edición general
42 meneos
498 clics

Los estancos buscan alternativas al tabaco: "Hemos perdido a todos los fumadores sociales

Contra todo pronóstico, la venta de tabaco se ha desplomado desde el inicio de la crisis del coronavirus, por lo que los estanqueros han empezado a reivindicar otros servicios que ofrecen y que la sociedad no suele tener en el radar.

| etiquetas: confinamiento , tabaco , estancos , desplome
  1. Eso que han ganado los fumadores en salud.
  2. Eso que ganamos todos en salud. Que la mierda del tabaco no solo afecta al que lo fuma.
  3. Mala noticia pala el estanquero, buena noticia para las personas y el sistema sanitario.
  4. Han perdido fumadores sociales, pero ganado a aquellos que iban al bar a comprar.

    Dudo mucho que la mayoría de estancos hayan salido perdiendo, cuando la principal queja que tuvieron siempre fue la competencia del bar.
  5. Han ganado mucho dinero con el monopolio de vender pequeñas dosis de muerte a adictos que no podían comprarlo en otro sitio, me alegro de que les vaya mal, ojalá desaparezcan algún día ( dicho con cariño de exfumador).
  6. #4 las máquinas de los bares las rellenan los estancos.
  7. Alguien quiere ayudas también.. :shit:
  8. Reconversión.
  9. No es por nada, ¿en estos momentos que necesidad hay de que los estancos tengan exclusividad por habitantes y zonas? Por que no solo son un instrumento del estado para financiarse a través de enfermedades como las adicciones, bien drogas físicas (tabaco) o psíquicas (juego), si no que además al ser concesiones del estado en determinadas zonas no puedes poner otro negocio si no se cumplen los requisitos de habitantes y/o distancia a otros mismos tipos de negocios.
  10. El estanco de mi calle ya encontró sustituto al tabaco hace tiempo... apuestas (del estado). Imagino que habrá otros muchos que hayan hecho lo mismo. Es buen plan, cambiar una adicción por otra te asegura clientela...
  11. Pues deberían hacer algo con los estancos...
    Es un sistema distribución semi pública que está en todos lados...
    ¿Distribución de alimentos?
    ¿Distribución de material sanitario? (Test rápidos, mascarillas, etc..)
    ¿Ayuda a correos ampliando sus oficinas?
    ¿Lugar donde poner maquinas para realizar en remoto gestiones con el gobierno?
    Y eso se me ha ocurrido en 5 minutos tras leer la noticia...
    Y tiene mucho sentido...
    El sistema normal de gestión está colapsando, el gobierno necesita ampliar su red de acceso a los ciudadanos, el añadir los estancos NO es una locura.
  12. "Contra todo pronóstico, la venta de tabaco se ha desplomado desde el inicio de la crisis del coronavirus" quien había hecho ese pronóstico?
  13. #10 Las apuestas del estado están suspendidas durante el estado de alerta ... No va a cubrir muchos gastos con eso ahora. Además el estanco compraría una licencia de quinielas para ponerla en su local, no le ha caído del cielo
  14. #13 Entiendo que la preocupación por la pérdida de fumadores es que esos exfumadores no van a volver a consumir mucho tabaco despues de la cuarentena. Porque el que siga fumando ahora, está comprando en un establecimiento que a su vez le habrá comprado al estanco.
    Y que haya tenido que comprar una licencia para vender lotería no quita que el juego sea otra adicción. Son temas distintos.
  15. Que puto asco dan los fumadores, guarros, tirando sus colillas por ahí y dando de fumar de segunda y tercera mano <-- ojito al humo de tercera mano
  16. #11 A mi no me parece correcto. Un establecimiento que vende productos perjudiciales y que provocan adicción no debería poder vender otro tipo de artículo.
    Ejemplo: tengo al lado de casa un estanco que vende bolsas de snacks y bollería industrial, (vamos, patatas fritas, jumpers, bolsas típicas de matutano, palmeras de chocolate, bollos tipo bollicao, etc). Hay muchos chavales que cuando salen del instituto, pasan por ahí a comprar merienda. Esos adolescentes están expuestos al tabaco y a carteles enormes de lotería.
    Si un sexshop vendiese gusanitos, seguro que a más de uno le chirriaría...
  17. #14 #13 No se compran licencias para los juegos de lae, está regulado por un reglamento tanto para las administraciones de lotería como para los mixtos, papelerías, estancos, kioskos, etc...Va por distancias y tiene ciertas limitaciones con la antigua red principal de venta de administraciones, por ejemplo no pueden vender décimos, solo en formato electrónico. En general al estado le interesa tener cuantos más puntos de venta en su red, por lo que no es complicado poder vender, y desde luego, es gratis, por ejemplo:
    www.selae.es/es/web-corporativa/punto-de-venta/nuevos-puntos-de-venta/

    Salu2
  18. #2 eso sin contar las muertes por contaminación, los accidente laborales y el estrés.
  19. #4 Menuda putada que ahora los escolares menores de edad no pueden comprar tabaco porque los padres los hostiarían.
  20. #10 Loterias y apuestas del estado (Selae) tiene las mismas restricciones que un estanco, es una concesión administrativa, no vas lo pides y alegremente te lo conceden.

    Los nuevos puntos de ventas salen cada X años cuando hacienda lo decide para bien sacar puntos nuevos o volver a colocar puntos de gente que ha causado baja.
  21. #17 gracias!
  22. #6 Si, tienes razón.

    En todo caso ellos han tenido un descenso. Otros tienen 0.
  23. #13 Las concesiones de Selae son como las farmacias, no es pedirla y la pones, correcto.
  24. #17 Las licencias o mejor dicho concesiones de Selae se pueden comprar y vender igual que se compra y vende la de una farmacia o un estanco.

    Eso si, compras o vendes una ya activa, no puedes ir a solicitar una nueva alegremente.
  25. La despenalización de la maría tras la crisis reactivaría la economía cosa fina...
  26. #17 es una convocatoria de 2015. Para tener una licencia de estas o hay que esperar a una nueva convocatoria y presentarse ( correcto es gratis) o hay que comprarle la licencia a alguien que la tenga {0x1f613}
  27. Que vendan marihuana.
  28. #19 Ahí le has dado
  29. #2 Lo que perdéis todos en sanidad. Que la mierda del tabaco no solo paga medicamentos al que lo fuma.
  30. #29 Hace tiempo leí que los impuestos al tabaco no llegaban a cubrir más que una ínfima parte del coste sanitario que genera. Si encuentro la referencia te la pongo.
  31. #30 Hazlo, así me río un poco de tu intento, o no sabes lo que dices, o te han engañado o tienes intención de engañar.
  32. Sois como los que en los años 20 prohibieron el alcohol en USA, de la misma calaña. Sois unos extremistas intolerantes.
  33. Que vendan puzzles...
  34. #33 Del artículo: "Esos 8.000 millones contrastan con los alrededor de 4.000 que las autonomías prevén recaudar este 2015 con el impuesto sobre el tabaco."
    De otro artículo: "La recaudación fiscal del tabaco se mantiene estable en 2019 por séptimo año consecutivo con 9.000 millones" www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-recaudacion-fi

    Qué puede ser que tengas razón porque es verdad que cada vez fuma menos gente y las patologías se pueden producir 20 años más tarde. Pero de pocas cosas me fío menos que un periodista dando datos.
  35. #16 Pero los estancos también venden formularios públicos, sellos o demás...
    Ya lo venden, para nada sería algo nuevo, simplemente se ampliaría...
    PD: En un supermercado venden alcohol... ¿No deberíamos poner otros productos en los supermercados?
  36. #36 Sería más fácil quitar el alcohol del supermercado. Antes había licorerías...
  37. #33 Esa noticia es del 2015

    toma una mas actual:

    www.libremercado.com/2019-01-31/hacienda-recauda-9000-millones-de-euro

    De todas formas si la gente dejase de fumar o beber, los ingresos por esos impuestos se aplicarían a otros lados y aquí estarías dando vuestra opinión negativa, sin vivir y sin dejar vivir.
  38. #33 Veamos si así lo entendéis de una vez por todas ¿es acaso el Universo todo luz, todo oscuridad? pues eso mismo, vive tu vida y deja a los demás en paz.
  39. #37 Mi comentario no era solo la última línea, quería decir que existen métodos para hacer convivir productos más perjudiciales para la salud, como el alcohol, con productos necesarios y no necesariamente recurrir a la prohibición.
    De hecho, creo que sería un gran momento para centrar a los estancos en otra serie de servicios y así ir desplazando aún más al tabaco fuera de nuestras vidas...Me explico:
    Hoy en día existen muchos estancos, decenas de miles de personas que su forma de vida gira en torno al tabaco, proporcionarles otra fuente de ingresos puede ayudar a librarnos de esa presión...
  40. #40 oh, ahora te entiendo mejor. Parece buen plan :-)
  41. #32 Algunos somos de legalizar todo, desde la huerba hasta el caballo. Total... Si van a meterse, que sea de calidad y pasando por hacienda.
  42. Pues tengo un familiar que tiene un estanco y se está haciendo de oro. Varios estancos de la zona han cerrado (aunque se supone que no deberían) y todos los clientes van ahora a ese. Está facturando el doble y triple de lo normal cada día en ventanilla (las máquinas de los bares realmente dan poco margen y te obligan a hacer la recaudación diaria, con lo cual hace años que no tienen). Por un lado, le jode tener que trabajar en plena pandemia pero por el otro quiere aprovechar ahora que vende más que nunca.
  43. #16 "...Si un sexshop vendiese gusanitos, seguro que a más de uno le chirriaría..."
    Los vende, los vende... Pero de un palmo de largo :troll:
  44. #44 jajaja cuando tienes razón, hay que dártela xD xD xD xD
  45. #45 Lo siento, pero me lo has puesto a tiro
  46. #11 La primera ya se da en varios estancos que son simultáneamente kioscos
    La segunda, mejor no. Para eso están las farmacias, atendidas por personal con formación sanitaria.
    La tercera es una buena opción ya que en los estancos se venden sellos.
    La cuarta también es una opción buena, pues los estancos venden timbre del Estado, así como algunos documentos legales. Sería cosa de desarrollar el software y la maquinaria, que habría de funcionar en base al DNI electrónico.
  47. #47 En la cuarta
    Simplemente estoy desarrollando lo que se utiliza en Taiwán (donde vivo) con los 7/11 (rollo badulaque) donde se pueden comprar billetes de tren, pagar impuestos, las facturas, multas o pagar una factura online sin necesidad de tarjeta de crédito... Incluso puedes recibir el paquete en ese mismo sitio...
    La segunda, para cosas como mascarillas o test, cosas que puedes comprar en un supermercado, y si exige cierto control de quien compra... Es más seguro un estanco, además, yo lo decía para dar mayor cobertura a las farmacias... Tenemos muchos mas estancos que farmacias.
    Ese software está casi desarrollado, sería muy simple de hacer un port a España.

    La primera (disculpa haber contestado al contrario xD) no digo repartir comida para vender, digo para repartir cajas de comida para ayudar... Yo, personalmente, preferiría una RBI, pero a la gente no puedes dejarle sin comer si el encierro se prolonga y que el gobierno cree bolsas de supervivencia para una semana sería muy interesante, por eso dije que los estanco pueden ser un método de distribución muy útil.
  48. "Ofrecemos abonos de transporte, prensa, recargas telefónicas, envío de dinero e impresión de documentos" ¿y algo del S.XXI? Lo digo para no quedarse atrás oiga. :roll:
comentarios cerrados

menéame