edición general
763 meneos
2453 clics
Estas son todas las claves de la eléctrica pública que propone Podemos

Estas son todas las claves de la eléctrica pública que propone Podemos

La empresa pública se llamaría Producción Energética Española y, cuando se extinga una concesión hidroeléctrica, la recibirá de manera automática. La eléctrica pública explotará esas centrales hidroeléctricas y, así mismo, llevará a cabo "la creación de nuevas instalaciones de energías renovables". Además, Producción Energética Española podrá constituir sociedades, así como participar mayoritariamente en otras ya constituidas, para llevar a cabo las actividades de distribución y comercialización de la energía. Podemos fija el plazo; 1 año.

| etiquetas: podemos , hidroeléctrica , eléctrica pública
«123
  1. #3 El problema de lo público y lo privado es el mismo, la corrupción. Si quitas la corrupción, lo publico es más eficiente.
  2. #5 Las empresas privadas tienen que servir a las necesidades de la gente porque sino lo hacen, quiebran.

    xD xD xD

    Y lo dice en una noticia que habla de las eléctricas en España.
  3. #1 a empresa privada no haga lobbies de saqueo llenos de consejeros

    Porque eso en la publica no pasa claro. :roll:
  4. Pues es una opción... mejor que la actual.

    Soy fan de la convivencis privada y publica, eso hace que la empresa privada no haga lobbies de saqueo llenos de consejeros que una vez beneficiaron desde la política a la empresa y que la pública garantice un servicio social de mínimos.

    No me gusta la idea de "solo privada" pero la de "privada y pública" me gusta mucho. Como con la educación o la sanidad.
  5. #7 Las empresas privadas mas corruptas son las que han formado un oligopolio gracias a la oligarquia de partidos. Es por esto que no se sabe donde termina el Estado y donde empieza el IBEX.

    Muchas empresas que fueron "publicas" que se privatizaron funcionan muy bien porque al final si las empresas privadas no satisfacen a la sociedad, quiebran.

    lo publico es más eficiente.

    Ya parece hasta un mantra y verdad absoluta. Para empezar las empresas "públicas" no existen. Son empresas estatales.
  6. #12 El Estado monopolio?
    Qué disparate.

    La diferencia, es que el Estado gestiona el dinero de la gente para mejorar su bienestar, sin obligación de dar beneficios económicos.
    La empresa privada y la alimaña liberal, el dinero está por encima de la gente y el planeta, son un cáncer.
  7. #5 Recordemos que las cajas, esas a las que rescatamos a fondo perdido sin ningún beneficio eran empresas privadas. Es decir, el estado rescatará cualquier empresa estratégica a fondo perdido, sea pública o privada, porque de no hacerlo supondrá un problema grave para el país.

    La única diferencia real entre empresa pública y privada es a que la privada se debe a sus accionistas y la pública a los ciudadanos.

    El problema es cuando los ciudadanos ponen a un ladrón al mando de la empresa pública. En España tenemos esa tradición cada cuatro años, y por eso las empresas públicas no funcionan.
  8. Como en política, a nuestras empresas les gusta la mayoria absoluta, el oligopolio. No quieren dialogar, pactar o negociar, es mas fácil pasar el rodillo.
    Si creamos una eléctrica o un banco público, perderán privilegios y ya no podrán seguir jugando con las cartas marcadas... 40 años después.
  9. #26 anda mira, uno del mantra del "el 70% de la factura esta en el boe". ¿ me puedes explicar como una cosa que es fija, no variable, puede ser el 70% cuando la parte variable sube sube y sube y sube dia si dia tambien?
  10. #19 Pero siendo la electricidad un bien esencial, y no pudiendo llegar al autoconsumo la mayoría...

    Hay muchos bienes esenciales que no son públicos y la mayoria no puede llegar al autoconsumo y son totalmente privados.

    ¿Que tal si se le quita el 70% del precio de la factura regulado por el BOE? ¿No sería mas facil y menos costoso que gastar dinero en crear una empresa estatal?
  11. #1 Las empresas privadas tienen que servir a las necesidades de la gente porque sino lo hacen, quiebran. Las empresas públicas estatales solo sirven a intereses políticos y estos sirven a quien les puso en esa silla (nepotismo). Si la empresa va mal y cada vez te ofrecen peores servicios, no te puedes dar de baja y la sigues pagando y encima "la rescatan" con un dinero que no es suyo.

    #2 Si creamos una eléctrica o un banco público

    Y ocurrirá como en política, que un grupo de burócratas que han formado una oligarquia partidista pasen a "gestionar" una empresa pública estatal.

    Los consejos de administración de todas las cajas estaban colonizados por los partidos políticos y los sindicatos, que se repartían sus sillas. Militantes de unos y otros, o simplemente nombrados a propuesta suya, copaban los puestos. Caja Madrid y Bankia no fueron una excepción. Los 86 beneficiarios de las tarjetas se reparten de la siguiente forma: 27 del PP, 15 del PSOE, 5 de IU y 11 sindicalistas. En una semana se han producido 14 dimisiones o ceses. UGT y Comisiones Obreras han perdido a dos históricos, José Ricardo Martínez y Rodolfo Benito, ambos con un historial de lucha sindical que se remonta al franquismo.

    ¿En serio vuestra solución es poner a esta calaña a gestionar empresas estatales?
  12. #23 El Estado se limita a gestionar el dinero en forma de impuestos de la gente, para poder convivir, como se hace en una comunidad de vecinos.
    No genera riqueza.
    Los servicios basicos y de utilidad pública deben estar protegidos.
    Sanidad, Educacion, Energías, Agua,..

    Si no entiendes ésto, y te ríes de ello, deberías leer más.
  13. #14 #15 Gran parte de Endesa es de Enel que es italiana, no veo la conexión de la "oligarquía del IBEX" y el el Estado.

    Vendimos lo que teníamos por cuatro perras y ahora lo lamentamos.
  14. #39 Me hace gracia que siempre suelten lo de la oligarquía y el Estado cuando tenemos vendidas la mitad de las empresas al extranjero.

    Encima repiten lo mismo en todos los países.
  15. #2 Si creamos una eléctrica o un banco público

    Y ocurrirá como en política. Que una cuadrilla oligarquica pase a gestionar empresas publicas estatales, pero según tu no tendrán privilegios como las tarjetas black.

    Son los políticos/burócratas los que marcan las cartas para el beneficio de una oligarquía y eso solo puede ocurrir si tienen el poder de intervenir en la economia. Si el político decide lo que se compra y se vende. Lo primero que se compra y vende es el político.
  16. #18 La diferencia, es que el Estado gestiona el dinero de la gente para mejorar su bienestar,

    Esta frase me ha dado carcajadas para todo el fin de semana

    la alimaña liberal,

    Que liberales hablas sino se sabe donde termina el Estado y empieza el IBEX. :roll:

    Los liberales quieren que se cierren los bancos centrales y que los privados sean de coeficiente de caja del 100%. ¿Quieren eso los que tu llamas "alimañas liberales"?
  17. #5 Existe en muchos países y funciona bien.
    Un presidente o un Consejo de una empresa pública, depende del Estado, y siempre será mas ecuánime y ganarán los ciudadanos con un mercado desmonopolizado.

    Aún con ese riesgo del que hablas, en politica como el la vida hay que quedarse con el mal menor.
  18. #11 Un presidente o un Consejo de una empresa pública

    Depende del burócrata que lo ha puesto en esa silla mas bien y sirve al burócrata y grupo de burócratas que lo han puesto en esa silla.

    mercado desmonopolizado.

    No hay mayor monopolio que el Estado.
  19. #3 Es como cuando Pablo decía que no deberían existir medios privados sino que deberían ser todos públicos... como si los públicos no estuviesen controlados también por el gobierno de turno...

    Si es que hay ser muy ingenuo para tragarse estas mierdas, sobre todo viniendo del que decía que su ilusión era que le dieran un cargo y un medio de comunicación...
    .
    Ah no espera, que el dejaría que fuesen libres de verdad :troll:

    Si es que la gente no se cansa de tragar mierda a boca llena...
  20. #29 depende el sitio. En mi ciudad lo gestiona una empresa privada propiedad del antiguo alcalde.
  21. #26 no se trata de que esté regulado o dejado de regular, sino que una empresa pública que entrara al sistema actual, tendría que vender obligatoriamente la energía al mismo precio que el resto. No puede competir porque las cartas están marcadas, con lo que al final no supondría ningún cambio para el consumidor

    En resumen, un brindis al sol como los que nos tiene acostumbrados esta gente.

    Lo que tienen que hacer es permitir la competencia en precio, pero claro, entonces igual les llaman fachas liberales franquistas
  22. Plazo de un año....
    Luego llega la burocracia y su realidad y eso se extiende hasta los 20 años que los que saben dicen que tardaría en funcionar ese tipo de empresa.

    No se sabe si es candidez o demagogia
  23. A mí esto me suena a crear nuevos chiringuitos que pagaremos con subidas de impuestos.

    Lo que hace falta es legislar el mercado actual para corregir los abusos. Se hacen llamar políticos y hacen de todo menos legislar!!
  24. #7 Lo público es más eficiente en el caso de que no haya competencia libre y se formen cárteles.
    Si un mercado tiene competencia libre, una empresa pública no tiene absolutamente nada que hacer.
  25. #15 Podrían quebrar si pierden los clientes. Pero siendo la electricidad un bien esencial, y no pudiendo llegar al autoconsumo la mayoría...
  26. #20 Que no cuela, los principales políticos del PP y del PSOE siempre han estado al servicio del sector eléctrico (por voluntad de los que acabajan en consejos de las eléctricas) y de los bancos privados y eso hace que una empresa pública sea una alternativa para solucionar el problema del fondo, por qué si tenemos que esperar a que el PP y el PSOE sean fuerzas políticas residuales la cosa puede empeorar mucho más.
  27. #35 Gran parte de Endesa no solamente italiana, es propiedad directamente del Estado italiano.

    Asi como suena...y luego aquí políticos del gobierno tienen los huevazos
    de decirnos que no procede, ni entra en sus planes una empresa electrica pública, estatal.
  28. #76 En absoluto la hay. Este es precisamente el caso donde una empresa pública puede hacer competencia efectiva.
  29. #90 Tu argumentación se basa en comparar el funcionamiento del Estado teórico, con casos particulares prácticos del sector privado.

    Las cosas hay que compararlas teoría con teoría, y práctica con práctica.

    En teoría

    El Estado se limita a gestionar el dinero en forma de impuestos de la gente, para poder convivir, como se hace en una comunidad de vecinos.

    ¿Cómo se recauda ese dinero?

    Se hace mediante un sistema impuesto por la fuerza y soportado por mecanismo coercitivos. Si alguien no quiere pagar, se le arrebata por la fuerza; si se protege pacíficamente ocultando sus bienes para evitar ser expoliado, incluso se le puede privar de su libertad.

    ¿Cómo se gasta el dinero?

    Hay 4 formas de gastar dinero. Y precisamente la que ejerce el estado es la peor y más ineficiente de todas.

    1) Gastar el dinero de otra persona en uno mismo. (Tendemos a despreocuparnos de la cuantía en favor de maximizar la calidad)
    2) Gastar el dinero de uno mismo en otra persona. (Tendemos a priorizar la cuantía en favor de ajustar la calidad)
    3) Gastar el dinero de otra persona en otras personas. (Tendemos a despreocuparnos tanto de la cuantía y la calidad)
    4) Gastar el dinero de uno mismo, en uno mismo. (Ajustamos la cuantía a la calidad)

    Pues bien, el Estado, no es más que un burócrata gastando dinero que no es suyo en terceras personas.

    Y ahora, comparemos ese sistema tirano e incompatible con la diversidad social, con un sistema de mercado donde los agentes privados viven del fruto de su trabajo, sirviendo al prójimo con bienes de mejor calidad a un menor precio.

    ¿Cómo se recauda ese dinero?

    Intercambios voluntarios.

    ¿Cómo se gasta el dinero?

    Cada uno gasta su dinero, en uno mismo. Ajustando la cantidad a la calidad deseada y en aquellos bienes y servicios que realmente necesita de acuerdo su forma de vida, situación personal y preferencia temporal.

    En la práctica

    ¿Quieres comparar ahora economías de mercado con mayor índices de libertad económica con sistemas puramente estatístas o exageradamente intervenidos? No creo que haga falta.
  30. #19 el problema que planteas no se debe a si las eléctricas son públicas o privadas sino a la regulación.

    Por ejemplo, la culpa de las trabas al autoconsumo no las ponen las eléctricas sino la regulación española, los impuestos, etc.

    En otros países la electricidad no está subiendo tanto, habiendo empresas privadas, simplemente porque las reglas que el estado impone en el mercado son diferentes.

    Por último decir que me sorprende vuestra fe infinita en la gestión pública y el trabajo de los funcionarios. Como si no conociéramos millones de ejemplos malos y como si un funcionario o un legislador no pudiera ser comprado.
  31. #7 si lo publico fuese más eficiente Venezuela sería potencia mundial.
  32. #18 ¿Y la empresa privada cuál es la única manera que tiene de hacer dinero?, pues precisamente ofrecer un buen servicio a la gente porque si no lo hace se va a la competencia. Todo lo contrario lo publico ya que te dé un buen servicio no estás obligado a usarlo. Y por cierto las empresas públicas no sirven al pueblo ni a la gente a los únicos que sirven son a los políticos, y si no pongo ahora mismo Telemadrid o tv3
  33. #36 si una empresa privada no sirve las necesidades de la gente quiebra y cierra, si una empresa pública no sirve las necesidades de la gente se la financia las perdidas vía impuestos.
  34. ¿Éste es el nivel?

    Comercializadora ≠ productora

    Con una productora pública (Empezando por recibir las concesiones hidroeléctricas que caducan) puedes instalar eólica y solar en terrenos públicos lo necesario para que las eléctricas no te metan la puntita del gas en el pool eléctrico y así bajar el coste de la factura a la mitad. Y no se debería tardar mas de 2 años en instalar varios megavatios.

    Con una mínima fracción de los malgastado/malversado de los presupuestos en infraestructura inútil lo tienes hecho. Y que cojones, ¿Para qué queremos los 140.000 mill de € del fondo de recuperación que se suponen llegarán de Europa?
  35. #17 Mas leyes y mas regulaciones creadas por esos mismos a quienes se quieren controlar.

    Plan sin fisuras
  36. #7 ¿público = eficiente? Creo que tenemos distinta experiencia con lo público
  37. #36 La función básica de una empresa privada es servir las necesidades de la gente, y lo hace por un motivo muy sencillo, si no hace nada que sirva a las necesidades de la gente, no vende nada ni ofrece ningún servicio que interese a nadie, no gana un duro y cierra. Así de sencillo. Necesitan ofrecer un buen servicio o un producto competitivo porque sino no ganan dinero.

    A diferencia de eso, las empresas públicas pueden ser desde empresas eficientes a simples chiringuitos llenos de paguiteros cuya única función es mantenerse a si misma. No tienen ninguna necesidad de ofrecer nada porque no viven de los que generan, porque si no son rentables, da igual porque el dinero que haga falta se extrae al resto de la economía.
  38. #54 Una empresa pública con capacidad de generación pondría el precio de su energía en el pool a precio de coste y cuando conveniese para evitar chanchullos del tipo "paro hidráulica o lo que haya que parar para que entre un mínimo de generación de gas y suba el precio de todo".
  39. #40 Igual aumenta los ingresos del estado. Pública no implica deficitaria.... salvo que caiga en manos del PP.
  40. #28 Los precios récords se están alcanzando hoy. Ahora.

    Y los podemos salen (ahora, tarde y mal) con una propuesta de plazo de un año, que incluye "cuando se extinga una concesión hidroeléctrica, la recibirá de manera automática.", que son muchos años...

    Al votante de izquierdas, le vale. Ya "han hecho algo", una "propuesta" que bueno... la luz seguirá subiendo.
    Gracias izquierda y votantes.
  41. #84 claro hombre porque todos sabemos que correos con el PSOE la está petando en beneficios.
  42. #117 Es como cuando Pablo decía que no deberían existir medios privados sino que deberían ser todos públicos

    Que un político diga eso debería hacer saltar todas las alarmas. PIT ha leido muy bien a Gramci que decía que para llegar al socialismo hay que crear socialista y esto se consigue teniendo la hegemonía cultural y para tenerla hace falta controlar los medios de comunicación.
  43. #9 GOTO #8

    Lo que estoy diciendo es mediante una oligarquia partidista, no se sabe donde termina el Estado y empieza el IBEX.
  44. #26 el agua es público.
  45. #5 no, las empresas privadas no tienen que servir las necesidades de la gente, eso es cosa de las publicas, de ahi que muchas veces sean deficitarias, porque su objetivo no es el beneficio ( lo cual es de las privadas) sino el dar un servicio a la gente
  46. #51 El precio que se paga por contaminar en Europa es cada vez más alto. Los llamados derechos de emisión de CO2 que tienen que comprar las empresas que desprenden dióxido de carbono no dejan de subir. El 1 de julio alcanzaron su precio más alto de la historia: 58,05 euros la tonelada de CO2. Volvió a bajar a mediados de mes, pero la escalada ha vuelto a ser similar en agosto. Por eso se da esta subida de la luz.

    www.newtral.es/subida-de-la-luz-precio/20210813/
  47. #23 Los liberales dicen que quieren, luego hacen lo que les conviene.
    Alimaña liberal es un nombre perfecto, son como Atila, por donde pasan no crece la hierba, y no hay diferencia entre ellos y el estado porque necesitan a este para esquilmar todo, mira el trabajo hecho por Reagan en Latinoamérica, comprar/controlar gobiernos para saquear países y ganar más pasta, el resto se la suda a los liberales, lo tienes en uno de sus emblemas principales: la avaricia es buena.
  48. #147 Pero que dices? que lo publico es mejor y mas eficiente. ¿Que es eso de razonar? Hay que repetirlo como un mantra.

    La web mas actualizada y segura es la de la Agencia Tributaria. A esa no le entran criptolockers
  49. #73 no se tu, pero yo ayer descubrí que la web de la seguridad social aún pide que tengas JAVA instalado para firmar solicitudes con el Certificado Digital. Esto en 2021, he encontrado a gente quejarse de este exacto problema en 2017 y aún no lo han solucionado
  50. #5 Las empresas privadas tienen que servir a las necesidades de la gente porque sino lo hacen, quiebran.

    Las de la luz, no.

    Los consejos de administración de todas las cajas estaban colonizados por los partidos políticos y los sindicatos

    Y las eléctricas llenas de expolíticos. Curiosamente, AMBAS eran PRIVADAS
  51. #1 Pero si nada mas cambiar de Gobierno, da igual PP o PSOE lo primero que hacen es poner al frente de las empresas publicas a sus amigos con sueldos de escandalo !!
    El Director de Correos se lleva casi 200.000 al año, o ya me diras que pinta Jordi Hereu ex-alcalde de Barcelona en la direccion de Hispasat o la que han enchufado como Directora no ejecutiva en REE cobrando casi 600.000€
  52. #7 De hecho tiene pinta de eso. Si ya tenemos en españa la tarifa regulada porbel gobierno, para que quieren una comercializadora, que arreglen la tarifa que ya hay!
  53. #101 maj o menoj lo curioso es que los que ahora mismo llaman enano retaco culón a uno que creó las mayores empresas públicas de la historia de España, ahora quieren copiar lo que él hizo.
  54. #5 Las empresas privadas tienen que servir a las necesidades de la gente porque sino lo hacen, quiebran.

    ¿Pero a estas alturas de la película aún hay gente usando las fantasías liberales como argumento? :palm:
  55. #18 Solo hay que ver lo bien que funcionaba Telefónica cuando era del estado. Los precios tan buenos que tenía y el servicio tan rápido y eficiente que proporcionaban. Igualito igualito que funciona ahora el mercado de telecomunicaciones, que, sin ser perfecto, está a lustros luz de aquello
  56. #30 ¿Estas cosas las piensas de verdad? Y encima mandando a leer a la gente. xD
  57. #49 Competencia libre en tema energía no hay mucha, visto lo visto.
  58. #43 Solo hay que ver lo bien que funciona Iberdrola para los ciudadanos, los precios tan buenos que tiene y lo encantados que estamos con ellos. Bueno ya que hablas de telecomunicaciones, me encantan los precios que disfrutamos en España, bastante más caros que en UK p Francia, pero bueno como ellos tienen tan poco poder adquisitivo, será por eso...
  59. #34 Pues porque no toda es fija, es regulada, que no es lo mismo.

    Anda que comentarios como este y 11 votos positivos explican muchas cosas de este país.
  60. #84 claro, porque el PSOE nunca ha mantenido empresas deficitarias
  61. #127 en otros paises se prevén las cosas y hay participacion publica y un amplio abanico de oferta publica y privada en generacion, distribucion y comercializacion. Francia tiene su nuclear mayormente en manos del estado. Alemania tiene numerosas empresas publicas de generacion de Eolica y Solar.

    Y los precios subieron porque la infraestructura se financia con tasas que se añaden al recibo del consumo y se especifican claramente al cliente finalista.

    Ejemplo. Cuando las gestoras de la nuclear alemana se pusieron chulas despues de presionar y conseguir con informes de seguridad adulterados una moraroria de funcionamiento para sus centrales lo hicieron por alargar la situacion de lucro privado y el gobierno de Merkel que habia auditado y hecho test de stress todas las centrales de manera externa al darse cuenta de la treta pego una hostia en la mesa y condeno 7 centrales por de pronto a su cierre definitivo inmediato. Paralelamente nacieron coperativas muy gordas de energia renovable en Hamburgo y Schlewig Holstein. Y empezaron a proliferar las de miles de municipios em el resto de los Länder. A los pocos meses nacio Naturstrom. El mercado energetico se diversificó y aunque nuesyras facturas crecieron pronto se estabilizaron y ya han empezado a remitir... Eso paso ya y por entonces y yo leía aqui a los locuelos (jesus maeztus) y demas farsantes a sueldo de vete tu a saber quien vendernos motos diariamente, vaticinar la debacle para Alemania y poner paños calientes sobre el nefasto modelo Español. Ahora la culpa de lo que ocurre por supuesto la tiene el actual gobierno y el problema nacio el mes pasado. Mierda para ellos, el problema es que su alabado sistema energetico y su lobby apestan, y como siempre pasa con todas las burbujas esta santa mierda termina un dia explotando en la cara del ciudadano.
  62. entonces explícame porque correos es una ruina mientras el resto de empresas privadas de paquetería desde que empezó la pandemia están teniendo beneficios récord.
  63. #164 Yo hay una cosa que tengo muy clara uno administra mejor su propio dinero que el dinero de los demás, y nadie me puede convencer de lo contrario a no ser que me lo demuestre.
    Una empresa privada no es que esté moralmente obligada a dar un buen servicio, es que, al contrario que la empresa pública, tiene que hacerlo o desaparece.
  64. #169 En Italia existe una empresa pública y el precio ha sido similar o incluso mayor al de España durante estas semanas.
  65. #190 No solo de Bankia, de todas las cajas de ahorros que arruinaron los políticos y rescatamos entre todos.
  66. #50 si ya han conseguido que aparezca una auténtico ejército de liberales en este hilo de meneame, qué no harán en los medios que controlan (mediante contratos publicitarios y favores varios)
    Me alegro mucho por la noticia, esto nos acercaría a economías comunistas como: Francia, Italia, Alemania, USA, Suiza Japón...
  67. #52 La función básica de una empresa privada es servir las necesidades de la gente,

    xD xD xD xD
    La funcion de la empresa privada es única: Ganar Dinero.

    Como sea.
  68. #97 Cierto. Incluimos a PSOE....

    Dije solo PP porque tiene posibilidades de gobernar con VoX. El PSOE necesitaría a la izquierda... o al PP.
  69. #6 Recordemos que las cajas, esas a las que rescatamos a fondo perdido sin ningún beneficio eran empresas privadas. Es decir, el estado rescatará cualquier empresa estratégica a fondo perdido, sea pública o privada, porque de no hacerlo supondrá un problema grave para el país.

    Exacto y ese es el principal problema

    porque de no hacerlo supondrá un problema grave para el país.

    ¿Por que?

    Para empezar los bancos deberían tener un coeficiente de caja del 100% . Lo que no es justo es que puedan obtener beneficios en base a arriesgar un dinero que no es suyo pero si la cosa va mal los contribuyentes (los expoliados a impuestos. Sumale a esto la inflación como impuesto encubierto y que ellos reciben como prestamo al 0% de interes a traves de los bancos centrales) tengamos que pagarle la fiesta. Además, como cuentan con el favor de los politicos, quienes tienen el poder de ajustarles las reglas del juego ad-hoc, estos se ven beneficiados por puestos de "consejeros".


    Si una empresa (me da igual publica que privada) tiene que quebrar, pues que quiebre. Si Abengoa tiene que caer pues que caiga. Lo que estoy diciendo es mediante una oligarquia partidista, no se sabe donde termina el Estado y empieza el IBEX.

    ¿Y tu crees que dándole todavía mas poder a los políticos en la economia esto se va a solucionar cuando evidentemente es la causa del problema?
  70. #78 maj o menoj, lo curioso de los que ahora mismo reniegan de nacionalizar nada por ser cosas de rojos comunistas son los que suspiran por un enano retaco culon que creó las mayores empresas públicas de la historia de España INI mediante.... :-P
  71. #3 Puede diseñarse para que no pase. Hacerlo poco atractivo y limitarlo.
  72. #6 Las cajas no eran empresas.

    Eran fundaciones privadas dirigidas por agentes sociales (políticos, sindicatos, iglesia...)

    Las fundaciones tienen finalidades sociales, no obtener beneficio económico.
  73. #177 Comparemos con Libia, que tiene un gasto público del 94%. xD
  74. #167 el sector eléctrico funciona como dices que funcionan las estatales,

    Claro, gracias a una oligarquía de partidos responsable de la existencia de una oligarquía financiera llamada IBEX. Tu solución en convertirlo en monopolio estatal.

    el gobierno o un pez gordo que soborna al gobierno para enriquecerse y aprovechandose de una mayoría social.

    Es exactamente lo que hacen los oligopolios sostenidos por el Estado. Debido a ello, no se sabe donde termina el Estado y empieza el IBEX. Y tu solución es que todavía el Estado tenga mas poder en la economía. ¿No te das cuenta de que esa es la causa del problema? Si el politico decide con lo que se compra y se vende, lo primero que se compra y se vende es el politico.

    de una mayoría social

    Por eso la democracia es mas un concurso de popularidad que otra cosa.
  75. #135 Si que lo impidió si. :roll:
  76. #132 Los errores y su gestión en lo público se democratizan. Votar a unos sí o votar a unos no. Entre los pros y los contras, es mejor lo público.

    Vamos a ver. Pones a un grupo de gente a gestionar un dinero de unos presupuestos que no sale de su bolsillo y que no tienen ninguna responsabilidad si lo hace mal ya que pagamos el pato todos y segun tu, lo "público" es mejor.

    las privadas también te están robando.

    El 70% de la factura de la luz está regulado por el BOE. ¿Y dices que me roba la privada?
  77. #128 no puedes poner a gente de tu partido ahí a dirigir esa súper empresa pública.

    Lo más eficiente sería marcar un precio DIFERENTE

    Los precios los marca el mercado mediante la oferta y la demanda y no el Estado mediante un decreto ley.
  78. #122 algún interés en especial para que la llamemos estatal y no publica?

    Son gestionados por el Estado y por otro lado la contratación en esas empresas no es libre sino que hay que aprobar un examen para ocupar puestos vitalicios.

    En los que para ser despedidos tendrían que follarse a una gallina en la oficina. ¿Que incentivo tienen para hacer bien su trabajo? Tiene mas poder sobre nosotros el funcionario mas insignificante que Amancio Ortega.
  79. #85 es la realidad del liberalismo

    Lo que pasa es debido a la intervención y poder que tiene el Estado en la economia. Eso va en contra de cualquier tesis liberal.
  80. #81 Las empresas que esten en quiebra deben caer. Supongo que hablas de "liberales" como Ana Botín o Florentino Perez o Casado.
  81. #77 Los liberales dicen que quieren, luego hacen lo que les conviene.

    Ah vale que llamas "liberales" a gente como Ana Botín, Casado y Florentino Perez.

    Los liberales quieren que se cierre el Banco Central. No veo yo a esos muy interesados en esa parte.

    Lo que me está quedando muy claro es que en meneame hay un desconocimiento profundo de lo que es el liberalismo filosófico.
  82. #73 Ya te han puesto un ejemplo en #147.
  83. #71 Me suda la polla Adam Smith, ¿Te crees que un liberal trata a sus autores como si fuesen mesías? Ni que fueran marxistas. :troll:
  84. #70 La gente honrada no se mete en politica porque no quieren dirigir la vida de los demás.
  85. #69 #66 La falacia de meneame. Tus argumentos se valorarán en funcion del tiempo que llevas registrado. :shit:

    Mas liberales hacen falta aqui para desmontar las mentiras de los estatistas y los testigos de "lo publico es mejor" que repetis como un mantra,
  86. #63 Claro, me pones empresas corporativistas que han creado un oligopolio gracias al Estado.
  87. #60 Tienes a un grupo de gente que ha gestionado un país que va mal y ellos no son la causa, claro. Quieres que los mismos que son responsables de alto precio de la luz (70% regulado por el BOE) solucionen el problema que han causado.

    Todos los problemas que tenemos son técnicos y se podrían solucionar aplicando la tecnología pero ponemos a políticos para que provoquen problemas políticos y que luego quieres darle mas poder para que arreglen los problemas que han causado,
  88. #58 A ver si no se han nacionalizado las pérdidas de los bancos e incluso de hospitales privatizados en la zona de Levante...

    Y estoy en contra. Si tienen que quebrar pues que quiebren. Ya dejarán espacio en el mercado para una empresa que haga las cosas bien.
  89. Ya vendrá el psoe a privatizarla.
    Ahora bien, su gestión o es democrática y fiscalizable o será un fiasco
  90. #15 los elefantes no existen, son paquidermos; algún interés en especial para que la llamemos estatal y no publica?
  91. #72 Suelta esa mentira y ahí está su comentario, lleno de positivos.
    Así son las comunidades de izquierda y sus votantes, consumidores de propaganda simple, no de realidades.
  92. #40 "se hacen llamar políticos" de izquierda.
    Políticos de izquierda que son los que están gobernando ahora mismo. Gobierno PSOE/Unidas Podemos.
  93. #50 Pero si esos que dices ya han venido, ya están gobernando.
  94. ¿Y esta plan, cuánto tardará en "recibir las concesiones hidroeléctricas" finalizadas????? ¿¿ 50 años?????

    Otra genialidad de la extrema izquierda para crear titulares y que sus votantes se pongan contentos vendiéndoles aire.
  95. #121 con Rajoy la luz subió un 10% y se tomaron las calles y ahora está fuera del gobierno.

    Ahora gobiernan los que hablaban de "pobreza energética" y "sabían como solucionarlo". La luz ha subido un 200% y aumentando.

    No me hables de "la derecha", ahora estáis en el poder, gobernando, y os toca a vosotros.
  96. #6 básicamente el objetivo de toda empresa gorda actual es hacerse aún más gorda crecimiento y fusiones mediante para que se conviertan en oligopolios o monopolios directamente para que en caso de quiebra por crisis o mala gestión ese tamaño haga que se socialicen pérdidas y el Estado las rescate... Ejemplos hay de todos los tipos, años y países: aerolíneas, marcas de coches, bancos,etc. Y por supuesto en la mayoría de las ocasiones los directivos de rositas con sus bonus intactos y cuando vuelven a tener beneficios el Estado ni los huele... Buen sistema el capitalismo de amiguetes este para unos pocos desde luego....
«123
comentarios cerrados

menéame