edición general
25 meneos
403 clics
"Estamos indefensos". Jota, el primer 'youtuber' en denunciar a Google por despido

"Estamos indefensos". Jota, el primer 'youtuber' en denunciar a Google por despido

"Dije que, si esto me volvía a pasar, emprendería acciones legales", recuerda. Y eso es lo que ha ocurrido ahora. Su trayectoria en esta plataforma comenzó hace 10 años y, por norma general, sus vídeos tratan sobre temas de actualidad, política, humor o verificación de fake news: "Empecé simulando el formato de APM, de TV3"

| etiquetas: google , youtube , jota pov , creador de contenidos
  1. No sé si hay suficiente base legal para afirmar que había una relación laboral de dependencia similar a la de un asalariado, es más rollo autónomo. Pero lo que sí es evidente es la mala fe (o al menos la total arbitrariedad) de Google/Youtube desmonetizando canales y modificando de forma unilateral los acuerdos.

    En cualquier caso, siendo quienes son, habría que leer bien toooda esa letra pequeña que el 99,9999% de los mortales aceptamos sin más. Seguramente les cubra el culo en todos los aspectos posibles.

    Suerte a Jota!
  2. #1 Yo a veces me he parado a leer esas condiciones y están tan bien estudiadas para proteger los intereses de la empresa que es un "que sea lo que Dios quiera" aceptarlas. Sólo veo que un juez pueda declarar determinadas clausuras abusivas o ilegales. En muchas de ellas por ejemplo firmas que todo lo que subas deja de pertenecerte y pasa a ser propiedad de la plataforma en cuestión .
  3. Recuerdo cuando empezó el tipo, que por cierto lo conocí aquí con un vídeo que se viralizó. He seguido sus canales y me pasó que hasta meses después no sabía que era él mismo el creador del canal pq se tuvo que hacer varios y tal por los problemas de desmonetización.
    10 años el nota con esas movidas. Lo de que una multinacional te deje un pufo de dinero es traca.
  4. Alguien puede confirmar por qué se lo hacen?
    Yo interpreto que es porque su contenido es cortapega de lo que emiten TVs u otros canales
  5. #2 tal cual. Es todo unilateral a favor de la empresa y eso está prohibido en nuestra legislación (si no recuerdo mal)
  6. #4 yo lo sigo desde hace mil, y más bien diría que es al contrario, el resto le copian a él. Su contenido suele ser sobre políticos y tal, libre de derechos de autor. La movida es que hay 100 canales así, y todos monetizados. Como pone en el artículo, lleva 10 años, no conozco canal más antiguo de ese tipo de contenido en youtube, ni fuera de él.
  7. #4 Según él mismo cita de Google, "los vídeos incumplían su política".

    Vamos, por no pertenecer al bando del neoliberalismo.
  8. #7 JEJEJE, no creo que sea por eso, pero vamos se puede ver de forma pública que ese tipo de vídeo están monetizados en mil canales y en el suyo no. Que sean de derechas será la caCHUalidad.
  9. youtube ya es insoportable porque te ponen la publicidad con un calzador y te obligan a desactivar el adblocker.
  10. #9 newpipe. No es cómodo, no tiene una interfaz bonita, pero no ves un puto anuncio
  11. #2 Al final la realidad es la que es y las manzanas seguirán siendo manzanas por mucho que el contrato diga que son peras. Al final, los medios de producción son de Alphabet y los YouTuber tienen total dependencia. Solamente un puñado pueden negociar sus condiciones.
  12. #12 Youtube sin gente como este señor no sería nada, una plataforma vacía sin contenido que nadie usaría. Mira lo que le pasó a Google+, y estaba Google detrás, pero sin usuarios las plataformas no valen una mierda.

    Dicho esto, hay una desprotección total de los creadores de contenido, haría falta una regulación que incluyera un árbitro imparcial para ciertas disputas. Google no puede ser juez y parte, que decide pagarte o no según le piquen los huevos.

    Ojalá esto abra camino para un trato más justo a estos currantes, que lo son, por mucho ignorante que haya que los desprecia. Cada video requiere mucho curro, y es lo que le reporta visitas y por tanto negocio publicitario a youtube que cada vez más se resiste a retribuir correctamente.
  13. #11 insinúas que la plataforma aplica un trato discriminatorio entre creadores de contenido?
  14. #14 Por su puesto. Si tienes dudas y curiosidad, lee esto: kinsta.com/es/blog/estadisticas-youtube/
  15. #13 tal cual.
comentarios cerrados

menéame