edición general
470 meneos
4265 clics
Este material podría ser el mejor sustituto del plástico (y está creado en España)

Este material podría ser el mejor sustituto del plástico (y está creado en España)

La principal cualidad del material biodegradable creado por Oimo es que sí se degrada en el océano. Esta es la gran diferencia con otros bioplásticos creados ya a nivel industrial. “Lo que hemos creado es una nueva generación de biomaterial o bioplástico completamente nuevo. Para ponerlo en contexto, los bioplásticos ya existían, pero solo se han logrado comercializar unos pocos, el más usado en el mercado hoy en día es el PLA. Lo que desconocen muchos usuarios finales es que el PLA solo llega a biodegradarse de forma industrial...

| etiquetas: plástico , sustituto , oimo , bioplástico , medio ambiente
171 299 3 K 384 cultura
171 299 3 K 384 cultura
  1. Podría, o no.
  2. #4 También se pueden cultivar en naves industriales, genio.
  3. Me pregunto si el invento fuera de otro país, ¿Los comentarios anteriores cambiarían? Es un invento Español, debemos darle oportunidades, promocionarlo, todo sea por mejorar el planeta y apoyar el ingenio local.
  4. #26 Pues la zona del mar menor seria idónea.
  5. Los materiales biodegradables. Si se disuelven en el mar. ¿No se disuelven tambien en la comida que contienen?
  6. #2 irán recubiertos de un material aislante que 15 años después será retirado por tóxico
  7. #8 si, realmente quería decir eso. Que permanece cumpliendo los requisitos demandados hasta los 10 año por ejemplo
  8. #4 La cuestión es quejarse y poner siempre peros a todo.
  9. #8 Y luego están las bolsas orgánicas que te ponen ahora en el súper para la fruta, que tardan en descomponerse el tiempo exacto que tardas tú en meter las manzanas en la bolsa
  10. #17 eso mismo. Pero un fractal también está renderizado y no usa raytracing. Es la técnica del renderizado.
    Lo acabo de buscar:
    El trazado de rayos (en inglés ray tracing) es un algoritmo para síntesis de imágenes que calcula el camino de la luz como píxeles en un plano de la imagen y simula sus efectos sobre las superficies virtuales en las que incida. Esta técnica es capaz de producir imágenes con un alto grado de realismo, de una forma mayor que el renderizado mediante líneas de exploración tradicional, aunque el coste computacional del trazado de rayos es mucho mayor.
  11. #5 Eso no funciona así. Los materiales tienen una tasa de descomposición, que como mucho depende de la presión, temperatura y los materiales con los que interactúa. Todo los materiales se terminan descomponiendo, ya sean en 15 o en un millo de años. Si se descomponen en solo 15 años, es por que su tasa de descomposición en mucho más rápida. No es que se empiece de descomponer cuando han trascurrido 15 años.
  12. Las imágenes no son fotos, están hechas con raytracing.
  13. #2 Si, pero igual tiene un tiempo durante el cual son estables... O reaccionan a algún compuesto del agua marina como el yodo.
  14. #15 Le falta un palo.
  15. #1 compré cápsulas de café biodegradables con materiales similares. 4/5 meses después están igual en el jardín pero descoloridas. Aspecto metálico no tienen, dudo que el render/chuzo vendehumos que han dibujado en 3D se parezca lo más mínimo al resultado
  16. #24 No sabes como es el proceso de fabricación ni cuales son sus costes energéticos.

    Además, a priori parece bastante menos contaminante que el plástico.

    El plástico es un puto veneno que está destrozando los ecosistemas.

    Lo dicho: Criticas por criticar.
  17. ¿Es un inventó español?¿donde está el palo?

    No veo ningún palo, debe ser un bulo.

    :-D
  18. No me pitufa que empleen infografía para enseñarme un producto novedoso si existe.
  19. #4 Puedes explotar algas a toneladas sin tirar un solo aparejo al mar.
  20. y yo podría tener novia y dinero
  21. #11 solo lo digo por si alguien se piensa que son fotos. Que cada cual decida si es humo.

    Igualmente son raytracing muy buenos.
  22. #36 parece que no tienes comprensión lectora.
    ¡Ah, y no tienes razón!, sí hay fractales con raytracing (aunque yo no había dicho eso en ningún momento). De hecho, no es la técnica principal ni micho menos.
  23. #43 pero es que yo no he dicho eso. Me han preguntado si por raytracing me refería a render y he dicho que sí. Pero yo no digo render de primeras porque hago renders de fractales y no tengo asociada esa palabra a eso. Claramente parece hecho con un programa de raytracing, a mí me grita povray esos fondos y la luz intensa por todos lados. Pero puede ser cualquier otro programa similar.
    Y sí hay fractales con raytracing aunque como he dicho no es nada habitual: blog.hvidtfeldts.net/index.php/2015/01/path-tracing-3d-fractals/
    Yo no uso Fragmentarium ni como se llame el otro hecho con GLSL.

    En cuanto a la calidad, simplemente he dicho que no son fotos. Yo lo vi en el móvil y me engañó al principio. Luego me fijé mejor y vi que no concordaban algunas cosas.
    En tú opinión es muy malo (el segundo es malísimo). Vale, pero seguro que alguien se había pensado que sí eran fotos...
  24. #48 Vaya. Pensaba que simplemente había sido un comentario desafortunado pero sigues en tus trece de que no se puede renderizar un fractal, cosa que hago todos los días, básicamente. No tengo tampoco ningún interés en seguir la conversación con alguien así. Porque recuerda renderizar≠raytracing, hay muchas otras cosas. Veo que no entiendes lo que escribo.
  25. Para que quede constancia renderizar un fractal y hacer un render con fractales no es lo mismo...
  26. #4 hidroponia industrial para conseguir las algas.

    En japón es muy muy común.

    y sirve para recuperar fondos contaminados o arrasados previamente cerca de la costa.
  27. #16 palo el que te pegaran en el super cuando te las cobren aun más caras que las actuales xD ná al final no es más que humo, no nos tomamos la ciencia en serio, pero cuando les da por inundarnos de noticias de supuestos inventos patrios.. supongo que es temporada de caza de subvenciones a fondo perdido..
  28. #22 La cuestión es contaminar y joder el planeta, sea de una forma u otra.
  29. #30 De nada, depende de a quien, he de aclararles hasta como respirar sin cagarse encima. 8-D
  30. #3 Hechas con raytracing?... No querrás decir que son imágenes renderizadas?
  31. #10 ¿Sin costo medioambiental, lumbreras?, hasta donde yo se, (no soy ningún genio) las algas se crían en agua.
    #12 Lo desconocía, si como dices sirve para recuperar fondos contaminados, seria interesante, máxime cuando tenemos aquí al lado el Mediterráneo.
  32. #21 si, puedes dar concesión de una zona de costa para cultivo hidroponico, eliges una especialmente sucia y árida, la empresa a cambio se encarga de limpiarla y repoblarla, mejora la fauna dandole cobertura, algunas son promotores de cultivo de otras especies y si eliges bien, tienen un rendimiento económico como fertilizante o como alimento.

    eso si, necesita de estudios de impacto ecológico, no cualquier alga vale para cualquier zona.

    puede ser peor el remedio que la enfermedad si no se hace bien.

    acuaponia, más que hidroponia
  33. #28 sería un buen sitio para probar algo parecido a esto, con algas en vez de plantas

    csaranjuez.wordpress.com/2014/10/18/el-proyecto-de-acuaponia-mas-grand
  34. ¿Como puede estar esta mierda de noticia en portada? La "noticia" no dice nada, literalmente, a parte de simplemente lanzar unas proclamas manidas del millonesimo material que va a salvar el mundo.
    Ni propiedades del material, no coste, ni uso, ni escalabilidad... ¿que coño es la historia de las latas que se quedan pegadas? Pero si ni siquiera hay imágenes del material en si y la gente votando esta bazofia :palm:
  35. Seria mucho mejor dejar de usar plástico para todo lo que no sea necesario. Harto de ver como venden la fruta y verdura en envases sin necesidad.
  36. Sin grafeno no sirve.
  37. No son bares, ni paellas ni incentiva el turismo, esto en el bar de europa no interesa
  38. Peligro en la Condomina.
  39. #21 El costo medioambiental no es solo ponerse a arreglar una zona arrasada plantando cualquier cosa.

    Menos mal que están los estudios de impacto ambiental, incluso para parar los pies a bienintencionados que en realidad no tienen ni idea de lo que hacen.
  40. #24 Pues no respire. Verá como así se arregla un poquito.
  41. #1 Ese titular podría ser el mejor para una entrada de Menéame.
  42. #21 gracias por aclarar que no eres ningún genio

    El cultivo de algas es posible y positivo, no sólo por los motivos mencionados, sino que además captura CO2 en el proceso
  43. #40 Es el tipo de titular que me quita todas las ganas de leer el artículo.
  44. buenísimos.... unos 5 minutos de trabajo
  45. #17 pos sí, raytracing es un sistema de renderización 3D realista de los 90’s mejorado y superado a lo largo de los años. Render en cualquier cosa generada en 3D que requiera un tiempo de calculo.
  46. #37 mira ni pa tí ni pa mí también puedes construir la casa de los Teletubbies con las últimas técnicas de construcción arquitectónica, y la de bob esponja
  47. #44 no digo que sea malo, es que no és realista, es un vendehumos en toda regla. Material biodegradable a día de hoy no puede tener el aspecto de una lata de aluminio metálica, y si los que venden este proyecto no lo saben, vamos listos.
    Yo te puedo hacer un render de un tio volando con las orejas, pero de eso a que lo hayan testeado mínimamente va un trecho.
    Y sí, se puede hacer un render con fractales, y también de una gamba o un calcetín, pero es intrascendente
  48. "Y sí, se puede hacer un render con fractales" <--> "pero sigues en tus trece de que no se puede renderizar un fractal" no sé quien es el de la comprensión lectora...

    PD: si haces renders de fractales todos los dias, deberias salir más, relacionarte y eso. Te lo digo yo, que me paso el día haciendo cuadros hiperealistas con post-its y no tengo amigos.
  49. ...hecho a base de algas, azúcares naturales y aceites vegetales que es biodegradable.

    Pues nada, nada, arrasemos los fondos marinos para que podamos usar bolsitas y envases, todo sea porque este planeta este a nuestra disposición. ¬¬
  50. Como siempre va a ser que no saldra, estas innovaciones las compran a base de talonario los que ya tienen la industria y los miles de millones actualmente o sino amenaza de muerte, plata o plomo. Y si sale es porque no puede competir con el plastico porque sera mas caro
  51. #18 vaya zurullo de post. Que coño tiene que ver un fractal con que no hayan hecho ni un triste prototipo. Y tienen que dibujar una mierda de render que no se va a parecer ni en el culo, porqué a día de hoy ningún material biodegradable ni brilla ni se parece lo más mínimo al metal.

    Por cierto si mezclas fractal con raytracing ... no te cuento más
comentarios cerrados

menéame