edición general
7 meneos
72 clics

Estalla la guerra del vino entre Euskadi y La Rioja

El PNV retira a última hora su plan para diferenciar las bodegas alavesas de las de La Rioja tras arrancar del Gobierno central el compromiso de un debate "sereno"; mientras, Euskadi tramita 'Viñedos de Álava' y hace saltar las alarmas en la comunidad vecina

| etiquetas: rioja , vino , álava , denominación de origen
  1. La tonteria nacionalista. Veremos como venden más los alaveses, si con la DO Rioja, o con la DO Viñedos de Alava.... suerte!!!
  2. Eso toda la vida se ha llamado la Rioja alavesa.
  3. #1 Si lo quieren hacer será por algo.
    Habría que ver cuáles son los requisitos exigidos para cumplir con la denominación.
    La denominación Rioja está un poco desmadrada. Ya cualquier vinacho de calidad peor que Don Simón tiene denominación Rioja.
    Y ni cuadran las toneladas que se sacan de Rioja con la uva cultivada.
  4. #1 buen articulo y bien explicado..
    Pero el tema no es solo de nacionalismo, sino de calidades e imagen de marca.
    Hace años ya, más de 10, que estuve en un par de bodegas de Rioja alavesa y se quejaban de la pérdida de imagen de la denominación Rioja, ya que hay productores que estaban sacando mucho vino y no precisamente de calidad.
    Además que son tierras y climas algo diferentes.
  5. #1 El ombliguismo de los vascos ataca de nuevo.
  6. #5 Si pasa como con la anchoa de Cantabria de Revilla, Zona contagiada por el ombliguismo Vasco.
  7. La estupidez nacionalista poniendo en riesgo un negocio de éxito.
  8. #4 Jajaja, tierras y climas algo diferentes, claro, claro, es que pasas la raya imaginaria esa que hay en el suelo y el clima no tiene nada que ver.

    No sé cómo estará ahora, pero en su momento la bodega que más vino vendía era El Coto, que está en Oyon, y no es que sea de los mejores riojas precisamente.
  9. #3 y #4 Si quieres te creas tu denominación propia, pero lo que se pretendía era mantener la denominación Rioja y dentro de ella crear una nueva denominación controlada solo por ellos, con consejo regulador propio.


    Que creen su propia denominación y que abandonen los de la Rioja y ya esta. Así de fácil.
  10. #1 Francia, pais centralizado donde los haya, tiene mucha más flexibilidad a la hora de definir las denominaciones de origen, con criterios comerciales pero es que eso precisamente es lo que defiende el PNV. Además a Aitor Esteban siempre hay que escucharle, por muy nacionalista y de derechas que sea... Para un político con criterio que tenemos hay que aprovecharle
  11. #7 El master de economía lo hiciste en la misma facultad que Casado?
  12. #5 Pasa en todos lados.
    En Galicia, por ejemplo, con los pimientos de Padrón, que se producen en Herbón (localidad anexa a Padrón, sales de uno y entras en otro).
    elpais.com/economia/2021/10/05/mis_derechos/1633443048_450218.html
  13. #9 lo de leerse el artículo ya tal...
  14. #13 Perdona, me he leído este y otros artículos. Del propio articulo:

    "El PNV que gobierna en Euskadi, en Álava y en la mayoría de municipios riojanoalaveses había retomado su vieja propuesta de "diferenciar" los vinos de las bodegas vascas con una subdenominación propia dentro del "paraguas" general de una marca reconocida internacionalmente como es Rioja"

    De hecho el comentario que puse es copia de otro que puse sobre este mismo tema en otra noticia de meneame:

    www.meneame.net/story/pulso-perdido-24-horas-pnv-busco-nacionalizar-vi

    Así que si tienes algo que decir: dilo, pero, no me vengas con memes.
  15. #1 tengo amigos cosecheros de rioja (alavesa) que como bien dice #3 y #4 se quejan de que los malos vinos de rioja (riojana) se benefician de la DO rioja vendiendo mas vino del que pueden producir con su uva degradando la calidad de la DO.
    #5
  16. #14 Ya. Supongo que eso explica lo de «Que creen su propia denominación y que abandonen los de la Rioja y ya esta. Así de fácil.»
    ¿No es así?
  17. #15 Está claro, solo hacen las cosas mal en el lado riojano, si está claro, al sur de la línea imaginaria esa no somos de fiar. :palm: :palm: :palm:
  18. #11 No , en la misma facultad que los del PNV: El País Vasco pierde peso económico en España desde hace 19 años y ya sólo representa el 6% de la economía española.
  19. #18 Claaro... 19 años, y porque no 20 años
    Datos absurdos para justificar argumentos estupidos... Lo de siempre
  20. #2 el motivo es que anteriormente, esa parte de Álava, era provincia de la Rioja
  21. #18 Mira el pib per capita, que ha aumentado a un ritmo mayor que la media de españa. El pib global solo indica que la población de otros lugares ha aumentado a un ritmo más acelerado que en el país vasco, especialmente en Madrid y Barcelona. Pero mayor población aunque indica mayor % del peso del pib a nivel nacional no indica, ni de lejos, aumento de la riqueza. De hecho se puede concluir que los vascos son menos gente y más ricos. Si desciende su % del pib a nivel nacional eso también les beneficia, ya que los cálculos del cupo que pagan se hacen principalmente en base a ello.  media
  22. #17 se trata precisamente de que la producción de Rioja alavesa es muy inferior a la de la Rioja.. por ello, apuestan por un vino de más alto nivel.. al final se trata de rentabilizar un negocio.. unos de una manera y otros de otra.. pero son estrategias diferentes.. y por ello, se quiere diferenciar ese hecho.. ni más ni menos..
  23. #21 además de tener la ventaja del cupo y las haciendas forales, la CAV es la ccaa donde los jubilados reciben las mayores pensiones de España (porq las cotizaron, claro). Teniendo en cuenta la cantidad de personas mayores que viven en la CAV (es una ccaa envejecida), se crea una gran diferencia de riqueza media por hogar con otras ccaa.
  24. #19 son 19 años porq la economía vasca lleva perdiendo peso en el conjunto de la economía española 19 años. Ni 18 ni 20.
    Lo típico en MNM, cuando no te gusta la verdad, los números son fascistas, o absurdos.
  25. #22 A ver qué las bodegas de Rioja alavesa compran uva en toda la denominación de origen, es que lo que dices no tiene sentido, un familiar de mi suegro que tiene buenas viñas en la Rioja vende a la bodega que pague mejor, y nunca jamás ha mirado si era del lado de la Rioja o de Álava.
  26. #24 Fascista? Estas hablando conmigo? Oyes voces?
  27. #8 como ves, el propio El Coto diferencia en donde tiene sus viñedos

    www.elcoto.com/vinedo/los-vinedos/
  28. #3 tal vez si se tratara mantener la calidad de ciertas D.O, la gente no se intentaría salir.
  29. #27 El coto, como todas las grandes bodegas, no cubren su producción de vino con sus propios terrenos ni de lejos, sin entrar que luego dependiendo de las necesidades se mezclan en función del grado que dan y otras cuestiones.
  30. Precisamente es porque hay más uva la rioja y más barata que los alaveses prefieren tener una uva de mejor calidad.. pero no pueden conseguir el precio que quieren porque sino no se lo compran al ser la de la rioja más barata y las bodegas mantienen la denominación.. esto me lo ha explicado un buen amigo mío que vive de ello y no está muy contento.. por eso se busca una solución no por otra razón.. esto de querer esconder las reivindicaciones de unos en mera política es una falacia
  31. #16 Pues si, no hay incoherencias ahi. Vamos, que si se quieren montar su tinglado se lo monten pero que no digan que son parte de otro tinglado, hace your caie and eat it too ? mucho morro. De todas.formas estan a media partida, se han lanzado bajo el nombre de Rioja y ahora quieren soltarse... no se...
  32. #31 "se han lanzado bajo el nombre de Rioja y ahora quieren soltarse..."

    No, no quieren soltarse, quieren seguir con el nombre de Rioja y sobre este hacer otro diferenciado con su propio consejo regulador.

    Vamos ir con los de la plaza y volver con los del mercado.
  33. #32 Si, me referia a ese have your cake and eat it too, soltarse digo ir a su rollo soy pero no soy.
  34. No es un tema político, algunos productores están hasta los huevos de las bodegas grandes, el lobby riojano que manda en la denominación. No puedes hacer nada por tu cuenta visto que las bodegas grandes priman la producción frente a la calidad y otras bodegas , mayoritariamente de Álava, quieren hacer vinos mas elaborados de mucha mas calidad y con procesos de elaboración mas libres en cuanto a las mezclas y tipos de uva que utilizan. Se sienten encorsetados y es verdad que en los últimos años el vino de rioja ha bajado mucho en los rankins. Yo creo que los políticos y la politización ha entrado mas tarde, antes ya había quejas desde hace años de los bodegueros. Yo estoy a favor de que si alguien se quiere salir de la rioja se pueda salir, y si quieren crear otra denominación están en su derecho, en Francia no habría este debate. Culpar al PNV de defender los intereses de aquellos que representan es lo que tienen que hacer para eso les votan y si quieren sacar otra denominación están en su derecho. El resto de chorradas de que si te sales de rioja ya no vendes, etc.. son gilipolleces, estoy convencido que los productores alaveses con otra marca, se ganarían mercado a medio y largo plazo, porque la calidad de los riojas alaveses es excepcional. Tiempo al tiempo, con paciencia y siempre mirando a largo plazo cada productor de vino debería ser libre de pertenecer al grupo que mas le interesa y mejor represente sus valores de calidad y precio.
comentarios cerrados

menéame