edición general
223 meneos
5472 clics
Estas son las croquetas de quinta gama que te venden los bares como caseras

Estas son las croquetas de quinta gama que te venden los bares como caseras

Se conoce como “quinta gama” a aquellos alimentos listos para consumir que, en los últimos años, han copado la carta de bares y restaurantes sin que, en muchos casos, nos hayamos dado cuenta. En la feria Alimentaria, que se está celebrando estos días en Barcelona, hay decenas de puestos de croquetas, a cada cual más sofisticada. Todos sus fabricantes reconocen lo mismo: gran parte de sus clientes son bares que venden sus croquetas como caseras.

| etiquetas: hostelería , croquetas , de quinta gama , venden , bares , como , caseras
106 117 1 K 387 ocio
106 117 1 K 387 ocio
Comentarios destacados:              
#13 #9 A ver... no se cómo explicarte el hecho de que hay sitios especializados.

Por ejemplo, si vas a comer pulpo a un sitio que sirve 20 raciones diferentes, ten por seguro que está calentado en el microondas.

Si vas a comer pulpo a un sitio donde solo tienen pulpo y 4 chorradas y te hacen esperar, es que lo están cociendo en el momento.

Pues con asados, churrascos y demas platos de preparación lenta, igual.
  1. Antigua, pero hay que exponer a estos timadores que te venden lo casero con lo que no lo es.
  2. Las croquetas de bar son el huevo Kinder de los adultos, están muy buenas pero dentro llevan la sorpresa
  3. #1 Yo que pensaba que tenían a la abuela en la cocina todos estos restaurantes...
  4. #4 en Italia la tienen. Al menos en varios sitios a los que fui.
  5. Ponme unas croquetas ricas y de calidad aunque las haya hecho r2d2.
  6. Como siempre la hostelería siendo un baluarte de honestidad y transparencia... :palm:
  7. #3 Equipo de investigacion hizo uno sobre las croquetas.
  8. #7 Nos sorprendería la cantidad de platos de los restaurantes que son de quinta gama.... ¿O alguien se cree que en las cocinas hacen asados y platos similares?
  9. #8 Yo probé a hacerlas caseras después de verlo y vi la luz. Lo que venden por ahí es atroz.
  10. ¿Quinta Gama?
    Cómo está eso de las gamas, ¿cómo en los electrodomésticos? ¿Gama blanca y gama marrón?

    La comida casera es la que se elabora en casa. Y ya pueden decir cualquier milonga los restaurantes o los supermercados que si no ha salido de una casa no es casera.
  11. #11 Será como en las pelis, Serie Z. O será el 5º refrito? :roll:
  12. #9 A ver... no se cómo explicarte el hecho de que hay sitios especializados.

    Por ejemplo, si vas a comer pulpo a un sitio que sirve 20 raciones diferentes, ten por seguro que está calentado en el microondas.

    Si vas a comer pulpo a un sitio donde solo tienen pulpo y 4 chorradas y te hacen esperar, es que lo están cociendo en el momento.

    Pues con asados, churrascos y demas platos de preparación lenta, igual.
  13. #1 es casero, pero de otro
  14. #5 en forma de cenizas? En un cuadro o foto?
  15. #11 Por lo visto la quinta gama son croquetas fabricadas en serie y acabadas a mano y con recetas originales, por lo visto.

    Vamos, que la quinta gama es una externalización de procesos tipo catering, pero aplicado a un solo producto.
  16. #11 es barera o restauradera
  17. Yo sólo sé que con las vueltas que me doy de vez en cuando por el notame, unos cuantos tienen para comentar y contar en este meneo. :troll:
  18. #16 La quita gama son platos preparados para servir en restaurantes sin pasar por cocina.
    En realidad es muy simple, local con 40 productos completamente diferentes en el menu o tiene una cocina enorme o esta vendiendo quinta gama.
    Los locales de pinchos, tapas y demas cantan mucho; ¿20 tapas diferente a las 10 de la noche? Se las traen de quinta gama/catering.
  19. #15 no, cocinando. Lo digo en serio ;)
  20. #13 Asi de simple, si.
    Un buen local tiene un par de especialidades, un monton de platos genericos con la misma base y algo de temporada. En cuanto se salen de eso, mal asunto.
    La clave esta en la variedad, que te sirvan doce tipos de raciones de patatas y 20 ensaladas no es problema porque todas llevan la misma base, el problema es cuando te ofrecen 20 platos completamente diferentes; 5 tipos de carne de preparaciones totalmente diferentes, 5 pescados, pastas, arroces, cocidos, mariscos, fritos, 20 postres... ¿tienen una cocina o un campo de futbol con un congelador mas grande que la morgue? De ahi que las bodas y los restaurantes de gama alta sean practicamente caterings, lo tienen todo montado desde hace dias.
  21. #19 Yo solo voy a uno, donde puedes ver como salen las tapas de la plancha y la freidora. Quinto y tapa y luego raciones y si pides cerveza para no atragantarte, más tapa. Es un sitio para adquirir una forma esférica y a buen precio.
  22. #11 Productos frescos, conservas, congelados y envasados al vacío son las cuatro primeras gamas sin elaborar.

    La quinta gama son las preparaciones que forman parte de una receta y que se elaboran con antelación y se conservan en frío, congelados o al vacío hasta el momento de usarlos. Por ejemplo salsas, caldos, sofritos, rellenos, etc. que se elaboran previamente, se conservan y se usan al momento de la preparación final del plato.

    Con maquinaria especializada para esterilizar, envasar al vacío, etc. se consiguen resultados muy buenos. Los grandes restaurantes lo hacen y, por lo que se ve, algunos bares lo compran.

    Que sea de quinta gama no quiere decir que no sea casero, lo que pasa que la prensa de gastronomía tiene mucha tontería y le encanta usar palabros.
  23. #21 exacto, yo por eso solo me fío de 4 cosas en el bar donde voy, una son las hamburguesas, que las veo mientras me las hacen por la ventana y, la otra son los pucheros con fideos (el resto son las cañas xD).
  24. #23 Muy buena explicación.

    Para mi "casero" es que se produce con los mismos ingredientes que cualquiera dispone en su casa y siguiendo los procesos tradicionales. Eso no quita para que la línea esté mecanizada y que en vez de estar tu abuela sobando las croquetas, que a saber si se lavó las manos antes de ponerse a la faena, se siguen unos protocolos sanitarios, están sometidos a inspecciones. Y sinceramente... casi prefiero que salgan de un obrador industrial que de ciertas cocinas.

    Por ejemplo: www.novagamma.com/comprar/lentejas-estofadas-con-carne-de-iberico/
    Ingredientes:
    Lentejas, carne de cerdo Ibérico, chorizo (carne de cerdo, pimentón, sal y ajo), tomate, zanahoria, cebolla, calabacín, aceite de oliva virgen, caldo de carne, ajo, sal.
  25. Técnicamente, no engañan.
    Casero al final es solo que lo hacen en otra casa.
  26. Pues a mí me parece bien siempre que estén buenas y hechas con ingredientes de calidad. Si además estas empresas solo venden en ciertos restaurantes podría ser un aliciente "tenemos la croqueta de X que ganó el premio y" y tal.
  27. Con las croquetas no se juega, primer aviso!
  28. #11 hay un enlace nada más entrar al artículo.
    www.directoalpaladar.com/otros/las-gamas-alimentarias
  29. #1 sólo en el titular. El artículo desarrolla que se usan para externalizar tareas de poco valor añadido o que entrañan dificultad especial. En general se traduce en una mejora del producto y del servicio que ofrece la hostelería.
  30. Una vez le pregunté al camarero si las croquetas que servían eran caseras y me respondió: "sí, es lo que pone en la caja" :hug:
  31. #23 #26 El palabro que genera confusión es "casero".

    La comida de los restaurantes, por definición, no es casera. Llamarla así genera desconfianza y este artículo es un ejemplo.

    Yo estoy convencido de que muchas croquetas de la quinta gama son de buena calidad y no tienen nada que ver con las congeladas industriales, pero decir que son "caseras" hace que, excepto los pocos que creen que se hacen en la cocina de una casa, la gente desconfíe.
  32. #5 Con contrato? O sigue jubilada la siñora? :troll:
  33. #9 Tengo un cliente fabricante de quinta gama. Croquetas y demás rebozados. Pastas frescas, picadillo para hamburguesas y otras muchas cosas variadas.
    Me descojono cuando alguno con el paladar más fino que la nariz de un perro antidroga me dice que las croquetas de X sitio no tienen nada que ver con las de otro.
    Y han salido de la misma bolsa procedente de la misma fábrica....
  34. #11 Que no por ser quinta gama tiene que ser malo. Como digo en otro comentario tengo un cliente fabricante de quinta gama.
    Las croquetas hacen la masa en un cacharro de 500 kilos y luego hay 4 personas cortando a mano, rebozando y poniendo en bandejas.
    No van congeladas, van refrigeradas.
    En el restaurante/bar sólo las sacan de la nevera y a la freidora.
    Te ahorras un cocinero preparando croquetas durante una hora y pico, y supuestamente vendes una calidad exacta durante todo el año.
    En mi ciudad, el 25% de croquetas de hostelería salen de ese fabricante.
  35. #26 Conozco a un frutero que ha montado un negocio de venta de patata pelada y/o troceada.
    No le va mal.
    Reparte todos los días varios cargamentos en furgonetas. Las patatas van en unos bidones de plástico en agua con algo de sal.
    Lo que le ahorra a algún restaurante en tener un almacén con sacos de patatas, el tiempo en pelarlas, y el desperdicio.
    Es lo mismo que el cocinero que empieza a pelar patatas a las 10 para ponerlas en el menú a la 1 de la tarde.
    A las 11 recibe las patatas peladas en bidones listas para escurrir y freir y se ha ahorrado una hora de trabajo.
  36. Cuando hace unos años se pusieron de moda las croquetas negras de chipirones, de repente todos los restaurantes las tenían, pero sabían exactamente igual, las vendían como hechas por ellos, pero sospechosamente sabían todas igual.
  37. #6 ese es el "kit" de la cuestión, si hago yo unas croquetas en casa, ya te digo que estan mejores las que te dan congeladas. Lo casero no tiene por qué estar bueno
  38. #35 el secreto está en el aceite, si el local fríe más calamares o morcilla :troll:
  39. #5 a la Juventus le llaman la vecchia signora en honor a la que les hace las croquetas en la cantina del estadio :troll:
  40. #39 ese es el "kit" quid de la cuestión

    Sí sí, vuelvo a la cueva.
  41. #42 yo le había entendido dle.rae.es/kit, aunque el que parezca el quid de la cuestión sea no reconocer que las croquetas no son caseras sino de kit.
  42. Hay restaurantes que van de pijos y solo tienen un catering algo mejor que el VIPS
  43. Como el chuletón de buey o el filete de Kobe o carne Angus....
    En fin, lo que dicen con tal de vender...
  44. #35 Pues parece que en un sitio no renuevan el aceite tan a menudo como deberían :roll:
  45. #5 Los dices como si en todos los restaurantes de toda Italia pasara eso...
  46. #9 Pues depende dónde vayas. Hay muchos sitios dónde sí lo hacen. Es relativamente fácil identificarlos, como cuenta #13
  47. Mentiras, mentiras y mas mentiras. Mentir debería ser un delito. Comemos mierda y enfermamos de cancer por la mentiras. La gente confia en la industria y en la propaganda y son todas mentiras.
  48. #39 También es verdad que hay que hacerlas con arte. Es verdad que hay congeladas bien ricas, pero yo he probado algunas caseras de mi familia que son para caerse de culo. Mejores que en ningún otro sitio (o casi ninguno).

    Ni congelado implica peor, ni casero implica mejor, pero si se cocina con un poquito de mano, lo casero tiene más cartas de ir a ganar. Lo único mal que hay en todo esto es que te vendan cosas como caseras cuando no lo son. Si es congelado y está bueno, qué coño importa, digo yo... Pero que no mientan.
  49. #36 Es que hacer croquetas en hostelería muchas veces es antieconómico; yo las hago en casa y, si se me disculpa la chulería, me salen cojonudas, pero normalmente (salvo las de jamón) es cocina de aprovechamiento: si hago un cocido y me sobra la carne, pues a croquetas; si hago un caldo de carne, a croquetas; si tengo un trozo de queso con sabor (tipo cabrales o pría) que se queda seco. Para que te salga barato en hostelería tienes que tener muchas sobras de algo, y luego llevan un montón de mano de obra.
    En plan similar, conocía un sitio en Madrid que hacía unos arroces cojonudos, porque también era marisquería y especializado en pescado; con lo que no lograban vender a los clientes hacían un fumet cojonudo
  50. Cuando era un jovenzuelo trabajé en un restaurante y menuda vergüenza pasé cuando un cliente me dijo "Oye, esto no es jamón ibérico". Y yo... como no tenía ni puñetera idea le dije, que si, que es ibérico. Insistía que no lo era, así que me llevé el plato a cocina, se lo dije al cocinero y me dijo que efectivamente no era ibérico. Encima me tuve que comer el marrón de pedirle disculpas al señor, que tenia razón y que no tendría que pagar la tapa de jamón "ibérico". Al menos el señor fue amable y entendió que a mi también me la habían colado y me explicó como diferenciarlos.
  51. #39 ¿Te has puesto a hacerlas alguna vez? Porque yo las primeras que hice ya eran mucho mejores que cualquier congelada (corroborado por otras personas aparte de mi :roll: ). Coje una receta y prueba, que no son difíciles de hacer.
  52. Casero...pues no llevan aditivos y demás...me quedo con las que hago yo  media
  53. #32 Eso salió en pesadilla en la cocina xD
  54. #3 Lo más triste de ese reportaje es cuando un hostelero dice "claro, como voy a decir a mis clientes que todo esto lo hace otro, qué vergüenza" pero para mentir ni vergüenza ni nada, claro

    Que hay sitios de menú de día que asumimos que son quinta gama o el bar de raciones del barrio, y vale, pero si pagas 30 euros por barba para cenar pues ya jode que sea quinta gama, claro
comentarios cerrados

menéame