edición general
516 meneos
2712 clics
Este es el documento con la propuesta de reforma de las pensiones que Escrivá dice que no ha existido

Este es el documento con la propuesta de reforma de las pensiones que Escrivá dice que no ha existido

El texto enviado por el Ministerio de la Seguridad Social a los ministros del área económica contemplaba la ampliación a 35 años del periodo de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación

| etiquetas: documento , propuesta , reforma , pensiones , escrivá , existe
Comentarios destacados:                                  
#7 Alguien decía en otro meneo, acertadamente en mi opinión, que se está comprobando la utilidad de los gobiernos de coalición y no debemos perderlos bajo ningún concepto. Esto lo frenó Podemos y el jeta del consejero de Salud de Murcia dimitió ayer por C's.
El PSOE y el PP enseguida vuelven a sus viejas costumbres... Mentir y robar todo el tiempo.
«123
  1. Nos quieren colar la privatización...ojo cuidado. Que arda la calle o nos espera un futuro muy negro.
  2. #1 No, la calle ya se quemo y no sirvió. Ahora tengo otra estrategia.
  3. #2 Guillotinas? A mí me parece bien.
  4. #3 No, tampoco. Ya te diré. Tú espera y verás.
  5. #4 Me dejas en ascuas...
  6. #5 Lee mi historial y apágalas. Ahí está todo. Pero te aviso, es como la biblia.
  7. Alguien decía en otro meneo, acertadamente en mi opinión, que se está comprobando la utilidad de los gobiernos de coalición y no debemos perderlos bajo ningún concepto. Esto lo frenó Podemos y el jeta del consejero de Salud de Murcia dimitió ayer por C's.
    El PSOE y el PP enseguida vuelven a sus viejas costumbres... Mentir y robar todo el tiempo.
  8. #7 Creo que te equivocas de noticia, o no. No sé.
  9. #1 El tiempo de la protesta termino cuando el poder dividió a la sociedad,las palabras de Martin Niemöller viene al pelo.
  10. #9 Ese tío era muy listo. Ahora van a tener lo que tanto añoran, dictadura. Pero no una cualquiera.
  11. #2 Hace décadas que la calle no arde. Si acaso, lo más parecido, fue después del 1-O y nos vendieron que era malo. Y compramos mayoritariamente.
  12. #11 Si la calle ardía porque ellos querían. Cuando no ardía daba igual, la apagaban a palos.

    Que las manifestaciones están muy bien para lo que están, para dar un toque. Si no se hace caso..., montamos un partido. Montad un partido, decían.
  13. #1 Gobierna la "izquierda", quédate ahí sentado esperando a que alguien se manifieste por algo xD
  14. Yo creo que esto va a ser si o si. Arda la calle o no. Está decidido desde el principio. Cuando separaron trabajo y seguridad social ya quedó claro. La calle no puede arder sólo por esto, nos están quitando derechos por todas partes. Y hay mucha gente perjudicada que encima pone el culo encantada (y luego se habla de los pringados ingleses que votaron el Brexit).
    En vez de exigir que se reduzca la brecha salarial, que es la madre del cordero, aquí estamos todos, picando como lerdos en todas la polémicas de ocasión que surgen. Mientras gastamos energías en otra cosa, el ser calvíñico obra su magia...
  15. Ayer el moñetas se puso serio. Dijo que hasta que no se anule la reforma de las pensiones no cena.
  16. Las matemáticas son tozudas. Las pensiones son impagables.
  17. #16 Parece que eso de los gobiernos de coalición funciona.
  18. Por y para el pueblo. Gracias.
  19. #17

    - Rescatar bancos por miles de millones de euros sí son pagables.
    - Rescatar autopistas de peaje por miles de milloens de euros si son pagables.
    - Sufragar con dinero público los negocios ruinosos del señor Florentino Pérez como la plataforma Castor si es pagable.
    - Los miles y miles de millones de euros robados en corrupción si es pagable.

    Lo que no es pagable son las pensiones de nuestros ancianos después de haber estado más de 30 años currando sin parar. :palm:
  20. #20 gracias, te has adelantado, y muchas cosas más que te dejas, pero con esas ya hay para pagar muchas pensiones.
  21. #1 Sin entrar, de momento en las bondades o defectos de un sistema privado, con las perspectivas actuales, el futuro de las pensiones ya está muy negro.
  22. #14 Ya. ¿Como las huelgas generales del 85, 88, 92, 94, 2010 y 2011, dices?
  23. #22 Pues ya sabes. Únete a la causa y que les den viento a todos. Dictadura, no sirve de nada votar.
  24. #8 En absoluto se equivoca. Entendiendo entrelíneas lo que decía ayer el ministro, culpa a alguien de Podemos (¿quizá Yolanda Díaz?) de filtrar esto.
  25. #7 Según tu mensaje, lo ideal sería que desaparecieran PSOE y PP y no dieran más por culo.

    Tiene sentido ese deseo
  26. #13 Lo de montar un partido lo dijo Cospedal para deslegitimizar las protestas y al 15M. En realidad tenía razón, pero en vez de un partido, nos teníamos que haber afiliado en masa a los sindicatos, por ejemplo a la CNT. Porque las protestas se terminaron esperando "el sorpasso", que pusiera a Podemos en el gobierno. Y ahora que está en el gobierno, ni hay protestas en las calles, ni hay un partido de izquierdas claro, ni los sindicatos tienen ningún peso. Encima Coz está donde más le gusta.
    Los problemas laborales que tiene este país no se van a arreglar desde el gobierno. Mientras no haya sindicatos fuertes, con militancia y con gente pagando sus cuotas seguiremos igual que siempre, esperando algo, pero no se sabe el qué.
  27. #26 Bien por Yolanda, o no. Estoy muy perdido. Disculpa.
  28. #29 Eso es imposible. Hay que buscar otra fórmula. Hacer que no sirvan para casi nada, por ejemplo.
  29. #1 ¿En que parte del documento dices que habla de privatizar las pensiones?
  30. #20 El primer punto es la mentira mil veces contada: se rescataron cajas, no bancos. Cajas donde muchos metían mano, sólo por poner un ejemplo, Schz en Caja Madrid. A los bancos no se les rescató, algunos quebraron, como Banesto. No he seguido leyendo, no me parece bien después de la primera en la frente. Suerte.
  31. #15 exigir que se reduzca la brecha salarial
    ¿que brecha salarial?
  32. #30 Claro, para que se lo gasten en mariscadas. No. Mis formas van a ser mejores y sobretodo, democráticas.
  33. No hay un duro en la caja y Bruselas no va a liberar los fondos si no se recortan (porque reformar significa recortar) las pensiones. De un modo u otro estamos jodidos. Tienen que explicarnos las cosas como son y tomar las medidas a tiempo; no vernos como aquel mayo de 2010 cuando Zapatero tuvo que aplicar los recortes más duros que se recuerdan. Para los desmemoriados (elpais.com/diario/2010/05/16/domingo/1273981953_850215.html)
  34. #12 ¿Y por qué miras Chile y no el resto de países europeos de nuestro entorno que ya han avanzado hacia un sistema mixto con capitalización de las pensiones?
  35. #17 lo bueno de la tozudez de las matemáticas es que cuando uno abre la boca sobre las matemáticas puede verse en la situación de tener que demostrar lo que dice con argumento s matemáticos ¿Acaso tú podrías hacer esa demostración? ¿O estamos ante el típico que nombra a las matemáticas sin tener idea de lo que realmente son?
  36. #20 Todo eso que dices, se paga una vez y listo.
    Las pensiones hay que pagarlas todos los meses y son varias autopistas de peaje al mes que son como el 60% de los presupuestos generales del estado.
  37. #15 En vez de exigir que se reduzca la brecha salarial, que es la madre del cordero,

    Entiendo que no es suficiente, pero me parece que te olvidas de que el SMI ha subido mas en los ultimos 3 años que en los 10 anteriores a esos 3.

    En cuanto a la edad de jubilación, cuando se impusieron los 65 años habia mucho mas trabajo manual, la esperanza de vida era menor y la curva poblacional totalmente diferente.

    En definittiva, a mi modo de ver, por supuesto que es necesario el debate. Pero el debate tiene que tener en cuenta todos los aspectos del asunto. Porque esa es la realidad. Caer en parcilidades es lo que nos ha llevado hasta aquí.

    Ojo: estoy enteramente de acuerdo con que la inequidad es probablemente la causa de mayores dislates sociales y que es completamente artificial: nadie tiene ni el deber ni el derecho de acumular ciento y miles de millones, para empezar a hablar. Y el nepotismo corporativo no es una alternativa viable a la socialdemocracia si pretendemos implantar y mantener el estado del bienestar, que debiera ser el objetivo obvio de la sociedad.
  38. #20 Déficit de pensiones 2020 45.000 M€, llevamos ya 8 en déficit y el Fondo de la Seguridad Social desde el año pasado en telarañas.

    Creo que hay margen de adelgazar la corrupción y duplicidades pero mientras no se metan con ello esto de las pensiones es en el corto plazo un suicidio

    El rescate de los bancos podemos acordar que fue de 60.000 M€.
    Rescate de la autopistas 5.000 M€.
    Castor 1.500 M€.
    En total, aunque es un tema muy complejo y oscuro por su propia naturaleza, diversos informes cifran el coste de la corrupción en unos 25.000 M€ anuales. Es decir, suponiendo que los 25.000 o 30.000, o 40.000 anuales fueran, ojalá, recuperables, el sistema estaría a día de hoy en el mejor de los casos en equilibrio de gastos e ingresos. Pero en cualquier caso dada la pirámide poblacional y las cifras de paro o cambiamos las cosas (no digo cómo, eso es otro tema interesante) o peor va a ser cuando desde la UE nos recorten de golpe como con Grecia.
  39. #20 Una cosa no quita la otra, no hagamos demagogia, en 2050 7 de cada 10 españoles será un jubilado, es insostenible, te pongas como te pongas.
  40. #30 De acuerdo contigo desde la perspectiva de seguir la lucha. Al montar un partido es fácil que el sistema de fagocite. Pero lo de sindicarse en masa, o es un sindicato combativo (CNT como bien dices) o sólo sería otra vía para canalizar y controlar la lucha.

    Al final, el problema es un poco lo que se saca del artículo de Queque (?) que anda publicado por aquí. Un cambio profundo del sistema (no digo ni tumbarlo, ni montar un sistema comunista ni nada de eso) en cualquier dirección, implica cambiar el sistema económico. Y eso sí que está escrito en piedra. Al menos para la plebe.
  41. #28 Alguien ocuparía su lugar (probablemente con las mismas personas y distinto nombre). Yo prefiero una coalición para gobernar, al menos habrá alguien vigilando, como dice #7.
  42. #21 creo que no sois conscientes del coste de las pensiones a largo plazo, o dejamos la demagogia y empezamos a tomar medidas ya o nuestra generación lo va a pagar muy caro.
  43. #14 también gobernaba cuando el 15M protagonizó las más amplias e intensas movilizaciones desde la reconversión industrial, también contra la izquierda gobernante.
  44. #16 y lo logró.
  45. #43 De donde sacas que en el 2050 7 de cada 10 españoles será jubilado??

    Entonces que hacemos según vosotros? Ponemos a los abueletes a trabajar? Les dejamos sin pensiones para que se mueran de hambre? Los matamos directamente??

    Lo que es insostenible es querer un país con 0 inmigración y sin hijos. Quien trabaja? En EEUU lo primero que va a hacer Biden es legalizar a 11 millones de inmigrantes porque sabe perfectamente que eso supone 11 millones de trabajadores legales de facto cotizando.
  46. #17 ¿Qué matemáticas tan raras son esas? Porque se están pagando.
  47. #34 El primer punto es VERDAD, se rescataron también bancos de forma encubierta.

    Sabes lo que es la SAREB?? Un banco malo hacia el que fueron desviados los activos tóxicos de todos los bancos incluídos BBVA, Santander, etc... sabes que el Estado tiene el 51% de ese banco malo que es RUINOSO??

    www.elconfidencial.com/empresas/2020-03-26/sareb-eleva-perdidas-hasta-
  48. #38 Porque chile las privatizo.
  49. #40 como que se paga una vez y listo?? Sabes que los intereses de la ayuda a los bancos los seguimos pagando mes a mes no?

    www.elperiodico.com/es/activos/dinero/20191115/cuanto-pagamos-interese
  50. #36 Esa es la actitud, repetir frases vacías de contenido.
    Si las mariscadas son contraproducentes para la lucha obrera, esto se plantea en las reuniones y se discute cara a cara. Pero en sindicatos sin militancia, en partidos sin militacia aprovechando "las confluencias", no hay cambio posible, porque no tienen base ni soporte, son humo.
    Las subvenciones son la mejor forma de destruir los movimientos sociales, y más cuando son subvenciones automáticas sin un proyecto detrás para justificar ese gasto.
    Por eso la CNT es tan incómoda, porque sin subvenciones, lo de las "mariscadas" no se le puede aplicar, y porque para hacerte socio te tienes que llegar a un sindicato y afiliarte como se hacía hace años, de forma presencial.
  51. #43 el truco de siempre, contar trabajadores y no productividad. Esos 3 trabajadores pueden producir lo que antes producían 7 y más.

    Por lo mismo, podemos tener hoy más paro y sin embargo como país producir más que antes. Porque los empresarios necesitan menos trabajadores para producir tanto y más.

    La cuestión central es repartir esa mayor productividad.

    cc #17
  52. #53 ¿Qué intereses hablas? Bankia no para de dar beneficios al estado desde su compra y cuando la vendamos recuperaremos con creces el dinero del rescate.
    Lo que no puede ser es que paguemos pensiones con deuda hipotecando a las generaciones que no van a ver un duro por electoralismo.
  53. #6 pon un link o algo, si la NSA, Los hackers rusos y la TIA ya lo han leido
  54. #11 y ahora más complicado aún, y si ahora salimos a la calle venderán la protesta como locos antivacunas y apañao
  55. #54 Esa ha sido siempre y con mi edad no puedo cambiar ya.
  56. #56 Bankia beneficios?? Jajajaja

    Jamás vamos a recuperar el dinero de Bankia:

    www.economiadigital.es/empresas/el-estado-todavia-debe-recuperar-21-00
  57. #32 buen plan, sin nadie al volante mandaremos los ciudadanos de a pie. O las multinacionales, los bancos, las mafias, etc, pero seguramente los ciudadanos de a pie.
  58. #36 ¿La CNT ha hecho alguna mariscada?
  59. #42 y si les cuentas que de cada 10€ que recauda el estado, 4€ se van a pensiones, te das cuenta de la magnitud del problema.

    El no querer ver la realidad y afrontarla, va a traer consecuencias nefastas para las siguientes generaciones.
  60. #44 #30 pues me habéis convencido, en cuanto pueda voy y me afilio, que ya lo tenía medio pensado.

    www.cnt.es/faq/#como
  61. #61 No, voy a mandar yo. Con vuestro beneplácito.
  62. #62 No sé.
  63. #38 Perfecto, mirad Inglaterra, donde se ve gente trabajando a edades absurdas. El tipo que hacia el mantenimiento de mi oficina era tan mayor que ni podía subirse a la escalera a cambiar una bombilla.
  64. #51 ...de forma encubierta. Ya. Lo que tú digas, pero me temo que lo que he expuesto es lo que ocurrió y lo que tú cuentas, una elucubración, muy libre, pero nada más que eso.
  65. #52 y en Venezuela son públicas y no te las pongo como ejemplo. Comparemos con países de nuestro entorno con un poder adquisitivo similar.
    En Chile necesitan una sería reforma por qué se aporta muy poco y claro, se recibe también muy poco.
  66. #41 El problema es que para aumentar la edad de jubilación y que la gente lo acepte, a cambio tienes que garantizar al menos:
    - Que puedas seguir trabajando hasta esas edades (que no se discrimine a "los viejos", que haya puestos de trabajo adecuados para sus condiciones físicas, etc
    - Que compute toda tu vida laboral (y no sólo los x últimos años), independientemente de cuándo quieras jubilarte (si has empezado a trabajar muy jóven, has trabajando años sufientes y estás quemado ¿por qué penalizarte si te jubilas antes?)
    - Que llegado el momento, si no encuentras otras salidas, haya facilidades para crearte tu propia empresa, pagar de manera proporcional a los ingresos, protección social ampliada, etc... que no te quedes vendido y tengas alguna posibilidad de medrar por tu cuenta.

    Y ahora mismo, estas condiciones no existen. ¿Cómo te garantizas una pensión digna si nadie te asegura un trabajo digno a partir de cierta edad?

    Por otro lado, muchos de los problemas vienen también por las condiciones de trabajo. Trabajan dos en puestos y situaciones donde deberían trabajar cuatro o cinco, se queman demasiado y demasiado rápido... ¿cómo quieres que rinda y aguante trabajando esta gente hasta tantos años? no es necesario que sean trabajos físicos.
  67. #17 No suelo votar negativo, quizás esté haciendo mal uso del voto negativo.

    Pero repetir un mantra falso de ciertos intereses económicos es peligroso.

    En primer lugar, viene en la Constitución, Artículo 50: "Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad". Es verdad que lo de actualizar ya se lo saltan y que en la Constitución viene lo de la vivienda digna, adecuada e impedir la especulación y ya sabemos como va eso.

    En segundo lugar, todas las personas que han cotizado y no han recibido pensión tienen derecho a que se les devuelva sus cotizaciones si en algún momento se eliminan las pensiones, ¿sabes que cantidad de dinero tendrían que devolver? Una burrada y de golpe.

    Las pensiones se han pagado, se están pagando y se pagarán, puede haber ajustes se pueden subir cotizaciones, bajar el importe de las pensiones pero no podemos permitirnos que caer en la trampa de ciertas élites económicas que solo quieren sacar tajada vendiendo sus planes de pensiones privados. Se podría decir lo mismo sobre la Sanidad Pública.
  68. #65 Pues no me estás convenciendo xD
  69. #68 Que la SAREB posee todos los activos tóxicos de Santander y BBVA y es un banco público pagado con NUESTRO dinero es una elucubración?? JAJAJAJA me descojono.
  70. #66 Pues a callar entonces :troll:
  71. #72 Ya, no esperaba menos.
  72. #6 ¿Carlos Jesús eres tú? Fiuuuuuu fiuuuuu
  73. #35 La de los directivos con los curritos: de mil euros raspados a cuatro mil por tomar decisiones y echar la mierda a los de abajo. No sé, a veces creo que habría que poner un tope salarial... como se hace con los funcionarios. Pero claro, cada uno es libre de aceptar o no y las empresas de pagar lo que deseen. Aún no me he tomado el café...
  74. #44 Con los sindicatos al contrario que los partidos, no es contraproducente que sean numerosos. Puede haber 15 sindicatos de un sector laboral y no es ningún problema si otro grupo de trabajadores se unen y forman otro más. No tienen el problema de los Frentes Populares de Judea.
    Se canaliza la protesta cuando no hay militancia y solo dirigentes. Los puestos de dirección nunca quedan vacantes. Por eso el capitalismo tiende a esto a tener sindicatos sin trabajadores ni militancia, para que sean una cosa fácil de manipular y llevar a donde quieran, por eso "las mariscadas" para que nadie se afilie aunque el sindicato "sigue".
  75. #76 jajajajajajajaj
  76. #74 Eso quisieras.
  77. #8 No se equivoca nada.
  78. #43 Habrá que hacer ajustes pero no podemos permitir que caigan las pensiones millones de trabajadores llegan justos a final de mes, no podemos pedirles que ahorren para cuando sean mayores.
  79. #34 tu si que mientes:

    Importes en millones de euros: Bankia (22.424), Caixa Catalunya (Catalunya Banc) (12.599), Caja de Ahorros del Mediterráneo (12.474), NovaCaixaGalicia (9.404), Banco de Valencia (6.103), Caja Castilla-La Mancha (4.215), Sareb (2.192), Unnim (1997), BMN (1.645), Banco CEISS (1559), Cajasur (1.192), Banca Cívica (977), Caja3 (407), Banco Gallego (245) y Liberbank (124).


    Los bancos que fueron peores que Bankia en esta crisis financiera

    El Banco de Valencia y la CAM recibieron muchas más ayudas que el banco público en proporción a su tamaño


    elpais.com/economia/2020/01/02/actualidad/1577925614_949891.html
  80. #17 No me creo nada. Se pueden pagar y más. Pero hay que querer y no gastar dinero en gilipolleces de verdad.
  81. #81 Vaya, otro dios. Estamos apañaos.
  82. #59 No estamos hablando de cambio. Estamos hablando de tener presencia en las organizaciones que trabajan por los intereses de los trabajadores, apoyar a quien nos apoya, ya sea desde la CNT o desde otro.
  83. #60 ¿pierde? ha recuperado 4000 millones en 6 años a base de dividendos (y se evitó cerrar el banco con todo lo que conlleva) y con la venta ganará dinero.

    www.publico.es/economia/ingresa-1200-millones-seis-anos-beneficios-ban
  84. #2 #4 #6 #13 #25 #32 #65 #36 #59 #66 Tu lo que tienes es mas pajaritos en la cabeza que el loro parque de Tenerife.
  85. #38
    Por que como pais nos parecemos mas que a esos paises de la UE que comentas.
    Nosotros somos el pais de vacaciones del resto de la EU.
    Cuando tengamos un mercado laboral, suelo, etc similar a esos paises que dices, entonces quizas no sea tan malo, pero tal y como esta España ahora es mas parecido a Chile.
  86. #73 Eso te estoy diciendo.
  87. #71 En segundo lugar, todas las personas que han cotizado y no han recibido pensión tienen derecho a que se les devuelva sus cotizaciones si en algún momento se eliminan las pensiones, ¿sabes que cantidad de dinero tendrían que devolver? Una burrada y de golpe.

    No sabía que esto era así. Brutal. Y lógico me parece.
  88. #92 Mejor te vas al ignore. Bye!
  89. #77 Igual lo que tenemos que hacer es dejar que las empresas paguen a sus empleados lo que crean conveniente que para eso son suyas y pagan impuestos. ¿no?
    Me parece bien que haya un salario mínimo para evitar abusos, pero el resto si lo quieres cambiar huelga o vete.
  90. #39 Es que las matemáticas y las ciencias sociales no se llevan bien. En su día intentaron dar apariencia científica a ciertas carreras, como por ejemplo a las "Ciencias económicas" que tienen de ciencia lo mismo que la Teología.
  91. #83 Lo siento, la fuente que pones es del tipo que hace creer hoy que el cielo es azul y que ayer fue rojo. No me sirve, pero gracias, me lo leeré.
  92. #11 :calzador:


    Comparas un tema que apoya el 50% de una region española con las pensiones de todos....
  93. #88 FALSO:

    Hasta ahora solo se han recuperado poco más de 3.000 millones de los 22.400 que los españoles inyectamos en la entidad

    www.lasexta.com/noticias/economia/cuanto-dinero-publico-recuperara-el-

    Y no, no va a recuperar el dinero con la venta:

    www.fmoinfluencer.es/el-estado-no-recuperara-el-dinero-inyectado-en-ba

    Y claro es mucho mejor arruinar al Estado que dejar caer un banco, donde va a parar...
  94. #98 No comparo nada. Otra cosa es que te hagas pajas mentales.
«123
comentarios cerrados

menéame