edición general
431 meneos
7043 clics
Este corto animado denuncia los excesos de nuestra sociedad

Este corto animado denuncia los excesos de nuestra sociedad  

Lubomir Arsov es el artífice de IN-SHADOW: un cortometraje animado que denuncia la odisea y los excesos perturbadores de nuestra sociedad capitalista. "Ningún árbol puede crecer al cielo sin que sus raíces lleguen al infierno". Con esta dura sentencia del psiquiatra suizo Carl Gustav Jung, arranca el cortometraje nacido de las entrañas creativas del artista visual Lubomir Arsov. El resultado ha sido este impactante corto animado de 12 minutos que aborda, sin vestigio alguno de luz o esperanza, el destino incierto de nuestra sociedad. | Más #1

| etiquetas: in-shadow , cortometraje , animación , sociedad , capitalismo , vimeo , vídeo
167 264 9 K 286 cultura
167 264 9 K 286 cultura
Comentarios destacados:                    
#4 «La soledad es peligrosa. Es adictiva. Una vez que te das cuenta de cuánta paz hay en ella, no quieres lidiar con la gente».
Carl Gustav Jung
twitter.com/alianza_ed/status/933996627177680897
  1. Vía/Fuente textos: Este perturbador corto animado denuncia los excesos de nuestra sociedad
    culturainquieta.com/es/inspiring/item/12979-este-perturbador-corto-ani

    Written, Directed & Produced by Lubomir Arsov
    Original Soundtrack “Age of Wake” by Starward Projections
    Composited by Sheldon Lisoy
    Additional Compositing by Hiram Gifford
    Art Directed & Edited by Lubomir Arsov

    Rel.: 'Al Margen', el artista que dibuja los defectos de la sociedad
    www.meneame.net/m/cultura/margen-artista-dibuja-defectos-sociedad
  2. Este no se ha enterado de nada, ahora tenemos a Elon Musk que nos va a poner vehiculos electricos para todos, viajes megasupersonicos, baterias de grafeno e inteligencia artificial con soluciones cuanticas.

    Es un pobre desfasado que no lee meneame
  3. #2 Y no conoce el graf... wait. :shit:
  4. «La soledad es peligrosa. Es adictiva. Una vez que te das cuenta de cuánta paz hay en ella, no quieres lidiar con la gente».
    Carl Gustav Jung
    twitter.com/alianza_ed/status/933996627177680897
  5. Una puta obra de arte que describe perfectamente la sociedad actual y sin una sola palabra.

    Must be seen.
  6. #5 Gracias por la parte que me toca. A mi me gusto además la banda sonora, por eso he traído los créditos. :-)
    #7 Un placer, así la tenemos ambos. ;)

    Starward Projections - Age Of Wake
    soundcloud.com/user-981549535/age-of-wake
  7. #6 Que bueno! La estaba buscando. Gracias!
  8. #7 Por cierto... para descarga. :-D

    #9 ;) :hug:
  9. #8 +10000 :hug:
  10. #4 Si hicieses una interpretación literal de esa frase no habrias entendido nada.
  11. #10 Por eso la he traído precisamente a este meneo.
  12. Perturvadora sensación la vivida mientras veía esta obra.
    ¡Gracias por compartir!
  13. Magistral
  14. #12 #13 Como decía en #6 gracias por apreciarlo, realmente sombrío por lo real. :-|
  15. Tremendo.
  16. Es una obra maestra, no creo que quede pretencioso decirlo.
  17. Gracias @Roschach_. Lo poco que he visto del documental me ha molado. Mañana lo veo entero. Gracias!
  18. #16 Para nada. :-) #17 A ti. :-)
    A vosotros.
  19. #19 Ni lo uno ni lo otro. El mensaje es puro marxismo, del Marx de la primera etapa, como lo clasificaría Althusser. No solo está la crítica marxista a la alineación del capitalismo y a la superestructura ideológica de este como falsa conciencia, sino que el corto acaba, como en Marx digo, con el derrumbe del sistema y el renacimiento del Hombre Nuevo, y con la misma imagen icónica que empleó la URSS* además (y a esto lo llamó materialismo histórico... materialismo algo tan idealista y metafísico). En cuanto a la forma de expresarlo pues tampoco, de hecho es casi calcado, en estilo de dibujo y todo, al videoclip de Do the evolution, baby de Pearl Jam de hace 20 años aproximadamente; es más, es que hasta he pensado que era el mismo autor.

    * es.m.wikipedia.org/wiki/Obrero_y_koljosiana
  20. Madre mía, lo voy a ver con reservas hace unos días a estas horas vi el de las ratas y no os cuento las pesadillas que tuve. (www.meneame.net/story/happiness-corto-steve-cuts)
  21. #10 Es relativamente sencillo para el hombre que busca sinceramente una existencia auténtica el “entrar en sí mismo”. Sin embargo, ¿es posible salir de ese círculo? Si Sartre y Nietzsche no pudieron librarse de su condena a la soledad, ¿cómo es posible para el hombre común y corriente? ¿Hay alguna luz que le llegue incluso hasta donde se encuentra “a solas” con su Yo? Una respuesta:  media
  22. El arte es muy bueno, pero el 'mensaje' es una colección de tópicos más viejos que mear de pié. Tampoco me queda muy claro porqué denuncia las vacunas, el sexo, la diversión o la tecnología. A ratos más que 'anticapitalista' parece un corto ultraconservador. :roll:
  23. Muy optimista el final. La cruda verdad es que el final es la extinción de nuestra especie.
  24. #4 #23 Muy interesante, iba a soltar un "tochaco" bueno, pero no son horas, igual me animo a escribir un artículo xD que ya lo tenía casi y para comentario era muy extenso...

    Llamémoslo:

    Sociedad y Enfermedad padecida, Individuo y Mentes aisladas en la era de Internet y la Comunicación.

    Si alguien que haya escrito algún artículo en Menéame me ayuda (algo de Visibilidad, o algún consejo), molaría, sino me animaré igual, pero toda ayuda será agradecida ;)

    No me va el monetizar (no está en mí monetizar ideas), sólo hechos, pero cuanta más gente me lea , mejor ,porque quiero que me contesten y comenten, porque me parece relevante en un tema importante...

    Y aunque es filosófico, me parece asequible por el Lenguaje que utilizo y porque pienso que me sé explicar.

    A menudo la Interacción en Internet es muy baja (y es curioso) o es negativa generalmente.

    Si me ignoran "más se perdió en la Guerra de Cuba" xD escribo fundamentalmente para mí para aclarar las ideas, pero sería muy guay, abrir debate con un tema como este, quien sabe igual se conoce gente interesante...

    Un saludo (ahora me voy a dormir, que cual Vampiro, ahora en breve sale el Sol)
  25. #27 Me ha molado el vídeo, me ha parecido un estilo Gorillaz...

    Añado que cuando veo el Uniforme del Reo moderno, ese de traje y corbata (todos iguales), me da repelús, y no es por el traje en sí, es por la "Uniformidad", es como Corea del Norte, ese es el nivel, Uniformidad... color, estilo todo

    Desafiar es el color y tipo de corbata o usar línea o cuadrios, o azul marino o negro...

    Y por la otra parte, vaqueros o modas pasajeras...
  26. Entre tanto ruido hay que dar un gracias de vez en cuando a gente de MNM que se toma la molestia de enviar estas cosas y a los "culturetas" que opinan de forma educada. :hug:

    #1 #10 #23 #7#12 #19 #20#25

    #27 A ver ese artículo. Yo recomiendo de vez en cuando a Byung-Chul Han. Me parece una reinterpretación fresca de la modernidad sin la carcoma de las ideas marxistas (no digo que no sea marxista). www.youtube.com/watch?v=zbk1FH97jug
  27. #25 Si de verdad te preguntas eso es que no tienes ni idea del mundo en el que vives.
  28. Bueno, creo que ya todos sabemos que estaremos fregados por buen rato y hasta sabe cuántos siglos más. El vídeo me ha ilustrado mucho, no lo niego, me pareció genial.
  29. #30 Sin ánimo de comparar, pero Chaplin también ¿te parece un pijo que utilizó la tecnología que nos ha traído el desarrollo para decirnos desde su cómoda vida lo mal que lo hacemos los demás?

    De hecho Chaplin criticó en casi cada una de sus películas la sociedad que le tocó vivir y ganó un montón de dinero y tuvo una vida bastante cómoda. Y la lista de artistas "pijos" criticones en la historia es larga. Es evidente, para hacer este tipos de reflexiones y parir este vídeo hay que tener tiempo libre para lecturas, aprender a usar la tecnología y mucho ensayo error para llegar a ese resultado.

    De hecho los poderes a los que critica este vídeo quiero gente sin tiempo libre, cansada, irreflexiba y reaccionaria que no sea capaz de producir vídeos como este (independientemente de que el vídeo sea más o menos acertado).
  30. #34 ¿Estás insinuando que los que vinieron después de Chaplin no valen? ¿Ken Loach, Buñuel, Lisa Cholodenko, Kurosawa...? La lista es larga solo en directores de cine. Si me meto en música, videoclips, escultura o literatura es interminable. Repito, sin ánimo de comparar.

    Por otro lado veo que conoces bien al autor del vídeo, debe ser familia. Sois tal para cual criticando desde vuestras vidas acomodadas. :troll:
  31. #26 creo que menosprecias lo dificil que somos de matar... a menos que haya ungente virus que mate a todo el mundo, yo creo que la raza humana va a casi desaparecer por.guerras o, falta de recursos, pero una vez eliminado el 90/99% de la poblacion no veo razon para que desaparezca el resto, la verdad...
  32. #6 En efecto, para mi gusto también la banda sonora es cojonuda.
    Esto no es para oírlo en el altavoz del móvil.
  33. #29 Coincido en :hug:, la Educación-Amabilidad ese gran desconocido muchas veces en Redes.

    Gracias por la Recomendación, lo tengo en autores pendientes, del Marxismo (en general) me gusta su Consciencia de "Estructuralismo" y "Materialismo" a todos los niveles, explica incluso el propio Capitalismo mucho mejor que los "capitalistas", que o se instalan en el Cinismo del Idealismo (que no admite Paradojas, Conflictos de Principios o niegan el Humanismo de manera atroz con el Todo Mercancía todo Mercado), y pretenden aplicar "a todo lo mismo", sin tratar el mundo real (aunque admito matices de algunas teorías sobre escasez, Legitimación de Propiedad, y algunas cosas más.)

    Escuela Autríaca, y los clásicos, Weber, Smith, David Ricardo, etc (por poner un ejemplo, sobre cuando me refiero con "Capitalistas" teóricos)

    El Marxismo además hace algo que lo hace continuamente aplicable, es estructural y multidisciplinar, es una buena influencia sin duda, como Pensamiento Crítico.

    Es curioso como muchas veces se "diluye" el debate al confundir Marxismo, Comunismo, Colectivismo, Anarquismo, Capitalismo, Mercantilismo, cuando son conceptos que fluyen "relacionados" sí, pero "independientes" con muchos matices diferenciales (también Paralelismos y Puntos en Común.

    Aunque me queda por aprender, cuestionar y leer , replantear, mucho, sin duda cuestiono el Capitalismo, pero también el Comunismo, el Estatismo y la Dictadura del Proletariado, la Consciencia de Autoridad y el Control como Poder-relación, Democracia, como fin, pero perfeccionado, con Educación y Autoridad como concepción distribuída y social "no como un Dios, Demiurgo, Dinero" (Orden jerárquico que es Control, Poder por Relación desde arriba, y que rechazo, por ser sumisión y Violencia Estructural)

    Sobre "Byung-Chul Han" estaba, leyendo un poco una Introducción... (Me ha parecido muy interesante, de hecho hay cosas que las he pensado a menudo, que veo que compartimos)

    Ha sido una lectura rápida (con los errores que pueda cometer, coméntalos sin problema, me gusta darle lecturas rápidas, para captar ideas, posteriormente darle múltiples y pausadas vueltas a cada cosa y extraer Conceptos y Sistemas)

    Tiendo a leer la Filosofía con un enfoque muy "Radical", en el sentido leo Conceptos acuñados o Significados y Significantes y de ahí deconstruyo, porque luego releo, y busco la crítica al autor (en…   » ver todo el comentario
  34. Pues que queréis que os diga, todo el mundo le tira flores y a mi me parece que estos vídeos en plan "over the top" rozan el ridículo por exagerar las cosas hasta un punto que no dicen nada. Claro que entiendo la crítica y de donde viene, pero me parece que tiene ideas muy equivocadas y planta semillas negativas sobre cosas que no lo son, solo por el afán de meterse con todo y todos.

    En fin es arte y su finalidad es hacer pensar, cosa que consigue y eso esta bien, pero veo a estos que lo ven y parece que les "ilumina" con su verdad (que no es así para nada) y lo van a colgar en sus muros de facebook para hacer activismo de sofá. Entre muchas otras cosas que no estoy de acuerdo, veo que le da por criticar algo así como inyecciones a bebes/niños ¿Es una referencia a las vacunas? si lo es me parece terrible.

    Puedo equivocarme, pero ya hay muchas obras así y poco hacen por concienciar de la realidad en la que vivimos, aunque quizá solo deseen satirizar, pero me da que la gente no lo pilla. Quizá soy yo el que no lo pillo, en fin, buen vídeo para abrir debate.
  35. #35 No le sigas el juego. Este es el que ante cualquier cosa que se sale de la norma espeta un "cantamañanas, magufada, venezuela"
  36. #25 intenta visionar el video sin complejos políticos. Deja los ideales a un lado y centrate en la escena del minuto 9 y 20 segundos. El video no hace indicaciones a izquierdas o derechas, sino a quien tiene el dinero y qué es capaz de hacer para seguir generando ese dinero a costa de una sociedad que no se da cuenta de que vivir no es hacer las cosas tan chulas que te diga Amazon o Movistar, o vivir por encima de tus posibilidades por el simple hecho de aparentar, convirtiendote en un esclavo económico de por vida (eso si, de clase media y en un estado de bienestar, pero esclavo a fin de cuentas) y olvidando lo más importante: las personas.

    El video toca muchos más temas, pero todos con el mismo trasfondo: hemos sacrificado nuestro criterio, nuestra mente, nuestra amistad para con otras persona porque no queremos pararnos a pensar y tomar decisiones, y claro... si nos dejamos llevar, nos llevan por donde ellos quieran (sostener su gran negocio, que ya toca todo, incluída la política) haciéndonos creer otra cosa y que todo irá bien mientras hagamos lo que nos digan (y así nos va). Y pobre del que no haga lo que nos digan !!!

    Míralo desde ese punto de vista, sin condicionarte ninguna ideología, porque TU eres más importante que un smartphone o ver "The Walging Dead" pagando fibra simétrica.
  37. #41 yo no he sacrificado ni mi criterio, ni mi mente ni mi amistad.
  38. Para ser mainstream, viral y que todos te vean en las redes esta de moda decir lo tontos y esclavos que somos todos por estar en las redes.
  39. #42 Haces bien. Mi comentario iba dirigido a #25. ¿ Ne he equivocado al contestar ?
  40. El equinoccio de primavera está saliendo del signo de Piscis al signo de Acuario, tal como lo hizo saliendo de Tauro (los antiguos dioses toros) a Aries (el dios con cuernos de carnero) y después fuera de Aries (el cordero sacrificado) a Piscis. [...] Nuestra época apocalíptica también contiene las semillas de un futuro diferente, sin precedentes y todavía inconcebible que podría cubrirse del espíritu cristiano si éste sólo se renovara a sí mismo, como ocurrió con las semillas que brotaron de la descomposición de la cultura clásica.

    #4 ¿Tomáis en serio a un pavo que creía en el ocultismo, la astrología, la Era de Acuario y otras memeces como el psicoánalisis ése? ?(
    cc/ #10
  41. #44 ¿no puedo opinar?
  42. #39 Totalmente de acuerdo. Me parece pretencioso, simple y maniqueo al extremo. Es ese tufo iluminador que tienen estos cortos (porque la idea no es nueva). Además, mediante una deformación de la realidad que roza el ridículo y que no deja títere con cabeza. Ya se que la exageración es un recurso pero, sinceramente, creo que la sociedad y sus excesos obedecen a fenómenos más sutiles... más difíciles de animar, quizás. Eso sí, técnicamente... chapó.
  43. #46 Si si, perdona... faltaría mas !!! No te lo tomes a mal. Perdona si creías que te estaba espetando. Es que escrito no se puede aplicar "tono a lo dicho" :->
  44. #39 Los vídeos y cortos animados de denuncia son las nuevas frases de Pablo Coelho y frases de azucarillo..
    Me suele gustar el arte que tienen detrás (el de las ratas, este, muy bien realizados)...
    El mensaje, meh.. parece que critican problemas de la sociedad actual, la mayoría muy relacionados con la interacción con la tecnología, la alienación, las grandes empresas, el dinero... Como si partiéramos de un mundo anterior que fuera perfecto... A mi modo de ver, parece que abogan por una vuelta a la naturaleza o posiciones como otro compañero comenta conservadoras realmente.
    A veces parece que el enemigo son las nuevas tecnologías, una suerte de nostalgia de otras épocas, cuando realmente las tecnologías crean formas nuevas de problemas en mi opinión antiguos...
  45. #25. '...Tampoco me queda muy claro porqué denuncia las vacunas, el sexo, la diversión o la tecnología...'

    Sin ánimo de ofender, me sorprende que no hayas entendido nada del corto. Denuncia los abusos en general y denuncia la soledad de la propia naturaleza humana. Tu interpretas 'vacuna' al ver jeringillas y un bebe, yo interpreto 'medicación muchas veces innecearia' a la que nos acostumbran desde que venimos al mundo. Y no soy antivacunas, totalmente a favor de las vacunas de largo recorrido y reconocido éxito durante la infancia.
  46. #48 Con el mio pasa lo mismo, no me lo tomaba a mal xD (por si sonaba asi)
  47. #27 No me va el monetizar (no está en mí monetizar ideas), sólo hechos, pero cuanta más gente me lea , mejor , porque quiero que me contesten y comenten, porque me parece relevante en un tema importante...
    Si me ignoran "más se perdió en la Guerra de Cuba" xD escribo fundamentalmente para mí para aclarar las ideas, pero sería muy guay, abrir debate con un tema como este, quien sabe igual se conoce gente interesante...


    toda ayuda será agradecida

    No intentes escribir lo que piensas que, tal vez, muchos quieren oir, sino lo que tú quisieras leer . {0x1f339}
    (Mucha suerte con el artículo {0x1f340} {0x1f60a} )
  48. #30 ¿Y eso lo dice un hipster?
  49. Pero vamos a ver ¿no era "sin vestigio alguno de luz o esperanza"?
    Si termina con un hombre y una mujer que despiertan e iluminados se alzan sobre la corrupción, enarbolan la espada de la verdad, acumulan la esencia luminosa de la multitud necesitada de fe y engendran un niño que por fin crece y florece y habré los ojos... Todo muy en la onda estética de los conceptos de iluminación, trascendencia superación nudo/hinduistas.

    Ahí hay mazo esperanza, vaya todo el final es un salirse de la denuncia marxista del alineamiento capitalista hacia un final feliz basado en la liberación espiritual y mística.


    En general muy chulo el vídeo, excepto el niño naciendo puro y con sus chakras puros para ser enseguida envenenado por esas horribles inyecciones que les ponemos de pequeños. Sera que soy mas de vacunas que de chakras...
    El final espiritual también le quita algo de fuerza expositiva, pero lo entiendo como una concesión estética.
    Pero vaya, molón en general, aunque a mi
    a mi mas que a Gorilaz (aunque admito que el dibujante pesa) me recuerda en leitmotiv al Do the Evolution de Pearl Jam, que como vídeo denuncia me gusta algo mas, todo sea dicho, y además musicalmente es una delicia.
  50. #40 Un listo vamos.
  51. #43 y que vamos a morir de una forma u otra, últimamente las buenas son por el cambio climático o por los robots
  52. Spoiler: Los de traje y corbata son los malos.
  53. #38 Hola. Tocas muchos palos y no sabría por donde empezar. ;) Parece que das por hecho que yo sé algo, y a lo mejor no es así. Mis últimos años han sido de hastío y paré mis lecturas. Solo soy un hombre cansado que se auto-obliga a trabajar, Byung dixit. :-| Así que en temas de Internet y crítica moderna me he quedado desactualizado.

    Tu idea de artículo lo veo más como un blog, y así podrías ir creando un camino que te lleve a la crítica deseada.

    Muy resumido, los tres autores de la sospecha. Nietzsche, Marx y el actualmente incompredido Freud. Añado al precursor de Nietzsche, Stirner.
    Parece que ya conoces a Foucoult, Deleuze y Guattari, encajan bien en lo que pretendes. Derrida siempre me pareció algo esotérico, pero como herramienta puede valer. También conoces a Weber, ¿y a Walter Benjamin? El concepto de esfera de Peter Sloterdijk. Dos que acumulan bastante de todo lo anterior y hacen una crítica más moderna son Slavoj Žižek y Zygmunt Bauman, aunque yo no los tengo muy leídos.

    Hmmmmm... creo que no te digo nada nuevo y estoy repitiendo lo que todo el mundo ya conoce. Sin salirme de lugares comunes a mí Habermas y Gadamer me han ayudado mucho. No tratan directamente el tema que tú quieres y no estoy de acuerdo con ellos, pero son como una espuela que siempre me han pinchado.

    Un librito del periodista Lee Siegel, modesto en sus pretensiones, pero puede ser interesante para ti, es "El mundo a través de una pantalla". En esta publicación he leído cosas que yo no sabía revistanada.com/ Y en general hay vida anarquista en Internet, a veces interesante y a veces no (no estoy diciendo que seas anarquista, sino que lo puedes usar como herramienta crítica): blogs, foros, etc., depende de si hablas idiomas tienes más o menos.

    Creo que no te ayudo mucho, jeje.
  54. #25 también me dejó la m IU sensación de ultraconservador cuando lo o visione
  55. Brutal
  56. #58 Intuyo un crítico, y eso me ha gustado, y una persona que piensa (aunque a veces canse e alma por no encontrar Sentido a cosas)

    Sobre el Blog, estoy en ello (en desarrollo), va a ser algo "más potente" porque en realidad soy Programador-Desarrollador, luego no será sólo Filosofía sino alguna propuesta de proyectos y demás.

    Me gusta eso de Autores de la Sospecha, Freud para mí es una gran Influencia, también todo el tema del Subjetivismo (Rorschach, el psicoanalista), los Sueños, Onironáutica (sin caer en lo superficial)

    "... hacen una crítica más moderna son Slavoj Žižek y Zygmunt Bauman, aunque yo no los tengo muy leídos. "

    Ambos me suenan mucho (no los he leído en profundidad), Bauman, sí, pero por causas de la Carrera (el año pasado, no pude dedicarle a la Filosofía, lo que me gustaría)

    Habermas, me gusta porque es uno de esos Críticos muy propositivos ;)

    No me gusta definirme con etiquetas, pero en Anarquismo como Individuo soy "Anarquista" en mi dimensión propia (yo sólo), pero como vivo en Sociedad, me gusta definirme como Anarquista-Colectivista (pero concibo Estado si este es distribuído), hago distinción entre el Colectivismo y el Socialismo (en el Colectivismo pesa mucho la unión de individuos que un colectivo "unitario"), pero es una distinción semántica, yo creo que la Propiedad individual se construye como individual "con la Garantía" del Pacto Social (pero no la define el colectivo), el Bien Común y la Propiedad Común sí (como también los pactos y límites a la acumulación, apropiación, etc)

    Habermas, me gusta porque es uno de esos Críticos muy propositivos ;)

    "El mundo a través de una pantalla", me lo han recomendado, es justo lo que criticams muchos, (a veces son tantos libros, y uno quiere sosegarse para no entrar en el Frenesí ese del Caos... "de hacer todo y nada" o de no "pararse un minuto"

    Gracias por el comentario, no sólo me ha ayudado, sino que además es grato poder intercambiar Pensamientos así

    Un saludo, y ánimo con tus Descubrimientos.

    Me apunto otros autores que has comentado, y que me sonaban (algunos no), que son sobretodo contemporáneos.

    Me gustó cuando comencé con la Filosofía (en Bachillerato), pero a mi ritmo, empezar en los clásicos (Grecia) e incluso llegar a analizar la Mitología de Religiones, un poco (Simbolismo en Nietzche al final, y fue genial), es curioso, porque "he estudiado" una Ingeniería y sin embargo en mí hay una Dualidad muy definida de Ciencias vs Letras... (ambas y esa unión es como Mito => Logos Filosofía => Ciencia vs Letras (no hay tal división entre Ciencias y Letras (están unidas como uno, porla Filosofía), eso me ha llevado a buscar un concepto que he encontrado y que me ha encantado:

    Polimatía (Conocimiento de Conocimientos)

    El Lenguaje es una base del todo, incluso la Programación " es múy semántica y Lógica ", te recomiendo a Noam Chomsky, en el contexto de "Información y Verdad" y "Medios de Control o Manipulación"...

    La Comunicación actual como "guerra" con el Lenguaje y los Conceptos como batalla (se complementa con Byung , pienso, seguro que lo conoces, porque es un tipo "interesante", de esos judíos que critica el "Sionismo Político" que no es "antiSemitismo" (que sería un error).
  57. #52 "No intentes escribir lo que piensas que, tal vez, muchos quieren oir, sino lo que tú quisieras leer."

    ... "cuanta más gente me lea, mejor" => Pero tendrán que leer lo que quiero poner (no lo que quieren leer, a veces "condensadito, simplificadito, y en "espacio de twit", mejor si es jocoso, "ingenioso" pero no hace pensar mucho.

    Te escribo esto porque me ha gustado tu comentario.

    Sin duda, escribiré algo que me saldrá de mi (imperfecta y bella alma, vista por mí, mi peor crítico), y una buena opinión Subjetiva y sesgada (pero con Lealtad conmigo mismo), que puede estar "profundamente equivocada" (ojalá), y abrir debate de ideas.

    Una vez mi abuelo ( muy bíblico él ^^) me dijo: "No conocerás a los Nobles por sus actos de Bondad, sino por la forma de ejercer la Maldad, cuando veo a alguien (bastante) atacar a otros por sus opiniones, simplemente por expresar la Ignorancia, veo Depredador, no puedo evitarlo... veo Lobo Lobo.

    Lo tengo siempre presente, cuando me equivoco, y yerro, quiero que me "ayuden" a darme cuenta "no que me crucifiquen" ni me ataquen por el pecado de Ignorancia "mayor pecado es creerse Superior o que se es Sabio", cuando comento, intento siempre ponerme en el lugar del que puedo ser yo (con la contestación, cuidar el tono y la Interpretación clara y concisa), si corrijo o pretendo corregir.

    Todos somos Necios, jugando a Saber, lo bonito está en ayudarnos (no entenderé nunca la Competición, ni la aceptaré, no somos salvajes, y prefiero Colaboración, eso sí con los Lobos, golpe de remo, sino queda más remedio o ignorar, no puedo salvar a aquellos que no merecen ni quieren ser salvados, y a veces hay que defenderse, Amabilidad no puede ser sumisión al Depredador)

    Muchas gracias por la Amabilidad y la Rosa, que aunque tiene espinas es bonita y ROJA (JAAA!!!), chistes malos por la mañana, había una vez una Rosa Roja, apellidada Luxemburgo (que no tenía nada que ver con Juncker)

    Como buen introvertido (sólo con los íntimos), no suelo expresarme en Internet, en general porque recibiría ataques de todo tipo (en el pasado era inmaduro), pero un día me di cuenta que hay más Nobles, ahí fuera, y los Lobos, los calo al minuto, y que los Lobos pueden convertise en Nobles con Amabilidad (es como pasan del ladrido al llanto del alma), no todo está perdido.

    Y como tampoco quiero, parecer un "flipado" del Bien vs el Mal, soy más de…   » ver todo el comentario
  58. #29 Qué bonito, en los comentarios del vídeo que has mandado de Youtube, el poema de Peter Handke:

    Cuando el niño era niño andaba con los brazos colgando,
    quería que el arroyo fuera un río,
    que el río fuera un torrente y que este charco fuera el mar.
    Cuando el niño era niño no sabía que era niño,
    para él todo estaba animado
    y todas las almas eran una.

    Cuando el niño era niño no tenía opinión sobre nada,
    no tenía ninguna costumbre,
    se sentaba en cuclillas,
    tenía un remolino en el cabello,
    y no ponía caras cuando lo fotografiaban.

    Cuando el niño era niño era el tiempo de preguntas como:
    ¿Por qué yo soy yo y por qué no tú?
    ¿Por qué estoy aquí y por qué no allí?
    ¿Cuando empezó el tiempo y dónde termina el espacio?
    ¿Acaso la vida bajo el sol no es sólo un sueño?
    Lo que veo y oigo y huelo,
    ¿no es sólo la apariencia de un mundo ante el mundo?
    ¿Existe de verdad el mal y gente que realmente son malos?
    ¿Cómo puede ser que yo, el que soy,
    no fuera antes de devenir,
    y que un día yo, el que yo soy,
    no sea más ese que soy?

    Cuando el niño era niño le costaba tragar las espinacas,
    los chícharos, el arroz con leche y la coliflor al vapor,
    y ahora come todo, no sólo por necesidad.
    Cuando el niño era niño alguna vez despertó en una cama extraña,
    y ahora lo hace seguido.
    Muchas personas le parecían bellas,
    y ahora, sólo en ocasiones, con suerte.
    Imaginaba claramente el paraíso,
    y ahora, como mucho, lo adivina.
    No podía pensar en la nada,
    y hoy se estremece ante ella.
    Cuando el niño era niño jugaba entusiasmado,
    y ahora se concentra como antes
    sólo si se trata de su trabajo.

    Cuando el niño era niño las manzanas y el pan
    le bastaban de alimento, y todavía es así.
    Cuando el niño era niño las moras le caían en la mano,
    como sólo caen las moras, y asi es todavía;
    las nueces frescas le ponían áspera la lengua,
    y así es todavía;
    encima de cada montaña tenía el anhelo de una montaña más alta,
    y en cada ciudad el anhelo de una ciudad aun más grande…
    y siempre es así todavía.
    En la copa del árbol tiraba de las cerezas
    con igual deleite lo hace hoy todavía;
    se asustaba de los extraños como todavía se asusta;
    esperaba las primeras nieves y todavía las espera.
    Cuando el niño era niño
    lanzó un palo como una lanza contra el árbol,
    y hoy vibra así todavía.
  59. #45 A jung no me lo tomo muy en serio, pero de lo que Jung habla no es de él.El seguramente lo ha copiado de otros que si saben.
  60. Pues si que ha tenido éxito aquí un video New Age. Como siempre en estos casos con una crítica infantiloide, al menos es bonito, se ve que la imagen vende.
  61. No se que es peor el video o el capitalismo moderno... Si hay cosas que denuncia el video que no están bien, pero que no son tan exageradas ni tan presentes como quiere hacernos ver el vídeo. No aporta soluciones, solo, como ya han dicho antes, conservadurismo rancio.

    Para que quieres enemigos teniendo vídeos como estos? Y lo digo muy en serio, yo creo que esto hace más mal que bien.
  62. #5 No sé, a mi me parecen las metáforas simples y los tópicos pesimistas manidos de siempre.
  63. #62 Buenas, me gusta cómo escribes y tu forma de pensar. No quiero ser prepotente ni grammar-nazi, pero me pone muy nervioso el hecho de que escribas (también lo he visto en más gente, no solo tú) algunos sustantivos con la primera en mayúscula, sin estar éstos al comienzo de una frase. Es por autocorrector del móvil o es alguna manera de intentar enfatizar la palabra? Si es lo segundo te recomiendo que uses entrecomillado o negrita, en una comunicación escrita es más correcto. Esto te lo digo como consejo, no es una crítica negativa, y como veo que tu intención respecto a la comunicación es hacerlo con calidad, hay que cuidar la forma aparte del contenido.

    Saludos.
  64. Espectacular, es cierto que hay cosas que exagera un poco, pero en global está muy bien hecho como historia.
  65. #61 Con Adorno pensaremos y resistiremos, aunque no valga para nada.

    Cono dices esa dualidad ciencia vs letras no existe, es un constructo del sistema educativo, nada más. Como concepto unitario prefiero a Parmenides y su aleteia (=desocultar la verdad en palabras de Heidegger). Siempre sospechar, siempre estar alerta y desocultar la verdad. Pero como decía Deleuze, el que toma ese camino puede ver cosas horribles, incluyendo nuestra verdad. El decía que la mala salud era síntoma de haber visto algo: Nietzsche o él mismo.

    #63 No te pierdas la peli.

    es.wikipedia.org/wiki/Der_Himmel_über_Berlin
  66. #68 Gracias por el comentario, al contrario, es muy bien recibido, porque es sensato, tienes Razón y además lo has hecho con todo el Respeto...

    ... es una "Manía", Costumbre, es un experimento para enfatizar, seguramente no es normativo ni correcto, me gusta sustantivar "Conceptos Clave", para porque me parecen "Nombres Propios", no sólo los tradicionales

    Por ejemplo Amor, Respeto, son Virtud, Banca, Estado (son entidades) (a veces igual me equivoco, y abuso)

    Es cierto que la negrita o el entrecomillado los debería usar (incluso la cursiva), pero a veces las prisas...

    Entiendo que pueda molestar porque es una "Gramática" desafiante, personalmente me sirve para destacar ideas, espero que no te moleste mucho (y lo siento), pero tiene una motivación

    Lo utilizo sobretodo para "llevar el hilo" de conceptos principales (los nombres propios per se, los tradicionales, se usan muy poco, a menudo...

    También me han dicho que abuso de paréntesis o de comillas, y comas (y aclaraciones o subordinadas), y coincido, iré mejorando a veces es porque lo dicto por voz, y sale "imperfecto" desde la Mente, está meditado pero sale un poco "en crudo".
  67. #70 ;) muchas gracias, la veré
  68. #62 pues ya sabes, ahí tienes todo lo que necesitas para escribir tu artículo. Seguro que te sale bien :-)
    Yo también creo que hay mucha más gente buena que mala ahí fuera y que a los "malos" o se les puede intentar transformar con amabilidad o se les puede ignorar.

    Y yo creo que en todo este mar que es internet no todo es competición y ataques de unos a otros. Sin ir más lejos, hay muy buenos debates incluso aquí, en mnm.

    Otro saludo para tí y, también, feliz día :-)
  69. #73 Cierto, y gracias por compartirlo (no estamos todos locos al fin y al cabo), y si lo estamos al menos no estamos solos en la Locura ;)
  70. no me puedo creer que entre todos los sesudos analisis politicos nadie haya visto las referencias budistas, la flor de loto que nace del lodo y se eleva hacia la luz, los 7 chakras encendidos en el niño, el despertar de la conciencia en el cerebro con forma de chakra corona , la union de los opuestos que crean una espada de luz para luchar contra toda la oscuridad y el despertar del ser interior capaz de ver a traves de las mentiras del mundo que nos rodea
  71. #63 Gracias, por poner el poema :-)
  72. #45 supongo que te refieres a C.Jung. Estas memeces de las que habla, son de una importancia brutal. Reducir las Astrología arquetípica, al horóscopo es lo mejor que está haciendo el sistema para tenernos aborregados.
    El inconsciente es el océano en el que danza nuestra psique, funcionamos a control remoto, creyendo que somos dueños de nuestro "yo".
    El lenguaje del inconsciente es arquetípico tanto en el individual como en el colectivo.
    Jung está a años luz, quizás la forma de explicarlo no guste.
    En el estúdio de religiones comparadas podemos ver como durante 12000 años, hemos sido adoctrinados con los mismos símbolos, con las mismas metáforas y cuentos.

    La única vía que tiene el ser humano, es despertar, salir de su estado comatoso siendo consciente de la realidad del ser.

    Recomiendo a la lectura de ken wilber.
  73. #25 Es una crítica en general sobre la cultura y forma de pensar occidental. Es cierto que algunas cosas están muy exageradas, y tampoco es algo que no sepamos, pero es una buena forma de plasmarlo. Además la música está muy wapa xD
  74. #30 No está criticando la tecnología, esta criticando el uso que se hace de ella y la manera de pensar de los occidentales. Míralo como lo que es, arte con significado crítico, aunque no estés de acuerdo con el contenido, la forma no está nada mal.
  75. #29 La carcoma la tienen los que critican el marxismo sin tener ni puta idea de lo que hablan ... y no lo digo por ti, que simplemente expones una actitud generalizada.
  76. Gracias por el aporte.
  77. brutal no, lo siguiente
  78. #70 La vi hace años, muy buena, tendré que volver a verla
  79. #75 Yo si lo he visto y muchas cosas más
  80. uff clara imagen de nuestra sociedad, pero todabia nos falta por aprender y seguimos aprendiendo de nuestros errores
comentarios cerrados

menéame