edición general
441 meneos
5352 clics
Estados Unidos: Las empresas codiciosas reducen el tamaño y la cantidad de los productos y, al mismo tiempo, aumentan los precios [ENG]

Estados Unidos: Las empresas codiciosas reducen el tamaño y la cantidad de los productos y, al mismo tiempo, aumentan los precios [ENG]  

Treinta ejemplos exasperantes de 'shrinkflation' (contracción de la inflación) en Estados Unidos. Todas las formas en que los fabricantes intentan engañar a nuestros ojos para que piensen que el producto sigue siendo el mismo. Las empresas codiciosas reducen el tamaño y la cantidad de los productos y, al mismo tiempo, elevan los precios.

| etiquetas: empresas , estados unidos , codicia , reducción , tamaño , productos
«12
  1. Una foto de Mercadona.
  2. #1 Por aquí te la dejo... :troll:  media
  3. #6 Una manera de luchar contra esto es comprar a granel y cocinar todo lo posible. Y otra cosa, a leer las etiquetas que no solo reducen las porciones sino que también cambian los ingredientes naturales por sucedáneos y aditivos más baratos.

    #FreeAssange
  4. #6 Ahora mete en la ecuación la salud y verás que obsceno, triste y real parece todo el comentario.
  5. El objetivo en el capitalismo es ganar el máximo dinero posible. No es ganarlo éticamente o "legalmente", de ahí la obsolescencia programada o contaminar y producir mierda barata que te haga consumir más y más cargándonos el planeta en el proceso.
  6. "Reduflación"  media
  7. #10 Estudio y trabajo a la vez.
    Hago un horario de 05:00 a 23:00 y llego a casa a las 00. Los fines de semana obviamente no los tengo libres, sábado estudio, domingo descanso un poco y limpio el piso.

    ¿La gente ya no cocina?
    Pues no sé la gente, yo prefiero dormir.
  8. #24 No sé por qué pones la facturación con IVA y el beneficio después de impuestos. Cualquiera diría que parece que quieres minorar el margen.
  9. #93 Si te fijas bien, en todos los productos del Mercadona pone: "Fabricado por Alguien que no es mercadona" :roll:
  10. #30 que me los den a mí si les parece poco.

    Echa el currículum.

    Siempre tiene que haber un esquirol lameculos del patrón para justificar la barbarie capitalista.

    Gracias a que existimos esquiroles lameculos como yo, si sólo hubiera perroflautas antisistema como tú estaríamos en la mugre, en el fango, en el estiércol donde tú te mueves con toda la soltura del mundo.
  11. #24 anda que no tendrán adornos esas cuentas.
    ¿Cuanto gasto en expansión?
    ¿Cuanto gasto en renta cruzada?
    ¿Cuanto gasto en financiero?
    ¿Cuanto gasto en inmuebles?

    ...

    Que esto es España amigo que por mucho auditor con renombre que tenga todos sabemos el afán tributario de las grandes compañías patrias.
  12. #9 A eso he entrado, a comentar que todo, o casi todo lo que se ve son productos (no alimentos) ultraprocesados. Por lo tanto, muy nocivos para la salud. No me extraña cuatro de cada cinco norteamericano tiene sobrepeso o claramente obesidad mórbida.

    Es que la gente ya no cocina? Soy la única?

    Cuando no puedan comprar esos "productos", qué harán? Se comerán los mocos?
  13. #1 Mercadona:

    Beneficios 2021: 680 M€
    Facturación 2021: 27.800 M€

    Ganan 2,4 euros por cada 100 que venden

    Qué avaricia :palm:

    www.businessinsider.es/mercadona-resultados-2021-beneficios-facturacio

    cc #2 #5 #15 #18 #21
  14. #24 yo tengo unos tíos que también hacen esas cuentas, pero en los gastos meten la gasolina, buena parte de la compra, los aparatos que compran, los coches particulares los compran a nombre de la empresa y claro, los beneficios a final de año parecen menos
  15. #15 A 1 de febrero de este año, la leche de la marca de Carrefour costaba 58 céntimos. La última vez que lo comprobé, 94. Y dice @pasapollo, que es proveedor, que a él no le pagan mucho más que entonces: old.meneame.net/story/mercadona/c075#c-75
  16. #10 Si tienes que tener 2 trabajos para vivir, ya me dirás de dónde sacas tiempo para hacer un cocido.
  17. #1 arroz redondo Hacendado, hace dos años 0,60 céntimos. Hace una semana 1,10€, hoy 1,35€.
  18. #6 Para lucha contra la obsolescencia programada puede montar una empresa y utilizar como gancho comercial que sus productos no lo tienen. De esta manera, ganarás muchos clientes y se hará rico porque nadie quiere que su producto se degrade con el tiempo.
  19. #45 claro que no eres capaz porque tú no tienes ni idea de ingeniería fiscal, pero las grandes empresas sí.

    Por ejemplo, Amancio Ortega, tiene una empresa en un país de esos donde se paga un 1% de impuestos, que es la poseedora de todas las marcas registradas de sus empresas de ropa. Cada año, de los beneficios netos, cobra un 40% a Inditex en concepto de royalties. Ese 40% se descuenta de los beneficios netos, dejando de serlo.

    Con copia a #52 #54
  20. #58 pues será que has contestado a mi comentario inicial sin leer lo que decía. O peor aún, sin comprenderlo.
  21. #16 y en 2020 las gasolineras se volvieron filántropas y bajaron los precios salvajemente para compensar
  22. El de la primera foto se podría haber limpiado las uñas y cambiarse el calcetín mugriento...vaya ascazo!...
  23. #24 la explicación está en toda la ingeniería fiscal que Mercadona aplica a su contabilidad (igual que hacen todas las grandes empresas).

    En bastante menor medida, los salarios de la junta directiva también cuenta. Como su presidente: www.economiadigital.es/empresas/juan-roig-mercadona-sueldo.html
  24. #1 Estoy totalmente de acuerdo que Mercadona ha subido los precios una barbaridad y junto con ella lo ha hecho Carrefour, Lidl, Aldi, Día, comercios de barrio, si solo hubiese sido el Mercadona podría comprar más barato en otro sitio.
  25. #64 me resultas un tanto absurdo (por segunda vez). ¿Que no tiene sentido hablar de ingeniería fiscal en un debate sobre beneficios netos de una gran empresa?
  26. #26 #10 Del mismo sitio que lo saca en España una pareja en la que trabajen ambos y tengan dos niños.

    En EEUU pasa lo mismo que en todo el mundo, si la zona no produce alimentos sanos entonces tienen que alimentarse de procesados. Pregúntale a los residentes en Florida si comen productos frescos. ¡Menuda fruta! Y qué verdulerías... No me haría vegano pero desde luego apetece mucho más.

    Luego, claro, si vives en Texas donde lo único que hay es carne... Pues las verduras las pruebas poco.
  27. #88 ¿no sabes leer? Lo dice literalmente ya en el subtítulo.
  28. #98 jejeje, otro lumbreras.

    Es que la ingeniería fiscal no es algo exclusivo de ninguna empresa. Si me preguntas por las tácticas concretas de Mercadona para eludir pagar impuestos, pues ni puta idea. Eso tendrías que preguntárselo a sus abogados fiscalistas.
  29. #120 y cual es objetivo de "forrarse" de esa manera pudiendo hacerlo de una forma fiscalmente más atractiva, como un dividendo de su propia empresa. Te leo
  30. #116 tú es el que ve cosas raras. Tendrás que explicarnos tu conspiración escandalosa.
  31. #124 eso es noticia? El resto de vendedores regala el margen a sus proveedores y compra por encima del precio de mercado?
  32. #150 entonces? Cual es el escándalo o lo sorprendente? Que los socios de una empresa ganen dinero? No deben ganar?
  33. #149 creo que lo hemos entendido todos los que hemos comprado alguna vez en un supermercado. Sabemos que los supermercados no fabrican cosas, solo las venden. No lo sabías?
  34. #116 vamos, que hablas por hablar, sin tener ni idea de lo que dices
  35. #181 tu has venido a hablar de tu libro eh? Puedes dedicarte a las auditorias
  36. #37 Eso me estaba preguntando el sábado cuando fui, si el precio que recordaba rondaba 0,60...
  37. #22 Aunque no sea pan, es lo que comen muchos millones de españoles, quizas te sorprenda pero muchisima gente tiene que tirarse a las ofertas o productos baratos (que precisamente son los que mas han subido con diferencia, incluso mas de un 100%).
  38. #78 nunca he dicho que el sistema me parezca justo, yo eso nunca lo he dicho.

    Pero sí que es el que más riqueza crea, y bien diseñado puede dar bienestar a la mayoría de los ciudadanos
  39. #56 los que reparten el bacalao

    Lo que quiero decir es que el beneficio puede seguir siendo mínimo y los directivos seguir forrándose, moviendo tantísima cantidad de dinero
  40. #59 ¿Que tiene que ver la inflación en esta noticia? La reduflación la llevan haciendo las empresas décadas, con inflación o sin ella
  41. #74 deben de haber topado con el inspector fiscal más idiota de España
  42. #49 productos que no duran y son asequibles
    ¿Entonces sería mejor tener productos que "durasen" y que no fuesen asequibles?

    En el libre mercado actual (no sé de qué falacia me habla), suele haber muchas opciones para adquirir determinados productos. ¡Incluso tiene la opción de no adquirirlos! Por ejemplo, hay gente que compra los muebles en IKEA porque son asequibles aunque no sean tan duraderos como los muebles clásicos que son muchas caros.
  43. #172 Faltaría más. No sé de donde es usted, pero a mi todavía no me han obligado a adquirir ningún producto.
  44. ¿me puede poner un ejemplo?
  45. #79 Que si, pesao, que eres monetarista (y malo). ¿Quieres hacer el favor de leerme un poco más despacio?

    Claro que se imprimió dinero. Todas las previsiones indicaban que se necesitaba para recuperar la actividad económica después de la pandemia. Pero la guerra cortó el suministro de energía creando escasez (bottleneck o estrangulamiento de oferta). De ninguna manera hubo una macroexpansión monetaria como tú dices, porque la inflación está contenida, así que no se imprimió el suficiente, en realidad.

    Una cosa es tener en cuenta la teoría monetarista, y otra ser un talibán que no permite flexibilidad de políticas monetarias.
  46. #12 ¿En qué sentido exactamente? Salvo un par de ejemplos donde la báscula indicaba que el peso no se correspondía a la etiqueta, el resto son prácticas perfectamente legales. La ley exige que la etiqueta refleje fielmente la cantidad y el contenido, en la UE además la composición.
    La forma del envase y el pvp son decisión del vendedor. Libertad de mercado que también incluye el marketing y por supuesto el envasado.

    En este caso, es mucho más sencillo dejar de comprar esos productos, y que los consuman ellos.
  47. Así comerán menos comida basura. No se de que se quejan.
  48. #33 ni bien ni mal. No conozco las cuentas del proveedor.

    Tendrás que comprar rebanadas de otra marca, estás en tu derecho
  49. #42 no me digas

    Ponle que en lugar de un 2,5 sea un 4 que luego lo declaran como un 2,5, que sigue siendo poco (que ni de coña)

    Tendrían casi 400 millones para repartirse

    Es la ventaja de mover tantísimo dinero.

    Tiene mérito, yo no he sido capaz de hacerlo :-D
  50. #25 Eso seria entrar en la falacia del "libre mercado" donde los "mejores productos" ganan cuando todos sabemos que eso no es cierto, por eso tenemos productos que no duran y son asequibles, porque hay que seguir alimentando la maquina del consumo
  51. #16 no es ese el argumento aunque lo repitas, deja de agitar el hombre de paja.

    #48 Y por lo tanto no es su culpa suspenso en lógica, lo siento.
  52. #43 Se dedican a vender lo que otros fabrican, son meros intermediarios, 2€ de beneficio de cada 100€ vendidos tampoco esta tan mal para quien no crea absolutamente nada
  53. #80 vaya, que las empresas no tienen gastos aparte de lo que venden???
  54. #74 yo también lo haría.

    De cualquier forma hay que mover mucha pasta y no es fácil
  55. #69 joder vaya detalle xD
  56. #55 a ver: las empresas obtienen beneficios, que suelen ser, como mucho, un 5-10 % de su facturación.

    Algo más que decir????
  57. #126 te auguro un mal futuro como empresario.

    Con esas cuentas en un sector con tanta competencia como la distribución la competencia te echaría a patadas del mercado.

    Tienes que ajustar márgenes
  58. #127 una cosa es el margen y otra muy distinta el beneficio.

    Tienes que quitar gastos de administración, amortizaciones, impuestos, inversiones, etcetc.

    Muy pocas empresas acaban el año con un 40% de beneficio.

    La competencia se las comería con patatas
  59. #132 es que el margen bruto y el beneficio no tienen nada que ver
  60. #95 eres tú el que está empeñado en que haya un argumento, lo que hay es una noticia. No hace falta que defiendas a nadie.
  61. #143 da prácticamente lo mismo. Sale de la misma caja
  62. #154 eso ya es llevarlo al extremo.

    Yo soy de los que creo que es mejor que se cree riqueza aunque no de forma repartida a que no se cree

    Porque la riqueza no se crea por definición de forma repartida, ya que si se creara de forma repartida exactamente, nadie haría nada. Para qué???
  63. #151 a mí no me escandaliza, aquí hay gente que dice que que Mercadona tenga un 2,5% de beneficio es falso porque se reparten más, y algo de cierto hay
  64. #139 sí, es a ti
  65. #161 empieza a ser una manía personal :-D
  66. #171 y para eso tienen que haber vendido 40 veces esa cantidad

    Casi nada.
  67. #17 Era una respuesta al comentario 9 (--> #12) o me ha puesto en ignorados o creía que le estaba respondiendo y no. No al artículo en general.

    Era una conversación de que el objetivo del empresario es solo ganar dinero sin importar ética alguna, y de ahí el mio del papel que tienen que tener los gobiernos para limitar eso, en lugar del consumidor individualmente.

    PD: Se ve que si que estoy ignorado, menudo ofensa mi comentario #12 para pasar a ignorado. xD xD xD
  68. #39 en qué consiste esa ingeniería fiscal?
  69. #80 que quieres, que no paguen los locales donde montan los supermercados, ni los créditos que piden, y que se expandan sin gastar?

    Se puede decir una tontería más grande? Apuesto a qué sí, deleitanos.
  70. #85 por qué me envías un enlace que no responde a mi pregunta?
  71. #96 debo de estar ciego, porque no veo nada de Mercadona.

    No me digas que eres el típico que suelta alguna frase de 0,60 sin tener ni puta idea de lo que dice, y cuando le preguntan hace una búsqueda rápida en Google y pega el primer enlace medio relacionado. No me digas que eres de esos!
  72. #101 pues ni puta idea

    Pues si que has dado vueltas para decir lo que ya se sabía.
  73. #107 con dinero generado por su actividad y préstamos, principalmente.

    A donde quieres llegar? Eso son los gastos de cualquier negocio. Insinúas que es algo ilícito? Sabes algo de... algo?
  74. #116 si por ingeniería fiscal te refieres a encontrar la manera de pagar lo mínimo que legalmente les corresponde, pues serían idiotas de no hacerlo.

    Si están haciendo alguna practica ilegal o ilícita, pues di cual. Decir "esas cuentas son falsas porque todos los ricos hacer trampas" hace un flaco favor a tu argumento y, siendo claro, es de persona con pocas luces. Una perdida de tiempo total. Si no te importa, ignorame y así la próxima vez no pierdo el tiempo.
  75. #115 se ve claramente ;)
  76. #126 pues claro. Bueno, en realidad el gato de 1,9 millones seguramente cuente como inversión y compute como gasto a lo largo de varios ejercicios. Pero la idea básica la has entendido.
  77. #6 De repente en 2022 las empresas se han vuelto avariciosas y de ahí la inflación, ¿ese es el argumento?

    O no será que los políticos se pusieron a imprimir dinero/deuda...
  78. #44 Pues la diferencia entre comprar la fruta -verdura en el paquistaní con comprarla en el supermercado y con comprarlo en la frutería española "de proximidad y biochachi" es abismal. Cuatro veces menos tranquilamente.
  79. #102 Cierto, pero en mi caso, el problema es el grosor :shit:
  80. #23 Eso por supuesto, pero es que una cosa no quita la otra. Creo que lo que no entiendes es que se puede luchar en muchos frentes. Ir a un mercado local, comprar fruta fresca y no bazofia industrial no va reñido con sindicarse, participar activamente en tu organización de vecinos, etc. Es más pueden ir incluso de la mano. Hay cooperativas hechas en organizaciones de vecinos que compran productos a agricultores directamente por un precio justo.

    Creo que el que tiene la visión sesgada y tiene poco criterio propio eres tú.

    #FreeAssange
  81. #47 Mis acciones individuales no están reñidas necesariamente con las decisiones colectivas. Comprar a granel no es una elección de lujo, los mercadillos venden casi todo a granel y sin empaquetados y son de las formas más económicas de adquirir productos, particularmente en el Sur de Europa, donde se pueden adquirir desde verdura, fruta, carne y pescado fresco hasta ropa y enseres. Los cambios que se dan de manera colectiva comienzan siempre con acciones individuales. Primero es una persona que se queja de las condiciones laborales y lo habla con otra (acción individual), después ambas estudian individualmente sus derechos y son conscientes de los abusos, y después se sindican. Incluso la conciencia de clase se adquiere a menudo con el estudio individual.

    Lee un poco más y ve menos vídeos online, que ya sé a quien le estás copiando el discurso.

    #FreeAssange
  82. #44 así es. Se llama inflación. Y tiene que ver más con decisiones políticas erróneas que con la moralidad de empresas. Las empresas no son personas y no tienen moral.
  83. #21 Sigues sin explicar por qué apareció de repente la inflación en 2021/22, ¿es que las empresas eran buenas hasta entonces y de repente se volvieron avariciosas?

    ¿O quizás es que los políticos imprimieron demasiado dinero/deuda?
  84. #67 En realidad los márgenes han bajado y es la razón por la que las empresas se han visto obligadas a subir precios, porque si no entraban en pérdidas. Pero eh, buenas risas me he echado leyéndote.
  85. #45 ¿Y como no eres capaz de hacerlo, tú no te mereces ni el pan que te comes y él puede ahogarse en volquetes de putas o cómo va el sistema ese que te parece tan justo? Te lo pregunto sólo por saber dónde pones el límite, porque el argumento ese del "haber estudiao" está un poco magreado y no sé qué carajo pretendéis justificar los que lo utilizáis.
  86. #32 ahora resulta que los esquiroles hijos de la gran ** nos han traído el progreso a la clase trabajadora. Tiene cojones!!!
  87. #121 he puesto un ejemplo que conozco de Inditex en #55

    Legal sí, pero el problema es que son leyes hechas a medida para unos pocos y que no pueden aplicar la mayoría. Como por ejemplo una SICAV.

    #125 sí, que eso es directamente mentira. He sido personalmente proveedor de ECI y en mi caso obtenía un 40% margen.
  88. #1 ¿La culpa de las empresas y no de los políticos que imprimen dinero/deuda?

    ¿Qué pasa, que en 2022 justo ha sido que de repente las empresas se han vuelto codiciosas? Dejad de importar los argumentos de Argentina...
  89. #76 Te recuerdo que el aumento de precios se ha dado en todos los sectores así que no era simplemente cuellos de botella. Al revés, los cuellos de botella no son más que una de las formas de transmisión de la inflación, causada por el estado al imprimir dinero/deuda.
  90. #9 como en todos los refrescos que han quitado el azucar por aspartamo k, más barato, y marketing zero azucar
  91. #1 Venía a lo mismo. Adiós.
  92. #1 Hoy mismo, a la hora de comer, he comprobado que las rebanadas de pan de molde más gruesas de Hacendado ya no lo son tanto (he puesto un paquete comprado este finde al lado de uno comprado hace dos semanas). Una pena, me encantan para tostadas.
  93. #24 Me parecen bien tus datos, ¿a ti qué te parece lo de mis rebanadas?
  94. #41 te estoy explicando el porqué de la diferencia entre ingresos y beneficios netos.
«12
comentarios cerrados

menéame