edición general
1230 meneos
2099 clics
Cáceres, sin toros por los votos de PSOE, PODEMOS Y C's

Cáceres, sin toros por los votos de PSOE, PODEMOS Y C's

El Ayuntamiento de Cáceres votó este lunes 11 de abril contra el pliego redactado para el concurso de la plaza de toros de la ciudad. Este pliego, en virtud del cual concursaban Lances de Futuro y Mar Toros, recogía una subvención municipal de 40.000 euros. - See more at: www.mundotoro.com/noticia/caceres-sin-toros-por-los-votos-de-psoe-ciud

| etiquetas: taurino , toro , cáceres , ayuntamiento , votación
Comentarios destacados:                        
#2 No habrá porque no quieren. No hay ningún empresario que ponga la pasta y se la juegue sin subvenciones.
«12
  1. Bien.
  2. No habrá porque no quieren. No hay ningún empresario que ponga la pasta y se la juegue sin subvenciones.
  3. Se que es AEDE, pero no encuentro ningún diario que hable de esto (de momento), si alguien encuentra algún medio no-aede...
  4. #2 El concurso se anulará en los próximos días y no se convocará otro sin incluir subvención, con lo que no habrá espectáculos ni en San Jorge ni en la feria

    No los habría aunque un empresario los pagase de su bolsillo
  5. #5 Siempre atacan a los emprendedores en este país.
  6. #7 ¡Gracias! yo he encontrado de ese diario un artículo muy pequeño sobre la votación (que todavía no había tenido lugar).

    Si algún @admin puede cambiar el enlace se lo agradecería.
  7. #8 Hecho.
    Retoca la entradilla/titular para que corresponda a ese medio ;)
  8. #10 Muchas gracias :-D
  9. Coño, en cuestión de cuernos sí se ponen de acuerdo ?, ¿ cómo es esto ?
  10. Por fin los naranjitos hacen algo bien. :troll:
  11. Caray, ciudadanos haciendo algo bien en su vida.
  12. ¿Hay algún médico en la sala? Me están entrando unos calores raros, un frio inmundo, temblores, y espasmos, creo que por primera vez en mi vida estoy de acuerdo con @Grohl en #14...
  13. Justo hoy han declarado a Coruña ciudad libre de corridas de toros.
  14. Una buena noticia. Espero que cunda el ejemplo y en breve la noticia sea que alguna ciudad o pueblo quiera " perpretar" corridas de toros.
  15. #14 por quedar, quedan ayuntamientos de todos los colores...
  16. Bien, siempre podrá reutilizarse la plaza de toros para Horteralia'16 avuelapluma.es/caceres-vive-la-apoteosis-kitsch-con-la-v-edicion-de-ho
  17. #13 Emprendieron por encima de nuestras posibilidades.
  18. No se para que quieren subvención si hay fotos con la plazas llenas.
  19. Si tan rentables son habrá toros, sino ya sabemos por qué no los habrá.
  20. Sé que no se entenderá pero tiene un punto triste esta noticia.
    Sin ser taurino creo que forma parte de nuestra cultura( no se va a entender seguro)
    Otra cosa es que se los subvencione.Claro que como no hay campos de futbol municipales y eso, pero para esas actividades sí hay dinero público.

    Salute
  21. #27 Las culturas evolucionan al ritmo que lo hace la sociedad y los toros son una reminiscencia de tiempos pasados más que una muestra de cultura propia de algunas zonas. Las barbaridades hay que ir olvidándolas con el tiempo al igual que se hizo en el pasado con otras costumbres.
  22. En lugar de subvenciones que los empresarios taurinos, toreros, que se rebajen el sueldo un 60% así las entradas serian mas baratas y tendríamos toros a precios populares.
  23. Es decir, que sin mamandurria no hay toros no? pues hala, a llorar a otra parte.
  24. #27 los taurinos tienen una fácil solución que por orgullo no la harán y por eso desaparecerán las corridas y es NO matar al toro como ya hacen en muchos países.
  25. Me alegro por los cacereños!

    Lástima que cuando los prohibimos en Barcelona se nos tachó de antiespañoles.

    Ahora solo falta que prohiban els correbous y seré feliz.
  26. Buena noticia
  27. #28 Como repito no soy taurino, te ha quedado muy bien el alegato y muy redondo, lo reconozco.

    EN fin, los toros se mueren , pocos ritos , espectáculos y tradiciones son tan ricas, elaboradas y...no si al final voy a ser pro taurino. Pues ná,ciao toreros , toros y vuestro mundo,no os quieren está claro.
  28. #11 Pues a mi me mola mas el enlace: www.mundotoro.com/?s=DA ASCO
  29. #27 forman parte de nuestro folclore tradicional, no de la cultura popular, por tanto que en el recuerdo se quede. De nuestra cultura y paisajes son más representativos el lobo y el lince ibérico, no el toro.
  30. #36 Espero terminar aquí: el lobo y el lince ibérico son fauna,y sólo el línce es endémico, otro sería el lince boreal en europa. Espero que duren muchos años, hay mucha mitología sobre el lobo, algo menos sobre el lince.
    Los toros no son floclore, no sé que habrás leído de antropologia cultural,los toros son cultura, otra cosa es que te guste o no, y en un tiempo pasado fue muy popular, ahora no lo son tanto desde luego.Habrá que aceptarlo.
  31. Cáceres, sin toros por los votos de los ciudadanos de Cáceres.
  32. #34 No veo el problema de que desaparezcan, quedará en los libros de historia de la misma forma que las justas medievales o la caza del zorro británica, que seguro que también eran espectáculos y tradiciones muy ricas y elaboradas.

    Aunque creo que puedo entender un poco tu punto de vista, pero quizás sea más la costumbre que otra cosa.
  33. #27 Tambien lo era arrojar cabras desde los campanarios, quemar brujas y putear a los judios, y no veo a nadie quejarse. Definir como cultura torturar un animal sería muy discutible, pero aún dando por bueno que fuese parte de nuestra tradición, tampoco es argumento para nada. ¿quien decide lo que es cultura? ¿cuando empieza a serlo? ¿cuando y por qué deja de serlo?

    Personalmente, y creo que hablo por mucha gente, ese tipo de cultura no solo no me representa, sino que me averguenza como español y como ser humano.
  34. #27 Yo estoy de acuerdo. Los circos romanos con leones comiéndose cristianos son una rica tradición que deberíamos recuperar, con Rouco Varela sin ir más lejos.
  35. #17 Necesitas un detector de ironías nuevo, #14 lo dice en el sentido de que "no hay huevos", si es que el mío funciona bien ;)
  36. #27 matiza, tu cultura
  37. #41 Pues serían divertidos( ironic mode) desde luego más que el furbol.
  38. Me alegro un monton, eso de tener toros, poniendo dinero publico, ya esta bien, de estafadores, por una vez psoe y ciudadanos hacen algo bien, ojala cunda el ejemplo. Asi es empresario cualquiera, solo pones la mano para recoger el dinero chorizos.
  39. #43 Conjunto de costumbres, actividades e incluso "liturgias" que se estructuran en si mismas, pasan de una a otra generación y hasta crean literatura en muchos casos.

    La definición es mía pero algo así podría ser: cultura maya ( había sacrificios humanos,uff que miedito, pero era cultura maya por decir una y muy amplia), cultura sefardi ( los judios explusados de España que terminaron en distintos puntos de Europa oriental y Asia, principalmente era su lengua , el ladino, pero también costumbres qwue mantuvieron)

    Qué no digo que sea ideal, pero en fin no seais tan meapilas ni policorrectistas.

    Odio lo de la cabra , el toro de la Vega, los toros em aburren,etc. Pero se pierde algo más amplio que el circo romano y la cabra de Manganeses de la Lampreana , no confundamos. Para nada estoy a favor del maltrato animal, se podría corregir, pero en fin, veo que aquí está todo inundado por el pensamiento único( y barato)
  40. #15 Me temo que sea la excepción que confirma la regla.
  41. #29: Y si no los mataran, para que sirvan en muchas corridas.
  42. #46 haz las definiciones de cultura que quieras, pero los toros no forman parte de mi cultura, como no la formaron de mis padres ni mis abuelos. ( Podrian tener cosas peores , no lo juzgo)
  43. #14 y a ti quien te ha dicho que Bildu ha adoptado una postura animalista en Pamplona?
    Vamos, soy de Pamplona y en la vida he visto a un partido abertzale entrar a saco con esos temas. Si no han dicho que vayan a hacerlo, deberian?
  44. #42 Ciudadanos teniendo más huevos que Bildu :-)

    Bueno en realidad siempre los han tenido, montar un partido no nacionalista con sede en Barcelona también tiene su merito
  45. ¿No daban tanto dinero los toros?

    No están prohibiendo los toros, simplemente les cortan el grifo, pero como no son rentables, pues no pueden hacerlos.

    Yo que me alegro.
  46. Mariano y compañía ya no tienen motivo para ir allí.
  47. #18 #17 que tontería, yo no soy un troll. A mi me parecen mal todos los maltratos, un encierro lo es. Sólo ignorantes como tú se divierten viendo sufrir animales.
  48. Voto errónea por la manipulación del titular: los nombres de los partidos no están en el mismo orden.
  49. #31 O incluso matarlo al final, pero de una estocada y no torturarlo previamente como hacen ahora.
  50. #48 Te voto positivo, pero a ver que torero se planta ante un toro varias veces toreado a intentar vacilarle de nuevo :-D
  51. #39 Como los ritos de sacrificios de los Mayas y Aztecas. Si fuera por tradición, aún se celebraría alguno en la Riviera Maya;¡como se lo pasarían los turistas!.
  52. yo creía que antes de quitarlos iban a tener preparado un toro robot para sustituir a los actuales, pero se ve que ya ha empezado la quema.
  53. #7 se agradece tu boicot AEDE, pero así leído parece muy arrogante tu mensaje...
  54. #7 mi primer comentario en este foro es para decir que eres un jilipollas.
  55. Ole, ole, y ole, me alegro muuucho. #40 hablas por mi también ;)
  56. Y la de Mérida se usa como escuela de Gladiadores.
  57. #2 El Tema es que los afamados festejos nacionales nadie los quiere pagar, nos podremos meter con el fútbol pero todos los que quieren ir al campo sueltan los billetes sin subvención los toros en la mayoría de las ciudades como la mía no son rentables sin subvención y por tanto este año nos libraremos tanto en San Jorge como en feria, ole!!
  58. Cs en contra del pp y con psoe y podemos? Bipolares...
  59. #12 Para una vez que se ponen de acuerdo en no gastar nuestro dinero en algo no-necesario, "si no somos fans del PP o de los toros", no vamos a intentar afearles el gesto...¿no?
  60. #16 Ya veremos si quitando privilegios a la Iglesia Católica siguen con esta línea, ya veremos...
  61. #28 También es una barbaridad la cultura de las armas ligeras en EEUU, la cuestión es que allí aquello sí que es rentable y parece no depender tanto del fomento y propaganda públicos que los toros tienen aquí.
  62. #31 No estaría nada mal, un espectáculo sin humillar al animal, banderillas sin pinchos, etc, y devolver después el toro a su dehesa, o al matadero.
  63. #14 Eso, eso... Ya que lo teníamos medio domesticado vais y le dais de comer al karma de @grohl ...

    Luego, cuando se tire dos años mordiendo a diestro y siniestro os quejáis de la bestia. ¬¬
  64. #66 Posiblemente sí, aunque en Cáceres no hay precisamente una gran afición a los toros. En cualquier caso da igual lo que reporte a la ciudad, que como digo, no será mucho, sino si se debe o no financiar con dinero público la tortura de un animal convertida en espectáculo.
  65. #7 premio al comentario prepotente del mes.
  66. #51 no tiene ningún mérito especial, porque Barcelona nunca ha sido demasiado nacionalista.
  67. #27 siento ponerte un negativo, pero los toros no forman parte de mi cultura. En todo caso, de la cultura de las zonas más casposas de España
  68. Solo con quitar subvención a toros y fachadas regionales, mas poner la bandera gay en el día del orgullo, a mi Xulio Ferreiro me ha ganado la los restos...
    Bien hecho. Haciendo país
  69. #17 Eso es que le conoces poco, en todas las noticia antitaurinas tiene que decir la palabra Pamplona, es el argumento cuñao por excelencia.
    www.meneame.net/story/suspendidos-eventos-taurinos-fiestas-rozas/c010#
  70. #18 quien dice bildu dice cualquier sucedaneo de ETA.
  71. Pues sería bastante irónico que uno de los últimos lugares donde desaparezca el toreo sea en Euskadi, donde se lleva décadas dando caña con esto. Primero los catalanes nos quitan la fama de independentistas irredentos, luegos los peperos-suizo-panameños la de antiespañoles, y ahora los extremeños la de antitaurinos. Ya solo falta que Andalucía se oponga al concordato con la iglesia católica. Encima los cántabros nos ganan al remo. El día que los manchegos nos ganen en levantamiento de piedra me hago gabacho. O no se, intento aprender a ligar que igual ni se nos da tan mal.
  72. #73 Tiene razón como un mundo.
  73. #80 Todo lo contrario, el problema es que le tengo en gris y no me entero ya mucho de su vida, solo que hoy me ha dado por desplegar su comentario, no se por qué.
  74. #4 Mejor así que prohibiéndolos, que vean que no interesan.
  75. #77 Aclara la zona de donde eres no vaya a ser que nos de la risa, anda. Que las tres zonas donde habia mas cultura de toros son Cataluña, Andalucia y Navarra-Pais Vasco.
  76. #31 O convertirse en "especialistas" como los que representan las justas medievales que se siguen ofreciendo como espectáculo en algunos lugares de España (algunos con castillo y todo) #39
  77. #27 pero que cultura ni cultura! :ffu: la tauromaquia tiene sólo doscientos años y no se ha practicado en toda la península. No forma parte de nuestra cultura común. Ahora si cultura es andar haciendo cualquier perrería con animales, pues si, eso si es más antiguo y algo más común que la tauromaquia, no sólo a las poblaciones de la península, también a las de Europa y el mundo en general. Pero eso son muchas perrerías diferentes y dedicadas a especies distintas. Cultura común de España es tomar las uvas en Noche Vieja, y poco más.

    #49 #40 #28
  78. #20 No tiene demasiado mérito, en Galicia lo que se dice tradición taurina bien poca. Como en mi pueblo que también lo declararon el otro día libre de espectáculos taurinos cuando resulta que la última vez que soltaron unas vaquillas fue antes de la guerra :palm:
  79. #27 Yo es una discusión que he dado por pérdida aquí en Menéame. No quieren entrar en razón, me amarga cómo puede ser la gente tan cerrada de cabeza.
  80. #52 ¿No os cansáis nunca de tergiversar? Han anulado el concurso y no van a sacar otro así que aunque viniera el de Zara con un fajo de millones no le dejarían gestionar la plaza.
  81. #66 Es bastante probable, ahí están perjudicando a la economía local por unos valores cuanto menos cuestionables. ¿Cuántos cacereños se declaran abiertamente antitaurinos? Yo creo que ni un tercio de la población.
  82. #82 pues en Bilbao por lo menos hay mucha afición al mundo del toreo, con una de las plazas más importantes de España. Otra cosa es que los jóvenes hayamos sido más protestones que en el resto de España. La sociedad vasca está muy polarizada.
    Y en cuanto a católicos, pocos hay más católicos que los meapilas del PNV
  83. #39 O la lucha a muerte de los gladiadores romanos, debían ser muy espectaculares, algo así como una peli de "chochenaguer" pero en directo, y al final, por bestias (los gladiadores, no chochenaguer) desaparecieron.
  84. #85 ¡¡¡Ahí l'has dao!!!
  85. #86 tu lo has dicho, había. En Cataluña y en Baleares ya no hay toros. Las mismas zonas donde la religión tiene menos presencia, se empezó antes a normalizar la situación de los gays, las tias hacen topless desde los años 70, etc.
    Entiendo los negativos pero es mucha coincidencia que la España donde perduran los toros sea la más conservadora (cambio el adjetivo de casposa si este molesta).
    Con la excepción de Madrid, con los modernos que son los madrileños y que aun haya toros, es algo que no entiendo.
  86. #91 No pretendo tergiversar, es como yo lo he entendido. Se habla de subvención y de ahí la imposibilidad.

    Estoy en contra de los toros, pero no a favor de su prohibición porque me parece contraproducente.

    Si es como dices, que no se puede realizar ninguna corrida aunque venga una empresa con mucho dinero a hacerlo, pues igual no me parece tan bien.

    Pero no tengo muy claro que sea así como dices.
  87. #46 Lasciate ogni speranza, voi ch'entrate

    Dante Alighieri


    cc #90
  88. #3 perdón por el negatifo, se me fue el dedo, te compenso
  89. #65 Si para ti la política debe ser que los de derechas tienen que estar de acuerdo entre si en todo, y los de izquierdas también, desde luego, que me deja de sorprender lo que vota la gente cada 4 años.
«12
comentarios cerrados

menéame