edición general
495 meneos
19308 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Este señor es el responsable de que en España bebamos muy mal café

Este señor es el responsable de que en España bebamos muy mal café

Pero lo que no sabe tanta gente es que el responsable último de que los españoles bebamos este café quemado, el culpable de que suframos cada vez que lo bebemos en un bar cualquiera, tiene nombre y apellidos. Una figura poco conocida que enseguida querrás incluir en la lista de villanos, pero que quizá también deberías apuntar a la de los héroes.

| etiquetas: café , torrefacto , gómez-tejedor , la estrella
207 288 44 K 373 cultura
207 288 44 K 373 cultura
Comentarios destacados:                                  
#7 El paladar se hace al producto. Y con el tiempo se convierte en cultura arraigada. En España, como dice el artículo, en una posguerra en la que había que decidir entre café de achicoria, de maíz, de algarrobo o torrefacto... el torrefacto ganaba por goleada.

Y una generación entera se acostumbró al torrefacto, y cuando tras la autarquía pudieron volver a ser asequibles los cafés naturales, toda España ya se había acostumbrado a un café "fuerte, con cuerpo y que les despertaba". Y es que no nos olvidemos que hoy en día el café se toma más para despertarse que por el mero placer de disfrutar su delicado sabor y aroma.
«12
  1. El café en España es asqueroso. No se como tantos se dignan a tomarlo en bares y restaurantes. Es como tomarse un gintonic de Larios, como que no, no de coña
  2. Pues yo lo siento, igual es esta ciudad burguesa por excelencia, pero en líneas generales bebo café bastante decente en los bares de por aquí: Illy, Mocay... ¿Más caro? Seguramente, pero da gusto.
  3. Ahora entiendo porqué el café de canarias "caracol" tenía tan buena fama y mi tia lo siguió trayendo toda su vida a pesar de que a nosotros no nos parecía especialmente bueno (nunca se lo dijimos xD). No era torrefacto y supongo que comparado con el torrefacto más común debía ser una delicatesen hace décadas.
  4. Jetas consentidos ha habido siempre...
  5. Ah, no, la culpa no es de este señor. Es de los parroquianos de los bares, que somos imbéciles perdidos, que si en el bar traen un café decente enseguida hay quejas de que "está flojo".
  6. Pues yo he probado café en las américas (del norte, central - si, de costa rica también - y del sur) y como lo he tomado en España no lo he tomado en ninguna parte.
  7. El paladar se hace al producto. Y con el tiempo se convierte en cultura arraigada. En España, como dice el artículo, en una posguerra en la que había que decidir entre café de achicoria, de maíz, de algarrobo o torrefacto... el torrefacto ganaba por goleada.

    Y una generación entera se acostumbró al torrefacto, y cuando tras la autarquía pudieron volver a ser asequibles los cafés naturales, toda España ya se había acostumbrado a un café "fuerte, con cuerpo y que les despertaba". Y es que no nos olvidemos que hoy en día el café se toma más para despertarse que por el mero placer de disfrutar su delicado sabor y aroma.
  8. Café torrefacto y cigarro Ducados, muñeco de barro asegurado.
  9. www.meneame.net/story/este-motivo-cafe-sabe-tan-mal-mayoria-bares-espa

    ¿Les ha pagado Starbucks o alguna así para hacer campaña?
  10. Para casa siempre puedes comprar tueste natural y en la cafetería que te sirvan una pócima en vez de café con comentárselo educadamente al de la barra y no volver a entrar, arreglado.
  11. Y todo unido a nuestra ancestral mala leche.
  12. Titular pelín sensacionalista como culpabilizando al señor este. No sé si sus descendientes estarán muy contentos.
    Como suele pasar en este tipo de artículos, al final explica el porqué del café torrefacto y que gracias a eso en esa época los que no eran ricos podían tomar café aunque fuera malo y no achicoria, como hacía mi abuelo en la posguerra.
    Simplemente que los tiempos evolucionan y lo que debería pasar es que no se demandara más este tipo de café.
    cc. #7 también lo explica.
  13. Yo en casa café natural, 75% Etiopía, 25% Caracolillo. El primero aporta cuerpo, el segundo crema. Y una buena cafetera, la mía lo muele justo en el momento de hacer el café.
  14. Lo que es cierto es que en el País Vasco el café en general está mucho más bueno ya que se usa menos torrefacto. Me doy cuenta cuando voy por ejemplo a Madrid, donde el café de sitios tradicionales suele estar muy amargo y fuerte.
  15. #1 Ni el torrefacto es asqueroso , ni los gintonic de Larios malos.
  16. #1 +1 al comentario del torrefacto, pero larga vida al Larios.
  17. Otra noticia de café en portada, cuanto hipster suelto anda por aquí.
  18. #9 no creo, el finde pasado fui a madrid, no consegui tomar un cafe decente... fui al estarbucks y pedi un cortado y la misma o peor mierda..
  19. #14 Y podemos pedir sidra en un bar sin tener que comprar toda la botella, somos unos privilegiados.
  20. En bilbao, el cafe no esta mal, un termino medio entre el veneno de madrid y el cafe de verdad que he tonado en Portugal o Albania (incluso en cafeterias decentes se acerca).

    Estando tan cerca portugal no entiendo lo del cafe. El unico cafe malo que tome en Lisboa fue en un area de servicio de la autopista que la concesion la tenia la cafeteria de telepizza... seguro que el proveedor de cafe era español...
  21. #17 Y ya de paso, comentamos lo mal que se tiran la cañas en Madrid... :troll:
  22. #1 Los cojones 33. El cafe en españa está entre los 5 primeros del mundo. Vale que esto no es Portugal o Italia, pero desde luego no es USA.
  23. #1 Me dedico a la hostelería desde hace muchos años y soy un apasionado del café, y tengo que decir que el proceso más importante es el de la molturación. Aparte de no comprar café mezcla (torrefacto entre el 35 y el 10 % y el resto natural), es obvio que hay que comprar siempre tueste natural, la granulometría del café molido es lo más importante porque esta determina cuánto café va a pasar al agua.
  24. #13
    Eso es lo ideal moler justo antes de hacerlo, y un buen grano.
    Recuerdo de pequeño tener un molinillo y molía granos para mis padres que le gustaba mucho el café.
    Hoy tomo cápsulas de Nespresso y tiene un repertorio exquisito de cafés del mundo.
  25. Pues yo cuando empece a tomar café tomaba siempre el natural porque era el que se tomaba normal, luego un dia probe el torrefacto y dije, ostias que cosa mas rica, negro fuerte y dulzon, desde entonces voy cambiando.

    {0x1f331}
  26. Vale, perdonar si me he perdido pero como se distingue un café torrefacto de otro. Que marcas no usan ese café??
  27. #6 Eso no dice nada bueno ni malo del café de España.
  28. #12 Que señor?
    Yo solo veo otro "click-bait" de mierda...
    Y que esto suba a portada...
    Cómo las listas chorras.
    Los "por que...?"
  29. Café torrefacto y mezclado vendido como café café, néctar de frutas vendido como zumos de frutas, preparados lácteos vendido como leche, etc, etc, estas y otras joyas vendidas en Canarias, y sus empresarios ricos a costa de engañar y encima alguno venerado. Pueblo ignorante y gobiernos de turno cómplices.
  30. #29 ¿Has leído el artículo?
  31. #20 no se a cuánto estará la sidra en Madrid pero en Galicia son 3 o 4 euros
  32. #24 granulometría, bonito palabro
  33. #5 Si la conclusión es que "esta flojo" también será culpa del señor del bar. En Italia (y Portugal excepto donde tratan de servir para españoles) le cortarian las manos al que sirva cafe torrefacto y en cambio me parece imposible que alguien lo vaya a considerar flojo.

    #23 No confundas el café como materia prima con el cafe como bebida. Que en España se sirva el cafe mas concentrado no significa que sea mas bueno. Es una bebida distinta.

    Si en USA pides un espreso le da 10 patadas a un torrefacto español. El problema es que a los usanos les gusta el americano aquel aguado. Pero eso nada tiene que ver con la calidad del cafe sino con el proceso de elaboración de la bebida y la cantidad de agua.

    En España también hay quien pide cafe americano y eso es doblemente asqueroso.

    Es verdad que el paladar se hace a la bebida y cuando llevas 30 años bebiendo torrefacto y pruebas sin torrefactar sabe distinto. Ahora bien, a la que por el motivo que sea(vas a bares con buen cafe, te lo haces tu en casa o vives en el extranjero) empiezas a beber café sin torrefactar... luego a la que vuelves a probar torrefacto el regusto a goma quemada que antes no notabas eclipsa el resto de la bebida.
  34. #32 La sidra que he visto en Galicia es una en un botellín pequeño como de zumo.
  35. #1 retira lo de Larios >:-( >:-( >:-( >:-( >:-( >:-(
  36. #27 tranquilo que no es homeopatía, te lo indica en la etiqueta.

    Lavazza o Illy para ir sobre seguro (illy demasiado caro para mi gusto)

    En mi familia gusta el café torrefacto de toda la vida a mi casi me produce ictus.
  37. #1 hay que salir mas de españa para opinar... prueba cafe en alemania o inglaterra
  38. Yo siempre tomaba Saimaza, cuando cerraron la fábrica de Sevilla busque una alternativa, y al fin la he encontrado, el del Aldi es exactamente el mismo sabor y mucho más barato.
  39. #32 La Maeloc, que es una sidra espectacular, la tienes en el súpermercado a 2,60€, al menos en Coruña. Y lo de pedirse una sidra que dice #20 sin tener que pedir una botella es porque en Galicia hay muchos bares que tienen sidra de barril, e incluso botellines de sidra Maeloc.
  40. Menos mal que no me gusta el café porque según parece es una bebida desastrosa para las salud.
  41. La culpa es del café pero principalmente de que el operario no tiene ni idea de utilizar la máquina del bar. He trabajado varios años en el sector cafetero y tengo comprobado que en la mayor parte de los bares la culpa de que el café sea una mierda es del proceso más que del café en sí, que por suerte ya no es el torrefacto malo de antaño. #24
  42. #15 Pero no son cool.

    Me ha recordado el chiste ese del camarero que le sirve al cliente un gin tonic rosa, aromatizado con frutos del bosque, un grano de pimienta y con un leve toque de limon molecular criogenizado y le pregunta el camarero," ¿Se lo remuevo con la polla?" y le responde el cliente, "Si está de moda, proceda, por favor"
  43. Ni todos los cafés de bar son malos, ni malos los que te lo ponen. En mi bar fortaleza excellence 100% arabica y leche kaiku.  media
  44. #1 Depende de donde te lo tomes. Yo soy bastante cafetero y me gusta probarlo en distintos locales, para poder comparar. Más o menos en la mitad de cafeterías/bares de mi ciudad, el café que te ponen o es malo, o está mal hecho. En la otra mitad se encuentran los cafés normales e incluso los muy buenos y bien preparados. La misma cafetera y el mismo café pero distinta mano, ya no queda igual. Hay que saber prepararlo. En mi ciudad (Lleida) suelo tomar buen café. En cambio recuerdo perfectamente que en Madrid no me tomé un café bueno en ningún sitio. Era particularmente asqueroso. Supongo que fue cuestión de suerte, pero probé en no menos de 10 bares/cafeterías.
  45. #1 Comete una mierda @admin, rata detrás de la pantalla, gordo cobarde.
  46. Pero consiguió que vallamos asiduamente al trono :troll:
  47. #45 Suscribo. Yo también suelo comparar entre cafeterías (además de beber mucho café de calidad en casa, que es donde más dinero me dejo) y siempre me encuentro con cafeterías que te ponen el café con regusto a goma quemada que comentan por ahí, hasta otras (que ni siquiera son conocidas por el café) que tienen y hacen un café más que cojonudo.

    Pero esto es como todo, hilo de controversia, toca criticar la entidad de turno (en este caso «el café en España») para pasar un poco el rato la mañana del domingo. No hay más historia.
  48. #1 Existen bares buenos... Al que voy el café me cuesta 2.30€ pero es el más bueno y auténtico que he tomado en mi vida.
  49. Soy un Italiano que vive amargado por la media de calidad horrorosa de los bares que hay aqui... Qué horror! Hay que decir, que si te lo curras, puedes encontrar buenas cefeteria, con cafè decente, maquinas buenas, que saben molerlo adecuadamente, prensarlo y servirlo... Pero cafeterias así son menos del 1% (por decir algo). Cada vez que vuelvo a italia me paso el día tomando cafes... Hasta que vuelvo.. Hace años decidí comprarme una cafetera manual profesional con un buen molinillo y tuve que aprender durante mucho tiempo. Ahora me tomo un cafè espectacular en mi casa y los familiares se aprovechan de mi!
  50. #34 Totalmente de acuerdo. Casi habría preferido no conocer el auténtico, aunque bueno, ahora ya no voy a bares, acabo ahorrando.
  51. Entonces aquello de:
    Caliente,
    Amargo,
    Fuerte,
    Expresso.
    ¿es puro marketing del torrefacto?
  52. El mejor café de España se sirve en La Palma, según ‘The Guardian’ .

    diariodeavisos.elespanol.com/2017/01/mejor-cafe-espana-se-sirve-la-pal

    Lo trae directamente, con su marca Don Manuel, de Colombia, de una hacienda de Supracafé, en una explotación donde la empresa cultiva un producto sostenible y contribuye a mejorar la calidad de vida de los agricultores.
  53. #7 Tenía sentido en el contexto de la autarquía, pero ¿cuál es la excusa para seguir tomándolo ahora? ¿La costumbre? Parece una justificación bastante floja y una falta de respeto al buen comer.
    Si existe un sólo tipo de café en las cafeterías posiblemente sea por falta de interés del cliente, pero puede que eso esté ya cambiando.
    ¡Ya me gustaría tener cafeterías en mi ciudad como las que se ven en otros países con cultura cafetera más variada!
  54. Sensacionalista o errónea.

    "No me puedo ni empezar a imaginar cómo Gómez-Tejedor habría conseguido convencer al Banco de España en 1907 para que le dejase anunciarse en los billetes. Sí, en los billetes. Imagina poder situar tu empresa en las manos y los bolsillos de, literalmente, todo el mundo, durante un larguísimo periodo de tiempo (hasta que se imprimiesen nuevos billetes)." xD xD xD :palm:
    El "billete" en cuestión:
    Anverso:
    cloud10.todocoleccion.online/coleccionismo/tc/2016/02/09/14/54343507.j
    Reverso:
    cloud10.todocoleccion.online/tc/2016/02/09/14/54343507_30433121.jpg

    www.todocoleccion.net/coleccionismo/raro-cromo-tableta-chocolate-tejed

    Esto no es un billete de curso legal. ¡Es un cromo!
  55. Se habla en general del mal cafe en Madrid y por ahi leo comentar lo exquisito del cafe Nesspreso y me quedo turuleto porque a mi el cafe capsulas me parece malo malo y caro de cojones, algun sibarita del cafe que aclare, plis.
  56. En España se bebe el café que compre el dueño del bar y habrá buenos malos y regulares, natural,Arabia,80%70,75% de más calidad de menos .decir que en España se bebe mal café es una gilipollez.
  57. #25 El Nespresso es una mierda tan grande que mete hasta miedo.
    Tómate un buen café natural Java en La Mexicana y luego me hablas del puto Nespresso.
  58. #48 Depende de si el trono está "vallado".
  59. #7 Eso que pones en negrita es tu opinión. No sé si habrá algún estudio estadístico entre los consumidores de café para aseverarlo. :roll:

    En mi casa el café siempre se tomó y se toma de tueste natural y, por supuesto, en grano para hacerlo recien molido.
  60. En Coruña los cafés más ricos que he tomado han sido en sitios en donde tienen café Oquendo, Delta, o El gallego. El café Oquendo es de muy buen sabor y es el que tomo en casa. Es algo más caro que otras marcas, pero la calidad se nota.
  61. #10 No se yo si llegará el día en que algún español deje de ir voluntariamente a un bar...
  62. #13
    Alguna marca de café recomendable?
  63. #65 a mi personalmente me gusta mucho la calidad de cafés Illi y cafés la mexicana, aunque como no los encuentro en mi ciudad, suelo comprar en un tostador local, que me hace la mezcla de cafés que yo quiero.
  64. Yo soy mas de té pero tomo un café al día y después de leer este articulo y los comentarios mañana en el bar voy a ser un cuñado en toda regla cuando.les suelte el rollo.
  65. #57 Si el fin del artículo fuese hablar de ese billete, estaría de acuerdo contigo. Pero como va de café torrefacto, que haya un error con una anécdota menor, no me parece como para castigar al artículo de esa manera.

    No hay que exagerar tanto. El artículo es interesante, a pesar de la errata.
  66. #42 No puedo estar más de acuerdo. Como de costumbre comparto sector con muchas personas que por diferentes motivos desempeñan su labor sin la formación adecuada para ello, la mayor parte de las veces es debido a la falta de interés. Las marcas quieren vender el café que mayor beneficio les da, así por ejemplo es muy común el que recomienden el la mezcla 65/35, que es la peor, señalando que dan mejor crema, siendo esto totalmente incorrecto. Además, hay que recordar que en la mayor parte de los establecimientos las máquinas son de renting, te las pone la marca, y en las condiciones del contrato está el tipo de café que te van a servir y que suele ser el peor. Los precios de estos servicios son carísimos, con cafés que puedes comprar por separado a 5 euros el kilogramo a precios que con servicio de renting superan los 20 euros. A cambio ofrecen servicio técnico y la propia máquina y, si vendes el suficiente café, te "regalan" tazas, azúcar y cucharillas. Si a esto le unes personas que no tienen los conocimientos adecuados, el café que bebemos suele ser de pésima calidad. Por supuesto lo más rentable es tener máquina propia pero muchos negocios prefieren el otro modelo porque así no tienen que prestar atención al café ni tienen que invertir 2500 euros en la cafetera, la depuradora de agua que hay que ponerle (otro tema a discutir, otra cosa que a la que no se le suele hacer el mantenimiento y que interviene en la calidad del café), etc. A veces le echamos la culpa al café cuando la tenemos los de los bares.
  67. #58 Si hierves los zapatos de un cartero te sale incluso un café mejor que lo que sirven en algunos bares de Madrid... :-P
  68. #13 dónde compras el café? Puedes poner enlace a la cafetera?
  69. #52 cuando arrivo a casa! (Anuncio de Nescafé de ¿los noventa? donde se usaba el estereotipo del italiano)
  70. #23 Totalmente de acuerdo, España es de los mejores sitios para beber café, muy por detrás de Italia y Portugal pero muy por delante de sitios del norte. El café de Portugal esta riquísimo y es un muy buen recuerdo que tengo de aquella zona.
    En España juego a la lotería según a la cafetería que vaya...pero los hay buenos también.
  71. #73 Pus tal cual. Quando arrivo a casa, bevo buon caffè!
  72. #68 Claro, cada cual es libre de votar lo que quiera. A mí un error como este (que no errata) me dice muy poco de la calidad del resto del artículo, que ya tiene bastante de sensacionalista desde el titular, como bien indica #12. Un titular más correcto sería algo así como "El responsable de la popularización del café torrefacto en España".
  73. #3 Soy Canario de adopción y cuando vuelvo a la península siempre llevo en la maleta la bonita bolsa del café Caracol :-)
  74. Para café como droga, a mi el soluble ya me vale. Ahora, si quiero disfrutar de un buen café... En Ejpañistán es harto difícil. He probado muy buenos cafés en Japón y en Taiwan. Y eran casualmente cafés de filtro. Una delicia de cafés.
  75. Es una cuestión cultural, en Portugal hasta el bar de camping si te fijas bien tiene una una máquina de café italiana de las caras, no la utiliza cualquiera, está el que hace café y luego están los camareros, el café es de calidad... y por qué? fácil o lo hacen bien o la gente no va, en Portugal hay mucha cultura de café, la gente come en casa pero sale fuera a tomarse un café (y pastel de nata y cigarrito), incluso las cenas
  76. #40 La Maeloc está deliciosa. Engancha más que el caballo.
  77. #78 si la gente se que mete más de 10 kilos de café al año lo hiciera de 100% arábiga, ya habría otra guerra mundial.
    #79 lo de cultura del café es algo raro, Portugal tiene una media de consumo de café muy baja.
  78. #75 El café de Italia es algo sobrevaloradísimo.
  79. Pues yo me acostumbré al café instantáneo del LIDL, normal y moca, y ahí sigo, que además es barato de la muerte.

    No soy Cocopino. xD xD xD xD
  80. #72 esta es la que tengo yo. www.philips.es/c-p/HD8911_01/incanto-cafetera-espresso-super-automatic y muy contento, cafés perfectos, te deja regular intensidad, temperatura, cantidad de agua por café, grado de molido, y de forma muy fácil. Rápida calentándose y en hacer café. Limpieza sencilla. Hay otras marcas con fama y de características parecidas, pero no las he probado, aunque seguro que no defraudan. El café lo pido por Internet a la mexicana o lo compro en un tostador de cafés local de mi ciudad.
  81. En Madrid empieza a haber sitios en los que tomar buen café, para quien le interese: eatandlovemadrid.es/mejor-cafe-madrid/
  82. #54 la E ¿no era "escaso"?
  83. #57 ¡exacto! Yo también iba a publicar ese mismo enlace. Era muy extraño eso y el enlace del artículo (que creo que ha desaparecido) no mostraba ningún billete. No fue difícil al ver la imagen que eso no era ningún billete de curso legal. Lo que si será cierto es que consiguieron el patrocinio de El Banco de España.

    www.todocoleccion.net/coleccionismo/raro-cromo-tableta-chocolate-tejed
  84. #58 entre 30 y 40 céntimos el café ¿te parece caro? Por favor no me saque el precio por kilo que ya me lo sé. Compara con el precio de un café en la calle.
  85. #87 Podría ser cierto que consiguieron la autorización del Banco de España para utilizar su nombre en una campaña publicitaria o podrían haberlo hecho por la cara. La primera opción me parece muy rara viniendo de una institución tan "seria". Habría que investigarlo.
  86. #46 Tu no puedes tomar café. Te pones muy nervioso. Hazte infusiones de Tampax del WC de señoras del bar más cercano :-D
    cc #1  media
  87. #47 la B
  88. #15 ¿Cuánta azúcar añades de media a cada taza para poder decir eso?
  89. #7 Se acostumbrarían a añadirle cantidades ingentes de azúcar a cada taza para poder soportarlo. Poca gente tiene huevos a tomarse una basura torrefacta a pelo o simplemente con leche.
  90. Y por esto, amigos, es por lo que cualquier café baratuno 100% natural de la marca más blanca que encuentres es muy superior en todo a cualquier basura Nespresso, Dolce Gusto, Tássimo y demás mierda torrefacta de maquinitas de moda a 40€/KG.
  91. #93 de media? Ninguna, un sobre de sacarina. Además ningún sitio vende torrefacto al 100℅. La mezcla suele ser 70/30 u 80/20 siendo el de mayor cantidad el Natural.
  92. #15 La ginebra Larios es la mejor para limpiar el acero o aluminio pulido de cafeteras y mostradores.

    Cada cual que saque la conclusion que quiera...
  93. #24 pues para mi la mezcla 80/20 me encanta. Con respecto al molido 100℅ de acuerdo. Un "punto" más o menos en el molinillo cambia completamente el sabor y la crema.
  94. #96 "Ninguna, un sobre de sacarina" :palm:
    Venga, hasta luego.
«12
comentarios cerrados

menéame