edición general
412 meneos
11966 clics

¿Estamos mermando el vocabulario de los niños?

«Los niños se han quedado sin palabras». La frase suena rotunda pero es la mejor forma que a Nuria Pérez Paredes se le ocurre para resumir la conclusión a la que llegó tras el hallazgo de una de sus hijas.

| etiquetas: vocabulario , niños , educación , calidad de contenidos
12»
  1. #77 No, está diciendo la verdad. Salvo la gente especializada o que está obligada (estudiantes), la población usa la tecnología para distraerse y poco más. Lo que tú has demostrado es que no sabes entender lo que lees, porque en ningún momento dice que la tecnología sea mala, sino que se usa mayoritariamente para distracciones.
  2. #79 "Normalmente son más rigurosos."
    :shit:
  3. #85 No entiendo la manía que hay en España de tratar a los niños como si fuesen retrasados por definición.

    Luego claro, vas a determinados países donde les educan como a personas y no como a perritos, y la diferencia salta a la vista en unos pocos minutos. En particular a la hora de saber comportarse cuando la ocasión lo requiere.
  4. #31 Si ya come chichi no será tan nene.
  5. #78 es incluso peor...

    Un compañero me pregunta algo relativo al trabajo. El otro compañero aparece cuando se lo estoy explicando al ver que el primero esta interesado en lo que digo y me pide que empiece otra vez la explicación desde el inicio... Hasta ahí bien.

    Cuando llevo menos de un minuto, veo que se pone a ver el facebook en su ordenador.

    Anonadado ante su gesto, le pregunto si voy rapido o lento; que si no entiende algo me detenga... Y me responde que es que eso no le interesa, ante la cara de sorpresa del otro compañero y la mía de estupefacción.

    Y eso que hablábamos de algo relacionado con su trabajo! :shit:
  6. #50 No pero es tan graciosa como tú. ;)

    Salu2
  7. Mi hijo (6 años) el otro día me preguntó qué era alcoba. Desde entonces en casa está prohibido decir habitación, cuarto y dormitorio :-)
  8. #16 A mi siempre me extrañó eso, sobre todo con Enid Blyton. No tenía problemas entendiendo los libros (salvo alguna que otra palabra que simplemente miraba en el diccionario), pero leer los diálogos a veces era como oír a un gato arañando una pizarra, porque ¿quién hablaba así? Nadie que yo conociera, desde luego.
  9. Admito primero que no me he leído el Meneo porque no tengo la VPN encendida Y últimamente va mal aquí en China.
    Lo que veo viendo en muchas personas de letras puras es un conservadurismo bastante fuerte contra el cambio de la lengua española.
    Para acabar:
    1 Los idiomas cambian y este podría ser un cambio como también es la entrada en el español peninsular de anglicismos a través de malas traducciones. Y al final eso no va a hacer daño a la comunicación.
    2 Los idiomas se utilizanpara comunicarse y vivir en sociedad. 3 Ignorar la potencialidad del lenguaje más allá de las letras (o incluso las palabras) es peligroso porque nos volvemos al monopolio de la letra.

    Por último, este tipo de artículos (repito, aunque no lo he leído puedo concluir de qué se trata) ignoran que lo importante no es conservar las palabras bien sonantes sino impulsar un lenguaje que permita la expresión lógica de una manera más eficiente.
  10. Vale, acabo de leerlo y alucino:
    En la prensa escrita el vocabulario no es mucho mejor, y cada vez cuesta más encontrar análisis profundos, información contrastada, o reportajes que tengan en cuenta la complejidad de la realidad y las distintas perspectivas de un mismo fenómeno».
    El artículo te suelta perlas como esta mientras que se queja de que se utiliza un vocabulario pobre.
    Me reafirmo con lo que he dicho en mi anterior comentario: de qué te sirve escribir con un vocabulario complejo cuando no sabes ni unir ideas? (Qué tiene que ver la decadencia de la investigación periodística con el tema que nos toca?)
  11. A mi no me gusta hacer comentarios tan categóricos, casi rozando el cuñadismo, lo acepto, pero considero que cuando alguien te expresa ese tipo de opiniones con tanta vehemencia es necesario rechazarlas con el mismo ímpetu. Y esto es una soberana gilipollez. Todos los padres de todas las épocas siempre tienen la percepción de que los niños de su "ahora" son "peores". Y no es algo que pasa solo en ese ámbito, los tiempos pasados siempre fueron mejores:

    xkcd.com/1227/

    Y no descarto que diga muchas cosas que de forma aislada son ciertas, la globalización, los estándares, etc, tienen cierta tendencia a converger y los medios de comunicación contribuyen a eso. Hasta cierto punto es verdad que el idioma condiciona nuestra capacidad de expresarnos y de ordenar nuestras ideas, entre más cosas. Sin embargo su interpretación en conjunto es absolutamente nefasta y propia del fanatismo descerebrado que encuentra su nicho de rebelión contra el mundo y lo predica a los cuatro vientos mientras se cree que ha encontrado la panacea para ser mejor que los demás.

    No puedes seleccionar un programa cultural de una época que está entre los mejores y compararlo con un programa que es de los "peores" según tu criterio (y quizás para públicos diferentes). Además, le haría la crítica que precisamente esos personajes tipo "mimo" me parece que presentan mucho más calor humano, quizás más importante a edades cortas donde saber expresar emociones de forma emocional es más importante que hacerlo "racionalmente".

    También diría que hasta cierto punto el ejemplo de los libros me parece muy malo, si un libro tiene demasiadas palabras raras, también ocurre otra cosa, que terminas leyendo automáticamente. Simplemente asumes esas palabras y a menos que te dediques a buscar en un diccionario cada una, realmente no te va a hacer que efectivamente sepas utilizar esa palabra.

    Es curioso que para mi "solemne" es una de esas palabras que entiendo su contexto, pero que cada cierto tiempo estoy buscando en el diccionario porque al usarla me genera dudas su significado, simplemente se me escapa y al final su uso termina siendo más un adorno. Y aunque es un adjetivo, en cierta forma cae dentro de la crítica que hace poco estuvo en portada sobre el abuso de adverbios que no aportaban nada.

    Finalmente, me parece MUY IMPORTANTE DESTACAR que si os fijáis en el discurso de ella, es un discurso carente de vocabulario y hasta repetitivo. No me parece el mejor ejemplo para criticar que los niños de ahora no tengan vocabulario cuando parece que le cobran por cada palabra diferente que dice en su "anuncio" publicitario. :-D
  12. #66 Sí, en parte es cierto y, en general, muchas cosas que dice son parcialmente ciertas, pero es que cuando suma todo eso y construye su interpretación es como convertir unos ingredientes totalmente válidos para cocinar algo comestible en vómito que difícilmente se lo tragará alguien.

    Disculpa el cambio de tema, es como cuando coges con pinzas cada cosa "extraña" de los atentados del 11M y terminas llegando a que fue ETA y en el 11S... aliens. xD
  13. #16 #25 A ver, si son sus libros entonces no son de Antaño, y su son suyos devuélvelos. xD Que manía de que te presten un libro y no lo devuelves. :troll:
  14. #45 La idea es interesante, pero la ejecución es pésima. Una película malísima que no recomiendo a nadie. xD
  15. #94 Esto me recuerda a la moda de los juegos de brain training que, por si no lo sabes, solo mejoraba tu capacidad de jugar a ese juego por simple práctica y no mejoraba tus capacidades cognitivas

    Los campos que abarca la inteligencia son muy extensos y diversos; y como bien dices esos test miden un tipo de habilidades concretas, que además tienen mucho que ver con que te sean familiares y que casualidad que ese tipo de test cada vez se usan menos.

    Por ejemplo, si nunca has visto números romanos, cualquier problema con números romanos te va a resultar complicado, lo mismo con reconocimiento de series, etc. Al final aprendes a solucionar de mejor forma esos problemas.
  16. #113 por no hablar de que, como he dicho en #112 pone cosas que NO tocan. Gran comentario el tuyo.
  17. Cualquier persona de menos de 40 años tiene menos vocabulario que sus antecesores. No es algo que haya comprobado cinetificamente, ojo, es algo meramente empírico, observado practicamente a diario.
    Por no hablar de los menores de 20, que lo poco que hablan me resulta praticamente ininteligible.
  18. que es mermando?
  19. #110 Pues es raro, en mi entorno todos los niños demostrábamos nuestra sorpresa con un "cáspita" :troll:
  20. La señora del vídeo no diferencia el público al que va dirigido cada contenido. Los teletubbies es una serie para bebés. Lo de hablarle a bebés como si fueran tontitos, poniéndoles caras y sonidos chillones, está demostrado que es bastante efectivo para su desarrollo (aunque desde fuera parezca lamentable, lo sé xD )

    Y del vocabulario en los libros, hay de todo. Pero como lanza a favor de lo que tenemos hoy en día nada más representativo que Harry Potter. Para nada tiene un vocabulario limitado, todo lo contrario. Pero está claro que con jornadas laborales de 9/10 horas y con los dos progenitores trabajando a jornada completa, el tiempo que se les puede dedicar a las criaturas es infinitamente más pequeño que en los 70.
12»
comentarios cerrados

menéame