edición general
310 meneos
1534 clics
Estados Unidos se compromete a "promover la seguridad energética europea" tras la fuga en Nord Stream

Estados Unidos se compromete a "promover la seguridad energética europea" tras la fuga en Nord Stream

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha mantenido este martes una conversación telefónica con su homólogo danés, Jeppe Kofod, con quien se ha comprometido a promover la seguridad energética europea tras el aparente sabotaje que ha sufrido el gasoducto Nord Stream.

| etiquetas: eeuu , compromiso , seguridad energética , ue
123»
  1. #187 EEUU quiere ser la única tienda del pueblo para convertirnos en su mercado cautivo.

    Cautivo y desarmado, añadiría.
  2. #195 Eso no sería una amenaza entonces.
  3. Estado Unidos ya atacado territorio europeo. Vayan asumiendo donde está el enemigo.
  4. #184 me altamente improbable que cualquier empresa europea piense en medio o largo plazo crear fábricas en Rusia, por mucho que allí tengan energía para aburrir. Por temas políticos y económicos.

    Igual si Rusia ha perdido de vista a Putin y está integrada de pleno derecho en la UE, entonces si podría ser.
    Renault ha visto cómo han perdido sus fábricas a manos de la nacionalización forzosa y a precio de derribo por parte de Putin, pues cualquiera se atreve..
    Antes es imposible.
  5. #128 El gaseoducto Noruega Polonia pasa apenas a unos pocos kilómetros. Parece que fue muy cerca.

    El precio del gas es regional, EEUU no puede aumentar el flujo de gas ya que ya está al máximo, por lo que el precio afectado solo ha sido el de Europa (TTF).

    En fin, a algunos les bastará ciertos razonamientos, pero a mí muchos de esos no me cuadran tras haber leído en los últimos meses un poco de cómo funciona el mercado del gas.
  6. #164 Para EEUU el resto de los países existimos para proporcionar mano de obra barata, recursos naturales , comprar sus productos, probar la eficacia de sus armas... Y tener a quien echar la culpa de todo (como yo hago con los yanquis).
  7. #202 Es la misma amenaza: puedo cortar tus suministros cuando quiera destruyendo tus gasoductos. Pero con la ventaja de que aumentas tu dependencia de mí y sigo teniendo la posibilidad de suministrarte gas.

    Es como si para darle un toque al vecino cabron que me toca los cojones rompo el espejo retrovisor de mi coche, para que sepa que cuando quiera puedo hacer lo mismo con el suyo: bastante absurdo
  8. #207 En tu ejemplo deberías de tener en cuenta que tu coche, al que rompes el retrovisor, está abandonado y no hay visos de que lo puedas usar más. Además de tener varios coches más que sí que están en uso.

    No puede ser el mismo nivel de amenaza romper un gaseoducto que no se usa y sin vistas a reabrirse que uno que está en uso. Aparte de que EEUU no tiene capacidad para suministrar más gas del que ya suministra. En tal caso habría que buscar otro país que envíe más gas.
  9. #208 Ahí no estoy de acuerdo. El NS2 lo paró Alemania para presionar a Rusia al comienzo de la guerra, el NS1 lo cerró Rusia para presionar a Europa. Una vez acabada la guerra no hay motivos para no seguir usándolos. Y de hecho que existan y estén listos para funcionar ayuda a que unos u otros intenten acercar posturas para acabar de manera negociada la guerra. Al fin y al cabo Rusia necesita vender y Europa comprar, todos estamos perdiendo y el que menos aguante deberá ceder. Una vez quemados los barcos no hay vuelta atrás y a Rusia no le beneficia en nada.
  10. #201 Un mercado pobre no compra.
  11. #204 Da igual que sea en Rusia en Marruecos o en Argelia, el caso es que no estarán en Europa y eso implica miseria en Europa.
  12. #209 Sinceramente tras ver todos los cambios, infraestructuras en construcción (incluidas terminales GNL) y nuevos contratos a largo plazo, dudo que se vuelva a una situación de importar gas Ruso como antes de febrero, es un cambio estructural. En caso de volverse a aumentar las importaciones de gas de Rusia ya sería en cantidades menores a la preguerra y para eso hay otros tantos gaseoductos que siguen pudiéndose usar, además de uno de los tubos del NS que sigue intacto, con eso seguramente se cubriría el comercio que comentas.

    Es decir, a corto plazo no afecta a Rusia el que se hayan volado parte de esos gaseoductos, ya que no se usaban, pero si puede afectar a la UE ya que podría verse una vulnerabilidad en otros gaseoductos vitales. Inseguridad en el suministro, aumento de precios, inestabilidad social y económica, menor apoyo a Ucrania.

    Puedes echarle un vistazo a estos gráficos con información actualizada para hacerte una idea. A día de hoy solo se importa el 8% del gas a Rusia por gaseoducto y bajando, y no está habiendo de momento problemas de desabastecimiento ni de llenado de los almacenes de gas: www.bruegel.org/dataset/european-natural-gas-imports

    Que como digo, puede que tengas razón o puede que no, pero con los datos que tenemos a día de hoy no está claro quien fue y el papel aguanta demasiadas teorías contradictorias de momento.
  13. #192 Bueno, yo creo que todo esto sirve para evitar la guerra directa con Rusia, y a acelerar el paso para dejar de depender de petroleo y gas natural exterior, eso es bueno.

    El problema que veo es que salvo que cambiemos de paradigma (Y eso lo veo francamente imposible) no vamos a poder dejar de depender del petroleo y el gas natural exterior. Simplemente no creo que sea una posibilidad estando embebidos en un sistema que necesita crecer y despilfarrar constantemente para que la población no empiece a caer en la miseria.

    Desde el punto de vista ambiental y de independencia energética, es indudablemente la mejor opción a medio y largo plazo para Europa. Para Rusia nuestra decisión es nefasta. Es un país que depende de vender hidrocarburos, gas natural y armas, y de repente, su principal comprador (40% de su produccion de petroleo y 78% de gnl) decide que ya no hace negocios con ellos. Además, el resto de países al que les vendía armas están viendo como funcionan sus armas pata negra en combate, es decir, no están viendo el armamento de exportación, están viendo el que se quedan para ellos.

    Desde el punto de vista ambienta la paradoja de Jevons nos dice que gaitas, todo lo que dejemos de quemar nosotros lo quemará otro actor por un precio mas bajo, no se gana nada ahí. Lo de las armas no se realmente como afectará, supongo que dependerá del pais y de que otras opciones tenga. Para las materias primas, te aseguro que siempre va a tener demanda, y es mas, las sanciones que imponemos han conseguido aumentar el precio de las materias primas por lo que vendiendo menos recaudan mas.
    Está por ver como funcione esto a largo plazo (mas de diez años) pero parece claro que a corto la poca industria que queda en Europa tiene visos de quebrar frente a una mas competitiva China e india (Y cada dia mas ya que compran gas y petroleo Rusos baratos), y sinceramente, no creo que sea buena idea que Europa cierre la poca industria que le queda.

    Negro futuro le espera a Rusia, mucho peor que a los Occidentales, en mi opinión.

    Solo el tiempo lo dirá, pero de momento veo tiempos muy turbulentos en Europa.

    La industria Europea debe dejar de depender de hidrocarburos, debe empezar a mirar conseguir su energia mediante otros medios. Solar fotovoltaica, hidrógeno verde, fisión nuclear incluso o fusión nuclear. Parece que la apuesta a corto plazo es fotovoltáica y fisión nuclear como respaldo, mientras llegan mecanismos para crear mejor hidrógeno verde

    …   » ver todo el comentario
  14. #213 Tio, hablas como si Europa fuese la España Franquista con su industria anticuada e ineficiente. La UE produce industria del más alto nivel, aeroespacial, informática, farmaceútica, construcción y un largo etcétera. Estás hablando de una zona con un PIB casi equivalente al estadounidense y al Chino, 14.5 Billones de Euros.

    datosmacro.expansion.com/paises/grupos/union-europea

    Olvídate, es imposible que cualquier empresa europea vaya a querer poner abrir alguna filial en la Rusia de Putin. Rusia va a convertirse durante unos años en la nueva Corea la buena. Una apestada internacional para Occidente. Oye, ni tan mal, siempre podrán hacer negocios con Iran, China, India y demás países de los BRICS y asociados.

    Somos socios de Estados Unidos a través de la OTAN, es lo que hay, eso no quita que la UE debe avanzar en una mayor independencia energética y militar. Yo veo muy pero que muy lejos ese fin hegemónico, con el dolar como moneda refugio y moneda fuerte. Lo que no es normal es que el euro esté a la par del dolar, o la libra bajando en caída libre. Si por mí fuera, Arabia sería otra apestada. Ya llegará, cuando no necesitemos su petroleo y gas.
  15. #213 Leyendo, veo que Putin está quemando mogollón de gas porque no puede almacenarlo.

    www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-62689226
  16. #210 para ellos es mejor un mercado pobre que no compra antes que un mercado rico que compra a otro.
  17. #151 no es solo un europarlamentario, mirad en qué organizaciones anda ese tipo
  18. #205 Europa siore paga el pato de todos los conflictos, participe en ellos o no.
  19. #214 Tio, hablas como si Europa fuese la España Franquista con su industria anticuada e ineficiente. La UE produce industria del más alto nivel, aeroespacial, informática, farmaceútica, construcción y un largo etcétera. Estás hablando de una zona con un PIB casi equivalente al estadounidense y al Chino, 14.5 Billones de Euros.

    El PIB es una estadística un poco Mhe, para empezar, Europa tiene un PIB alto por servicios, que generalmente dependen de la industria para existir, industria que en muchos casos, depende a su vez de energía barata para resultar competitiva.

    Olvídate, es imposible que cualquier empresa europea vaya a querer poner abrir alguna filial en la Rusia de Putin. Rusia va a convertirse durante unos años en la nueva Corea la buena. Una apestada internacional para Occidente. Oye, ni tan mal, siempre podrán hacer negocios con Iran, China, India y demás países de los BRICS y asociados.

    Yo estas generalizaciones nunca las tengo tan claras, pero a efectos nos da igual que se quieran ir a la malvada Rusia de Putin, con que se vayan a Marruecos o Argelia nos hacen el Cristo exactamente igual.

    Somos socios de Estados Unidos a través de la OTAN, es lo que hay, eso no quita que la UE debe avanzar en una mayor independencia energética y militar. Yo veo muy pero que muy lejos ese fin hegemónico, con el dolar como moneda refugio y moneda fuerte. Lo que no es normal es que el euro esté a la par del dolar, o la libra bajando en caída libre. Si por mí fuera, Arabia sería otra apestada. Ya llegará, cuando no necesitemos su petroleo y gas.

    Socios no, colonias. Las élites Europeas no buscan los mejor para el ciudadano Europeo, buscan lo mejor para la metropoli, de otra manera no se explica que estén dispuestos a sacrificarnos para seguir los dictado de EEUU, ni que se le pase la manita a EEUU al reventarnos estructuras civiles (Lo siento para mi es extremadamente obvio a quien beneficia esto), o que no pase nada cuando se descubre que EEUU espia a todos nuestros mandatarios Europeos.

    Tienes pruebas y señales de que Europa es una colonia por todas partes.
  20. #219 Bueno, es tu opinión eso de las colonias, si te gusta creer que la UE es una colonia de EEUU, pues muy bien, la perra gorda para tí. Todo el mundo espía a todo el mundo, es así desde el principio de la humanidad hace millones de años. Es un comportamiento muy humano. Mantén cerca a tus amigos, pero más cerca a tus enemigos.

    Marruecos o Argelia, o cualquier país del continente Africano no son de fiar pues en cualquier momento se monta un Cristo. Hoy están estables, dentro de 5 días o 5 años, veremos. En el mejor de los casos hay una calma tensa. La falta de estabilidad, provocada sobre todo por no haber instituciones democráticas fiables y a un bajo nivel de sentimiento de respeto a la ley y al derecho provoca que no se sientan como países donde merezca la pena invertir. A la vista está que si aparecen inversiones allá es si acaso capital Chino que están tratando de construir infraestructuras para transportar mercancias desde el interior hasta algunos puertos. Fracasarán, porque llegará en algún momento alguna guerra, que destruirán dichas infraestructuras. Ha pasado muchas veces, y volverá a pasar.

    El PIB es un indicador que mide el nivel de riqueza a nivel de país, pero también hay más indicadores, elige el que más te guste. Compáralos con el que quieras y ponlo en contra del mismo de España, o Italia.

    datosmacro.expansion.com/paises/comparar/espana/rusia

    datosmacro.expansion.com/paises/comparar/italia/rusia

    Comparados con estos dos países europeos, Rusia es pobre. De todos los indicadores, el único que es bueno de verdad es el nivel de deuda, pero eso se explica porque no hay apetito por comprar deuda Rusa en los mercados. Cualquiera que pueda puede ir a los mercados y comprar bonos del estado Rusos, y simplemente no se venden mucho. También puede ser que no pongan mucho a la venta, lo admito.

    Oye, cuando aprendiste a hackear en Ruso?
  21. #220 Bueno, es tu opinión eso de las colonias, si te gusta creer que la UE es una colonia de EEUU, pues muy bien, la perra gorda para tí. Todo el mundo espía a todo el mundo, es así desde el principio de la humanidad hace millones de años. Es un comportamiento muy humano. Mantén cerca a tus amigos, pero más cerca a tus enemigos.

    No es una opinión, es una realidad, la EU apenas tiene política exterior independiente de EEUU, desde EEUU se dicta con quien puede y no puede comerciar la UE, es una colonia a todas luces. Lo del espionaje ya es de chiste, como se a hecho siempre no pasa nada, no amigo, normalmente cuando detectas espionaje sobre ti tomas represalias y hay consecuencias, en Europa no paso nada de eso, es lo normal que la metropolis controle lo que hacen sus colonias.

    Marruecos o Argelia, o cualquier país del continente Africano no son de fiar pues en cualquier momento se monta un Cristo. Hoy están estables, dentro de 5 días o 5 años, veremos. En el mejor de los casos hay una calma tensa. La falta de estabilidad, provocada sobre todo por no haber instituciones democráticas fiables y a un bajo nivel de sentimiento de respeto a la ley y al derecho provoca que no se sientan como países donde merezca la pena invertir. A la vista está que si aparecen inversiones allá es si acaso capital Chino que están tratando de construir infraestructuras para transportar mercancias desde el interior hasta algunos puertos. Fracasarán, porque llegará en algún momento alguna guerra, que destruirán dichas infraestructuras. Ha pasado muchas veces, y volverá a pasar.


    No son fiables desde tu punto de vista y ahora, cosa que puede cambiar facilmente, además, no solo es importante si son o no fiables politica y socialmente, sino si son competitivas, y teniendo la energía mas barata simplemente lo son, mientras que nosotros no lo somos. Me da igual si el pais concreto que uso de ejemplo es para ti mas o menos fiable, eventualmente encuentras un pais que sea fiable y rentable
    y deslocalizas la producción. ¿Crees que Europa es el único territorio fiable? Curioso, aqui se han montado ya dos guerras mundiales, no me parece sintoma de fiabilidad histórica.


    El PIB es un indicador que mide el nivel de riqueza a nivel de país, pero también hay más indicadores, elige el que más te guste. Compáralos con el que quieras y ponlo en contra del mismo de España, o Italia.

    datosmacro.expansion.com/paises/comparar/espana/rusia

    datosmacro.expansion.com/paises/comparar/italia/rusia

    Comparados con estos dos países europeos, Rusia es pobre. De todos los indicadores, el único que es bueno de verdad es el nivel de deuda, pero eso se explica porque no hay apetito por comprar deuda Rusa en los mercados. Cualquiera que pueda puede ir a los mercados y comprar bonos del estado Rusos, y simplemente no se venden mucho. También puede ser que no pongan mucho a la venta, lo admito.


    El PIB es un indicador parcial y francamente incompleto, la mayoria del PIB Europeo descansa sobre el sector servicios que es infinitamente dependiente de la industria, quitas la industria---->Desaparecen los servicios.

    De nuevo todo esto no tiene porqué ser así si conseguimos cambiar de paradigma, pero dudo mucho que ese vaya a ser el caso (Aunque nada me gustaría mas)
  22. #221 Las represalias cuando te pillan espiando es llamar a consultas a tu embajador durante una temporada, corta o larga, dependiendo de quién seas y que hayas hecho y luego se vuelven a retomar las conversaciones.

    No son fiables. Sinceramente que a ti te parezca que lo son, pues muy bien para ti, pero luego, la realidad es tozuda. Las empresas occidentales no invierten mucho allá. Democracias consolidadas que respeten el estado de derecho allá no hay muchas, y es un continente enorme.

    Luego, el PIB no te gusta? elige otros hombre. La industria en la UE va a desaparecer porque tú lo desees. Venga, va.

    Se sigue comprando gas en el mercado, los indicadores macro no indican aún recesión de ningún tipo, y mientras no haya guerra entre países con armas nucleares en estos momentos, me doy con un canto en los dientes.

    Afortunadamente, Putin no parece que vaya a montar un pollo monumental por la, para mí evidente, situación creada por la división de actividades especiales de la CIA cargándose esos pipelines. No lo va a poder demostrar en la vida, y Biden siempre podrá negarlo. Ojo, situación creada con el beneplácito del Canciller Alemán. Con suerte, ahora el midcat saldrá adelante.

    freedomhouse.org/article/democratic-trends-africa-four-charts

    revistaidees.cat/es/en-que-estado-se-encuentra-la-democracia-africana-
123»
comentarios cerrados

menéame