derecho al espectador lo denunciaron, pero era demencial, argumentaban que era simple estrategia empresarial pero probablemente sería un acuerdo entre cadenas.
    Mis canales preferidos en abierto son DW e History (salvo cuando empiezan con nazis y aliens), creo que si tenéis oportunidad no deberías dejar de ver DW.
  68. #15 A ver, no te flipes, que hoy en dia Netflix es algo extremadamente comun y HBO lo regalan con vodafone.
  69. #2 He reproducido, en la tele de la cocina para tapar el sonido de la nevera, mas veces los episodios de Big Bang que estrellas tiene el firmamento. Pa lo unico que pongo la tele.
  70. #57 con "-f best", youtube-dl no baja los vídeos a máxima resolución. Lo acabo de probar.
  71. #73 "youtube-dl -F" saca la lista de formatos, algunos no tienen audio o vídeo, creo que el mux lo hace el navegador (pero tiene una opción para convertir el video con audio faltante a algo más potable como mkv).

    Actualiza youtube-dl si eso.

    EDIT:

    -f bestvideo+bestaudio/best

    o bien

    -f ("bestvideo[width>=1920]"/bestvideo)+bestaudio/best
  72. #30 Sí, creo que distracción (distraer de la realidad) es más correcto que diversion. Me da que el traductor es sudamericano, que usan términos similares pero no exactos, digo yo.
  73. Ojalá siga bajando y Telecinco se vaya a tomar por culo. Mi mujer se pone de fondo esa basura y a mi poco menos que me dan úlceras.
  74. #6 en cuantos más sitios se te vea, más funcionará tu publicidad. Si ves la tele, bmv, si sales con el coche, carteles de anuncio de bmv, vas a un supermercado, carteles de bmv, ves YouTube, bmv. Es publicidad por bombardeo y para una empresa grande les funciona.
  75. #11 Yo ni siquiera creo que estos datos sean reales. Mucha TV me parece. ¿De donde salen? ¿Son encuestas o de gente con el famoso aparatito que mide audiencias? Si es el segundo no tiene credibilidad. Una persona que no ve la TV no se lo pondría y si es el primero tengo mis dudas.
  76. #65 me parece gracioso mencionar YouTube cuando ha demostrado que la gente lo que más demanda es contenidos basura
  77. #6 ¿No has visto quien conduce BMWs? Ni que fuesen todos miembros del club de regatas ,..
  78. Normal, entre que la programación deja mucho que desear y que se pasan tres pueblos con los anuncios... No sé cuantas veces habré dejado algún programa o película a medias harto de ver anuncios durante 10 minutos cada 20 o 30. Luego pruebas Netflix y ya no quieres volver a esa m***da
  79. #6 muchísima gente pone la TV normal para desayunar, comer y cenar.
    Yo tengo Netflix y Prime pero solo los uso en cama después de cenar o por las tardes.
  80. no me extraña con la basura que echan!! Telediario solo sirvenpara adoctrinar. Y cada vez se nota mas que las cadenas de TV siguen a un regimen politico u otro...Mejor no ver nada. Y claro pones Tele5 y da mas asco aun.
  81. #79 En YouTUbe hay de todo. Mi hijo mayor se pasa bastante tiempo tras acabar los deberes viendo documentales del tipo "cómo lo hacen?", o vídeos antiguos de las misiones apolo. O tutoriales de manualidades. No todo es morralla. Lo bueno es la dioversidad, que cada uno seguro que encuentra lo que le encaja. Hay gente para todo, y cada uno tiene su canal :-)
  82. #6 Los anuncios de BMW no van dirigidos a gente con dinero que sabe cómo invertir (y por tanto saben cómo comprar, no van a comprar nada por lo que digan en un anuncio), van dirigidos a paletos que quieren aparentar más que el vecino y comprarse un haiga aunque tengan que endeudarse.
  83. #21 ya me gustaría que la mayoría de las encuestas serias que se hacen tuviese una muestra similar...
    El tamaño mínimo de las muestras para el CIS son sólo 2500...
  84. Cuanto antes cierren menos pagamos. A la mierda van de cabeza. Que se jodan por echar mierda sin parar.
  85. #72 ¿Nevera de gasoil?
  86. #65 que haya diversidad no significa que siempre no veas lo mismo.
  87. Oh el libre mercado! Nuevos competidores entrar (Netflix, HBO, Youtube) a competir y los que no se adaptan a lo que quiere la mayoria, pues se van hundiendo...
  88. #5 Eso de media hora de futbol... ahora se ha puesto de moda meter también sucesos y noticias chorra dentro de la sección de deportes. Yo hasta ahora solo veía los informativos, pero entre eso y la manipulación política/ideológica que tienen, tanto los de un lado como los del otro, voy a dejar de verlos también.
  89. #1 Yo no tengo TV desde hace tiempo y sin embargo estoy más informado de lo que pasa que los compis de la Oficina que si tienen TV.

    Se quedan asombrados o me ven como un bicho raro cuando les digo que no veo TV porque no la tengo
  90. #63 Es exactamente igual de ético o de poco ético grabar que descargar. De toda la vida en mi casa grabábamos todo, yo apenas he visto anuncios en mi vida, se grababa absolutamente todo, hasta el fútbol para mi padre, teníamos dos vídeos y con uno estábamos grabando y a la vez veíamos lo de ayer con el otro. Luego con internet yo dejé de grabar y pasé a descargar todo, ahora en mi casa no tengo ni antena (bueno, sí tengo pero veo muy pocos canales, tve y no sé si algo más, nunca me he molestado en arreglarla).

    La pega es que de pequeño los compañeros del cole hablaban de lo que habían visto ayer y yo iba desfasao... y cuando hablaban de los anuncios directamente no me enteraba de nada.
  91. #1 las plataformas de streaming han sido la muerte de la televisión. Yo solo veo Netflix y un poco de HBO y otro poco de Amazon. Nada más.
  92. #79 Pero en Youtube hay mucha más variedad, si quieres ver por ejemplo información sobre ciencia en Youtube hay cientos de canales o documentales disponibles, mientras que en la TDT como mucho hay algún programa semanal.

    Hace poco Youtube me sacó la información de tiempo de uso y me salía una media diaria de algo más de una hora. Y es que al final me he dado cuenta que cuando me pongo la televisión para comer o de fondo lo acabo viendo más que las cadenas tradicionales de TDT.

    Y si es cierto que luego ves los más vistos de youtube y la mayoría son videos musicales de regeton o gameplays, pero eso es igual que los top de audiencia de televisión que son de grandes hermanos o islas de famosos. La diferencia es en el tema de variedad de contenido, en el que Youtube barre y si lo complementas con series y cine de plataformas como Netflix o Prime Video ya casi hace inservibles a la tele convencional.
  93. #91 y así debería de ser. Si el mercado no estuviese manipulado y viciado por los poderes públicos y amiguetes.
  94. #76 Yo conseguí educarla para que, conmigo, veamos las cosas que me descargo... pero en cuanto la dejo sola se va a tele5 :palm:
  95. Es gracioso que se diga que ha sido "la peor" marca. Yo diría la mejor, ¿no?
  96. #32 Sólo por curiosidad, ¿qué tipo de publicidad "le venderías" a un millenial?
«12
comentarios cerrados

menéame